Etiqueta: españa

  • Rey Carlos III

    Nació en Madrid, España el 6 de noviembre de 1661. Rey de España de 1665 hasta su muerte, ocurrida en Madrid, el 1 de noviembre de 1700

    Carlos II, monarca enfermizo y débil, representa el punto final de la decadencia política española.

    No obstante, representó un papel de gran trascendencia política y social en la historia de la América española: ordenó la revisión exhaustiva de toda la legislación, órdenes, cédulas reales, pragmáticas y demás instrumentos legales que regían la vida de los pobladores de los reinos americanos.

    Así, durante su reinado se publicó la monumental Recopilación de las leyes de los reinos de Indias, las comúnmente llamadas leyes de Indias, que recogían todo el derecho aplicable y que estuvieron en vigor en la Nueva España y en el México independiente hasta mediados del siglo XIX.

    Con Carlos II llegó a su fin la dinastía de la casa de Austria, pues, como no tenía hijos, designó heredero de la corona a su sobrino nieto, el joven duque Felipe de Anjou, de la casa francesa de los Borbón, quien era también nieto del rey de Francia

    Technorati Profile

  • Diego Osorio De Escobar y Llamas, Obispo de Puebla

    Nació en La Coruña, España. Virrey de la Nueva España del 29 de junio al 15 de octubre de 1664. Murió en Puebla, Puebla, en 1673.

    Sin ambición alguna por ser virrey, el obispo de Puebla, Diego Osorio de Escobar y Lamas, fue llamado a ocupar interinamente el más alto cargo de la Nueva España en sustitución del depuesto conde de Baños.

    Estuvo al frente del virreinato poco más de tres meses, suficientes para apaciguar los ánimos, turbados por las iniquidades del anterior gobernante.

    En ese breve periodo también se ocupó de reorganizar la armada de Barlovento, así como de ordenar la fortificación de Campeche. Preocupado por la seguridad del reino, envió dinero a la isla de Cuba, atacada por piratas ingleses, para financiar la fabricación de armas.

    Del mismo modo, procurando dar respuesta a las numerosas quejas en contra del correo, emitió varias disposiciones tendientes a mejorar ese servicio.

    En cuanto llegó a México su relevo, el marqués de Mancera, el obispo se retiró a su querida diócesis de Puebla, en donde permaneció hasta su muerte

    Technorati Profile

  • Juan de Leyva y de la Cerda, Conde de Baños

    Nació en Alcalá de Henares, España, en 1604. Virrey de la Nueva España del 16 de septiembre de 1660 al 29 de junio de 1664. Murió en Guadalajara, España, en 1678.

    Era Juan de Leyva y de la Cerda un noble provisto de títulos que daban fe de su hidalguía: conde de Baños, marqués de Leyva, marqués de Ladrada, señor de Arteaga y de Gamboa, caballero de la orden de Santiago y gentilhombre de cámara de su majestad el rey Felipe IV, quien apreciaba tanto a su súbdito que lo nombró virrey de la Nueva España, aun sin que éste contara con experiencia en materia de gobierno.

    Corría el rumor de que el nuevo gobernante no era más que un instrumento de la corona que, necesitada de recursos, lo había enviado a explotar las arcas novohispanas a cambio de permitirle enriquecerse sin escrúpulos.

    Gobernó de manera arbitraria y abusiva, lo que provocó varios levantamientos.

    Las continuas quejas que el monarca recibía de la Nueva España comenzaron a subir de tono exigiendo, por salud del reino, la remoción del virrey.

    Ante el creciente descontento, Felipe IV no tuvo más alternativa que destituirlo

  • José Emilio Pacheco, recibe el Cervantes

    El poeta mexicano José Emilio Pacheco, que recogió hoy el Premio Cervantes de manos del Rey Juan Carlos, hizo una emocionada defensa del gremio de los escritores, «miembros de una orden mendicante» que no reciben, como le pasó a Cervantes, el merecido reconocimiento por su obra.

    «No hay en la literatura española una vida más llena de humillaciones y fracasos» que la del autor del Quijote, subrayó Pacheco, que hubiera deseado poder dar este premio a quien le da nombre.

