Etiqueta: españa

  • Ecuatorianos afectados por Air Comet

    Un primer grupo de 450 ecuatorianos que estaban varados a raíz de la suspensión de operaciones de la aerolínea española Air Comet regresó a su país en un vuelo chárter de la compañía Iberia, indicó el sábado la cancillería. Otros 43 ecuatorianos viajaron a España en el mismo chárter que se cumplió el viernes, agregó.

    Quito creó un Comité de Crisis para solucionar el problema provocado por la suspensión de operaciones de Air Comet, que entre otros destinos americanos conectaba Madrid con Quito y el puerto de Guayaquil (suroeste). La cancillería señaló el miércoles que el secretario (ministro) del Migrante encargado, Alexis Rivas, presentará ante la fiscalía una denuncia por estafa contra Air Comet y su representante legal en Ecuador, Germánico Maya.

    Además solicitará «medidas cautelares en contra de los bienes de la empresa, así como la prisión preventiva» de Maya, añadió. Quito además pedirá a la compañía que indemnice a los ecuatorianos que se han visto perjudicados por la suspensión de las operaciones de la aerolínea. Air Comet, que pertenece al grupo turístico español Marsans, tenía 13 aviones -cinco de ellos operativos- que enlazaban Madrid con capitales latinoamericanas como La Habana, Quito, Lima, Bogotá, La Paz y Buenos Aires, con una media de seis vuelos diarios.
    Los ecuatorianos son la tercera comunidad -después de rumanos y marroquíes- más numerosa de extranjeros en España con 420.000 residentes legales, aunque se estima que el total podría alcanzar los 800.000.

  • España como presidente de la UE

    España, que asumirá la presidencia semestral de la Unión Europea (UE) el próximo 1 de enero, trabajará por la creación de un Estado palestino en 2010, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, reconociendo al tiempo la dificultad de cumplir ese «ideal».
    «Mi sueño y mi compromiso es trabajar para tener en 2010 un Estado palestino que pueda vivir en paz y seguridad con Israel», explicó Moratinos en rueda de prensa en Bruselas para presentar las prioridades de la presidencia española.
    El ex enviado especial de la UE para Oriente Medio admitió que se trata de un «ideal» y un «objetivo difícil», pero prometió «luchar» para lograrlo.
    «¿Por qué debemos esperar más tiempo cuando toda la comunidad internacional defiende la solución de dos Estados (israelí y palestino)?», se preguntó Moratinos.
    «Cuanto antes tengamos (un Estado palestino), mejor», enfatizó el ministro, advirtiendo empero que una solución al conflicto en Oriente Medio pasa forzosamente por «las negociaciones» y «el reconocimiento» de sus resultados por parte de la comunidad internacional.
    Paralelamente, la Unión Europea expresó el viernes su desaprobación de la decisión del gobierno israelí de conceder créditos suplementarios a las colonias judías implantadas en Cisjordania.
    Esta decisión «impide la creación de un clima propicio a la reanudación de las negociaciones sobre una solución de dos Estados», estimó la presidencia sueca del bloque en un comunicado.

    Technorati Profile

  • No esta enterrado donde dicen Garcia Lorca

    Un estudio científico divulgado el viernes desmintió la teoría histórica comúnmente aceptada sobre el paradero del cuerpo de Federico García Lorca y envolvió en un halo de misterio la muerte del poeta español. Hasta ahora, los historiadores creían mayoritariamente que Lorca fue fusilado en 1936 por las tropas del general Francisco Franco y enterrado junto a otras tres personas en una fosa común en Alfacar, cerca de su Granada natal.

    Después de dos meses de minucioso y exhaustivo trabajo arqueológico en la zona, el gobierno regional de Andalucía reconoció que en el parque de Alfacar no hay nada: ni un solo resto humano, ni ropa ni siquiera un casquillo de bala. «Hemos situado la historia con los argumentos de la ciencia y no de la especulación», dijo la consejera de Justicia andaluza, Begoña Alvarez. «Tenemos la evidencia científica de que nunca hubo enterramientos en la zona».

