Etiqueta: españa

  • Listado de los niños de morelia que llegaron a Mexico

    Relación de los niños españoles integrantes de la expedición llegada en el «Mexique» el 7 de junio de 1937, y entregados a la Secretarí­a de Educación Pública por el «Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español».
    Fuente: Archivo Mº Asuntos Exteriores: JARE: Caja- M.221
    fuente: http://www.exiliados.org/
    Julián Acosta Ambrós
    10 años
    Felipe Acosta Ambrós
    6 años
    Ezequiel Acosta Ambrós
    12 años
    Rosario Acosta Ambrós
    6 años
    Concepción Allén Morgades
    5 años
    Josefa Allén Morgades
    6 años
    Josefina Alonso Navacerrada
    10 años
    Estefaní­a Alonso Salgado
    5 años
    Juan ílvarez Espinosa
    12 años
    José ílvarez Pozzi
    12 años
    Ma. Del Carmen Amorós Castellanos
    7 años
    Julián Amorós Castellanos
    13 años
    Francisca Amorós Castellanos
    6 años
    Antonio Aranda Fernández
    10 años
    Edelmiro Arnauda Cardona
    8 años
    Germán Arnauda Cardona
    12 años
    Ovidio Arnauda Cardona
    7 años
    Pedro Arnauda Cardona
    10 años
    Luis Arnauda Menéndez
    11 años
    Santiago Arnauda Menéndez
    12 años
    Joaquí­n Artigas Ollés
    7 años
    Miguel Artigas Ollés
    9 años
    Juan Artigas Ollés
    11 años
    Josefa Artigas Ollés
    6 años
    Alicia Ayuso Rivera
    4 años
    José Ayuso Rivera
    10 años
    Francisco Badí­a Aucejo
    13 años
    Francisco Baeza Fenoller
    12 años
    Luí­s Baeza Fenoller
    10 años
    José Baixeras Pugibet
    10 años
    Miguel Baixeras Pugibet
    5 años
    Teresa Baixeras Pugibet
    7 años
    Concepción Baixeras Pugibet
    13 años
    Bernardo Balaguer Esteve
    9 años
    Mercedes Balaguer Esteve
    7 años
    Francisca Balaguer Esteve
    11 años
    Cecilio Baro Fenón
    12 años
    Antonio Baro Fenón
    10 años
    Josefa Baro Fenón
    6 años
    Carmen Baro Fenón
    7 años
    Miguel Barriendos Barriendos
    7 años
    Joaquina Barriendos Barriendos
    11 años
    Diego Barroso Camarena
    11 años
    Luí­s Barroso Camarena
    10 años
    Marí­a Barroso Camarena
    12 años
    Pilar Barroso Camarena
    8 años
    Rogellio Batanero Garcí­a
    12 años
    Miguel Batanero Garcí­a
    7 años
    Amparo Batanero Garcí­a
    5 años
    Josefa Batanero Garcí­a
    11 años
    Lucí­a Batanero Garcí­a
    8 años
    Emilio Bautista Ayuso
    11 años
    Julián Bautista Ayuso
    9 años
    Josefina Beltrán Marcos
    10 años
    Amparí­n Beltrán Marcos
    8 años
    Luí­s Beltrán Pérez
    11 años
    Libertario Benedet Gironés
    4 años
    Eusebia Benedet Gironés
    12 años
    Martina Benedet Gironés
    7 años
    Victoria Benedet Gironés
    9 años
    Fernando Bravo Pizarro
    12 años
    Jesús Calahorra Garrido
    11 años
    Godofredo de Campo Ocán
    10 años
    José Canut Mollá
    13 años
    Carlos Cañamares Zamora
    12 años
    Engracia Cañamares Zamora
    11 años
    Mariano Carcelen Delicado
    12 años
    Fuensanta Carcelen Delicado
    8 años
    Marí­a Carcelen Delicado
    11 años
    Francisca Carcelen Delicado
    5 años
    Vicente Carrión Fos
    12 años
    Emilio Casal Buendí­a
    12 años
    Luí­s Casal Buendí­a
    7 años
    Carmen Casal Buendí­a
