La princesa de Asturias y heredera al trono de España, Leonor de Borbón, hizo el miércoles la primera comunión rodeada de toda la familia real.
Leonor, de 9 años, hija mayor de los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz, recibió el sacramento en la parroquia Asunción de Nuestra Señora en Aravaca, a las afueras de Madrid. La princesa tomó la comunión en grupo, junto a unos 20 de sus compañeros de clase, y vistió el uniforme de su colegio, Santa María de los Rosales.
Tradicionalmente, las comuniones han sido eventos sociales de primera magnitud en la corona española. Los herederos solían tomarla en solitario y en el Palacio Real. El cambio en las formas se suma a otros introducidos por el monarca para dotar de mayor cercanía a la institución y diferenciar los actos religiosos privados de lo que representa la monarquía en la jefatura del Estado.
Leonor estuvo acompañada por los reyes Felipe VI y Letizia y sus abuelos los ex monarcas Juan Carlos y Sofía. Es la primera vez que los cuatro aparecen juntos en público desde la proclamación de Felipe VI por las Cortes Generales el 19 de junio del 2014.
La abdicación de Juan Carlos dejó el trono en manos de Felipe VI. Leonor se convirtió automáticamente en princesa de Asturias y heredera. Felipe y Letizia tienen una segunda hija Sofía, de 8 años.
Etiqueta: españa
-
Leonor de Borbón hace su primera comunion
-
Albert Rivera en Ciudadanos, crece la esperanza
El abecedario cambió la vida de Albert Rivera. Durante el congreso fundacional del movimiento político Ciudadanos en 2006, la falta de acuerdo entre las dos listas elegidas para dirigir el partido obligó a lanzar una moneda al aire.
La presidencia se decidiría por orden alfabético. Y Albert era el primero de la lista.
Ciudadanos era entonces un grupo político catalán y Rivera un joven abogado desconocido que posó casi desnudo en un cartel electoral como carta de presentación. Nueve años después, Rivera es un líder emergente que abandera, junto al movimiento Podemos, el cambio político que se espera en las elecciones locales del domingo y las presidenciales de final de año.
El partido pugna por la centralidad ideológica y está arañando muchos votos al gobernante Partido Popular y al Partido Socialista Obrero con un discurso económico que gusta a los grandes empresarios y una agenda social que, dicen, irrenunciable. Las encuestas le otorgan la llave de muchos gobiernos regionales en el incierto mapa político español que parece avecinarse.
«Es una nueva etapa política en España», dijo Rivera en una entrevista con The Associated Press en Barcelona. «Partido Popular y Partido Socialista en el año 2008 tenían prácticamente entre el 80 y el 85% de los votos y de los escaños del parlamento. Los últimos sondeos dan un empate técnico a cuatro partidos, ya veremos si eso es cierto o no, pero como mínimo el mapa va a cambiar sustancialmente».
Rivera, de 35 años, es el hijo único de un matrimonio de comerciantes. La buena marcha del negocio de electrodomésticos de sus padres le permitió estudiar Derecho en una de las universidades privadas más prestigiosas de Barcelona. Fue campeón nacional de una Liga de Debate Universitario y cursó un doctorado en Derecho Constitucional nada más al licenciarse.
«La primera vez que conocí a su madre me dijo que Albert de pequeño leía todo el rato las páginas de política», dijo Francesc de Carreras, mentor y profesor en el doctorado. «Era un estudiante muy autoexigente, muy competitivo, con un orden de ideas muy claro y con buenos conocimientos generales de derecho. Lo recuerdo como una persona muy seria, diría que un poco tímida».
La carrera profesional de Rivera apenas había empezado cuando Ciudadanos se cruzó en el camino al ser nombrado presidente en base al orden alfabético de la lista.
«Cuando fue elegido presidente hizo un discurso improvisado de 20 minutos», dijo de Carreras. «Los que no le conocían en seguida pensaron que tenía madera».
Su primer hito fue aparecer desnudo, tapado con sus propias manos, en un cartel electoral. El equipo de campaña trataba de ganar una notoriedad que no tenía. A muchas personas no les gustó, pero las urnas dieron la razón a la estrategia. Ciudadanos entró con tres escaños al Parlamento de Cataluña en 2006 y, desde entonces, ha multiplicado por tres su número de diputados.
En este tiempo, Ciudadanos se ha distinguido por su implacable crítica al nacionalismo y al proyecto independentista catalán. Rivera ha sido una de las voces más firmes en defensa de la unidad de España. Y desde ahí dio un salto a nivel nacional.