    La pregunta sigue en el aire más de 70 años después. ¿Dónde está Federico García Lorca? Algunos historiadores dicen que el poeta sí está enterrado en Alfacar, pero quizá en otro punto. Una vieja teoría sostiene que la familia de Lorca desenterró el cadáver días después del fusilamiento en Alfacar y lo trasladó a una casa familiar prometiendo guardar el secreto para siempre. Más recientemente, un nuevo libro apunta que milicias franquistas exhumaron el cuerpo y lo enterraron en un lugar desconocido para ocultar lo sucedido.

    Icono de la Generación del 27 y autor de obras como «Poeta en Nueva York» y «La casa de Bernarda Alba», las trágicas circunstancias que rodearon su muerte convirtieron a Lorca en un símbolo de las miles de víctimas del franquismo durante la guerra civil española (1936-1939) y la dictadura. El pasado septiembre, el gobierno andaluz aprobó un protocolo para proceder a las exhumaciones de cuerpos enterrados en las fosas comunes, en su mayoría del bando perdedor republicano, en esta región del sur español.

    Losenterradas junto al poeta – el maestro de escuela Dióscoro Galindo y los toreros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas – sí pidieron recuperar los cadáveres de sus seres queridos.
    La teoría histórica, defendida fundamentalmente por el hispanista irlandés Ian Gibson, situaba la tumba de Lorca en un punto concreto entre las localidades granadinas de Víznar y Alfacar, en el que precisamente un monolito recuerda la figura del poeta. Varios geólogos estudiaron previamente los movimientos de tierra y el 28 de octubre, los equipos de arqueólogos comenzaron la excavación y el estudio del terreno, de unos 270 metros cuadrados, protegidos por una gran carpa para garantizar la intimidad de las víctimas.

    Dos meses después, según el informe de los expertos, el ejecutivo andaluz concluyó que en esa zona no hay rastro de Lorca, Galindo, Arcollas y Galadí y anunció el final de los trabajos de excavación.
    «Yo sí que creo que Federico está enterrado en la zona de Alfacar, pero quizá en otro lugar», explicó a AP el historiador Gabriel Pozo. «No hay que desencantarse. A Lorca lo fusilaron en esa zona y hay que seguir llevándole flores a esa zona».

    Pozo es una de las voces más autorizadas en la materia. Recientemente publicó el libro «Lorca, el último paseo» (Almed), en el que analiza la figura del escritor y trata de responder a las numerosas incógnitas de sus últimas horas de vida. En su opinión, el inicio de la guerra civil, en 1936, fue un caos en el que se producían fusilamientos y enterramientos de uno y otro bando sin ningún tipo de control.
    «En Alfacar hay fosas comunes en las que podría haber más de 1.000 personas», señaló.

    Además, y sobre otras teorías, Pozo consideró difícil que la familia desenterrase el cadáver por su cuenta. Sin embargo, precisó que varias fuentes fiables le contaron durante su investigación que fueron las milicias franquistas las que ocultaron el cadáver de Lorca en un lugar desconocido. «Franco pidió explicaciones por la muerte de Lorca, ya que tuvo repercusión internacional y podía cuestionar su liderazgo», relató Pozo. «Los milicianos, asustados, exhumaron el cadáver para ocultarlo y se perdió la pista definitivamente».

    Sea como fuere, según Pozo, lo importante es que la llama de Lorca siga viva en la memoria colectiva española.

    Technorati Profile

  • Sin apoyo de eurocamara Aminatu Haidar

    El Parlamento Europeo renunció el jueves en el último momento a votar una resolución de condena a Marruecos por el caso de la activista saharaui Aminatu Haidar en huelga de hambre en España, para no «complicar la búsqueda de una solución diplomática».
    Un debate sobre este caso seguido de la votación de una resolución estaba previsto el jueves por la tarde pero, a mediodía, los jefes de filas de los dos principales grupos políticos propusieron de forma inesperada, ante los diputados reunidos en pleno, aplazar el debate y el voto.
    Los diputados decidieron entonces con 249 votos a favor, 163 en contra y 135 abstenciones eliminar este punto del orden del día.
    Aminatu Haidar inició en España una huelga de hambre el pasado 16 de noviembre en protesta por su expulsión del Sáhara Occidental por parte de las autoridades marroquíes cuando volvía de un viaje a Estados Unidos, donde recibió un premio de derechos humanos.

