Etiqueta: españa

  • España satisfecha por votaciones en Afganistan

    El gobierno español expresó este jueves su «satisfacción» por la celebración de las elecciones en Afganistán, que consideró «una expresión de la voluntad y madurez del pueblo afgano».

    «El Gobierno de España manifiesta su satisfacción por la celebración de las elecciones en Afganistán que por si mismas constituyen una expresión de la voluntad y madurez del pueblo afgano de avanzar en la senda de la consolidación democrática», dijo el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

    Madrid también quiso «felicitar a UNAMA (Misión de Asistencia de Naciones Unidas) por la labor realizada, así como a las fuerzas afganas y a los efectivos de la Comunidad Internacional que han contribuido a que este hito en la reciente historia democrática del pueblo afgano haya podido realizarse».

    Aunque los resultados de participación no se conocerán hasta dentro de unos días, los responsables afganos de las elecciones dijeron que esperaban un 50% de participación electoral, pero el enviado especial de la ONU en Afganistán, Kai Eide, advirtió que sería «prematuro» dar alguna estimación

    Technorati Profile

  • Bases militares en Colombia, España de acuerdo

    Respaldo español

    Mientras tanto, en Bogotá, la vicepresidenta de España, María Teresa Fernández, ratificó el respeto de su gobierno por el acuerdo suscrito con E.U.

    Al término de una reunión que sostuvo con el presidente Álvaro Uribe dijo que el Gobierno colombiano ha tomado «una decisión en el ejercicio de su soberanía, que el gobierno de España respeta».

    Y luego agregó: «el gobierno colombiano entiende que es útil para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico, y el gobierno de España lo respeta. Es una decisión soberana que respetamos, no podía ser de otra manera».

    Entre el martes y el jueves el presidente Uribe hizo un recorrido por la región para hablar con 7 mandatarios, a los que les explicó los alcances del acuerdo que se negocia con Estados Unidos.

    Les aclaró que no habrá bases estadounidenses, sino que se les permitirá utilizar algunas para las acciones contra el terrorismo y el narcotráfico.

    Sin embargo, ayer el canciller ecuatoriano Fander Falconí volvió a hablar de la presencia de militares de E.U. en Colombia. Dijo que este tipo de situaciones provocan «fundamentalmente inquietudes e interrogantes y que algunos países se vean abocados a entrar en carreras armamentísticas»

    Technorati Profile

  • Posibles nuevos atentados de ETA en España

    España sigue en alerta máxima ante la posibilidad de que el grupo separatista vasco ETA cometa un nuevo atentado, después de la escalada de ataques con bomba en Mallorca que, hasta el momento, han costado la vida a dos agentes de policía. El gobierno dijo el martes que las fuerzas de seguridad buscan a los responsables de las cuatro pequeños artefactos que estallaron el pasado domingo en Mallorca, en el Mediterráneo, sin causar heridos.

    El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, precisó en rueda de prensa que el abanico de hipótesis es amplio y los autores del atentado podrían encontrarse tanto dentro como fuera de la isla. Rubalcaba reconoció que el enclave turístico mallorquín, así como el resto del país, siguen en alerta con el objetivo de prevenir un nuevo atentado de la banda etarra.

    «Es evidente, y no se puede negar a estas alturas, que ETA siempre que puede atenta y por tanto no podemos descartar que lo vuelva a intentar», subrayó Rubalcaba. El ministro señaló que los investigadores continúan peinando Mallorca en busca de pruebas y que el despliegue policial en la zona, en la que permanece de vacaciones el rey Juan Carlos, es muy intenso.

    Además, Rubalcaba consideró que todos los indicios apuntan a que el comando que colocó las bombas del domingo es el mismo que el pasado 30 de julio atentó en un municipio de Mallorca contra un vehículo de la Guardia Civil española, matando a dos agentes. No obstante, el gobierno hizo un llamamiento a la tranquilidad y aseguró que los miles de turistas, británicos y alemanes fundamentalmente, que veranean estos días en la isla no tienen de que preocuparse.