    10 años
    Francisco Casanova Dí­az
    12 años
    Miguel Casanova Dí­az
    12 años
    Joaquí­n Casas López
    6 años
    Pablo Castañer Goñi
    5 años
    Jarí­a Josefa Casteñer Goñi
    7 años
    Alonso Castaño Vidal
    7 años
    Eleuterio Castaño Vidal
    6 años
    Narciso Castaño Vidal
    11 años
    Justina Castaño Vidal
    13 años
    Juana de Castro Lopez
    11 años
    Laura de Castro Lopez
    6 años
    Gloria Manuela de Castro Lopez
    8 años
    Antonia Castro Lopez
    10 años
    Carmelo Cervantes Muela
    6 años
    Julio Cervantes Muela
    8 años
    Gabriel Cervantes Muela
    10 años
    Alicia Ciprés Cavero
    12 años
    Mercedes Correa Hidalgo
    7 años
    Raúl Correa Hidalgo
    9 años
    Germinal Correa Hinojosa
    11 años
    Carlos Corzo Vuelta
    12 años
    Amparo Corzo Vuelta
    9 años
    Marí­a Luisa Corzo Vuelta
    12 años
    Margarita Corzo Vuelta
    5 años
    Emilia Cuadrado Ortiz
    12 años
    Ma. Cristina Cuadrado Ortiz
    11 años
    Soledad Cuadrado Ortiz
    8 años
    Antonio Cuñat Alonso
    12 años
    íngel Dader Garcí­a
    8 años
    Ernesto Dader Garcí­a
    11 años
    Luí­s Dader Garcí­a
    7 años
    Elisa Darocá Martí­nez
    12 años
    Carmen Darocá Martí­nez
    8 años
    Rosa Darocá Martí­nez
    5 años
    Alfredo Dávila Dí­az
    7 años
    Cándido Dávila Dí­az
    12 años
    Isidoro Dávila Dí­az
    9 años
    Gabriel Dí­az Aguirre
    12 años (?)
    José Dí­az Aguirre
    5 años
    Juan Dí­az Aguirre
    9 años.
    José Dí­az Fernández
    10 años
    Francisca Dí­az Fernández
    9 años
    Marí­a Dí­az Fernández
    12 años
    Antonio Dí­az Gascón
    18 años ( en fecha 10/01/1948)
    Dionisio Dí­az Gascón
    11 años. 21 años ( en fecha20/12/1947)
    José Dobla Vázquez
    19 años ( fecha 06/03/1947)
    Pedro Dobla Vázquez
    10 años
    José Marí­a Domenech Selléz
    8 años
    Juan Domingo Garci
    11 años
    íngela Durán Fibla
    12 años
    Marí­a Durán Fibla
    8 años
    César Escanero Garcí­a
    12 años
    José escribano Pascual
    12 años
    Antonio Fernández Amador
    9 años
    José Fernández Amador
    11 años
    Juan Fernández Amador
    12 años
    Amparo Fernández Garcí­a
    9 años
    Josefa Fernández Garcí­a
    8 años
    Margarita Fernández Garcí­a
    11 años
    Julián Fernández Garcí­a
    5 años
    José Fernández Hernández
    12 años
    Mercedes Fernández López
    9 años
    Gracia Fernández López
    12 años
    Alfonso Fernández López
    6 años
    Averio Fernández Pastor
    11 años
    Rafael Fernández Pastor
    12 años
    Luí­s Fenández Varela
    12 años
    íngel Freige Roda
    9 años
    Concepción Freige Roda
    5 años
    Marí­a Freige Roda
    12 años
    José Fuentes Garcí­a
    11 años
    Vicente Fuentes Garcí­a
    8 años
    Baltasar Gabarró Zuñiga
    10 años
    Mario Gabarró Zuñiga
    7 años
    Alicia Gabarró Zuñiga
    14 años
    Joaquina Gabarró Zuñiga
    7 años
    Carmen Gabarró Zuñiga
    5 años
    Daniel Gallén Gargallo
    5 años
    David Gallén Gargallo
    6 años
    Joaquí­n Gallén Gargallo
    9 años
    Avelina Gallén Gargallo
    12 años
    José Gallur Gallén
    9 años
    Rafael Gallur Gallén
    11 años
    Eduardo Garcí­a Borrás

