La titular de la Secretaría del Trabajo (ST) Morelos, Gabriela Gómez Orihuela, informó que en combinación con los programas que se impulsaron el año pasado, en el 2016 a través de Consejo de Capital Humano, se implementarán políticas de apoyo integrales que vinculen a la juventud morelense con el desarrollo productivo.
Puntualizó en que a través del programa Bécate con “Capacitación en la Practica Laboral” del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, el Gobierno del estado se ha comprometido a fomentar la productividad a través de la capacitación por competencias de los empleados jóvenes, de tal suerte que se genere un mayor conocimiento y el desarrollo de habilidades.
En éste y demás subprogramas que conforman Bécate, en el 2015 se invirtieron con participación estatal y federal más de 29 millones 827 mil 529 pesos en el año 2015, con lo que se logró beneficiar a más de 7 mil 697 morelenses con la realización de más de 361 cursos en todo el estado.
Además con los Servicios de Vinculación laboral del SNE Morelos, como son Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Portal de empleo también en el 2015, se logró atender a más de 116 mil 761 morelenses.
Gómez Orihuela destacó que desde la elección de carrera, a través del portal www.observatoriolaboral.com, los jóvenes ya pueden tomar decisiones informadas, ya que se exponen datos sobre las diferentes opciones educativas, las tasas de desocupación de las mismas y los salarios que se ofertan.
Como parte de la información que otorga el observatorio laboral, destacó que del número total de personas ocupadas en el estado de Morelos, 9 mil 768 personas estudiaron en las áreas económico administrativas, 9 mil 152 estudiaron derecho, 9 mil 784 contabilidad y finanzas y 7 mil 434 ingenierías.
Finalmente dio a conocer, que a través de las incubadoras calificadas en el estado y el subprograma fomento al autoempleo del SNE Morelos, se continuará fortaleciendo el emprendedurismo joven que permitan una oportunidad laboral propia.
Etiqueta: esfuerzos
-
En Morelos se redoblan esfuerzos para mejorar oportunidades laborales de los jóvenes
-
El papa mantendrá esfuerzos para reformar el Vaticano en 2016
El papa Francisco seguirá desafiando las reticencias internas para reformar el Vaticano en 2016, cuarto año de su pontificado, marcado además por el Jubileo, su viaje a México y las esperadas recomendaciones a la familia.
El papa argentino, Jorge Mario Bergoglio, quien acaba de cumplir 79 años, cumplirá una agenda apretada si bien concluye el 2015 con un fuerte resfriado.
Francisco tiene programado realizar el próximo año un viaje importante a América Latina, a México, en febrero, una gira de seis días, muy densa, que incluirá una visita al santuario de la llamada Emperatriz de América, la virgen de Guadalupe, y que también lo llevará a lugares violentos como Ciudad Juárez.
Durante la visita al segundo país más católico de América Latina el papa latinoamericano recorrerá lugares relacionados con los diferentes problemas de la región: la situación de los pueblos indígenas, el impacto del tráfico de drogas, la dura inmigración a Estados Unidos, todos asuntos que conoce de cerca y que denuncia desde que era arzobispo de Buenos Aires.
Su segundo viaje del año lo llevará en julio al sur de Polonia, a Cracovia para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En esa ocasión visitará seguramente el campo de exterminio nazi de Auschwitz.
Se trata de los únicos dos viajes que han sido confirmados, aunque no se excluye que decida a última hora aceptar otras invitaciones, fiel a su estilo informal y descomplicado.
Un país europeo de las «periferia», Armenia, podría ser uno de los escogidos ya que Francisco desea rendir homenaje al pueblo armenio tras haber denunciado este año el genocidio armenio en 1915/16 bajo el Imperio Otomano.
Francia y Argentina han sido excluidas por ahora de la agenda del 2016, aunque el nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, será recibido en el Vaticano por el papa Francisco en enero e insistirá de nuevo en invitarlo.
Tampoco se excluye que el papa cumpla la promesa anunciada de visitar Colombia tras la firma de la paz en ese país, prevista para marzo de este año.
-
Violencia inseguridad en Mexico, tomara tiempo
El ex subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos, Roger Pardo-Maurer, consideró que la estrategia del Estado mexicano en contra el crimen organizado es la correcta y los resultados requieren de tiempo, por lo cual ahora parece que ‘todavía está perdiendo’.
‘Cuando uno está ganando uno lo sabe, no hay que explicarlo, lo siente en los huesos y lo ve en la cara de la gente, tal vez no es cuantificable, pero la gente lo sabe, y si uno no sabe que está ganando, está perdiendo, así nomás, y México todavía está perdiendo, siento yo’, expresó.
En una reunión con diputados comentó que independientemente del apoyo exterior que pueda recibir México para enfrentar al narcotráfico, el reto lo debe afrontar solo.
‘Para lograr el éxito la solución debe ser una, de la cual se valen por sí solos, en la cual el sentido de lo que es el éxito, lo apropiado, lo que les corresponde es lo que dirige su estrategia’.
‘Es desde México, desde las entrañas de donde debe venir la idea de lo qué es la solución’, agregó.
Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que sólo acabando con la impunidad, podemos pensar que vamos a enfrentar el problema del narcotráfico.
