Etiqueta: españa

  • Manuel Antonio Flores Maldonado Martin de Angulo y Bodquin

    Nació en Sevilla, España, en 1723. Virrey de la Nueva España del 16 de agosto de 1787 al 16 de octubre de 1789. Murió en Madrid en 1799

    Manuel Antonio Flores habí­a sido ya virrey, pero de la Nueva Granada, en el territorio que comprende las actuales Colombia, Venezuela y Panamá.

    Fue promovido a México en reconocimiento a sus méritos como gobernante.

    Durante su corta gestión en la Nueva España se dio un florecimiento cultural e intelectual en el que predominaron las ciencias, pues se inauguró el Jardí­n Botánico â??que reuní­a ejemplares de todas las plantas del paí­sâ?? y se fortaleció la obra cientí­fica y educativa del real Colegio de Minerí­a, que se convirtió en una de las mejores instituciones del mundo, pues entre sus profesores y directivos contaba con algunos de los sabios más reconocidos en el ámbito universal.

    El virrey también patrocinó una expedición para poblar la isla de Nutka en Alaska, que pertenecí­a a España y a partir de entonces dependió de México.

    Sintiéndose cansado y enfermo, Flores pidió ser sustituido, lo que en breve le fue concedido

    Technorati Profile

  • Alonso Nuñez de Haro y Peralta, Arzobispo de Mexico

    Nació en Villagrán, Cuenca, España, en 1729. Virrey de la Nueva España del 8 de mayo al 16 de agosto de 1787. Murió en la Ciudad de México en 1800. paña, en 1746.

    Virrey de la Nueva España del 17 de junio de 1785 hasta su muerte, ocurrida en la Ciudad de México, el 30 de noviembre de 1786.

    Durante unos meses el arzobispo de México, Alonso Núñez de Haro, gobernó la Nueva España como virrey interino.

    Se preocupó por la situación de muchos indios que, engañados por los patrones, vivían en un estado de esclavitud disimulada.

    Para liberarlos, el virrey reorganizó el Juzgado general de indios a fin de hacer más expedita la justicia. Además, para compensar a quienes perdieron a sus trabajadores indígenas, ordenó la compra de esclavos negros en Cuba y Venezuela, utilizando fondos de la real hacienda para adquirirlos de los traficantes ingleses.

    Luego de entregar el mando del virreinato, el arzobispo Núñez de Haro permaneció en México al frente de su arquidiócesis hasta su muerte

    Technorati Profile

  • Bernardo de Galvez y Ortega, Conde de Galvez

    Nació en Nacharaviaya, Málaga, España, en 1746. Virrey de la Nueva España del 17 de junio de 1785 hasta su muerte, ocurrida en la Ciudad de México, el 30 de noviembre de 1786.

    Al morir Matías de Gálvez, fue designado virrey de la Nueva España su hijo Bernardo, quien por su valentía y destacados triunfos militares había sido ennoblecido por el rey al otorgarle el título de conde de Gálvez.

    Fue un gobernante muy popular gracias a su sencillez y calidad humana. Continuó el virrey con la construcción del castillo de Chapultepec, además de introducir la iluminación de las calles y destinar un porcentaje de la Real Lotería a beneficencia.

    Al igual que su padre, Bernardo de Gálvez falleció de una misteriosa enfermedad cuando apenas había gobernado la Nueva España año y medio. Lo sepultaron en la iglesia de San Fernando, junto a los restos de su progenitor.

    Medio año después, y también víctima de una dolencia extraña, murió en Madrid el ministro José de Gálvez.

    Se dijo entonces que una conspiración había acabado con los Gálvez, seguramente con la venia del monarca, quien así se libraba de la tremenda influencia del ministro y su familia.

    Technorati Profile

  • Cuba espera 45 mil turistas rusos

    Cuba despliega sus artes para atraer este año a unos 45.000 turistas rusos, cuyas visitas crecieron 22% en lo que va de 2010, y dedicó a Rusia la edición 30 de la Feria Internacional de Turismo que se inaugura este lunes, destacaron medios locales.

    El director comercial del Ministerio de Turismo, José Bisbé, citado por el diario Granma, resaltó el crecimiento al cierre de abril luego de que en 2009 el turismo ruso cayó en 8% debido a la crisis económica, con un total de 37.400 visitantes de ese país.

    «El mercado ruso ha ido posicionándose poco a poco como un importante emisor de visitantes al país, por lo cual se siguen implementando acciones que refuercen esa tendencia», dijo Bisbé.

    Unos 30 empresarios rusos encabezados por Alexander Radkov, vicepresidente de la Agencia Federal de Turismo rusa, asisten a la Feria para conocer la oferta, básicamente sol y playa, que goza de simpatías entre los rusos.