    Tomás Garcí­a Borrás

    Alonso Garcí­a Cortés
    7 años
    Santiago Garcí­a Cortés
    9 años
    Ma. Luisa Garcí­a Cortés
    3 años
    Carmen Garcí­a de Haro
    6 años
    Manuel Garcí­a de Haro
    11 años
    Rafael Garcí­a de Haro
    9 años
    Alfonso Garcí­a de la Mata
    5 años
    Francisco Garcí­a de la Mata
    6 años
    Juan Miguel Garcí­a Lavandera
    7 años
    Antonia Garcí­a López
    12 años
    Consuelo Garcí­a López
    6 años
    Josefa Garcí­a López
    5 años
    Salvador Garcí­a López
    7 años
    Silvestre Garcí­a López
    11 años
    Vicente Garcí­a Mádico
    9 años
    Joaquí­n Garcí­a Mádico
    12 años
    Concepción Garcí­a Martí­nez
    4 años
    Josefa Garcí­a Martí­nez
    5 años
    Enrique Garcí­a Ponce
    12 años
    Rodolfo Garcí­a Ponce
    9 años
    Antonio Garcí­a Rodrí­guez
    12 años
    Silvino Garcí­a Sorrulla
    11 años
    Florentina Garcí­a Sorulla
    9 años
    Társila Garcí­a Sorulla
    10 años
    Carmen Gari Rodrí­guez
    7 años
    Josefa Gari Rodrí­guez
    13 años
    Marí­a Gari Rodrí­guez
    5 años
    Soledad Gari Rodrí­guez
    10 años
    Marí­a Garrido Carballo
    7 años
    Teresa Garrido Carballo
    6 años
    Agustí­n Garrigós Molina
    12 años
    Jaime Gil Ferrando
    10 años
    Salvador Gil Ferrando
    8 años
    Alfonso Gil Mañueco
    13 años
    Alberto Gil Martí­n
    12 años
    Juan Gómez Carballo
    12 años
    Francisco González Aramburo / u (?)
    10 años
    Isabel González Aramburu
    8 años
    Josefina González Aramburu
    12 años
    Victoria González Aramburu
    9 años
    Antonio González González
    12 años
    Emilio Olascoaga / Oloscoaga (?)
    12 años
    Alfredo Olascoaga / Oloscoaga (?)
    9 años
    Acacio González Perujo
    13 años
    Claudio González Perujo
    11 años
    José González Talavera
    10 años
    Joaquí­n González Talavera
    6 años
    Ascensión González Talavera
    9 años
    Marí­a González Talavera
    5 años
    Josefa Granados Bernart
    6 años
    Francisca Granados Bernart
    12 años
    Juan Guerrero Arcos
    9 años
    Vicente Guerrero Arcos
    12 años
    Francisco Guerrero Gómez
    11 años
    Eduardo Haro López
    15 años
    José Haro López
    9 años
    Miguel Haro López
    13 años
    Francisco Hernández Serrano
    11 años
    Manuel Hernández Dí­az
    6 años
    Melquiades Hernández Dí­az
    11 años
    Francisco Hitos Fernández
    8 años
    Julián Jiménez Espinosa
    9 años
    José Luí­s Jiménez Polo
    12 años
    Francisco Juan Pastor
    13 años
    Domingo Juan Pelleyá
    12 años
    Eduardo Lafuente Correa
    12 años
    Alejandro Lafuente Correa / o(?)
    11 años
    Juan Laguarda Vilas
    12 años
    Rosa Laguarda Vilás
    12 años
    Ramón Laporta Blasi
    10 años
    Jorge Latorre Anzón
    7 años
    Marí­a Latorre Anzón
    12 años
    Felipe Lauria González
    13 años
    Rafael Lauria González
    11 años
    Francisco Lauria González
    12 años
    Dolores Lauria González
    9 años
    Concepción Lauria Vicente
    11 años
    Concepción Lauria Vicente
    8 años
    Nicolás León Argente
    11 años
    Consuelo León Ramón
    11 años
    Francisco León Román
    11 años
    Rafael León Román
    12 años
    Marí­a Luisa Lerma Jiménez
    10 años
    Rafael Lerma Jiménez
    13 años
    Rafael Llobat Strems
    8 años
    Jorge Llop Plants
    11 años
    Juan Llop Plants
    5 años
    íngela Llorente Niñez
    9 años
    Lorenzo Llorente Núñez
    8 años
    Juan Lluhen Centellas
    12 años
    PedroLluhen Centellas
    10 años
    José López Alarcón
    11 años
    Amadeo López Escuer
    10 años
