Etiqueta: espacio

  • Coco Brown del cine para adultos al espacio

    Coco Brown del cine para adultos al espacio
    Coco Brown del cine para adultos al espacio

    Bueno todos tienen derecho a poder hacerlo, la actriz para el cine porno o conocido como adulto Coco Brown acaba de pagar su viaje al espacio y dice que se encuentra muy contenta en poder realizarlo.
    Si usted cree que es una noticia extraña, entendamos de que ella ya está haciendo las pruebas para que en el 2014 pueda viajar al espacio con los 100 mil dólares que ya deposito asegurando su viaje fuera de la tierra.
    Coco Brown es famosa por sus películas tres equis y claro está, también por ser una mujer polémica, veamos como lo acepta el mundo el saber que ella, va al espacio.

  • Historico video de la Nasa en el Atlantis

    Historico video de la Nasa en el Atlantis

    histroica imagen
    No solo es histórico porque sea el último trasbordador que va al espacio. No solo es histórico ya que con este viaje se cierra el capítulo de los taxis espaciales. No solo es histórico ya que se hizo con la mejor calidad de video que se tiene hasta el momento. Es histórico ya que capta con lujo de detalle cómo se traspasan atmosferas así como la tierra como jamás la había mostrado la NASA. No es la imagen del día es el video del día.

  • Iran con tecnologia espacial

    preocupa a varios

    Dentro de las noticias que hay en Medio oriente, Israel parece consternado puesto que a sus servicios de inteligencia (militar y no) parece se les ha escapado la construccion de misiles por parte de Irán, con capacidad espacial.

    Así como lo leemos. Irán ha anunciado que en unos días estará poniendo en órbita un mono de nueva cuenta (si, como hace décadas) con un cohete con capacidad espacial por lo cual la investigación de Irán avanza a pasos que ni la CIA o el Mossad, pudieron adivinar. Esta información acaba de ser declarada por la agencia oficial de noticias IRNA, lo que hace sospechar que Irán está haciendo cosas que los demás países simplemente no entienden.

    Y no entienden ya que una nación, sea islamista o no, de corte izquierdista o no que tiene legítimos deseos de crear tecnología los cacarea para que todo mundo lo sepa. Los Iraníes no. ¿Por qué? Es donde las suspicacias se encienden y parece que todo tiene que ver con el desarrollo de una plan de cohetes que se puede traducir en un plan balístico militar. Juzgaremos en unas semanas

  • Sexo en el espacio

    este es uno de los espacios mas compartidos en el espacio, el laboratorio kibo

    Por El Enigma

    Dentro de los avances de la ciencia y la tecnología, la carrera espacial es un parte aguas en los temas referenciados.

    Bien, pues hoy se sabe que en Estados Unidos (no se habla de cuales) hay misiones en las cuales se le han solicitado a los astronautas que tengan actividad sexual para medir así por ejemplo la respuesta fisiológica al orgasmo, posturas mas cómodas o por ejemplo, el afrontar el aislamiento.

    ¿Cuáles misión han llevado mujeres por ejemplo?, ¿todas las prácticas se enfocan solamente a sexo heterosexual?

    Estas y muchas otras preguntas van apareciendo, ya que las astronautas que han ido al espacio han sido todas, casadas, ¿la NASA ha permitido la infidelidad en aras de la ciencia o quizá por el avance de la ciencia?

    Esto mismo se desprende ahora a una serie de declaraciones que ha tenido la organización espacial Rusa que habla de que a sus astronautas jamás les ha solicitado ese tipo de prácticas o experimentos en el espacio.

    Así que usted mismo decida, ¿se vale o no este tipo de experimentos?

  • Brinca la Tablet.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no veríamos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no veríamos una buena tablet.

    Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las características esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.

    Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tenía muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.

    Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.

    Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografías y otra que sirve para las videoconferencias. Este había sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habían distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.

    Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.

    Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefonía celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografías satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.

    ¿Qué más podría mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.

    Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?

    El único defecto que podría encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra línea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.

  • 25 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio

    «Para alimentar la Agencia Espacial Mexicana se requerirá de convenios con la NASA, no podemos empezar de cero, tenemos que aprovechar lo que ya existe, asociarnos con otras agencias del mundo y tratar de crear al mismo tiempo nuestros propios conocimientos, fortalecer esos lazos que hay de relaciones de amistad y de intercambio entre las universidades», expresó Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano que viajó al espacio el 26 de noviembre de 1985.

