Etiqueta: espaciales

  • 25 mil asteroides nuevo detecta NASA

    Uno de los telescopios espaciales más nuevos de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó en seis meses 25 mil asteroides nunca vistos antes.

    De ellos, 95 están »cerca de la Tierra», aunque en el lenguaje de la astronomía eso significa a menos de 48 millones de kilómetros. Pero ninguno de ellos impone amenaza alguna a nuestro planeta en un futuro próximo.

    El telescopio denominado WISE (siglas en inglés de Explorador Infrarrojo de Espectro Amplio) completará su primera inspección de la bóveda celeste este sábado para empezar otra rotación.

    Lo más valioso de WISE es su capacidad para atisbar detrás de nubes impenetrables de polvo y registrar el resplandor de los objetos invisibles a los telescopios regulares.

    «La mayoría de los telescopios se concentran en los objetos más calientes y brillantes en el universo», explicó Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    «WISE es especialmente sensible para detectar lo frío y oscuro, lo que podría calificarse como los objetos furtivos del universo», dijo.

    Los miembros de la misión están fascinados con los descubrimientos del proyecto de 320 millones de dólares lanzado en diciembre. Para fines de año, los investigadores esperan tener un censo cósmico de millones de objetos nuevos que podrían contribuir a responder interrogantes sobre la formación de los planetas, las estrellas y las galaxias.

    Aparte de los asteroides, WISE también divisó 15 cometas nuevos. Ha escudriñado cientos de posibles enanas marrones -objetos estelares mayores que un planeta pero muy inferiores a una estrella- y confirmó la existencia de 20, incluso algunas de las más frías conocidas.

    El telescopio también detectó lo que se cree es una galaxia ultraluminosa a más de 10 mil millones de años luz de distancia, formada por colisiones de galaxias.

    «Estamos llenando los blancos en todo el universo, desde los objetos cercanos a la tierra hasta la formación de galaxias», dijo el científico Peter Eisenhardt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión. »Es un zoológico tremendo».

    El telescopio de 40 centímetros fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial de la Universidad de Utah.

    Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

    Desde que comenzó su cartografía celeste, el equipo ha reportado los objetos cercanos a la tierra al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que rastrea todos los objetos pequeños en el sistema solar.

  • Se recuerda a Laika, con un monumento en Rusia

    En la historia la experimentación con animales muchas veces ha ayudado de mas, a que los productos, alimentos, etc. que usa el hombre tengan una medición sobre respuestas que pudieran provocar.
    Se de antemano que es un tema controversial y que los animales tienen derechos, dignidad, he escrito sobre el íartistaî que amarro un perro callejero en una exposición y le dejo ahí hasta morir.
    De los estudiantes de que grabaron con su celular el arrojar un cachorro de perro a unos cocodrilos y estos lo devoraron.
    He mencionado que no me parece correcta la forma de matar a los animales en rastros, estoy en contra de la fiesta brava y además; creo que el ser humano a estas alturas no puede permitirse este grado de sadismo contra animales, siendo que protestamos tanto por hacerlo a sus semejantes.
    Bueno, pues tarde pero me parece excelente medida, Rusia levanta un monumento a íLaikaî.
    Si esa perra cuyo viaje al espacio hace más de 50 años abrió camino a las misiones espaciales tripuladas, de antemano sabemos que ella no regreso viva, pero fue monitoreada en todo momento y por el avance de la ciencia, la cual en ocasiones comete estas acciones que pueden ser consideradas brutales pero que ante todo existen justificaciones nos gusten o no.
    Estoy en contra de la matanza de focas arpas en Canadá y Alaska, pero es necesaria ya que son plaga, hemos roto la cadena alimenticia y el equilibrio en el mundo, ¡frica da permisos una vez al año para la matanza del elefante, porque crecen de una forma desproporcionada.
    No es la manera, no es la forma, pero hemos hecho tanto daño al planeta que va siendo hora de disminuirlo, cuidarle o de menos, no crezca.
    Bueno, el caso de íLaikaî primero se dijo fue muerta con una inyección controlada; a la caída de la Unión Soviética se supo que la perra mestiza de dos años, una vez puesta en la capsula, tuvo que aguardar ahí encerrada tres días por contratiempos y al ser lanzada efectivamente comprobó que un ser vivo podría soportar el lanzamiento y las presiones G expuestas en un evento así, pero falleció pocas horas del lanzamiento por hipotermia en el espacio.
    De hecho todos los animales utilizados por los rusos, fallecieron en lanzamientos fallidos antes del vuelo espacial exitoso, con su retorno a Tierra, de Belka y Strelka en agosto de 1960.
    Hoy los rusos, le hacen justicia recordándole.
    Technorati Profile