    Rosalí­a López Escuer
    8 años
    Carmelo López Flores
    11 años
    Carmen López Flores
    9 años
    Rocí­o López Iborra
    11 años
    Manuel López Mato
    12 años
    Carmen López Mato
    7 años
    Luí­s López Perpignan
    12 años
    Agustí­n López Pujol
    11 años
    Antonio López Pujol
    7 años
    José Lloréns Vargas
    12 años
    Abelardo Magnani Martí­nez
    7 años
    Arí­stides Magnani Martí­nez
    10 años
    Enrique Magnani Martí­nez
    8 años
    Elena Magnani Martí­nez
    11 años
    Orfeo Manzanares Gener
    11 años
    Minerva Manzanares Giner
    8 años
    Miguel Marcos Martí­n
    12 años
    Manuel Marí­n Villalba
    10 años
    Juan Marí­n Villalba
    12 años
    Rosario Martí­n Millán
    11 años
    Encarnación Martí­n Millán
    8 años
    Fernando Martí­nez Otazo
    8 años
    José Martí­nez Otazo
    11 años
    Julián Martí­nez Soto
    15 años
    Pedro Martí­nez Tomás
    5 años
    Josefa Martí­nez Tomás
    8 años
    José Melo Pinilla
    6 años
    Manuel Melo Pinilla
    11 años
    Carmen Melo Pinilla
    8 años
    Lázaro Mena Fructuoso
    11 años
    Lucí­a Michelena Fernéndez
    12 años
    Manuel Millán de Castro
    11 años
    Juan Miñarro / Miñaro (?) Fuentes
    8 años
    Clotilde de la Monja Alarcón
    13 años
    Juan Montoya Garcí­a
    11 años
    Francisco Moset Palomar
    6 años
    Antonio Muñoz Mateo
    12 años
    Francisca Naranjo Mariscal
    11 años
    Herminia Naranjo Mariscal
    5 años
    Marí­a Naranjo Mariscal
    7 años
    José Navarro Alcaina
    12 años
    Amelia Navarro Arenas
    11 años
    Constanza Navarro Arenas
    12 años
    Juan Navarro Leyva
    12 años
    Francisco Nebot Satorres
    12 años
    Clara Nebot Satorres
    10 años
    Manuel Niño Valverde
    10 años
    Francisco Núñez Prado
    12 años
    Antonio Núñez Rojas
    10 años
    Juan Olivares Domí­nguez
    13 años
    Francisco Ortega Sánchez
    5 años
    Miguel Ortega Sánchez
    10 años
    Balbina Ortega Sánchez
    9 años
    Leonor Ortega Sánchez
    7 años
    Luí­s Ortiz Expósito
    7 años
    Elisa Ortiz Expósito
    8 años
    Juan Ortiz Pérez
    12 años
    Isabel Ortiz Pladena
    8 años
    José Ortiz Vega
    12 años
    José Ortuño Santacruz
    6 años
    Josefa Ortuño Santacruz
    13 años
    Marí­a Luisa Ovejera Cabeza
    9 años
    Mercedes Ovejera Cabeza
    4 años
    Emeterio Pallá Valera
    8 años
    Julio Fernando Pallá Valera
    10 años
    Manuel Pallá Valera
    12 años
    Concepción Pallá Valera
    7 años
    José Palma Espada
    11 años
    Carlos Palma Espada
    12 años
    Salvador Palma Espada
    8 años
    Juan Parreño Lapever
    10 años
    Julio Parreño Lapever
    8 años
    Enriqueta Parreño Lepever
    13 años
    Luí­s Pasadí­n San Martí­n
    12 años
    Celia Pascual Vargas
    13 años
    José Perman Capel
    12 años
    Antonia Peña Bruñuela
    12 años
    Francisco Pérez Chacón
    11 años
    íngel Pérez Chacón
    11 años
    Manuel Pérez Chacón
    10 años
    Dolores Pérez Chacón
    6 años
    Aurelio Pérez de Gracia
    9 años
    Manuel Pérez de Gracia
    10 años
    Amparo Pérez de Gracia
    7 años
    Carmela Pérez de Gracia
    6 años
    íngeles Pérez Gómez
    10 años
    Josefina Pérez Gómez
    8 años
    Francisco Pérez Siuraneta
    12 años
    Andrés Perona Ruí­z
    12 años
    Francisco Perona Ruiz
    11 años
    José Piles Garcí­a
    12años
    Blas Pinilla Arihuel
    12 años
    Elvira Pinilla Arihuel
    8 años
    Nuria Plugas Bofill
    12 años
    íngel Poblete Rodrí­guez
    8 años
    Luí­s Pons Giral
    8 años
    Marí­a Pons Giral
    13 años
