Etiqueta: espacio

  • Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    El telescopio espacial James Webb de la NASA está encontrando brillantes galaxias tempranas que hasta ahora permanecían ocultas de la vista, incluyendo una que pudo haberse formado apenas 350 millones de años después del Big Bang.

    Un grupo de astrónomos dijo el jueves que en caso de que se verifiquen los resultados, este descubrimiento superaría a la galaxia más lejana descubierta por el Telescopio Espacial Hubble, que identificó una que se formó 400 millones de años después del inicio del universo.

    Te puede interesar Explora obra el universo sin tiempo ni espacio de Varo y Carrington

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Lanzado en diciembre de 2021 como sucesor del Hubble, el telescopio Webb ha encontrado indicios de que las estrellas pudieron haberse formado antes de lo que se pensab, tal vez en el primer par de millones de años después de la creación.

    Un equipo internacional encabezado por Rohan Naidu, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica detalló los descubrimientos más recientes del Webb a la publicación Astrophysical Journal.

    El artículo detalla dos galaxias excepcionalmente brillantes, la primera de ellas posiblemente formada 350 millones de años después del Big Bang y la otra unos 450 millones de años después.

    Te puede interesar El eclipse seguido por la red mexicana de radiotelescopios en la UNAM

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Naidu dijo que se necesitan más observaciones de infrarrojo por parte del Webb antes de decir que se trata de un nuevo récord de distancia.

    Aunque algunos investigadores reportan haber descubierto galaxias todavía más cercanas a la creación del universo hace 13 mil 800 millones de años, aún no se ha verificado a esas candidatas, subrayaron los científicos en una conferencia de prensa de la NASA. Agregaron que algunas de ellas pudieran ser galaxias posteriores de apariencia similar a galaxias tempranas.

    “Es un momento muy dinámico”, dijo Garth Illingworth, de la Universidad de California en Santa Cruz, coautor del artículo del jueves. “Han habido muchos anuncios preliminares de galaxias más tempranas y seguimos tratando de determinar como comunidad cuáles de esas probablemente son reales”.

    Te puede interesar Impresionantes los telescopios de Mauna Kea

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Tommaso Treu, de la Universidad de California en Los Ángeles y principal científico del programa de ciencia inicial del Webb, dijo que la evidencia presentada hasta ahora “es tan sólida como es posible” para la galaxia que se piensa que se formó 350 millones de años después del Big Bang.

    Si los descubrimientos son verificados y hay más galaxias tempranas, Naidu y su equipo escribieron que el Webb “resultará enormemente exitoso en llevar la frontera cósmica hasta el borde del Big Bang”.

    Te puede interesar GMT Gran Telescopio Milimetrico, orgullo de Mexico

    “Cuándo y cómo se formaron las primeras galaxias sigue siendo una de las preguntas más intrigantes”, dijeron en el artículo.

    La científica de la NASA Jane Rigby, especialista de proyecto en el Webb, apuntó que esas galaxias “estaban ocultas apenas tras los límites de lo que podía hacer el Hubble”.

    LM

  • Basura espacial China caerá sobre nosotros

    En algún momento alrededor del inicio de la primavera, una estación espacial China se espera que caiga del cielo.
    La estación espacial, Tiangong 1, tiene previsto realizar el viaje de regreso a mediados de marzo, más o menos en unas semanas, según un análisis de Aerospace Corporation, un centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales en California.
    Pero no te preocupes: las probabilidades indican que nadie saldrá herido.
    «Lo más probable es que no haga daño a nadie», dijo Andrew Abraham.
    Pero nadie esta seguro
    Basura espacial China caerá sobre nosotros

  • El espacio exterior sigue creciendo

    El espacio exterior sigue siendo un misterio para los astrónomos y entre los cientos de sucesos que faltan por descifrar, la energía oscura se mantiene dentro de los pendientes, pues aunque no se puede ver, se sabe que está expandiendo al universo de manera acelerada
    El espacio exterior sigue creciendo

  • Museo Memorial del Espacio y la Cosmonáutica de Rusia

    El Museo Memorial del Espacio y la Cosmonáutica de Rusia, ofrece en un espacio de ocho mil 500 metros cuadrados, una muestra sobre los logros e investigaciones que han hecho los rusos sobre el espacio, desde los primeras dos décadas del siglo pasado
    Museo Memorial del Espacio y la Cosmonáutica de Rusia