Rivera tiene la frescura de la edad, el don de la oratoria, dominio del inglés, hiperactividad en las redes sociales y un discurso que ha roto los esquemas de la tradición española en una sociedad que está hambrienta de cambio.
La prensa local lo definió una vez como el yerno que toda suegra quiere tener. Separado y con un hija, seguidor confeso del Barcelona de Lionel Messi, asegura que sus referentes políticos son los presidentes estadounidenses Abraham Lincoln y John F. Kennedy y los españoles Adolfo Suárez y Felipe González.
«Es un animal político», dijo Antonio Barroso, analista político de la consultora Teneo Intelligence. «Es tiempo de caras nuevas en la política española y Rivera es prueba de ello».
El colapso económico del país y los casos de corrupción en los partidos tradicionales abonaron la tierra de nuevas semillas. La primera fue el movimiento de los indignados del 15 de mayo del 2011, que inspiró a la izquierdista Podemos. Pero Ciudadanos vio espacio en el centro con el desgaste de populares y socialistas. Y se dispuso a ocuparlo.
«Si todo se hubiera hecho bien, Ciudadanos no existiría ni Podemos ni seguramente otros muchos partidos que están surgiendo en Europa», explicó Rivera. «La descomposición del sistema político español, la corrupción, la mala gestión de los recursos públicos, un 24% de desempleo, un modelo que se agota que después de 35 años necesitan una revisión».
Ciudadanos está dosificando su programa, pero sí ha hecho algunos anuncios. Rivera fichó a Luis Garicano, profesor de la London School of Economics y uno de los economistas españoles más prestigiosos del mundo.
El partido defiende la sanidad y la educación públicas, ha anunciado una reforma fiscal, quiere fusionar ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y propone acabar con el gasto en trenes de alta velocidad para destinar el dinero ahorrado a investigación. Pero al mismo tiempo, lo que marca una gran diferencia con Podemos, reivindica la economía de libre mercado y el papel de la empresa.
«Hay un lema, `pensando liberales y sintiéndonos sociales’. Es un eslogan acertado», dijo. «Se puede creer en el mérito, la capacidad, el esfuerzo del individuo, del que monta una empresa, a la vez que en mi país no quiero que haya gente que no se pueda educar porque no tiene dinero o que no pueda ir a la sanidad o que no tenga una pensión».
Los rivales de Ciudadanos acusan al partido de una calculada indefinición. La izquierda dice que es una «marca blanca» de la derecha. El PP asegura que es muy fácil hacer propuestas al aire, pero que ellos tienen la experiencia de gobierno. También les acusan de salpicar sus listas electorales de tránsfugas que han abandonado otras formaciones para subir a la ola de Ciudadanos y darse una nueva oportunidad en política.
Ciudadanos se integró en la coalición Libertas vinculada a partidos de ultra derecha en las elecciones al Parlamento europeo del 2009. La aventura fue un fracaso en votos (sólo 22.000 en todo el país) y credibilidad. Centenares de militantes pidieron la dimisión de Rivera, que resistió el envite, admitió el error y prometió hacer borrón y cuenta nueva.
«Ciudadanos se asoció en el pasado con partidos de extrema derecha de dudosa reputación y sus rivales tratan de socavar su crédito sacando a flote ese pasado», señaló el analista Barroso. «Y es cierto que mucha gente piensa que sus propuestas quedan muy bien en papel, pero son difíciles de poner en práctica».
Libertas fue un punto de inflexión. El partido reconstruyó su estrategia, con mensajes más moderados y pegados a las redes sociales. Rivera sostiene que todos sus candidatos pasan un filtro y se compromete a no involucrar a nadie imputado por corrupción. Por lo demás, dice que Ciudadanos está situado ideológicamente en el ala liberal demócrata europea.
Rivera, como todos los españoles menores de 40 años, no conoció la dictadura ni fue educado en la moral franquista. De hecho, no está bautizado como católico, algo impensable hace sólo unos años en España. Ciudadanos está ocupando ese nicho de votantes, cada vez más numeroso.
«La democracia moderna es una democracia donde no hay bandos: hay pluralidad, matices y a veces coincidencias. Es una lógica que se alimenta, pero que no existe», dijo Rivera. «La mayoría de españoles me atrevo a decir no están situados en bandos, están simplemente en una clase media descompuesta por la crisis que quiere volver a recobrar su fuerza».