    Ana Marí­a Pons Pinto
    12 años
    Alfredo Prieto González
    12 años
    Magarita Prieto González
    7 años
    Francisco Prieto Victoria
    11 años
    Jorge Prieto Victoria
    9 años
    Carmen Prieto Vitoria
    7 años
    Sebastián Radal Casas
    9 años
    Anselmo Rascón Gámiz
    13 años
    José Luí­s Racsón Sobrado
    6 años
    Francisco Racón Soriano
    8 años
    Mariano Racón Soriano
    9 años
    Marí­a Rascón Soriano
    5 años
    Marí­a del Pilar Rasero Sobrado
    5 años
    Fernando Rey Lancha
    12 años
    Antonio Ridau Jerez
    9 años
    Marí­a Luz Ridau Jerez
    10 años
    Francisco Rí­u Muñoz
    11 años
    Desamparados Rí­us Muñoz
    9 años
    Juan Rí­us Rodrí­guez
    7 años
    Agustí­n Rí­us Rodrí­guez
    12 años
    Antonio Rí­us Rodrí­guez
    7 años
    José Rí­us Rodrí­guez
    9 años
    Enrique Rodrigo Val / Valls (?)
    12 años
    Juan Rodrí­guez Mayoral
    9 años
    Marí­a Rodrí­guez Mayoral
    12 años
    Joaquí­n Rodrí­guez Muñoz
    9 años
    Francisco Rodrí­guez Muñoz
    8 años
    Manuel Rodrí­guez Muñoz
    11 años
    José Rodrí­guez Sánchez
    8 años
    Fernando Rodrí­guez Sánchez
    11 años
    Consuelo Rodrí­guez Sánchez
    9 años
    Dolores Rojas Garrido
    12 años
    Jaime Rubert André
    11 años
    Antonio Rueda Expósito
    4 años
    Vicente Rueda Expósito
    10 años
    Miguel Ruí­z González
    10 años
    Mariano Ruí­z Martí­nez
    13 años
    Nicolás Ruiz Martí­nez
    11 años
    Miguel Ruí­z Victoria
    11 años
    Marí­a Ruí­z Vitoria
    8 años
    Félix Sáez Mújica
    8 años
    Florentino
    10 años
    Anastasio Sáez Mújica
    6 años
    Eleuterio Safont Obrados
    12 años
    Francisco Sala Gómez
    11 años
    Luí­s Sala Gómez
    12 años
    Raúl Salazar Portillo
    12 años
    Carmen Salazar Portillo
    9 años
    Estherl Salazar Portillo
    6 años
    Juan San Juan Jimeno
    12 años
    Enrique Sánchez Espós
    10 años
    Manuel Sánchez Vázquez
    11 años
    Josefa Sánchez Vázquez
    12 años
    Marcelino Sapes Bruguetas
    12 años
    Jorge Sardá Ribeaux
    5 años
    Juan Sardá Ribeaux
    11 años
    Enrique Sardá Ribeaux
    8 años
    Mercedes Sardá Ribeaux
    12 años
    José Sariol Vergé
    7 años
    Juan Sariol Vergé
    8 años
    Antonio Segura Victoria
    7 años
    Ana Segura Victoria
    13 ños
    Carmen Segura Victoria
    11 años
    Francisco Sellés Vira
    11 años
    Antonio Selma Turull
    5 años
    José Sin Rodrigo
    11 años
    Julián Sin Rodrigo
    5 años
    Manuel Sin Rodrigo
    8 años
    Rosa Sin Rodrí­guez
    7 años
    Severino Soito Fernández
    10 años
    Alberto Solé Codina
    7 años
    Joaquí­n Solé Codina
    10 años
    Tomás Solé Codina
    5 años
    Juan Soriano Eloriaga
    11 años
    Marcos Soriano Eloriaga
    12 años
    Gloria Soto Fernández
    8 años
    Martí­n Soto González
    12 años
    Marí­a Teresa Teres Pallás
    9 años
    Belarmino Toral Fernández
    6 años
    Jesús Toral Fernández
    4 años
    Enrique Torregrosa Tortosa
    9 años
    Jaime Turull Garcí­a
    6 años
    Ana Turull Garcí­a
    12 años
    Francisco í?beda Robles
    13 años
    Antonio Vargas Toral
    9 años
    íngel Vela Chávez
    5 años
    Marí­a Ventura Becerra
    12 años
    Luí­s Verdejo Lopez
    13 años
    Manuel Verdú Iborra
    11 años
    Eduardo Vergara Ruano
    11 años
    Sarah Vergés Garcí­a
    10 años
    Juan Vizcarro Gasulla
    7 años
    Cinta Vizcarro Gasulla
    5 años
    Montserrat Vizcarro Gasulla
    12 años
    teresa Zaragoza Barranco
    10 años
    Rafael Vela Chávez
    9 años
    Juan Vergara Ruano
    13 años