  • Lanzan estudiantes mexicanos experimentos al espacio

    Un grupo de estudiantes mexicanos lanzarán en cohetes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) experimentos científicos al espacio para desarrollar su creatividad e investigación.
    En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la profesora de la secundaria Green Oaks School, en Veracruz, Patricia Davis de Pineda, indicó que el proyecto nació del programa Cubes in Space.
    La maestra mencionó que dicho programa lo lanzó la compañía Idoodlelearning en colaboración con el centro de investigación Langley de la NASA y el Consorcio Colorado Space Grant.
    Estas instituciones emiten cada año convocatorias a nivel internacional para estudiantes de entre 11 y 18 años, con el objetivo de fomentar en los niños y los jóvenes el desarrollo de sus habilidades científicas, expuso Davis de Pineda.
    Constantemente navego por Internet buscando cursos en línea, diplomados y nuevas ideas para aportar en clase con mis alumnos, pues creo que es importante innovar en el aula, hacer un aprendizaje más dinámico y motivar a los niños a que exploten al máximo su creatividad”, señaló la académica.
    Davis de Pineda indicó que no basta con el estudio a través de los libros, pues hay que llevar ese conocimiento a la práctica.
    Lanzan estudiantes mexicanos experimentos al espacio

  • Biciescuelas, espacio para tomar conciencia al conducir este medio de transporte

    Las biciescuelas de la Ciudad de México además de enseñar a manejar la bicicleta de forma gratuita, son un espacio para que los ciclistas urbanos adquieran nuevas habilidades para conducir de forma segura ese medio de transporte.
    En la capital del país, la mitad de los traslados que se llevan a cabo son distancias menores a ocho kilómetros, por lo que el uso de la bicicleta representa una alternativa de movilidad eficiente para viajes cortos.
    Para quienes apuestan a cambiar sus hábitos de movilidad, la Biciescuela se convierte en un espacio en el que podrán conducir la bici de forma segura y como un vehículo más en la vía pública y conocer las normas y recomendaciones en el tránsito.
    Iniciadas en 2009, estas escuelas también ofrecen clases gratuitas de reparación y mantenimiento básico de bicicletas, expone los derechos y responsabilidades de peatones y ciclistas a través de la enseñanza de las reglas establecidas en el Reglamento de Tránsito Metropolitano.
    A través de la educación cívica y vial, este programa pretende incrementar el número de usuarios en bicicleta para que se incorporen adecuadamente en la circulación.
    De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, la Biciescuela está estructurada en los programas de capacitación: BiciEntrénate, En Bici al Trabajo; Cursos de Ciclismo Urbano para Funcionarios, Ciudadanos y Organizaciones Civiles, y En Bici a la Escuela.
    La metodología utilizada en los cursos se apega en los contenidos del Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México y atienden a una metodología teórico-práctica.
    Actualmente la Secretaría del Medio Ambiente capitalina tiene cinco biciescuelas donde las personas pueden aprender a andar en bicicleta o mejorar sus habilidades en ella, así como repararla y darle un mantenimiento adecuado.
    Las biciescuelas se llevan a cabo todos los sábados en el Biciestacionamiento Masivo Pantitlán, dirigida a niños de cinco a 14 años, y los domingos dentro del Paseo Muévete en Bici, en las avenidas Reforma y División del Norte.
    En los últimos tres años ha incrementado en 48 por ciento el número de personas capacitadas en las biciescuelas del Paseo Dominical de las cuales 59 por ciento han sido mujeres.
    También hay otras dos en la Quinta Colorada, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, y en la Pista de Patinaje de Velocidad de la Alberca Olímpica.
    En todas las sedes se ofrecen cursos gratuitos de ciclismo urbano, con el propósito de fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas de quienes utilizan el sistema de bicicletas públicas como medio de transporte en la Ciudad de México.
    Biciescuelas, espacio para tomar conciencia al conducir este medio de transporte