  • España y el Haidar

    El gobierno socialista español no ha renunciado a lograr que vuelva al Sáhara Occidental la militante prosaharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en España, declaró este viernes la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
    «El objetivo fundamental ha sido que la señora Haidar vuelva a su casa (…) no hemos renunciado y nos vamos a renunciar», declaró de la Vega tras el semanal consejo de ministros.
    Las autoridades marroquíes expulsaron a Haidar a España el 14 de noviembre, argumentando que había renunciado a su nacionalidad marroquí a su llegada al aeropuerto de El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental.
    Mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias) para exigir volver a su casa, lo que Marruecos rechaza categóricamente.
    Esta situación ha puesto en una situación incómoda al gobierno español que está «haciendo gestiones ante toda la comunidad internacional».
    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, podría hablar de este asunto con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con la que se reunirá el lunes en Washington.
    De la Vega también recordó que el gobierno hará todo lo posible para que Haidar no muera en su territorio.
    «Trabajamos para que la señora Haidar preserve su salud e insistimos en tratar de hacer que abandone la decisión que ha adoptado (de hacer una huelga de hambre, ndlr), que es legítima, pero que creemos que no es buena para su salud», declaró.
    Marruecos considera que el Sáhara Occidental, una antigua colonia española que se anexionó y administra desde 1975, forma parte de su reino.
    El Frente Polisario, apoyado especialmente por Argelia, reclama un referéndum de autodeterminación sobre la independencia del Sáhara Occidental, mientras que Rabat propone una amplia autonomía bajo su soberanía.

    Technorati Profile

  • Posiblemente Aminatu Haidar este en peligro

    La militante prosaharaui Aminatu Haidar está «en peligro» cuando cumple su vigésimo primer día de huelga de hambre para poder volver al Sahara Occidental, lo que impide Marruecos, declaró este domingo un miembro de su entorno. «Está en un momento delicado. El peligro viene de que su fortaleza mental le hace parecer mejor de lo que está. Sufre de vértigos, de pérdida de visión. Pasó una mala noche, con dolores», declaró a los periodistas, Fernando Peraita, portavoz de la plataforma de apoyo a Aminatu Haidar.

    Marruecos rechazó de nuevo el sábado autorizar la vuelta al Sahara Occidental de Haidar, causando la irritación de Madrid que busca una solución al problema. Fue expulsada el 14 de noviembre del Sahara Occidental por las autoridades marroquíes, a las que acusa de haberle retirado su pasaporte marroquí, y mantiene desde el 16 de noviembre una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (archipiélago de las Canarias). «El tiempo para ella se acaba. Ya no podemos hablar de semanas, sino de horas o días. Está en una situación de mucho riesgo», declaró al diario El País el médico que cuida de Haidar, Domingo de Guzmán Pérez Hernández.

    «Pedimos al gobierno (español) que no tire la toalla», declaró Peraita delante del pequeño local situado entre los terminales 1 y 2 del aeropuerto de Lanzarote, donde se encuentra recluida Haidar. «Pedimos una intervención urgente de (José Luis Rodríguez) Zapatero el jefe del gobierno español, ndlr) y del rey» Juan Carlos de España, añadió. «Consideramos que el gobierno (español) es responsable» del caso de Haidar. «Es una responsabilidad compartida por los gobiernos marroquí y español», según él.