    El objetivo prioritario de ETA, dijo, siguen siendo las fuerzas de seguridad españolas. «La gente puede sentirse segura en la isla de Mallorca y eso afecta a los turistas, entre otras cosas porque no son objetivo de la banda terrorista», aseguró el ministro.

    Por último, Rubalcaba señaló que esta serie de atentados no significan necesariamente que ETA sea más fuerte, sino que la organización está intentado responder al acoso policial y judicial en España y Francia y a la detención de varios de sus presuntos líderes en el último año. «Creo que ETA tiene la necesidad de demostrar que existe, tiene ese necesidad», afirmó. «Y siempre que puede hacerlo (atentar), lo va a hacer».

    ETA, considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha asesinado a más de 825 personas desde finales de 1960, en su campaña por un País Vasco independiente de España

    Technorati Profile

  • In memoria Eduardo Puelles

    Si esto aun alguien duda dentro del gobierno de Rodríguez Zapatero, no es obra de ETA, esta sinceramente estúpido.

    Y es que la forma en que el inspector de la Policía española Eduardo Puelles García, era el jefe del Grupo de Vigilancias Especiales de la Brigada de Información de Bilbao, encargada de la lucha contra la organización terrorista ETA fallece, es al mas puro estilo de los gánster de Chicago.

    Dinamitar el automóvil del inspector Eduardo Puelles con el en el interior, es vil, ventajoso y además digno de una «ONG» como en este gobierno se le tomo a ETA, sino de una organización terrorista que evidencia lo que es la lucha animal desde el fascismo que solamente busca ser escuchado sin mediar nada.

    Ya se dio la oportunidad de que ETA hablara y sirvió solamente para que se reagrupara y rearmara, felicidades, ahora vemos su virulencia.

    Descanse en paz, inspector Eduardo Puelles

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El Pais.com avisa sobre el PRI

    El PRI de hoy tiene muy poco en común con el de hace exactamente nueve años. Aquella mañana del 3 de julio de 2000, el Partido Revolucionario Institucional, que gobernó México durante siete décadas, era un gigante con cara de niño extraviado. En la elección del día anterior, pacíficamente, los mexicanos habían derrumbado su propio muro de Berlín. A los priístas todavía les costaría otra derrota presidencial, en 2006, encontrar la fórmula que el próximo domingo, en los comicios legislativos, pudiera confirmarles en el camino del retorno al poder máximo en México.
    La derrota de 2000 le partió el eje rector al PRI. La residencia oficial de Los Pinos ya no sería la sede para dirimir conflictos internos, repartir parcelas de influencia y decidir las candidaturas de todos los niveles. Tras la lucha intestina que provocó en parte la derrota de hace tres años, surgieron los minipresidentes: gobernadores y legisladores se han organizado y forman un politburó que rige las decisiones del partido.

    La principal virtud de este esquema es que, por el momento, los minipresidentes se entienden entre sí. En tiempos electorales se prestan operadores políticos, respetan territorios e incluso se dan el lujo de hacer campaña electoral fuera de sus Estados. El máximo exponente de esta nueva cultura, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ha diseñado un ataque electoral al centro del país que este 5 de julio podría mermar históricos bastiones urbanos tanto del PAN (derecha) como del PRD (izquierda).

    En este retorno, el PRI prácticamente duplicaría el número de sus diputados federales, lo que unido a alguna sencilla alianza con algún partido satélite le garantizan el control absoluto de la Cámara de Diputados; recobraría municipios clave (Guadalajara, en Jalisco, Ecatepec y Naucalpan en el Valle de México), y retendría gobernaturas estratégicas (Nuevo León, en el norte del país).