  • Astronauta británico realiza histórica caminata espacial

    El primer astronauta británico a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), Tim Peake, realizó hoy su primera caminata espacial, un hecho histórico que fue transmitido en vivo por la televisión en Reino Unido.
    El cosmonauta, que realizará algunas reparaciones técnicas externas a la aeronave, emergió de la Estación Espacial con su voluptuoso traje blanco en una misión programada a las 12:55 horas GMT.
    Peake realiza la misión junto a su colega de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), Tim Kopra, quien encabeza la caminata de 50 metros para hacer los ajustes a un panel solar.
    La caminata de seis horas de duración es la primera que lleva a cabo Peake desde el laboratorio científico de la EEI, donde los astronautas pasan la mayor parte de su tiempo efectuando experimentos sobre el impacto de viajes espaciales a la salud de los humanos.
    En diciembre pasado, Peake y dos cosmonautas más fueron lanzados con éxito desde Baikonur, Kazajistán, a bordo de la cápsula espacial rusa Soyuz para llegar a la EEI en una misión de seis meses.
    El astronauta Peake, de 43 años, fue seleccionado en 2009 entre ocho mil candidatos, tras un largo proceso de entrenamiento y entrevistas para ser parte de la misión de la Agencia Espacial Europea.
    Astronauta británico realiza histórica caminata espacial

  • Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

    Una plataforma mexicana de libros a consulta esta causando la sensación.
    Desde las más recientes novedades editoriales nacionales e internacionales, libros de autores clásicos de México, investigaciones, datos estadísticos y un espacio para compartir el gusto por la lectura, es entre otras cosas lo que puede encontrar el internauta en el sitio gratuito “librosmexico.mx”.
    En un comunicado, la Secretaría de Cultura explicó que se trata de una plataforma para la difusión de la lectura y los libros, que cuenta con un catálogo de más de 235 mil obras publicadas o comercializadas en el país desde 1539 hasta 2015.
    Este proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, recibe al mes más de 25 mil visitas y sirve para la descarga de entre 500 y mil libros por día, refirió.
    Indicó que este portal en internet cuenta con una Biblioteca Digital de Clásicos, que está integrada por tres mil libros digitalizados de diversos en temas y autores, en los que el usuario puede encontrar textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras, así como datos biográficos de los autores.
    La biblioteca permite la descarga de los archivos en formato PDF de manera gratuita, ya que los textos que se reúnen son de dominio público, libres sus derechos, dejó en claro.
    El sitio “librosmexico.mx” pone a disposición el catálogo histórico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reúne las obras publicadas por la Secretaría de Educación Pública desde 1921 hasta la fecha.
    Acervo que cuenta con nueve mil 178 libros y recoge colecciones fundamentales para la memoria histórica y cultural de México, así como obras clásicas de la literatura universal, puntualizó.
    Como una innovación, resaltó, también se ofrece la posibilidad de interactuar con otros lectores, y para ello los usuarios tienen que registrarse con una cuenta de Facebook para poder obtener un muro parecido al de la red social, en el que podrán compartir sus libros favoritos, reseñas, recomendaciones, información y conocer a otras personas con gustos afines.
    De acuerdo al día, las novedades que incluyen audiolibros, libros electrónicos, con CD, revistas, DVD y títulos destacados, varían y pueden encontrarse publicaciones como “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, o “Después del terremoto”, de Haruki Murakami.
    Lo mismo que “Psicología médica”, de Ramón de la Fuente, y “Diccionario biográfico de la danza mexicana”, de César Delgado Martínez, entre otros.
    Dentro de la oferta de libros electrónicos los lectores podrán encontrar “Los sertones”, de Euclides da Cunha; “Metástasis McFly”, de Pedro J. Acuña; “Breve elogio de Benjamín Franklin”, de José Antonio de Alzate y Ramírez; “Claude Lévi-Strauss”, de Catherine Clément, y “Petroquímica y sociedad”, de Susana Chow, por mencionar algunos títulos, detalló la institución.
    Este sitio también ofrece herramientas para editores, importadores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y promotores, con una sección en la que cuenta con un registro de tres mil 200 sellos o editoriales.
    Sección que les permitirá producir catálogos personalizados, incluir el enlace de compra para direccionar a los usuarios a su canal de ventas, exhibir novedades, obtener fichas completas de libros y compartir datos de sus libros con otros lectores alrededor del mundo, abundó.
    La Secretaría de Cultura subrayó que “librosmexico.mx” cuenta con la sección “Observatorio de la Lectura”, en la que se divulgan los programas y actividades de promoción lectora, así como las investigaciones y estadísticas que sobre estas prácticas culturales se llevan a cabo en México, para quienes requieran los datos.
    En el portal, el usuario podrá encontrar dos secciones: Novedades y Destacados. En cada una, se puede iniciar la búsqueda por temática específica, como Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Matemáticas, Tecnología, Artes, Bellas Artes, Literatura, Retórica, Geografía e Historia, entre otras.
    Una vez encontrado el libro que se busca, el usuario puede obtener información sobre el libro como la sinopsis, el autor, y datos más específicos, como fecha de su primera impresión, tipo de encuadernación o disponibilidad.
    Asimismo, a quien va dirigida, nivel de lectura, ISBN, código de barras, fecha de colofón, medida, número de páginas, grosor, peso, edición, idioma original, fecha de publicación y dónde se puede adquirir, finalizó.
    Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