Sobre el homicidio del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos y de un doctor, señaló que sin importar de quién se trate, no importa cuáles sean las características o el partido en el que militan, lo importante es que no haya impunidad.
‘No puede haber política en este tema. La seguridad es una competencia de todos y no admite ningún retraso’, precisó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
PVEM apoya Iniciativa Mexico
El Parido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldó a quienes integran el grupo Iniciativa México, por unir esfuerzos a favor no sólo del país sino de ciudadanos que buscan el bienestar colectivo.
El vocero del PVEM, Jesús Sesma manifestó que su partido también hace votos porque esta suma de voluntades -Medios de Comunicación y distintas esferas de la sociedad provoquen la transformación del país que todos anhelamosâ?.
Consideró que este arrojo sin precedentes no sólo debe aplaudirse sino también apoyarse, para dejar de lado diferencias y generar las condiciones para que ciudadanos comprometidos con México encuentren los espacios para detonar la transformación de esta naciónâ?, resaltó.
Comentó que Iniciativa México es un proyecto que busca reconocer a ciudadanos e instituciones públicas o privadas, que hacen un esfuerzo por cambiar al país.
El ex legislador federal refrendó el compromiso del Partido Verde con la sociedad, de manera que desde sus diferentes ámbitos de gestión contribuya a que los proyectos ciudadanos encuentren impulso para consolidarse.
Señaló que Å?sin lugar a dudas, este proyecto ciudadano rendirá resultados positivos entre la población, lo que se verá reflejado en acciones y actos de gobiernoâ?.
Finalmente, el portavoz ecologista confió en que el grupo Iniciativa México logre sus objetivos y sea generadora de agentes de cambio, al premiar e incentivar las iniciativas sociales e individuales valiosas
-
China rompe relacion con Oxfam
China le instruyó a las escuelas del país que rompan todo vínculo con la organización internacional de lucha contra la hambruna y promoción del desarrollo Oxfam y que prohíban sus esfuerzos de reclutamiento en las instalaciones, acusando a la rama del grupo en Hong Kong de tener fines políticos secretos.
Oxfam Hong Kong -que supervisa las operaciones del grupo en China- es una «organización no gubernamental que trata de infiltrarse en nuestro interior», dijo una notificación atribuida al Ministerio de Educación y colocada el martes en un portal se servicios de empleo en la internet administrado por la Universidad de Minzu, en Beijing.
La notificación llamó al director del grupo, Lo Chi-kin, un «partidario incondicional de la facción opositora».
La declaración dio pocos detalles de las acusaciones contra Oxfam, que ha operado en China desde hace 20 años y trabaja en cooperación con el departamento del gobierno para combatir la pobreza.
El Gobierno Comunista chino sigue siendo profundamente suspicaz hacia la mayoría de las organizaciones sociales independientes que no están bajo su control directo y establece límites sumamente estrictos para las agrupaciones no gubernamentales.
El director de la unidad china de Oxfam Hong Kong, Howard Liu, dijo que la organización nunca ha hecho algo que viole las políticas y leyes de Beijing y solamente está interesada en aliviar la pobreza
-
Lideres europeos se reunen antes del G20
Los dirigentes de la UE, que se reuniron el jueves en cumbre en Bruselas, tienen previsto emplazar al G20 a amenazar con «sanciones a nivel nacional» a los bancos que no establezcan reglas para las primas que cobran sus corredores, según un borrador de conclusiones.
En el documento, que será sometido a los jefes de Estado y de gobierno europeos durante su reunión preparatoria de la cumbre del G20 de la próxima semana, la Unión Europea (UE) solicita que las primas sean calculadas en función de los «resultados a largo plazo» y no únicamente según las actividades especulativas a corto plazo.
Europa sugiere en especial que la «remuneración variable» abonada a los banqueros, además del sueldo fijo, sea «limitada», basándose en una cierta proporcionalidad respecto a los ingresos o beneficios de sus entidades, según el texto obtenido por la AFP, que todavía puede ser modificado.
Este mecanismo, para ser creíble, requeriría que el «G20 se comprometa a consensuar una serie de reglas vinculantes para las instituciones financieras», apoyadas «por la amenaza de sanciones a nivel nacional», reza el borrador.
La postura europea, no obstante, podría chocar en la cumbre del G20 de la semana próxima en Pittsburgh (Estados Unidos), con las reticencias de Washington, contrario a limitar las primas bancarias, pese a ser señaladas como responsables parciales de la hecatombe financiera mundial del año pasado.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dejó claro el lunes que no apoya la idea de poner techo a los bonos, como defienden Francia y Alemania. «Estamos en un país donde, generalmente, no decimos lo que uno puede pagar o no a la gente, sea el nivel que sea», a partir del momento en que el «mercado» está dispuesto a pagarlo, afirmó Obama.
El borrador europeo también hace especial referencia a la necesidad de reducir los déficits públicos, tras las decenas de miles de millones de euros invertidos desde fines de 2008 por los Estados en relanzar sus economías. «Las políticas presupuestarias deben ser reorientadas hacia el equilibrio», según el texto que examinarán el jueves los líderes de la UE.