    Precisó que los políticos en muchas ocasiones dan mensajes equivocados a la juventud mexicana, â??vete de México y veraz cómo tus hijos triunfanâ?, señaló que lo que se tiene que hacer es fomentar el orgullo nacional, nuestra propia identidad.

    Dijo que la labor del astronauta conlleva muchos riesgos en realizar experimentos por una labor social muy intensa lo cual debe ser reconocido como se hace a escritores, pintores, artistas, investigadores y deportistas.

    â??Hace 25 años no había antecedentes en México y nuestros gobernantes no sabían qué hacer pues estaba muy reciente el terremoto del 19 de septiembre, la inflación y luego la explosión del transbordador Challenger y nunca hubo un evento formal donde se reconociera la labor que realice para México en este viaje histórico. Para mí sería un gran honor que el presidente Felipe Calderón reconociera el viaje histórico que realicé a favor de México, pues es una deuda que la Nación tiene conmigoâ?, dijo.

    En 1985 como un pequeño reconocimiento el Sistema Postal Mexicano le dedicó un timbre postal recordando tres sucesos, un cuadro desquebrajado por efectos del terremoto de ese año y a nuestros antepasados indígenas junto a un mexicano moderno que viajó al espacio. Hoy, Correos de México ha sacado a la venta un timbre recordando los 25 años de su viaje al espacio.

    Con motivo de su 25 aniversario de su viaje al espacio y al mismo tiempo para celebrar los 40 años del Museo Tecnológico de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec donde Neri Vela, dio una serie de conferencias al público en general en donde compartió su experiencia y los proyectos que, dijo, deben reunirse para fortalecer la Agencia Espacial Mexicana.

    En el Planetario del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el público de forma gratuita podrá apreciar el robot, vestuario original, explicación de los experimentos e investigaciones que realizó el Dr. Neri Vela.

    En entrevista Rodolfo Neri señaló que ser el primer y único mexicano que viajo al espacio es y seguirá siendo para él un privilegio por haber representado a su país, pues dijo, que significo una etapa muy intensa de aprendizaje en cuestiones técnicas, humanas e internacionales.

    Sobre la Agencia Espacial Mexicana, dijo que en los primeros 2 o 3 años de la misma se tendrán que promover proyectos en las universidades de todo el país como robótica, electrónica, telecomunicaciones, una diversidad de áreas que se tendrán que impulsar y después ver con mucha seriedad las necesidades que tenemos como país.

    â??La Agencia Espacial que debemos tener como mexicanos se dará con la decisión de toda la comunidad de académicos y científicos y al igual que José Hernández, a mí también me gustaría ser parte de este gran proyectoâ?, dijo.

    â??La Agencia Mexicana es una entidad que va a tener la investidura, la autoridad de firmar convenios de nación a nación y esto va a permitir impulsar los trabajos. Quiero agradecer a la NASA la gran oportunidad que me dio hace 25 años en participar en ese viaje que fue histórico para México y que hasta la fecha sigue motivando a las nuevas generaciones para superarse porque se sienten muy orgullosos de que la bandera mexicana haya estado en órbita alrededor de la tierraâ?, agregó.

    Destacó que â??se tiene que trabajar mucho con los jóvenes pues son ellos quienes están más interesados en aprender y con esto pronto México podrá tener a un segundo astronauta que lleve experimentos que beneficien a nuestro país lo cual servirá de mucho a las nuevas generaciones y salir del rezago en que nos encontramos y ser mucho mejor que hace 25 añosâ?.

    â??Necesitamos al segundo mexicano en el espacio que nos haga soñar a todos nuestros jóvenes y que vean que se puede triunfar en su propia patria y esto ayudara a reducir la cifra de mexicanos que se vayan en busca del sueño americanoâ?, finalizó

  • Crece falla sismica en Mexicali dice la NASA

    Nuevas imágenes aéreas del sureste de California, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, tomadas por un radar de la NASA, muestran que la superficie de la tierra continúa deformandose luego del temblor del 4 de abril en Baja California.

    Los datos del radar UAVSAR de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron que la falla a la que se le conoce como»deslizamiento provocado» se originó por la tensión en la corteza terrestre, luego de que algunas capas se rompieran por la presión del sismo.

    Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) crearon mapas denominados interferogramas que combinaron datos obtenidos el 13 de abril y el 1 de julio de 2010.