    Pero el arma secreta de las autoridades turísticas cubanas es la nostalgia, pues muchos turistas rusos o potenciales visitantes conocieron, vivieron o tuvieron alguna relación con la isla durante los 30 años de alianza política y económica entre Cuba y la ex Unión Soviética.

    Las relaciones se deterioraron tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, pero en 2005 comenzaron un proceso de acercamiento.

    Rusia es ahora el noveno país de donde provienen los turistas que llegan a Cuba, después de Canadá, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Francia, España, Argentina y México, pero en el primer trimestre del año es el que mayor crecimiento tuvo con 13.238 veraneantes, 21,5% más que igual trimestre de 2009.

    El turismo es la segunda actividad económica de Cuba tras los servicios médicos y de otros especialistas en Venezuela y otros países, para lo cual la isla cuenta con unos 300 hoteles que suman 47.000 habitaciones en ocho polos turísticos de la isla.

    Cuba recibió en 2009 un total de 2,4 millones de turistas extranjeros, un 3,5% más que en el año anterior, pero sus ingresos cayeron en un 11% sobre todo por la crisis económica, para cerrar el año con cerca de 2.000 millones de dólares.

    La llegada de turistas a Cuba tuvo un alza del 6,4% en marzo de este año, lo cual frenó la caída registrada en enero y febrero.

  • Matias de Galvez y Gallardo

    Nació en Nacharaviaya, Málaga, España, en 1717. Virrey de la Nueva España del 28 de abril de 1783 hasta su muerte, ocurrida en la Ciudad de México, el 20 de octubre de 1784.

    Por instancias del ministro José de Gálvez, su hermano Matías fue nombrado virrey de la Nueva España.

    Con ello, el ministro de Indias consolidaba una poderosa presencia en la América española, pues no sólo colocó a su hermano en la más rica y próspera de las colonias, sino que obtuvo el nombramiento de su sobrino Bernardo como capitán general de Cuba y Luisiana, y el de otro sobrino, Lucas, como intendente de Yucatán.

    Los Gálvez, con José al frente, eran la familia más poderosa e importante del Nuevo Mundo.

    Apenas pudo Matías gobernar un año y medio en México.

    Tuvo tiempo escaso para fundar el Banco de San Carlos, levantar algunos datos estadísticos, reforzar el servicio de policía e iniciar las obras de construcción del castillo de Chapultepec, antes de que una misteriosa enfermedad le provocara la muerte.

    Fue sepultado en el templo de San Fernando, en la capital del virreinato.

    Technorati Profile

  • Martin de Mayorga

    Virrey de la Nueva España del 23 de agosto de 1779 al 28 de abril de 1783. Murió frente a las costas de Cádiz, España, poco después de dejar el cargo en el mismo año de 1783

    Procedente de Guatemala, Martín de Mayorga llegó a la Nueva España para hacerse cargo del virreinato a la muerte de Antonio María de Bucareli.

    A su llegada tuvo que hacer los preparativos para encarar las consecuencias de la guerra que Francia y España habían declarado a Inglaterra.

    Se ocupó de reforzar a La Habana y de apoyar a los colonos de La Florida, que se habían levantado en armas contra los ingleses.

    En el ámbito interno enfrentó los estragos de una desastrosa epidemia de viruela y sofocó una sublevación indígena ocurrida en Izúcar (hoy de Matamoros, actual estado de Puebla).

    Asimismo se ocupó en embellecer y sanear las ciudades, particularmente la capital. Apoyó el desarrollo del arte novohispano, el cual tuvo un espléndido estímulo con la creación de le real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

    Después de cuatro años, fue relevado. Murió sorpresivamente mientras el barco en que hizo el viaje de regreso a España aguardaba la autorización para atracar en Cádiz

    Technorati Profile

  • Antonio Maria de Bucareli y Ursua

    Nació en Sevilla, España, en 1717. Virrey de la Nueva España del 22 de septiembre de 1771 hasta su fallecimiento, que tuvo lugar en la Ciudad de México el 9 de abril de 1779.

    El virrey de Bucareli tradicionalmente ha sido calificado como uno de los mejores gobernantes que tuvo la Nueva España.

    Su obra de gobierno se caracterizó no sólo por el empeño que puso en remediar los problemas cotidianos, sino por su visión a largo plazo.

    Previó que las reformas borbónicas llevarí­an al hartazgo a los novohispanos, de modo que, en oposición a José de Gálvez, para entonces ministro de Indias, las aplicó de manera selectiva.

    Por todo el virreinato se supo la defensa del viejo orden que llevó a cabo Bucareli, por lo cual fue llamado â??padre del puebloâ?.