  • Llegan el martes mas disidentes cubanos

    Un grupo de nueve presos políticos cubanos llegará el martes a España y se unirá a los 11 que llegaron la semana pasada, anunció este sábado el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos en declaraciones recogidas por Radio Nacional de España (RNE).

    «El martes próximo llegarán otros nueve presos políticos más 50 familiares», anunció Moratinos en Almaty (Kazajistán), donde asistía en un encuentro ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

    Estos nueve prisioneros políticos se unirán a los siete llegados a Madrid el martes pasado, más dos el miércoles y otros dos el jueves, todos con varios familiares.

    Los que han llegado y los que están por llegar forman parte de los 52 que el gobierno cubano anunció que liberará próximamente.

    El gobierno de Raúl Castro anunció estas liberaciones hace unos 10 días, durante la visita a Cuba del canciller español, quien medió ante el régimen junto con la iglesia católica cubana para la liberación de disidentes.

    Moratinos señaló este sábado que la llegada de un nuevo grupo la semana próxima con sus familias «hace una cifra de 135 ciudadanos cubanos que son recibidos en España para darles esa oportunidad de libertad que ellos no tenían en Cuba».

  • Espaí?±a campeon del mundial de futbol

    La seleccion de Espana se corono campeona del mundo por primera vez en su historia, luego de vencer 1-0 a su similar de Holanda, en partido disputado en el estadio Soccer City.
    El cuadro iberico logro alzarse con la corona mundialista luego de un rispido partido que brindo poca espectacularidad en la primera parte, en la cual hubo escasas llegadas claras hacia los arcos rivales.
    Desde el estadio Soccer City, y ante mas de 90 mil espectadores, ambas escuadras salieron con mayor apertura hacia la segunda parte, con la idea fija de llevarse por primera ocasion en su historia el ansiado trofeo FIFA.

  • España desea que la UE aligere su postura ante Cuba

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy en La Habana convencido de que su visita a Cuba será «muy positiva y exitosa» y que contribuirá a seguir trabajando para levantar «definitivamente» la «posición común» de la Unión Europea hacia la isla.

    Moratinos hizo estas consideraciones en su reunión con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con la que comenzó la agenda oficial de su tercera visita a Cuba, que en esta ocasión tiene como objetivo apoyar el diálogo entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica sobre los presos políticos.

    Ninguno de los ministros se refirió explícitamente a ese proceso en la parte de las conversaciones a las que tuvo acceso la prensa, donde sí coincidieron en resaltar el buen momento de las relaciones entre Cuba y España y en el deseo de un nuevo marco de relaciones de La Habana con la Unión Europea para superar la «posición común».

    «Estoy convencido de que estas jornadas de trabajo serán muy positivas y exitosas tanto para Cuba como para España y que también nuestros socios europeos considerarán que ha sido una buena visita y por lo tanto nos permitirá trabajar para levantar definitivamente esa posición común», afirmó Moratinos.

    El jefe de la diplomacia española opinó que ha llegado el momento de superar la llamada «posición común» para dar paso a una «relación bilateral mucho más estructurada y más intensa» y «conducir el futuro de las relaciones de forma positiva» a través del respeto y de los «avances» políticos, económicos y sociales.

    Vigente desde 1996, la llamada «posición común» condiciona las relaciones del bloque europeo con Cuba a avances democráticos y en materia de derechos humanos en la isla.

    Moratinos también resaltó el momento «importante» de las relaciones bilaterales entre Cuba y España, destacó que van por «muy buen camino», y confió en «seguir intensificando» la cooperación desde el respeto y el diálogo.

    Por su parte, el canciller cubano coincidió con Moratinos en el convencimiento de que su nueva visita a Cuba será «provechosa», y destacó que se produce en un «momento promisorio» en las relaciones de ambos países.

    Bruno Rodríguez confió en que esa circunstancia tenga efecto en la Unión Europea y se normalicen sus relaciones con la isla «una vez que se remueva el obstáculo insalvable» de la «posición común», que calificó de «injusta, unilateral e injerencista».

    «Conocemos el esfuerzo de la presidencia española de la Unión Europea por propiciar una mejor relación (de la UE) con nuestro país», expresó Rodríguez a Moratinos.

    Rodríguez comentó a su colega español que su visita se produce en un momento de mucho trabajo y «debate intenso» en Cuba, donde existen, dijo, muchos planes pero también «muchos obstáculos», entre los que citó el bloqueo económico de Estados Unidos y los efectos del cambio climático y de la crisis internacional.

    Moratinos, que permanecerá en Cuba hasta última hora de mañana, miércoles, tiene previsto reunirse hoy con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y principal interlocutor de la Iglesia católica con el Gobierno de Raúl Castro en las gestiones en favor de los derechos humanos y los presos políticos.