    «Me gustaría que el premio Cervantes hubiera sido para Cervantes. Cómo hubiera aliviado sus últimos años el recibirlo. Se sabe que el inmenso éxito de su libro en poco o nada remedió su penuria», afirmó el autor de «Tarde o temprano» en el acto celebrado en el Paraninfo de la universidad de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

    «Cuánto nos duele verlo o ver a su rival Lope de Vega humillándose ante los duques, condes y marqueses. La situación sólo ha cambiado de nombres. Casi todos los escritores somos, a querer o no, miembros de una orden mendicante. No es culpa de nuestra vileza esencial sino de un acontecimiento ya bimilenario que tiene a agudizarse en la era electrónica», aseguró Pacheco

    Technorati Profile

  • Francisco Fernandez de la Cueva, Duque de Alburquerque

    Nació en Barcelona, España, en 1619. Virrey de la Nueva España del 15 de agosto de 1653 al 16 de septiembre de 1660. Murió en Madrid, en 1676

    A los 34 años de edad fue el virrey más joven que gobernó la Nueva España.

    Durante su mandato se enviaron expediciones y colonos al norte del virreinato, a la provincia llamada Nuevo México, donde fue fundada la población de Alburquerque, en homenaje al gobernante que patrocinó la empresa.

    Por otro lado, ordenó reforzar las defensas de Veracruz para evitar una posible invasión por parte de piratas ingleses.

    Con ese mismo afán de defensa envió tropas novohispanas para auxiliar a la isla de Jamaica, capturada por corsarios de aquella nacionalidad; fue la primera vez que los mexicanos pelearon fuera de su territorio.

    Realizó exitosos esfuerzos por intensificar el comercio con Asia a través de Filipinas. C

    ontinuó los trabajos de construcción de la Catedral Metropolitana, al tiempo que impulsó y apoyó económicamente a los artistas locales.

    Al término de su encargo fue llamado de regreso a Madrid

    Technorati Profile

  • Marcos Torres y Rueda, Obispo de Yucatan

    Nació en Almazán, Soria, España, en 1588. Virrey de la Nueva España del 15 de mayo de 1648 al 22 de abril de 1649, fecha de su muerte, ocurrida en la Ciudad de México.

    Cuando el obispo de Yucatán, Marcos Torres y Rueda, asumió el gobierno de la Nueva España, encontró los aposentos del palacio virreinal vacíos: su antecesor, el conde de Salvatierra, se había llevado todos los muebles.

    Pocos meses duró su encargo como virrey, pues estaba muy enfermo cuando tomó posesión.

    Por ello, cuando la Inquisición lo invitó a asistir a un espectacular auto de fe, el obispo virrey se disculpó y no asistió, siendo esa la primera vez que un gobernante estaba ausente en una ceremonia de tanta relevancia.

    Tras su fallecimiento fue sepultado con toda pompa en el convento de San Agustín de la Ciudad de México; a pesar de lo cual fue sujeto de un último conflicto: se ordenó el embargo de todos sus bienes bajo la sospecha de que había realizado negocios ilícitos.

    Más tarde, al comprobarse que se trataba de un infundio, la memoria del obispo de Yucatán quedó reivindicada

  • Hay que ver desarrollo sostenible en AmericaLatina

    El crecimiento de América Latina será por encima de 4.0 por ciento en 2010, pero dicha recuperación tras la crisis económica debe cuidarse para fortalecer el desarrollo sostenible, coincidieron aquí expertos.

    En el II Foro Europa-América Latina y Estados Unidos, que se realizó este miércoles en la capital española, representantes de instituciones y empresas pidieron realizar reformas que aseguren mayor productividad de las economías latinoamericanas.

    En el acto organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Real Instituto Elcano y el Inter-American Dialogue, el ex ministro de Economía de Chile, Nicolás Eyzaguirre, llamó a los países a no conformarse con crecer sólo con el alza de precios de materias primas.

    Explicó que ‘se corre el riesgo de volver a una actitud de corto plazo’ de crecimiento por la recuperación, pero de no potenciar las capacidades económicas y superar los riesgos en todos los aspectos.

    El director de Estrategia y Operaciones en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Stefan Koeberle, expuso que la apreciación de las monedas en algunos países latinoamericanos no permitieron hacer mayores avances en materia de innovación y competitividad.

    Consideró necesario impulsar, tras la crisis económica, políticas que fomenten la innovación debido a las pocas patentes y certificaciones de calidad y la propia baja productividad.