    La imagen muestra una franja de 87 por 20 kilómetros sobrepuesta sobre un mapa de la zona de Google Earth. Cada contorno de color representa 11.9 centímetros de desplazamiento de la superficie.

    Las líneas marcadas en rojo representan el trazo de la falla y los puntos en amarillo y naranja los desplazamientos originados por las réplicas.

    Una ampliación del interferograma se centra al oeste Caléxico, donde ocurrieron la mayor parte de las réplicas.

    La imagen abarca una superficie de cerca de 28 por 18 kilómetros y revela muchos pequeños «cortes» o discontinuidades, las cuales son causadas por movimientos del terreno en pequeñas fallas que se produjeron desde 13 de abril, que van desde menos de un centímetro a unos pocos centímetros.

    Las fallas que han sido previamente asignada por Estados Unidos y California, a través de estudios geológicos de 2009, están representados por delgadas líneas de color.

    El equipo del JPL utilizó una técnica que detecta cambios mínimos en la distancia entre la aeronave que traslada el radar y el suelo.

    El radar UAVSAR vuela a una altitud de 12.5 kilómetros en un avión Gulfstream III de la NASA.

    La geofísica Andra Donnellan, encargada del proyecto del UAVSAR, dijo que que el último vuelo proporciona nuevos y valiosos datos que los investigadores pueden utilizar para supervisar el reajuste permanente de la corteza terrestre después del gran terremoto de abril.

    «La región fue monitoreada con UAVSAR para supervisar si la actividad continuó, incluso las mociones de tráfico (movimientos de las fallas que no dan lugar a terremotos), para detectar cómo la corteza terrestre se reajusta, así como detectar grandes réplicas, tales como la magnitud 5.7 que se observó el 14 de junio».

    Una geofísica de la NASA, Andrea Donellan, aseveró que el proyecto de radar en sobrevuelo ha estado renovando el mapa de la Falla de San Andrés, desde la zona de San Francisco a la frontera de California y México cada seis meses.

    El plan también actualiza mapas de otras fallas al oeste de San Andrés, como la de San Jacinto y Elsinore.

    Un vocero de la NASA, Alan Buis, declaró que el proyecto de mapas desde el radar concluye en la frontera de California, no ingresa a territorio mexicano.

    No es raro que los sismos más poderosos muevan las ciudades de lugar. Después del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Chile a comienzos de este año, la ciudad de Concepción se movió al menos tres metros al poniente

  • Busca la nasa explosiones de rayos cosmicos

    Hace varias décadas, las naciones más poderosas del mundo emplearon satélites-espía militares para detectar supuestas armas nucleares ocultas en manos de sus enemigos políticos. Con estos programas descubrieron misteriosas explosiones de rayos gamma, pero su origen no estaba en la Tierra y ni siquiera en nuestra Vía Láctea -como se confirmó después- sino en lejanas galaxias ubicadas a miles de años luz de distancia.

    Hoy, el origen de estas grandes explosiones altamente energéticas -se cree que emiten en pocos segundos tanta energía como la que el sol arrojará a lo largo de sus 5 mil millones de años de vida- sigue siendo una incógnita. Y para tratar de descifrarlo, un equipo de científicos de México y EU alista un ambicioso proyecto de observación celeste.
    Esta empresa, denominada RATIR (Reionization and Transients Infrarred Camera, Cámara Infrarroja para Reionización y Fuentes Transitorias ) es el primer paso para establecer una colaboración más cercana entre las entidades participantes: la Universidad de Berkeley (California, EU); el Centro de Vuelos Espaciales Goddard, de la NASA, así como la UNAM y el Instituto Nacional de Astrofísica, Ã?ptica y Electrónica (INAOE) por parte del país.

    RATIR aprovechará recursos tecnológicos ya disponibles, como el satélite Swift, de la NASA, en órbita desde 2004 y que permite monitorear explosiones gamma con un amplio campo de visión, pero con baja capacidad de resolución. Al detectar uno de esos inusuales fenómenos, el artefacto indica en qué posición están y los analiza con sus telescopios, que operan en rangos desde el óptico hasta el ultravioleta o rayos X.

    Los científicos pretenden que cuando el Swift detecte un nuevo estallido de ese tipo (fenómeno que ocurre típicamente una vez por semana) y envíe su correspondiente señal, en la Tierra ya estén sincronizados otros equipos de observación capaces de captarlo y producir una mejor calidad de imágenes.