    Pero todo lo anterior es sólo una cara del poliedro del 5 de julio. Una foto que circula en Internet hace otra lectura de lo que para algunos está en juego en esta jornada electoral. En la imagen se ve un estadio de fútbol. Se enfrentan Políticos y Ciudadanos. La singularidad es que la cancha no es horizontal. La mitad que corresponde a los Políticos está en lo alto de una inclinación de unos 30 grados. Cualquier ataque de los Ciudadanos acabará en infarto del jugador que trate de avanzar contra la pendiente.

    Sería una simple broma de Internet si no fuera porque en los dos últimos meses se han multiplicado los llamamientos anónimos y no tan anónimos a anular el voto, a rechazar el sistema de partidos actual mediante la emisión de un sufragio que será descontado por no haber elegido alguna opción partidista (en México no existen las candidaturas independientes). Los que llaman a anular el voto han logrado varias cosas: ser la parte más animada de una campaña descolorida; hacer que políticos irreconciliables se pusieran de acuerdo para defender sus feudos de estos herejes y abrir una incógnita inédita: el 6 de julio habrá que reportar también el número de votos nulos.

    Sin el radicalismo de los anulistas, otra de las figuras del proceso que concluye el domingo es Alejandro Martí. Este empresario sufrió hace un año la muerte de su hijo adolescente a manos de una banda de secuestradores. Ya había retado al sistema al gritar frente a todos los poderes, en una reunión sobre inseguridad en el Palacio Nacional: «Si no pueden, renuncien». Ahora, mediante la recién nacida organización México SOS, Martí rechazó el voto, pero propuso que los candidatos firmaran ante notario un pliego de compromisos para disminuir los índices de impunidad y reducir el número de diputados y senadores. Dos centenares de candidatos corrieron a someterse a la petición del empresario.

    Movimientos como el del voto nulo o México SOS cuestionan en la recta final a un proceso electoral que desde el origen era polémico. La herida de la crispada elección presidencial de 2006, cuando Felipe Calderón se impuso por apenas un cuarto de millón de votos, los partidos quisieron cerrarla con una reforma electoral que, entre otras cosas, coarta la libertad de organismos públicos y particulares para comprar espacios publicitarios en radio y televisión.

    Y mientras eso pasa en el tapete electoral, México cerró el primer semestre de 2009 con los peores números económicos desde, por lo menos, 1932, cuando el PRI hacía sus pinitos. Los priístas han pedido que se les crea en su propósito de enmienda en lo que a corrupción se refiere, y se presentaron como los únicos que pueden arreglar el desbarajuste que la economía y la inseguridad han provocado. Falta ver si a los del PRI no les ocurre como hace seis años, cuando del proceso de renovación legislativa de 2003 salieron fortalecidos, pero el aroma de la cercanía de Los Pinos revivió la necesidad de un líder único que impidiera que se despedazaran, como de hecho sucedió en 2006

    Technorati Profile

  • España vive su primer muerte por AH1N1

    Una mujer de 20 años residente en Madrid se convirtió el martes en la primera víctima fatal de la gripe porcina en España, al fallecer un día después de alumbrar un bebé sano vía cesárea, dijo el Ministerio de Sanidad.

    La mujer, de origen marroquí, tenía un historial de asma. Según los doctores que la atendieron, murió de problemas respiratorios provocados por la nueva cepa del virus de la influenza.

    La joven, con un embarazo de 28 semanas, fue ingresada el pasado 15 de junio en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Ante la gravedad de su estado, los médicos decidieron el lunes provocarle el parto para tratar de salvar al pequeño.

    La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, dijo que el bebé pesó 1,4 kilos y que se encuentra estable en la unidad de cuidados intensivos.
    Jiménez informó además en rueda de prensa que España tiene ahora 717 casos de gripe porcina, una cifra mucho más elevada frente a los 541 reportados la semana pasada. El gobierno actualiza habitualmente su estadística una vez por semana.