Ciudadanos presentará candidaturas en 1.000 ayuntamientos – hay más de 8.000 en España- y en las 13 de las 17 regiones del país llamadas a las urnas el 24 de mayo, le va bien en las encuestas y Rivera ha ganado peso en los medios como uno de los líderes políticos más valorados.
No es la primera fuerza en intención de voto, que sigue siendo el PP, pero los sondeos le disparan hasta el 15% de las papeletas, cuando obtuvo apenas el 3,1% en las elecciones al Parlamento europeo de hace un año.
Rivera rechaza las coaliciones con otros grupos políticos, pero está abierto a hacer pactos parlamentarios exigentes con cualquier partido, desde el PP, hasta Partido Socialista e incluso Podemos.
«España necesita un gobierno estable con una mayoría que lo sustente», dijo. «Es un difícil equilibrio entre cambio profundo y exigencia, que la gente nos pide, y a la vez estabilidad para que esto no sea Grecia ni Italia».
En función del resultado, Rivera decidirá si concurre a las primarias de Ciudadanos como candidato a la presidencia del gobierno. Las elecciones están previstas a final de año. De Carreras no duda de que dará el paso. Rivera solo se pone dos límites: ocho años en el poder – dos mandatos – si es elegido, y la felicidad.
«Si un día tengo que escoger entre ser feliz, que es lo que soy ahora haciendo lo que hago, o estar en política o ser presidente de un país, escogeré la felicidad», dijo. -
Corrupción con la empresa española OHL, le cuesta su empleo
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció la renuncia de su responsable de Comunicaciones por un caso de presunta corrupción con la empresa española OHL, responsable de la construcción y la gestión de importantes carreteras de la capital mexicana y de la zona conurbada.
En conferencia de prensa, Ávila dio a conocer la salida de su gabinete de Apolinar Mena Vargas porque su gobierno consideró ilegal que utilizara su cargo para pedir favores a OHL, concesionaria de varias autopistas mexiquenses, con el fin de que le ayudaran a obtener un par de habitaciones en un hotel de lujo en el Caribe mexicano.
Además informó que la Contraloría del estado le impuso una multa de 189.000 pesos (unos 12.600 dólares) como sanción económica por la violación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
La renuncia se da una semana después de que la dimisión del responsable de OHL en México, Pablo Wallentín, involucrado en el mismo caso por supuestas prácticas irregulares.
El escándalo con la constructora española se debió a una serie de audios divulgados en redes sociales a principios de mayo y retomados por la prensa local en los que se escucha al secretario de Comunicaciones del Estado de México hablar con un directivo de OHL sobre unas vacaciones que tomaría y que se sugiere serían pagadas por la empresa.
En otra de las conversaciones se escucha a dos supuestos ejecutivos de la constructora mientras conversan sobre supuestos amaños para incrementar tarifas del llamado Viaducto Bicentenario, una vialidad de peaje que concesionó el Estado de México a esa compañía.
Mena Vargas había negado que OHL le hubiera pagado sus vacaciones, aunque reconoció que entró en contacto con uno de los directivos para que le ayudara con la contratación de un paquete de un hotel propiedad de la empresa, y que ésta sí le ofreció cubrir los gastos, pero que él se negó. También aseguró que no se ha modificado el título de concesión de la empresa para incrementar las tarifas en el Viaducto Bicentenario.
Después del escándalo, el Congreso del Estado de México ordenó la realización de una auditoría a las empresas que realizan la construcción del Circuito Bicentenario para deslindar responsabilidades y garantizar que las inversiones que el gobierno ha realizado sean transparentes.
El gobernador Eruviel Ávila añadió que las investigaciones que lleva a cabo su gobierno sobre este caso se realizan en colaboración con las autoridades federales y dos despachos privados. -
España ofrecerá conexión inalámbrica a internet gratuita e ilimitada
La autoridad aeroportuaria de España ofrecerá conexión inalámbrica a internet gratuita e ilimitada en 46 aeropuertos del país para finales de año, se informó el jueves.
La agencia AENA de España informó que su junta directiva aprobó el plan que busca volver a los aeropuertos españoles de los mejores de Europa por el servicio veloz y gratuito de Wi-Fi para pasajeros.
Actualmente en la mayoría de los aeropuertos españoles hay conexión a internet, pero está limitado a 30 minutos.
AENA informó el jueves que aunque se ofrecerá un servicio veloz, también habrá un servicio premium para los pasajeros que deseen pagar por él.
La agencia espera que este nuevo sistema esté disponible en todas las terminales hacia finales de este año.