    Si se repite el programa de sus dos anteriores visitas, el ministro español se reunirá también con el presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque este encuentro no ha sido confirmado

  • Pulpo Paul da a España como campeon del mundial

    Y sobre Alemania, lod eja en tecer lugar hayq ue decir algo, en 2008 dijo que Alemania ganaba la eurocopa y fallo, las finales nos e le dan …
  • España y el aborto

    Unas quinientas personas se concentraron hoy en Madrid ante la sede del Tribunal Constitucional (TC) para pedir la suspensión de la nueva ley del aborto, que entrará en vigor el próximo lunes y que permite la interrupción del embarazo hasta la decimocuarta semana de gestación.

    Convocados por 70 asociaciones contrarias al aborto, los manifestantes, medio millar según cálculos de la Policía, pidieron al Gobierno que paralice la entrada en vigor de esta ley hasta que el Alto Tribunal decida sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el opositor Partido Popular (PP) .

    El objetivo de la concentración fue, según los convocantes, pedir apoyo institucional para las mujeres embarazadas, exigir al Ejecutivo que «no instrumentalice la escuela al servicio de su peculiar y perversa ideología sobre la sexualidad» , y pedir a los políticos que «los derechos humanos no sean nunca cuestionados» .

    La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, cerró el acto asegurando que el Tribunal Constitucional suspenderá esta norma y la declarará inconstitucional porque en la Carta Magna, dijo, «no pueden caber la tortura, el trato vejatorio, ni la desigualdad de oportunidades» .

    La nueva ley del aborto permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación y hasta la semana 22 cuando se diagnostiquen enfermedades extremadamente graves e incurables para el feto.

    La norma también establece que las menores de 16 y 17 años no necesitan consentimiento paterno para abortar, aunque tendrán que presentar un documento en el que acrediten que han informado a sus progenitores, salvo que aleguen riesgos de conflicto grave.

    El médico deberá apreciar por escrito y con la firma de la mujer que dichas alegaciones son fundadas y, para ello, podrá pedir un informe de un psiquiatra o de un trabajador social.

  • Huelga del metro en Madrid, que miedo

    Más de dos millones de viajeros han sido afectados en la capital española por una huelga en el sistema de metro a la que llamaron varios sindicatos para protestar por los recortes del salario del cinco por ciento a los trabajadores públicos.
    La huelga convocada por los sindicatos de Conductores, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Estaciones inició este lunes y concluirá el próximo miércoles.
    Los trenes, con unos servicios mínimos de al menos el 50 por ciento, pasan con una espera media tres veces mayor de lo habitual, lo que ha causado aglomeraciones en los andenes y que la mayoría de la gente llegara tarde a sus destinos

  • ¿Nacion Cataluña?

    El Tribunal Constitucional español avaló este lunes la mayor parte del nuevo estatuto de autonomía de Cataluña (noreste), aunque cambió los puntos más polémicos, lo que provocó la «indignación» del presidente del gobierno regional, que convocó una manifestación «masiva».
    Los magistrados consideraron que la definición de Cataluña como «nación» no tiene «eficacia jurídica interpretativa», es decir, no tiene efectos jurídicos, según el fallo del tribunal (TC).
    El «Estatut» o nuevo estatuto de autonomía catalán amplía las atribuciones de las instituciones regionales y el conservador Partido Popular (PP) lo recurrió ante la justicia por considerarlo inconstitucional.
    El presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista José Montilla, manifestó su «indignación» por esta decisión.
    «Demostremos que somos una nación», llamó el presidente del gobierno regional catalán, que pidió a la población que «responda masivamente a una convocatoria de manifestación de las fuerzas políticas para reclamar nuestro autogobierno».
    Montilla dijo «no compartir» la sentencia, aunque llamó «a todos» a «acatarla» y subrayó que «el Estatuto sigue en vigor».
    Por su lado, la vicepresidenta primera del gobierno socialista español, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó su satisfacción porque «el TC ha avalado la constitucionalidad del Estatut en su práctica totalidad», y recordó que «el gobierno siempre ha defendido la constitucionalidad del Estatut».
    El tribunal se pronunció con seis votos a favor y cuatro en contra sobre la séptima propuesta presentada por la presidenta del TC, María Emilia Casas.
    El «Estatut», que consta de 223 artículos, fue aprobado por el parlamento regional catalán y por el Congreso de los Diputados español en marzo de 2006 tras difíciles negociaciones y fue posteriormente avalado en un referéndum regional.
    Entró en vigor en agosto de 2006 y durante estos años han ido aumentando las atribuciones de las instituciones regionales catalanas.
    El PP, primer partido opositor español, lo recurrió en julio de 2006 ante el Constitucional por considerar que daba demasiada autonomía a la región y los magistrados del TC han debatido divididos durante casi cuatro años.
    La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó su satisfacción porque el TC «ha estimado parte del recurso planteado por el PP», que recurrió 129 artículos, y «ha cuestionado en torno a 50 artículos».
    El fallo de este lunes considera inconstitucionales 14 artículos de los más de cien recurridos, es decir, una minoría, y deja 23 a interpretación del tribunal.
    Además de reinterpretar la definición de Cataluña como nación, el TC ha declarado inconstitucional uno de los artículos más polémicos, como la obligación de que todo el que viva en la región hable la lengua catalana, cooficial junto al español. El TC no considera «preferente» saber catalán, como estipulaba el Estatut. Además, el artículo sobre los símbolos catalanes (bandera e himno) queda sometido a reinterpretación, según fuentes judiciales.
    La Constitución española estipula «la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».
    Tras la publicación del fallo del TC, la sentencia con los artículos reinterpretados se difundirá en los próximos días.
    El Estatut amplió competencias de las instituciones catalanas en el ámbito fiscal, judicial y de transportes y forma parte de la política de Zapatero, al llegar al gobierno en 2004, de apoyar la ampliación de los estatutos de autonomía de las 17 regiones españolas, varias de las cuales lo hicieron.
    Los partidos políticos catalanes, a excepción de los conservadores, anunciaron hace tiempo que se considerarían atacados si el TC reformaba sustancialmente el texto y este lunes el nacionalista moderado CiU habló de «gravísima situación» y convocó una reunión de urgencia el martes