    Poco antes de morir, el virrey pidió ser sepultado a los pies de la virgen de Guadalupe, en la basí­lica donde se encuentra la imagen de la cual era fervoroso devoto. Su sepelio fue una auténtica manifestación de tristeza colectiva, pues se habí­a ganado el cariño del pueblo.

    Technorati Profile

  • Luciano Varela acepta dejar el caso Garzon

    El magistrado del Tribunal Supremo de España, Luciano Varela, aceptó hoy la recusación que en su contra presentó el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, al que investiga por presunta prevaricación.

    En un auto emitido este miércoles se determinó la procedencia del recurso presentado el pasado fin de semana por los abogados de Garzón, por lo que con esta decisión queda suspendido temporalmente el proceso para llevar al juez al banquillo de los acusados.

    Además, queda temporalmente paralizado el proceso en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el 22 de mayo se reuniría a determinar si procede o no a separar a Garzón del Juzgado 5 de Instrucción de la Audiencia Nacional.

    Garzón recusó a Varela el pasado sábado en un recurso de impugnación, al señalar que el magistrado ha actuado en beneficio de las partes que le acusan de presunta prevaricación por indagar las desapariciones del franquismo (1939-1975).

    Garzón señaló que la semana pasada, el magistrado volvió a pedir escritos de acusación al ultraderechista partido de la Falange Española y el sindicato Manos Limpias, indicando la forma en que deben ser presentados y cuáles elementos de los escritos originales habría que eliminar.

    Garzón acusó a Varela de ‘señalar el camino a seguir en la redacción en el escrito de la acusación’, cuando el instructor de una investigación no debe manifestar interés particular sobre el contenido de los escritos ni favorecerlos procesalmente.

    ‘Cuando el instructor otorga a las partes acusadoras una oportunidad más para formular unos escritos de acusación medianamente presentables, ya que los que se han formalizado no lo son, con ello se otorga una oportunidad menos al reo, lo cual provoca que el juez incurra en causa de recusación’, le señaló en su acusación

  • La venta mundial de discos, cae 7%

    La venta global de discos disminuyó un 7 por ciento durante el 2009, año en que la cantante británica Susan Boyle copó las listas de los artistas más vendidos y en el que España continuó incluida entre los países con las políticas más débiles para combatir la piratería musical.

    Eso se desprende del último informe publicado hoy en Londres por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) sobre la situación del negocio musical.

    Según los datos divulgados por la industria discográfica, las ventas globales de discos experimentó un llamativo descenso durante el pasado año, debido al impacto producido por las caídas registradas en los dos mercados más potentes en este sector, el de Estados Unidos y Japón.

    El IFPI indica que la información correspondiente al 2009 desvela una imagen «contradictoria» en el sector, al mostrar, por un lado, un nuevo crecimiento en esta industria en 13 mercados y desvelar un incremento sólido en la música digital y, a la vez, al revelar el daño ocasionado por las prácticas de la piratería digital.

    Además, según este informe, el álbum «I Dreamed a Dream», de la cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama mundial tras su participación en el programa de televisión británico «Britain’s Got Talent», fue el más vendido del año pasado, con 8.3 millones de copias.

    Entre otros artistas cuyos trabajos fueron los más comprados por los consumidores figuran, también, el grupo norteamericano Black Eye Peas, el fallecido Michael Jackson, la solista estadunidense de country, Taylor Swift, o la cantante Lady Gaga.

    El documento afirma que las ventas de música a nivel mundial se han visto duramente dañadas por las prácticas de piratería musical, entre las que se critica a España, así como por la tendencia hacia las ventas más baratas en música digital

  • Joaquin de Montserrat y Ciurana, Marques de Cruillas

    Nació en Valencia, España, en 1700. Virrey de la Nueva España del 5 de octubre de 1760 al 24 de agosto de 1766. Murió en su ciudad natal en 1771.

    El marqués de Cruillas comenzó a gobernar agobiado por los terribles estragos ocasionados por una epidemia de viruela y por los efectos de las lluvias que anegaron las ciudades y minas del Bajío.

    Esta circunstancia impidió al virrey satisfacer las exigencias económicas del monarca, incrementadas por las necesidades de la guerra que se libraba con Inglaterra.

    No sólo se redujo la producción de plata, sino también la de tabaco y la de pulque; eso sin contar con que era muy complicada la recaudación de impuestos.

    Por otra parte los ingleses habían ocupado La Habana y no podían enviarse recursos a la península.

    Ante la amenaza inglesa, y a solicitud del marqués de Cruillas, el rey envió tropas para crear el ejército real de la Nueva España.

    Además, fue enviado al virreinato José de Gálvez, visitador general con poderes para revisar el ejército, los tribunales y la hacienda pública y aun para enjuiciar al virrey.

    Gálvez y el marqués de Cruillas no se entendieron, lo que dio lugar a la remoción de este último

    Technorati Profile