La Organización Mundial de Turismo de la ONU reporta que España es el tercer destino de turismo internacional después de Francia y Estados Unidos.
En la actualidad, la mayoría de los aeropuertos, como el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas o el de Barcelona-El Prat, ofrecen un servicio de 30 minutos gratis de servicio básico prestado por Kubi Wireless. En el caso del aeropuerto de la capital el servicio se presta en todas las terminales a través de 99 puntos de acceso.
Kubi Wireless ganó en abril de 2013 la adjudicación del concurso convocado por Aena para la provisión y explotación comercial, mediante tecnología wifi, de acceso inalámbrico a Internet de uso público en 28 aeropuertos españoles. Incialmente, solo se concedían 15 minutos gratis, pero luego se amplió a 30 minutos el periodo de cortesía.
-
Mariano Rajoy buscará un segundo período en la presidencia
Tras haber llegado a su punto máximo a comienzos de año, e iniciar un amplio debate nacional e internacional sobre su posible llegada al gobierno, el partido Podemos sufrió una notable caída en la más reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de España, dandole oxigeno puro a Mariano Rajoy.
La formación de izquierda, liderada por Pablo Iglesias, pasó de sumar en enero 23,9% de intención de voto para las elecciones generales de fin de año, a 16,5% en la encuesta realizada en el mes de abril. El gobernante Partido Popular teniendo al frente del mismo a Mariano Rajoy, aunque pierde algo de respaldo, se mantiene en el primer lugar con 25,6% de intención de voto, seguido de su rival histórico, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que saltó a 24,3%.
El otro dato llamativo de la encuesta es el crecimiento acelerado de Ciudadanos, formación nacida en Cataluña y liderada por Albert Rivera, que muestra un 13,8% de respaldo. Más atrás aparecen Izquierda Unida (IU) con 4,8% y UPyD con 1,9%.
De acuerdo al estudio, reseñado por el diario El País, el desempleo sigue siendo la principal preocupación de los españoles con 81,5%. Por su parte el respaldo al Rey Felipe VI, que asumió la corona en junio de 2014, se ubica en 57,4% frente a 17,8% que consideran negativa su labor.
Las elecciones generales de España se celebrarán a finales de 2015, aunque la fecha no ha sido todavía oficializada. El 24 de mayo se realizarán elecciones en la mayoría de las comunidades autónomas así como por las alcaldías de las ciudades en todo el país. -
España se prepara para cambios en el mapa politico
La campaña electoral para las elecciones municipales y regionales en España arrancaba el jueves con un escenario incierto de gobernabilidad y dos partidos emergentes que ponen a prueba su fuerza real en las urnas como alternativa al bipartidismo.
Más de 8.000 ayuntamientos y 13 de las 17 autonomías del país eligen a 67.640 concejales y 802 diputados autonómicos el 24 mayo. Los resultados serán un termómetro de la situación política y un ensayo general, según los expertos, de cara a las elecciones presidenciales de final de año.
La encuesta publicada el jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas vaticina un fuerte retroceso del gobernante Partido Popular, que perdería la mayoría en 10 de las 11 regiones en las que gobierna.
Pero la factura de la crisis económica, la impopular gestión del presidente Mariano Rajoy y los casos de corrupción que afectan al PP no se la cobrará únicamente su antagonista habitual: el Partido Socialista. La irrupción de las nuevas formaciones Podemos y Ciudadanos indica que España se aboca a un sistema de al menos cuatro partidos, en el que los pactos de gobernabilidad serán obligatorios.
Podemos y Ciudadanos, con apenas meses de vida, han elegido caminos diferentes en estos comicios. El partido de izquierdas Podemos, que lidera Pablo Iglesias, no concurre a las municipales y ha optado por diluir su marca en algunas coaliciones que se presentan en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
El centrista Ciudadanos, dirigido por Albert Rivera, presenta listas a unos 1.000 municipios. Tanto Podemos como Ciudadanos sí tienen candidaturas en las 13 comunidades autónomas llamadas a las urnas.
Los grandes dirigentes nacionales tienen programados decenas de actos de campaña en las próximas dos semanas. Los resultados serán escrutados con lupa. Según el CIS, hay un empate técnico entre Populares y Socialistas a escasos meses de las generales.
Pero con los datos del sondeo, necesitarán un pacto de gobierno con Podemos o Ciudadanos, que ocupan la tercera y cuarta posición respectivamente en intención de voto.
La encuesta del CIS, que es un organismo público, se elaboró sobre 2.479 entrevistas presenciales el pasado 12 de abril. El margen de error es del 2%.