  • Amnistia Internacional (España) convoca

    Una semana después del ataque del ejército israelí­ contra la flotilla que trataba de llegar a Gaza con ayuda humanitaria, su Gobierno sigue diciendo que el ataque fue en defensa propia y se niega a aceptar que una comisión internacional investigue la tragedia en la que murieron varios activistas.

    No vamos a aceptar que esas muertes queden impunes y, puesto que las investigaciones israelí­es sobre las violaciones de derechos humanos en la zona han perdido toda credibilidad, tampoco nos quedaremos satisfechos con sus conclusiones, si no hay participación de expertos internacionales de reconocida imparcialidad y competencia.

    Queremos una investigación internacional, independiente y transparente de las muertes de los activistas: sin justicia y derechos humanos no puede haber paz ni seguridad sostenible en la zona.

    Para unirte a nuestra petición, haz clic aquí­. Y si te interesa esta información, compártela con tus familiares, amigos y amigas, compañeros y compañeras de trabajo o de estudio… para que ejerzamos toda la presión de la que somos capaces.

    En sólo una semana, ya hemos enviado más de 40.300 firmas a las autoridades israelí­es. Tenemos que conseguir muchas más para que la presión internacional se mantenga y lograr que dichas autoridades permitan una investigación internacional de los homicidios.

    Es hora de que los hombres, mujeres, niños y niñas palestinos reciban más que promesas y que sus derechos sean respetados. No será fácil, pero con tu ayuda sabemos que podemos lograrlo.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistí­a Internacional â?? Sección Española

  • Mexico y AL pueden ayudar a UE

    Latinoamérica, y en particular México, pueden ser factor para la recuperación europea, si adaptan la oferta y potencial de esta región a las necesidades y circunstancias vigentes.

    El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que el valor del intercambio comercial entre el paí­s y la Unión Europea supera los 59 mil millones de dólares anuales, â??pero puede ser mucho mayorâ?.

    Para lograrlo, sólo se tiene que aprovechar mucho más la integración económica ya que hasta el momento se ha explotado en una mí­nima parte de su potencial.

    Gutiérrez Candiani también habló de la difí­cil coyuntura económica en Europa como secuela de la debacle financiera que se desató en Estados Unidos en 2008, y la recesión global que provocó.

    Aunque la situación no es tan grave como la del año pasado, plantea riesgos importantes para todo el mundo, pero es un claro indicador de que la economí­a global aún no está estable.

    México, agregó, debe mantenerse atento, evaluar los riesgos y protegerse, luego que los alcances de un problema estructural y fiscal como el que se presenta en la Unión Europea, no pueden proveerse.

    â??No malinterpretemos la coyuntura económica internacional. México está en una mejor posición fiscal que Estados Unidos o España, pero muy lejos de su competitividad o nivel de vida. Tenemos mucho trabajo por hacer. Sin crecimiento sostenible, la estabilidad es precaria a largo plazoâ?