    Explicó que tras la crisis se observa como el papel fundamental para la economía lo tiene el Estado, por lo que es necesario seguir con reformas y hacer intermediación.

    El presidente de Aviva Grupo Corporativo, Guillermo de la Dehesa, consideró que tras las reacciones a la crisis económica, los gobierno deben volver a los equilibrios fiscales y cuidar el déficit que está por encima de la media.

    Pidió recordar que es posibles que los bancos centrales en la zona euro y Estados Unidos podrían subir las tasas de interés a finales de 2010 o inicios de 2011, y ‘eso podría afectar la inversión y la entrada de capitales’

  • Diego Lopez Pacheco Cabrera y Bobadilla, Marques de Villena y Duque de Escalona

    Nació en Belmonte, La Mancha, España, en 1599. Virrey de la Nueva España del 28 de agosto de 1640 al 10 de junio de 1642. Murió en Pamplona, Navarra, España, en 1653

    Perteneciente a la más rica aristocracia española, el marqués de Villena llegó a la Nueva España con aires de señor y comenzó a gobernar con desenfado.

    No obstante los abundantes rumores sobre abusos y corrupción con que se desempeñaba, no fue esta conducta la que propició su caída, sino su parentesco cercano con el duque de Braganza, noble lusitano que encabezó la revuelta contra España mediante la que Portugal obtuvo su independencia.

    El monarca, preocupado por el apoyo que el virrey pudiera brindar a sus enemigos, estableció una estrecha vigilancia sobre él a través del obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza, quien armó una acusación formal en su contra.

    Felipe IV ordenó su arresto y enjuiciamiento, aunque al final fue declarado inocente. Aclaradas las cosas, el rey ofreció reinstalarlo al frente del virreinato, propuesta que el marqués de Villena no aceptó

    Technorati Profile

  • Cinica relacion UE y Cuba

    El ex ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, calificó hoy de «muy cínica» y «desafortunada» la política de España favorable a variar la posición común de la Unión Europea (UE) hacia Cuba.

    «Ojalá la posición española sea derrotada. Me parece una posición muy oportunista, muy cínica incluso», declaró a los periodistas Castañeda, en el marco de un seminario celebrado en Madrid sobre las relaciones de la UE y América Latina.

    La posición común de la UE hacia Cuba condiciona la política comunitaria con la isla desde 1996, y vincula las relaciones bilaterales a avances concretos en materia de democracia y derechos humanos.

    El cambio de la política hacia Cuba es uno de los objetivos que el Gobierno español se había marcado durante su Presidencia de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, con el fin de suavizar la relación de la UE con el régimen castrista.

    Sin embargo, se trata de «una dirección muy desafortunada la postura particular del canciller (español Miguel Ángel) Moratinos al respecto», subrayó Castañeda

    «Espero que el resto de la UE no caiga en esa trampa. Y tengo la impresión que no van a caer», insistió el que fuera canciller de México entre 2000 y 2003.

    Además, puntualizó, «éste no es un buen momento para suprimir de la agenda el tema de los derechos humanos, el tema de la democracia en Cuba».

    «Al contrario, es quizás el momento más álgido en mucho tiempo. En este momento, la postura española me parece especialmente desafortunada», agregó Castañeda.

    Anteriormente, el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, defendió en el citado seminario la postura española de que la UE debe hacer «una reflexión sobre la necesidad de cambiar» la actual política hacia Cuba

  • iPad 3G a finales de mes en EU

    La versión móvil de alta velocidad del iPad de Apple llegará a las tiendas de Estados Unidos el 30 de abril, y el precio internacional para el aparato se conocerá el 10 de mayo, informó el martes la empresa.

    El popular dispositivo de pantalla táctil ha vendido más de 500 mil unidades de su modelo Wi-Fi en Estados Unidos en la semana posterior a su lanzamiento el 3 de abril.

    Se espera que la demanda continúe alta con el lanzamiento de la versión que la

    conecta con la red inalámbrica de tercera generación de AT&T.

    El modelo 3G, que también opera vía Wi-Fi, costará otros 130 dólares, lo que supone que los modelos de 16GB, 32GB y 64GB costarán 629, 729 y 829 dólares, respectivamente.

    Apple dijo que el iPad, un dispositivo plano con una pantalla táctil a color que permite navegar por Internet, ver películas, jugar y enviar correos electrónicos, estará disponible a finales de mayo en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Suiza, Australia y Canadá