La confirmación de 357 casos de influenza humana y la sospecha de un fallecimiento por este contagio provocó la advertencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de no abrir escuelas en donde haya indicios de enfermos sospechosos de ese mal. Temporalmente unas 15 escuelas de Mérida cerraron y aumentaron las brigadas de vigilancia en zonas urbanas y algunas comisarías
Etiqueta: escuelas
-
Brotes de AH1N1 en México, ¿OTRA VEZ?
Hay alertas que de nueva cuenta se han encendido en nuestro sistema de salud por nuevos brotes de influenza.
Escuelas en Chiapas, Yucatán y DF han descubierto que de repente varios niños caen enfermos de gripe y eso alerta y acciona inmediatamente el tener casos verificarles y saber que efectivamente son de influenza tipo AH1N1.
¿De nuevo se detendrá todo?
Vayamos con calma, ya sabemos efectivamente que hay un nuevo virus, ya tenemos en México como en el mundo, la información de comportamiento así como de como se atiende y que hay que hacer para ir conteniéndola; ya vimos puede llegar a ser mortal pero siguiendo sencillas instrucciones se administra el tratamiento y santo remedio.
¿Pero y estos casos?
Hay que ir aprendiendo a vivir con el virus que ha llegado y se ha instalado, va siendo la hora de que aprendamos que con el vamos a vivir y que estará haga o no frio, sea época de lluvias o no, en México, Italia, Estados Unidos, etc.
Los casos ya están siendo atendido, no baje la guardia, ok?, su salud y la de quienes le rodean también es responsabilidad suya.
-
Cierran escuelas en NY por Influenza AH1N1
NUEVA YORK.- El cierre de las escuelas en esta ciudad sigue en aumento a raíz del virus A/H1N1, luego que las autoridades confirmaron hoy la suspensión de clases en tres nuevos centros educativos por una semana.
Las escuelas son la secundaria 19 en Corona, Queens, la 209 en Whitestone, Brookly y la escuela privada St. David en el Upper East Side, en Manhattan, que se sumó de manera voluntaria a la lista. Con estos cierres el total de instituciones sin actividad escolar llegó a 14.
En tanto, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y funcionarios del Departamento de Salud aseguraron que su objetivo es ayudar a las personas que serán más afectadas por la epidemia.
‘No podemos detener el avance del virus, nuestra meta es minimizar sus efectos en aquellos que corren el mayor riesgo’ manifestó Bloomberg en una rueda de prensa.
Por su parte, el saliente Comisionado de Salud de la Ciudad, Thomas Frieden, manifestó que no hay dudas de que se seguirán presentando más casos en otras escuelas.
‘Y desafortunadamente puede que veamos más casos de personas seriamente enfermas, sería sorprendente si no sucediera’, indicó Frieden.
El gobernador del estado David Paterson resaltó la importancia de que las escuelas tengan un sistema centralizado de seguimiento en el número de estudiantes ausentes y enfermos que ayude a detectar temprano la enfermedad y evitar fatalidades.
Mitchell Wiener, un asistente del director en una escuela de Queens, murió el domingo tras padecer el virus
-
Reporte AH1N1: Extienden calendario escolar
La SecretarÃa de Educación Pública (SEP) determinó recorrer el fin del ciclo escolar del 3 al 14 de julio, luego de la suspensión de 9 dÃas de clase ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza A H1N1.
Para el Distrito Federal y el estado de México, el último dÃa de clases será el 16 de julio, dado que en estas dos entidades la alerta epidemiológica inició el pasado 23 de abril. En San Luis Potosà acabarán clases el dÃa 15.
El documento que entregó la dependencia y mediante el cual se oficializará â??hoyâ?? con su publicación en el Diario Oficial, deja de lado la especificación para continuar con la Semana Nacional de Evaluación que se tenÃa prevista para la última semana de abril y que se pospuso ante la declaración de alerta epidemiológica.
El proyecto de acuerdo de la SEP fue ingresado con el número de referencia 18012 a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Dicho acuerdo modifica al 440, publicado el 26 de junio del año pasado.