    Zapatero declaró este domingo que su país reconoce las «dificultades» con Marruecos sobre este asunto, pero que hay que preservar las relaciones entre los dos países. «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance» para dar con una solución «razonable», declaró Zapatero, al margen de un acto oficial. Por la tarde, la delegación del gobierno en Canarias envió un equipo médico a Haidar para invitarla, según su entorno, a finalizar su huelga de hambre o aceptar ser hospitalizada y alimentada artificialmente, lo que rechazó. El entorno de la activista prosaharaui lanzó «un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que proteja la familia de Aminatu».

    Fernando Peraita explicó que policías marroquíes, profiriendo amenazas, han impedido a periodistas españoles entrar en la casa de Haidar en El Aaiún para reunirse con sus hijos de 13 y 16 años. Estos periodistas de la agencia EFE y de la radio Cadena Ser «están en la puerta (de la casa) y la policía les impide el paso», afirmó Peraita, que considera esto «un paso más en la inhumanidad de la actitud de las autoridades marroquíes». Haidar, visiblemente debilitada, estuvo toda la jornada del domingo encerrada en el pequeño local donde se encuentra.
    Sólo salió en dos ocasiones en silla de ruedas y acompañada por una persona de su entorno para ir al baño.

    Technorati Profile

  • Brasil y Mexico en la mira de empresarios

    Brasil y México se perfilan como los mercados más atractivos de Latinoamérica para las empresas del Ibex-35 de la Bolsa de Madrid, ya que el 60 por ciento de ellas tienen previsto aumentar su comercio o inversión en ambos países.

    El III Informe Instituto de Empresa Business School con la consultora Gavin Anderson & Company precisa que para la mayoría de las compañías del selectivo bursátil con presencia en la región se ha superado la crisis del segundo semestre de 2008 y primer semestre de 2009 en Latinoamérica.

    El documento titulado ‘2010: Panorama de la inversión de Empresas Ibex-35 en Latinoamérica’ subraya que después de Brasil y México, los destinos latinoamericanos con mayor interés para ampliar operaciones en 2010 son Chile y Perú, y en menor medida Ecuador, Bolivia y Venezuela.

    El estudio destaca que el interés por ampliar la presencia comercial o de inversión en los países de la región se debe a la percepción de que lo peor de la crisis económica ya pasó, y que es momento de aprovechar las ventajas de sus mercados.

    Expone que sólo el 33 por ciento de los encuestados opinan que la crisis afectará de forma importante a los mercados financieros y a las economías de la región durante los dos próximos años.

    La cifra contrasta frente al 57 por ciento que piensan que el impacto sobre ambas variables será moderado o colateral, mientras que el año pasado estos porcentajes eran del 95 por ciento para los más negativos, y sólo un cinco por ciento era más optimista.

    Además, el 83 por ciento de los empresarios encuestados consideró que el mercado interno en países latinoamericanos se consolida y es una ventaja para sus negocios, frente al 70 por ciento que opinó eso el año pasado, y el 50 por ciento de hace dos años.

    El IE considera que los resultados del estudio están en sintonía con las recientes proyecciones que sobre las economías latinoamericanas han publicado organismos internacionales, en el sentido de que la región parece consolidar su recuperación.

    Recuerda que la mejora de los indicadores macroeconómicos observada en los últimos años y la no contaminación de sus instituciones financieras, parecen ser las razones que han hecho que la región no se vea tan afectada como en el pasado por episodios similares.

    ‘No es de extrañar por tanto, que una parte significativa de las principales empresas españolas sigan considerando a Latinoamérica como una de sus principales de áreas de actividad y que su compromiso con la región se mantenga inalterable’, señala.

    Por todo ello, sostiene que el menor impacto que la crisis financiera tiene en Latinoamérica es la razón que motivará a las empresas de las empresas consultadas a realizar nuevas inversiones en la región.

    Esas inversiones pueden ir principalmente a Brasil, según el 72 por ciento de los encuestados, seguido de cerca por México, y se articularán de forma orgánica en más del 77 por ciento de los casos, frente al crecimiento vía adquisiciones que sólo supondría un nueve por ciento.