    De todos ellos, las autoridades sanitarias reconocieron que por lo menos tres personas infectadas presentan un cuadro clínico de carácter grave: Un niño de ocho años y una mujer de 35, hospitalizados en Madrid, y un hombre de 32, internado en la localidad de Tarragona, en Cataluña.

    La muerte de la joven marroquí eleva a cuatro el número de fallecidos en Europa por gripe porcina. Las otras tres víctimas residían en el Reino Unido

    Technorati Profile

  • Que ofrece EU a España por presos en Guantanamo

    Una de las razones en las que vemos que los lazos de una sociedad ya rota porque los actores son otros a tiempo después en la guerra, es que ciertos favores deben de pagarse.

    Es de esta manera en que Estados Unidos ve la posibilidad de cobrarle a España ciertas cuentas pendientes que el anterior presidente a Rodríguez Zapatero, José María Aznar, contrajo.

    Barack Obama necesitara que España reciba algunos de los presos de Guantánamo, la cuestión aquí será, luego de que en las elecciones europeas, se viera que el regreso de la derecha es cada vez mas seria; tendrá Zapatero el conceso y apoyo de su congreso?

    ¿Que ofrece Estados Unidos por este favor?

    Technorati Profile

  • España da espaldarazo a México

    A pesar de la mexicofobia que priva en el mundo, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se subió a un avión y vino a la Ciudad de México para expresar, personalmente, el apoyo de España y su ciudad, Madrid, a este paí­s que, dice, siempre ha estado cerca de los españoles.

    Como alcalde de Madrid, Ruiz-Gallardón reconoció el manejo oportuno de la crisis sanitaria por parte de las autoridades mexicanas y el trabajo coordinado de todas las instancias, más allá de las diferencias.

    â??Gracias a esa buena gestión, México es un paí­s que sigue teniendo todos los atractivos que siempre ha tenido; por lo tanto, estar aquí­ es un acto de absoluta humanidadâ?.

    Ruiz-Gallardón advierte, en entrevista, que lo ocurrido en México con la epidemia de influenza A H1N1 puede suceder en cualquier paí­s o ciudad. Por ello, â??tenemos que aprender a adoptar medidas similares para cuando estas cosas ocurran en el resto del mundoâ?.

    â??Desde España, ¿cómo se vio la estrategia del gobierno mexicano? Entiendo que viene a ver al presidente Felipe Calderón y al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, para manifestar el apoyo de España a la forma en que ambos gestionaron la crisis epidemiológica.

    â??Sin duda. Ha habido un ejemplo de buena gestión, buena reacción, de transparencia informativa y coordinación entre las distintas administraciones, que es como se tiene que funcionar en una situación como la que ha ocurrido aquí­. Por lo tanto, lo que nosotros hemos visto es una reacción sincera, transparente informativamente, eficaz sanitariamente. Esta crisis se ha encauzado de la forma clí­nica que se necesitaba.

    Aquí­ se ha dado ejemplo de trasladar toda la información a los ciudadanos, de coordinación con la Organización Mundial de la Salud, de adopción de todas las medidas necesarias para afrontar una situación de esta naturaleza y, como consecuencia, esta es una crisis que hoy está en ví­as de solución.

    â??En las primeras semanas o dí­as de esta emergencia privó el conspiracionismo: decí­an que esto era una puesta en escena para ocultar los efectos de la crisis económica. ¿Qué dirí­a usted de este tipo de reacciones?

    â??Cuando hay un gobierno serio como el que tiene esta nación, una transparencia informativa y una alta cualificación cientí­fica en el análisis, en la adopción de las medidas necesarias para una situación de esta naturaleza, las especulaciones hay que olvidarlas rápidamente. Aquí­ ha habido una muy buena gestión y eso es algo que ha sido reconocido y admirado en el resto del mundo y, por supuesto, en España. Cuando enfrentamos un asunto que preocupa a los ciudadanos, sobre todo de salud pública, hay que evitar cualquier tipo de especulación.