-
Familia de Letizia de España con problemas legales
El padre, la tía y la abuela paterna de la reina Letizia de España deberán ir a juicio después de que presuntamente la segunda se deshiciera de la propiedad de una casa heredada de su padre para no hacerse cargo de una deuda contraída.
La vista se celebrará el próximo 11 de septiembre en Oviedo (norte) y en ella se acusa a Jesús Ortiz Álvarez, Henar Ortiz Álvarez y María del Carmen Álvarez del Valle de sendos delitos de insolvencia punible por alzamiento de bienes.
La causa está relacionada con una deuda de 22 mil 600 euros (25 mil dólares) contraída por una empresa de decoración propiedad de Henar Ortiz, tía de la reina, con una acreedora que en 2009 reclamó por vía ejecutiva.
Henar Ortiz habría sustraído de la posible vía de apremio el único bien conocido de su propiedad y cuya realización era susceptible de cubrir el importe adeudado a la denunciante, una casa heredada de su padre, con la posible colaboración de su madre y su hermano.
Según una escritura notarial presentada por Henar Ortiz en mayo de 2009, tanto ella como su hermano Jesús Ortiz, adjudicaban a la madre el pleno dominio del único bien dejado en herencia por el padre, una finca valorada en 34 mil 700 euros.
La Fiscalía no ha presentado escrito de acusación, pero la acusación particular pide para cada uno de los acusado dos años y medio de prisión y multa de 10 euros diarios durante 16 meses.
Los medios de comunicaciòn y claro todo el paìs esta en espera de ver si la reina Letizia de España meterà las manos por su familia, algo que no seria nada bueno.
-
Lamenta Europa accidente de avión de Germanwings
Las autoridades de la Unión Europea expresaron hoy su pesar por el accidente de un avión de la compañía alemana de bajo coste Germanwings en el sur de Francia, en el que se acredita que no hubo sobrevivientes.
“Nuestros pensamientos están con los pasajeros y sus familiares”, dijo la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, en rueda de prensa.
“Estamos trabajando con las autoridades francesas, alemanas y españolas, incluyendo la Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA), para obtener más detalles”, añadió.
Por su parte, la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (Eurocontrol) expresó sus “condolencias a las familias y amigos de los pasajeros” y afirmó que está “observando de cerca la situación”.
“Apoyaremos a las autoridades competentes de acuerdo con su solicitud”, dijo el organismo en un comunicado.
El avión, un Airbus A320, que hacía la ruta entre Barcelona (España) y Dusseldorf (Alemania), se estrelló en la región de los Alpes Haute Provence con 148 personas a bordo.
De momento se desconocen las circunstancias y las causas del accidente.
Aunque aún no se ha dado a conocer la lista de pasajeros del avión que se estrelló en los Alpes franceses, la vicepresidenta de gobierno de España, Soraya Sáez de Santamaría, confirmó hoy que en la lista hay “45 apellidos españoles”.
Sáez de Santamaría se encontraba en la localidad de Villanueva del Río, en Sevilla, sur de España, inaugurando una obra hidráulica, pero suspendió la visita para regresar a Madrid y presidir un gabinete de crisis tras el suceso.
Este martes, un Airbus A320 de pasajeros de la aerolínea alemana Germanwings, con 142 pasajeros a bordo y seis tripulantes, que volaba de Barcelona a la ciudad alemana de Dusseldorf, se cayó en las inmediaciones del poblado de Barcelonette, al sur de Francia, tras estrellarse en los alpes del país galo.
El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, activó el protocolo de emergencia consular tras saber del accidente.
García-Margallo se encuentra en París acompañando a los reyes Felipe VI y Letizia, quienes iniciaron hoy una visita de Estado a Francia. -
Avionazo de Germanwings en forma extraña
La aerolínea Germanwings, del grupo Lufthansa, corroboró la caída de su avión Airbus 320 cuando volaba de Barcelona a Düsseldorf, al tiempo que la canciller federal Ángela Merkel suspendió hoy todas sus citas de trabajo debido a lo ocurrido.
En una breve comunicación verbal en Düsseldorf, representantes de la aerolínea conformaron la noticia, e indicaron que por ahora no cuentan con mayores datos.
El presidente de Francia, Francoise Hollande, se comunicó con la jefa del gobierno alemán para expresar sus condolencias por la muerte de ciudadanos alemanes.
La cancelación de la agenda de actividades de la canciller federal la dio a conocer su oficina en Berlín.