    La aportación mexicana será uno de los tres telescopios (el de 1.5 metros de diámetro) emplazados en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, que ya está en proceso de robotización para poder seguir las señales enviadas por el Swift de manera automática y en tiempo real. Al instrumento se le acoplará la cámara RATIR, cuya construcción comenzará una vez que concluya la etapa actual de revisión del diseño.

  • Encuentran objeto desconocido rondando el sol

    El 2010 KQ, un objeto de fabricación humana, fue descubierto en una órbita alrededor del Sol; al principio se creía que se trataba de un asteroide pero diversos estudios desecharon la posibilidad.

    La versión de que se trataba de un pedazo de roca, como al principio se creía, fue desechada por los científicos debido a su inclinación, color y escaso brillo, informó el portal español ABC.es.

    Los científicos no lo relaciona con algún lanzamiento en especifico, aunque algunos sospechan que puede tratarse de una parte de un cohete Protón ruso lanzado en octubre de 1974 para analizar la Luna.

    El objeto desconocido fue descubierto el pasado día 16 de mayo por el telescopio Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona.

    El artefacto espacial orbita el Sol una vez cada 104 años, y atravesó la tierra a menos de 1.28 distancias lunares el pasado 21 de mayo.

    Richard Miles, del telescopio Faulkes North, notó que ese extraño objeto en el espacio tenía huella del hombre. Pues, además de su inclinación, color y brillo que descartaron ser un asteroide, los espectros ultravioleta hallaron la existencia de dióxido de titanio, utilizado en la fabricación de pintura blanca.

    El objeto se aleja de la Tierra, volverá en 2036. «En la actualidad, existe una probabilidad del 6 por ciento de que 2010 KQ entre en nuestra atmósfera en un período de 30 años a partir de 2036», han explicado desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

    Las investigaciones han descartado que el objeto se pudiera impactar contra la Tierra, incluso si este llegará se desintegraría debido a su tamaño.

    «Es muy probable que las observaciones adicionales del objeto permitan perfeccionar su órbita y las posibilidades de impacto. Aun en el improbable caso de que este objeto esté dirigido para el impacto con la Tierra, es tan pequeño que se desintegraría en la atmósfera y no causaría daños en el suelo».

    La Spaceguard de la NASA, se ha encargado del estudio de estos objetos para determinar si podría ser peligroso para el país

  • Transbordador Atlantis se jubila

    El transbordador espacial Atlantis regresó hoy a la Tierra tras concluir con éxito su última misión espacial, la trigésima segunda, durante la cual sus tripulantes trabajaron para ampliar y fortalecer la Estación Espacial Internacional (EEI).

    La nave tocó tierra a las 08:48 hora local (12:48 GMT) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), después de que se disiparan las tormentas que amenazaron esta mañana el aterrizaje.

    La nave, que partió al espacio el 14 de mayo, se desenganchó el domingo de la EEI, y aproximadamente una hora antes del aterrizaje encendió los cohetes de frenado para colocar el aparato en posición de aterrizaje.

    El último aterrizaje del Atlantis, que ha sido perfecto bajo el cielo azul de Cabo Cañaveral, colocó en un lugar destacado de los anales de la agencia espacial estadounidense (NASA) al comandante Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, y los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, que lo tripularon por última vez.

    En esta misión final del Atlantis sus seis tripulantes entregaron un compartimiento de carga y un módulo de investigaciones científicas construido por la agencia espacial rusa que proporcionará espacio adicional de almacenamiento en la EEI.

    La misión, además, allanó el camino para futuras visitas a la EEI de otras naves, ya que colocó un nuevo punto de acoplamiento para permitir el funcionamiento de las naves rusas Soyuz y Progreso, que sustituirán a los transbordadores cuando la NASA los retire a finales de este año.

    Durante la misión, los astronautas además colocaron seis nuevas baterías, que fueron reemplazadas durante la segunda y tercera caminata espacial.

    Ã?sta ha sido la trigésimo segunda misión espacial del Atlantis y la 132 realizada por los transbordadores desde que iniciaron su servicio, en abril de 1981.

    De la flotilla de cinco transbordadores que irrumpieron ese año en la escena de la exploración espacial, dos, el Challenger y el Columbia, sufrieron sendos accidentes que escribieron dos de las páginas más luctuosas de la historia de la NASA