    â??¿Cuál ha sido su experiencia y que podrí­amos aprender como mexicanos de su experiencia en la relación con gobiernos que no necesariamente están divididos, pero tienen confrontaciones ideológicas a veces importantes?

    â??En democracia hay que respetar siempre la voluntad de los ciudadanos. En España, los españoles eligieron un gobierno de la izquierda para la nación y para la ciudad de Madrid un gobierno de centro derecha. Si eso es lo que han decidido, la obligación que tenemos los gobernantes es entendernos y trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos.

    No podemos dejar que eso nunca ocurra. Mi obligación como alcalde siempre ha sido entenderme con los gobiernos para trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos. Por lo tanto, una diferencia ideológica, que es una cosa normal y enriquecedora del sistema democrático, no debe transformarse en un prejuicio de gestión.

    â??No puedo evitar preguntárselo, alcalde ¿En dónde lo vamos a ver próximamente?

    â??En la alcaldí­a de Madrid, trabajando por los madrileños. La responsabilidad máxima de una nación es algo fascinante, pero le puedo asegurar que pocas cosas hay más atractivas que ser el alcalde de la ciudad donde nacieron tus padres, naciste tú y, sobre todo, han nacido y viven tus hijos. No hay ninguna administración más cercana a los ciudadanos que su ayuntamiento, su municipio y, por tanto, estar cerca de ellos, trabajando, es algo fascinante en polí­tica; no quiero mirar a ningún otro sitio.

    â??¿Podrí­a estar entrevistando al futuro Presidente de Gobierno español?

    â??Está usted entrevistando al alcalde de Madrid, cosa que me colma completamente. Y de verdad, no hay que hacer futurismo. Pertenezco a un partido, el Partido Popular, que tiene un candidato para las próximas elecciones generales y es Mariano Rajoy. Yo haré todo lo que esté en mis manos para que él sea el próximo Presidente de Gobierno español

    â??Lo que más le agradecen los españoles es su sentido del humor. ¿Cómo conservarlo en épocas tan crí­ticas como éstas?

    â??La seriedad no está reñida con el sentido del humor. Lo importante en polí­tica es no reí­rte jamás de los demás, pero reí­rte un poco de ti mismo. Eso es lo que yo hago: me rí­o de mí­, pero respeto muchí­simo a mis adversarios y, por supuesto, a mis compañeros.

    â??¿Cómo se ve desde España la guerra del gobierno mexicano en contra del crimen organizado y, particularmente, del narcotráfico?

    â??Como algo admirable y necesario. Es un ejemplo fantástico que está dando el presidente Calderón, que seguimos con admiración desde todo el mundo, de lucha contra el narcotráfico. No podemos tolerar que en el siglo XXI existan actividades ilegales al margen del control democrático de la sociedad. No podemos dejar que el dinero sustituya a las leyes, que los poderosos se impongan sobre el resto de los ciudadanos, porque tengan más mecanismos económicos. Luchar contra el narcotráfico es obligación de cualquier gobierno democrático y el mexicano lo está haciendo de una forma espléndida.

    â??El gran tema que ocupa al mundo es la crisis económica global. A España le ha lastimado mucho en materia de empleo. ¿Cómo están ahora y qué tenemos todos los paí­ses que aprenderde esta circunstancia?

    â??España, como el resto de Europa y el mundo, está padeciendo esta crisis. Debemos hacer un esfuerzo solidario para seguir adelante. Tenemos que cambiar el modelo económico. Paí­ses como España, México y Estados Unidos debemos darnos cuenta de que el valor añadido está en el conocimiento, que no podemos seguir con modelos productivos en los que los bajos costes laborales son elemento de competitividad. Debemos ir a la formación y educación de las siguientes generaciones y todo lo que significan las nuevas tecnologí­as. Quizá esta crisis, al menos para España, es un cambio de modelo, un cambio radical en el que la competividad estará fundamentalmente en la excelencia y en la educación de nuestros trabajadores. Todos tenemos que ser concientes de que sólo saldremos de la crisis, recuperando la confianza en nosotros mismos.