    Según el sondeo con directivos de empresas del Ibex-35, sólo el 14 por ciento de las compañías paralizarán sus inversiones durante 2010.

    Refiere que no sorprende que Brasil sea el destino de mayor interés para las operaciones de las empresas españolas durante el 2010 dado su potencial de crecimiento, el impacto relativo de la crisis en su economía y su cada vez más destacado peso internacional.

    ‘Pero si resulta destacado que México siga siendo un destino muy atractivo, teniendo en cuenta el fuerte impacto que la crisis tendrá en su economía este año’.

    ‘Ello sin duda es debido, a que piensan que la economía mexicana conserva intacto todo su potencial de desarrollo y que el año que viene puede recuperar de forma sólida la senda del crecimiento’, destaca el documento.

    Las empresas también valoran el crecimiento del consumo y el incremento de la renta que se viene produciendo en la mayoría de los países de la región en los últimos años, a pesar del paréntesis que ha supuesto la crisis financiera.

    A nivel ciudades, Santiago de Chile y San Paulo continúan siendo las ciudades preferidas por las empresas españolas para ubicar sus cuarteles generales en Latinoamérica, aunque la opción de tener una presencia multilocal (presencia en más de una ciudad) empieza a interesar a los empresarios

    Technorati Profile

  • Elsa Pataky muy molesta

    Han transcurrido ya dos años, desde la batalla legal que inició la talentosa y bella actriz española Elsa Pataky en contra de la revista Interviú por la publicación de un desnudo sin su autorización, sesión fotográfica que fue obtenida de las imágenes que en un inicio estaban exclusivamente destinadas a la revista Elle.

    Tras haber ganado la batalla legal, la actriz que formó parte del elenco de la serie mexicana Mujeres Asesinas, decidió también demandar al grupo editorial Zeta, empresa propietaria del semanario Interviú, al asegurar que la afectación fue demasiada, ya que la publicación lucró con su imagen y ella no recibió dinero a cambio, siendo aún mayor su enfado, cuando se enteró que la revista vendió 178 mil ejemplares, cifra muy superior a la acostumbrada, ya que la revista suele vender sólo 98 mil ejemplares

    Technorati Profile

  • Mexico NO puede esperar a que se recupere EU

    ¿Qué expectativas tiene Nissan Mexicana conforme ceda la crisis?

    Hemos sido muy afectados en la producción y ventas por la caída del mercado. Lo positivo es la estrategia global de la firma. Desde aquí exportamos a 60 países (a EU y Europa); vendemos bastante en Sudamérica y recién iniciamos envíos a Medio Oriente. Somos menos dependientes que otras armadoras de exportaciones a EU.

    Gracias al Cash for klunklers (programa en EU para impulsar la compra de vehículos nuevos y eficientes en el uso de energía) y el buen papel de Nissan en ese programa, su participación de mercado aumentó justo en el pico máximo de demanda, lo que nos ha permitido exportar más de lo previsto.

    Viene la Plataforma V; ¿qué significa para México?

    Introduce un concepto diferente que consiste en utilizar la misma plataforma para tres vehículos diferentes, dentro de una misma marca. Apostamos fuerte en México en este tema, el primer auto (identificado como B02A) se fabricará en Aguascalientes. Conversamos con el gobierno para ver en qué medida apoya las acciones que llevaremos a cabo. Nos gustaría que los otros dos vehículos de la plataforma también se desarrollen y produzcan aquí.

    ¿Cuándo arranca la producción con esa plataforma y cuánto invertirán?

    La idea es arrancar en 2011. La inversión es confidencial: la clave de la nueva tecnología es dar el mejor producto con el menor costo, y no me gustaría dar pistas de eso. Desde luego, las autoridades tienen toda la información.

    México desaprovecha las oportunidades que ofrece el sector automotriz. ¿En qué sentido? En países de reciente desarrollo, como China o India, los proveedores locales están absolutamente integrados en el proceso de producción; de la A a la Z los autos se fabrican en esos países.