En tanto, en el aeropuerto de Düsseldorf, quienes esperaban la llegada de sus amigos y familiares reaccionaron con horror y lágrimas a la noticia.
Fueron conducidos a un salón VIP del aeropuerto, donde había especialista para ayudar en estos casos.
En Alemania predominó por un rato la incertidumbre respecto al desplome del avión Airbus 320 de Germanwings en el que viajaban 142 pasajeros y seis tripulantes, porque las fuentes de la aerolínea no confirmaba la noticia del siniestro.
En Hamburgo, el consorcio productor del los aviones Airbus informó que está haciendo todo lo posible para analizar los sucesos, pero que por le momento no pueden asegurar nada en cuanto al avión accidentado.
El servicio online Flightradar24 informó a través de Twitter que la comunicación con el vuelo 4U9525 se interrumpió a las 09:41 horas de este martes, después de haber despegado de Barcelona a las 09:35 horas.
De acuerdo a Flightradar24, el avión bajó a tierra con una velocidad de tres mil y cuatro mil pies por minuto, lo que suele corresponder al estandar de aproximación de los aviones a tierra para aterrizar.
Otras aerolíneas alemanas siguen en forma normal su plan de vuelos. Así lo informó en Berlín la aerolína AirBerlin, que tiene hoy vuelos previstos con aviones Airbus 320. -
Parece localizan restos de Miguel de Cervantes en Madrid
Los restos de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra “Don Quijote de la Mancha”, fueron localizados en el Convento de las Trinitarias de esta capital, confirmó hoy aquí el equipo de investigación.
En rueda de prensa, los investigadores aclararon que coinciden los datos históricos con los arqueológicos y antropológicos de un total de 17 cuerpos enterrados en ese lugar, entre los que estarían los de Miguel de Cervantes Saavedra, aunque no se ha individualizado en hallazgo en un cuerpo específico.
La conclusión principal presentada hasta ahora asegura que: “con toda la información histórica, arqueológica y antropológica “es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción localizada en el suelo de la cripta se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes”.
Al presentar los resultados de la Segunda Fase del Proyecto “Búsqueda, localización y estudio osteológico de los restos mortales de Miguel de Cervantes”, aseguraron que los huesos encontrados hasta ahora están en condiciones que difícilmente podrían dar una muestra genética rápida que confirme el hallazgo.
“No podemos hacer una verificación matemática de certeza absoluta, como herramienta de ADN, por eso somos prudentes, pero estamos convencidos de que tenemos entre esos fragmentos algo de Miguel de Cervantes Saavedra”, dijo el forense Francisco Etxeberría, jefe del equipo.
“No podemos decirlo en términos absolutos. Las evidencias nos dicen que allí están los restos. Coinciden los datos históricos, arqueológicos y antropológicos, pero no por ADN”, enfatizó.
El investigador abundó que la revisión genética de esos 17 cuerpos de la llamada “reducción 32” (de un total de 36 tumbas) se realizará en próximos meses en la Tercera Fase del Proyecto de Búsqueda de los restos del escritor fallecido el 23 de abril de 1616.
Recalcó que la Segunda Fase iniciada el pasado 24 de enero permitió encontrar esa reducción de 17 cuerpos, de los que son 11 adultos (seis masculino y 5 femenino) y seis infantiles, que coincide con los datos históricos de los archivos escritos.
“Se va a intentar extraer ADN, pero el cotejo es difícil, casi imposible” debido a la calidad en que están los huesos encontrados, precisó Etxeberría.
Entre sus conclusiones, el equipo multidisciplinar asegura que en esa reducción de cripta 32 está también la esposa de Cervantes, Catalina de Salazar, fallecida en octubre de 1626.
Asimismo, se presentaron los resultados de las vestimentas analizadas, objetos como unas monedas (16 maravedíes de Felipe), entre otros.
El historiador municipal Francisco José Marín Perelló, explicó los avances en la recopilación de diferentes archivos que permiten contrastar los resultados de las excavaciones y tener la certeza de que entre esos 17 (de más de 230 del total encontrados en el Convento) estaría el de Cervantes.
Recalcó que se trata de cuerpos enterrados entre 1612 y 1630, que fueron trasladados a otra zona del lugar entre 1698 y 1730, que es cuando, según los archivos históricos, se habilita como lugar de enterramientos la parte donde estos meses fueron encontrados.
Los investigadores precisaron que trabajarán en los próximos meses en la revisión genética de los restos encontrados, y esperan antes de diciembre de este año tener nuevas informaciones.