  • Se necesita rescatar el traje espacial de Neil Armstrong

    Hay quienes dicen que hay que dejar así el traje espacial de Neil Armstrong, es la patina del tiempo dicen, entonces otros que son los que lo quieren rescatar comentan que hay que dejar que el tiempo haga lo suyo con obras de arte como la Mona Lisa.
    Vayamos al debate.
    El Museo Nacional del Aire y el Espacio lanzó una campaña de financiación para conservar el traje espacial que usó el astronauta Neil Armstrong en la Luna. El traje espacial de Armstrong se está deteriorando y no se exhibe desde 2006.
    El museo planea exhibirlo para el quincuagésimo aniversario de la famosa caminata lunar. Más adelante, será pieza central en la galería «Destino la Luna» que se inaugurará en 2020.
    La campaña de conservación comenzó el lunes, en el cuadragésimo sexto aniversario de la caminata de Neil Armstrong por la superficie lunar en 1969. Los cuidadores es explican que los trajes espaciales fueron confeccionados para corto plazo con material degradable con el tiempo.
    El museo se propone recaudar 500.000 dólares con el programa Kickstarter en internet para conservar el traje espacial, construir una caja de vidrio climatizada y digitalizar el traje con escaneo tridimensional.
    El Museo Smithsonian se asoció con Kickstarter para una serie de proyectos de financiación, del que este es el primero.
    Ahora que losabe, ¿usted que haria?
    Neil Armstrong

  • Sonidos del espacio ¿voces extraterrestres?


    Un estudiante de la Universidad de Carolina del Norte grabó, como parte de un proyecto estudiantil, misteriosos sonidos provenientes del espacio, para algunos voces extraterrestres.
    Daniel Browman captó el pasado agosto, con micrófonos de infrasonido y un globo de helio lanzado desde Nuevo México, silbidos y zumbidos de una frecuencia menor a los 20 hertz (inferior al rango auditivo de los humanos), algo que creen que existe en la naturaleza pero no podemos escucharlo, son voces extraterrestres.
    El portal Live Science informó que el experimento fue parte de un proyecto estudiantil liderado por la NASA.
    De acuerdo con los expertos, el sonido fue producido a 36 kilómetros de la Tierra y aunque hasta hoy se desconoce su origen se cree que pudo haberse tratado de olas oceánicas o gravedad.
    En otras noticias del espacio; la nave espacial de carga rusa Progress M-27M, lanzada la semana pasada con destino a la Estación Espacial Internacional y que sufrió una avería irreparable, caerá en la Tierra entre el 7 y el 11 de mayo, dependiendo de las condiciones atmosféricas, según la NASA.
    La zona de caída de restos que no se quemen en la atmósfera, puede ser cualquiera en el rango comprendido entre los 52 grados de latitud Sur y los 52 norte”, estimaron los científicos estadunidenses.
    Pese a su descenso incontrolado, la mayor parte del carguero se desintegrará en el aire, lo que ayudará a evitar cualquier tipo de riesgo.
    voces extraterrestres