    â??¿Qué noticias puede llevar a España desde México, en este momento?

    â??La mejor noticia que puedo trasladar a los españoles es que, como su alcalde, vengan a este maravilloso paí­s, que continúen no sólo con sus extraordinarias ofertas turí­sticas culturales, sino también con la muy fuerte vinculación económica que tenemos. Los españoles tenemos que seguir viniendo a México, que siempre ha estado tan cerca de nosotros

    Technorati Profile

  • De nuevo España dona dinero para la lucha contra la Influenza AH1N1 en Iberoamerica (GRACIAS)

    España ayudará a la prevención y detección de la gripe A en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares, que se harán efectivos a través del convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud, anunció hoy la ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
    El Gobierno español dio la orden de activar el convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud para transferir esa cantidad en ayudas a la prevención eficaz del virus y el envío de material sanitario, dijo Jiménez en una rueda de prensa conjunta con los ministros de Asuntos Exteriores de España y México, Miguel Ángel Moratinos y Patricia Espinosa, respectivamente.
    La ministra española señaló que será la Unión Panamericana de la Salud quién decidirá qué cantidad se envía a cada país, según las necesidades, y se hará a través de las fronteras centroamericanas, «las más vulnerables» en este momento, y las de los países andinos.
    La canciller mexicana afirmó que los escolares de primaria y secundaria de su país han vuelto hoy a las aulas tras un operativo de limpieza llevado a cabo y que el desecho público de los tapabocas se está realizando correctamente a través de bolsas de plástico.
    Moratinos insistió en que España no prohibió viajar a México, sino que sólo es «una recomendación» dentro de la obligación del Gobierno de informar a sus ciudadanos de la situación que se vive en ese país.
    Patricia Espinosa agradeció «profundamente» el apoyo y la solidaridad del pueblo español ante la crisis sanitaria y aseguró que hay una clara tendencia en su país de disminución de los casos que están siendo confirmados, lo que ha llevado a «una normalización» de las actividades laborales y económicas.
    Espinosa anunció medidas de apoyo a la mediana industria, como es el caso del sector turístico.
    Jiménez recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, hay 4.399 casos confirmados en el mundo y 52 fallecidos.
    Para la ministra española lo importante desde el principio ha sido «frenar el contagio», y que ello se tuvo también en cuenta en la negativa española a la restricción de vuelos a México, planteada en la UE.
    Esa medida hubiera sido «ineficaz» desde el punto de vista epidemiológico, y hubiera agravado la situación de México en los ámbitos comerciales, agregó

    Technorati Profile

  • 8 españoles en cuarentena en China

    El gobierno de Hong Kong informó hoy a las autoridades consulares españolas en el territorio que el número total de ciudadanos con pasaporte español en cuarentena en el hotel hongkonés Metropark asciende a ocho.
    El número total de mexicanos, según los datos oficiales es de dos.
    Ningún otro país latinoamericano con misión consular en Hong Kong, según pudo saber hoy Efe, tiene ciudadanos afectados por la cuarentena en el interior del Metropark.
    Entre los españoles, por procedencia, se encuentran tres bilbaínos, dos barceloneses (entre ellos la única mujer española), un valenciano, un cordobés y un ciudadano español de origen sirio.
    El Metropark Hotel es el único edificio de Hong Kong en el que se ha confirmado un caso de gripe A en los últimos 7 días.
    Las autoridades de la ex colonia británica, que han decidido no modificar su actividad pública -si bien elevaron el viernes su nivel de alerta frente la gripe A a «emergencia», grado máximo- confirmaron en la madrugada de hoy que actualmente hay quince pacientes que reúnen los síntomas de la gripe.
    No obstante, de estos quince, diez ya han dado negativo de gripe AH1N1, mientras que aún se esperan los resultados de laboratorio de los cinco restantes

    Technorati Profile