    En México no es así. Quizá porque estamos muy cerca de EU; proveedores mexicanos fuertes (denominados tier 1) no desarrollan toda su tecnología y capacidad de producción, sino que compran fuera materia prima y producto terminado.

    Tenemos proveedores que compran en EU o Japón. Eso tiene dos inconvenientes: el primero es logístico, porque al no tener la operación integrada no puedes ser rápido en la entrega de producto; además, el costo no es el del lugar donde ensamblas, sino el del lugar dónde los proveedores se abastecen. Y se pierden oportunidades de crear puestos de trabajo y otros beneficios para el país, y para nosotros, porque aumentaría el mercado interno.

    Queremos aprovechar el lanzamiento de la Plataforma V para trabajar con el gobierno. De forma que Nissan ofrezca know how y entrenamiento a proveedores, y que el gobierno apoye para que México se convierta en centro de producción de verdad y tengamos la cadena de valor integrada.

    ¿Hay ejemplos de eslabones faltantes?

    Hay dos brutales. En México hay aceros, pero no los que nosotros utilizamos, que tienen características especiales y tienen que garantizar que soportan cualquier condición de funcionamiento del vehículo, como durabilidad, calidad y resistencia tanto de piezas de carrocería como de motor.

    Queremos ser proactivos. Vemos el problema como ventaja competitiva contra otros países y otras fábricas de Nissan, con las que competimos por proyectos. Las medidas deben tomarse en la fase de diseño; si lo hacemos al final del proceso es más difícil para todos. Una ventaja de Nissan es que nuestro centro de investigación y desarrollo está en Toluca, con ingenieros mexicanos que desde la concepción del producto pueden trabajar con proveedores para ver qué problema hay y lograr la integración.

    ¿Qué espera del gobierno, si se convenciera de apoyarlos?

    A veces es tan sencillo como que hay un proveedor bueno, con know how y está dispuesto a desarrollar ese trabajo, pero le falta invertir, y con las crisis no tiene acceso al financiamiento. Una forma de apoyarlo es con financiamiento.

    Otra es crear un parque de proveedores; hay firmas con necesidades similares; así, en lugar de tener una solución para cada uno, pueden tener una solución conjunta. El otro punto es que la mayor parte de los proveedores no lo son de una sola marca; así, al abrir la posibilidad para que un proveedor produzca para Nissan, en automático puede producir para otras armadoras.

    ¿Han detectado proveedores con capacidad para sumarse?

    Hay estudios muy detallados de piezas identificadas que se podrían hacer. Pensamos que la totalidad del vehículo, de la A a la Z, se podría hacer en México. Si el gobierno no actúa, habría ajustes en el proyecto Plataforma V respecto de México. Si no se hace y las cifras de costo y calidad no se pueden cumplir, deberemos producir uno o los otros dos vehículos de la Plataforma V en otras plantas de la compañía.

    ¿Qué ha dicho el gobierno?

    La retroalimentación es positiva. Hay intención real de apoyar a la industria y crear empleos, y queremos concretarla a través de grupos de trabajo, etcétera.

    Si logran ese apoyo, ¿qué significaría el B02A para la industria en México?

    Tendríamos un vehículo desarrollado 100% aquí. Es bastante difícil que tengamos un caso previo de total integración.

    ¿El B02A cambiaría las cuotas de exportación de Nissan a EU?

    No necesariamente. Supondría para Nissan Mexicana una oportunidad en ventas domésticas, porque hoy no tenemos producto para el segmento más económico, el cual se va a desarrollar en el futuro. Si se consolida la recuperación en EU y se refleja en México, hasta ahora no lo hemos visto, llevaría a que más personas que hoy no tienen vehículo puedan comprarse uno.

    La producción podría ser de 50 mil unidades o algo así, contra la capacidad instalada en México que es de 500 mil.

    ¿Está dirigida la estrategia de Nissan a estar dentro de las cinco grandes de EU?

    Nissan gana poco a poco participación de mercado en EU. Pero lo cierto es que su posición es mejor en otros mercados que en EU en este momento. Tenemos el producto, buena red de distribución y el potencial, con lo cual las aspiraciones es de crecimiento superior al del mercado.

    Hay un vuelco brutal en el tipo de producto que demanda el mercado en EU. El consumidor se preocupa más que antes por la eficiencia de los vehículos, la durabilidad, el costo de mantenimiento, etcétera. Ahí es donde Nissan Mexicana tiene una ventaja, porque lo que producimos encaja con ese cambio. De hecho, hemos tenido meses, durante el periodo Cash for klunkers, donde por primera vez en la historia de Nissan en Estados Unidos se han vendido más vehículos fabricados en México que los producidos localmente.

    ¿Aumentará la producción en México con el B02A?

    No. Hoy el nombre del juego es maximizar el uso de tu capacidad instalada, lo que lograremos si podemos traer los tres vehículos de la plataforma. Hoy hay una bajada de 28% en el uso de la capacidad.

    Armadoras y distribuidores han insistido en una serie de peticiones al gobierno y al Congreso para alentar el mercado interno, ¿han sido atendidos?

    Hay buena voluntad, pero las decisiones tomadas son insuficientes. Se espera en exceso a lo que hace EU y a veces no se hace lo que hace EU. El programa de renovación vehicular de México es interesante, pero insuficiente. Le hemos dado información al gobierno sobre el impacto que tiene el mercado doméstico para la exportación. Aquí hay mucho enfoque en la exportación, pero nuestra orientación es hacia una combinación; la clave del éxito para la exportación es el mercado doméstico, porque si somos capaces de vender bien aquí mismo, los productos que fabricamos en México nos da una ventaja competitiva en costos enorme y, en consecuencia, podremos exportar más.

    En EU ya se acabó el cash for klunklers, ¿qué va a pasar ahora?

    El programa pegó un empujón enorme, luego el mercado ha vuelto un poco a los niveles que tenía. Pero la proyección del mercado total anual ha crecido. Por ejemplo, Nissan en EU creció en términos reales el volumen 5.6% en octubre contra el año pasado, mientras que en México, aunque ha aumentado la participación de mercado, las ventas son inferiores. Hay buenas esperanzas en el motor de EU, pero le diría al gobierno que no podemos esperar a que EU nos arregle la casa. Llevamos muchos meses manteniendo las operaciones y cumpliendo los compromisos que nos pide el gobierno para mantener los puestos de trabajo, pero es muy duro.

    ¿Con pérdidas?

    Relativas. En resultados globales, Nissan mejoró sus proyecciones, pero ha sido por China. Hay que recordarle a los gobernantes que no es por México que ha mejorado, y que aún hay muchas empresas que están dando negativo en sus proyecciones.

    ¿Pérdidas en México?

    Tuvimos pérdidas globales el año pasado, pero no damos números locales

    Technorati Profile

  • Google Street Views evidencia la prostitucion

    A través de la herramienta Google Street Views se puede ver a detalle lo que transcurre en nuestro entorno y en cualquier parte del mundo, donde se puede apreciar el movimiento de los calles, los paisajes urbanos, pero también puede ser una invasión a la privacidad de los ciudadanos, ya que es capaz de captar detalles que comúnmente pasan desapercibidos.

    En este mismo espacio, hace cinco meses, se habló acerca de una imagen que denunciaba la prostitución existente en las calles de Madrid, España, donde se podía apreciar claramente cómo una joven le ofrecía servicios sexuales a un automovilista que circulaba por la calle de Laguna Dalga, lugar donde esta práctica es común a todas horas a pesar que las autoridades han implementado diversos operativos para erradicar el sexo servicio:

    Además de esa fotografía que fue de las primeras de su tipo, en la actualidad en la red ya circulan gran cantidad de imágenes que desnudan el problema de la prostitución en las calles de Madrid, donde se puede apreciar que a pesar de ya estar identificadas, estas damas continúan con sus funciones como si nadie supiera de su existencia.

    Technorati Profile