La SEP hizo el trámite ayer lunes, sólo que el responsable ante la Cofemer fue Julio Castellanos RamÃrez, quien hasta el 3 de abril se desempeñaba como oficial mayor de la dependencia y renunció ese mismo dÃa a su cargo para competir por una diputación federal por el Partido Acción Nacional, tal como lo hizo la entonces secretaria, Josefina Vázquez Mota.
Ello, a pesar de que la SecretarÃa informó, el pasado 1 de mayo, que Guillermo Edmundo Bernal Miranda ocupa desde ese dÃa el cargo de oficial mayor.
Rafael Freyre, director general de Planeación y Programación, es el â??contactoâ? de la SEP para que el calendario del ciclo escolar quede aprobado ante esa Comisión y pueda ser publicado en el Diario Oficial, y se prevé que sea para hoy.
En los restantes 45 dÃas de clase, sólo el 15 de mayo â??viernesâ?? se volverán a suspender las clases por determinación de la SEP para celebrar el DÃa del Maestro. De acuerdo con lo que planteó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, los siete estados en los que no se iniciaron clases hoy tendrán que realizar un â??ajuste localâ? a este acuerdo secretarial.
De acuerdo con la propia Ley General de Educación, artÃculo 12 y fracciones 2 y 13, asà como 51 y 53, explicó el secretario, â??cada entidad federativa, de acuerdo con su pérdida de dÃas, realizará el ajuste correspondienteâ?, siempre y cuando lo soliciten a la propia SEP
-
Reporte AH1N1: 95 mil alumnos y maestros regresados a sus casas
Entre confusión y llanto fueron regresados a su casa 95 mil 320 niños y maestros de preescolar, primaria y secundaria, por haber respondido que tenÃan fiebre, dolor de cabeza o muscular, tos y estornudado, congestión nasal y catarro, en la aplicación del filtro escolar en el primer dÃa de clases.
Mientras que otros 917 mil 535 estudiantes y profesores se ausentaron al reinicio del ciclo escolar en 25 estados del paÃs, informó la SecretarÃa de Educación Pública (SEP).
Tras el receso de nueve dÃas decretado a partir de que se emitió la alerta epidemiológica por el virus de influenza humana, la SecretarÃa dio a conocer que de los más de 19 millones 114 mil estudiantes y maestros, en el primer dÃa de regreso a clases se reportó que el ausentismo escolar fue de 5% entre niños y de 2.2% entre los maestros. Mientras que en el caso de los que tuvieron que regresar a sus casas ante la presencia de sÃntomas de enfermedades respiratorias fue de 0.5% para los alumnos y 0.47% entre los profesores.
A partir de este dÃa, la SEP entregará durante los próximos dÃas un reporte diario sobre el monitoreo escolar para identificar a personas con enfermedades respiratorias; sin embargo, no detalló la situación en los estados.
Se pudo conocer que tan sólo en el Distrito Federal 6 mil 668 niños fueron regresados por haber respondido de forma afirmativa a las cinco preguntas del filtro escolar. Poco más de 171 mil 836 niños no se presentaron a clases, lo mismo que 5 mil 67 maestros.
Maestros de la CNTE estimaron que el ausentismo escolar fue de 20%, â??creo que hay temor de los padres de familia».
Durante un recorrido por la escuela Benito Juárez, de la colonia Roma, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que por acuerdo con la SecretarÃa de Salud â??todos los casos en donde apenas se sospeche que estamos ante la presencia del virusâ? se les dará los antivirales correspondientes a niños, maestros o trabajadores.
Explicó que 25 estados del paÃs â??están siguiendo una ruta clara, común, y siete entidades están haciendo un pequeño ajusteâ?, al suspender una semana más las clases ante el rebote de casos sospechosos.
Aseguró que â??el sistema está funcionando y que se están haciendo las adecuaciones puntuales. Vamos a regresar en condiciones de certeza y seguridad para todosâ?.
En promedio los niños esperaron 12 minutos para pasar el filtro.
En la visita el secretario se limitó a supervisar el filtro establecido en el patio central y a la visita a algunos de los salones. Mientras, en la dirección del plantel, la aglomeración del pequeño espacio se dio cuando más de 60 niños y siete adultos que intentaba proporcionar cubrebocas, y a otros tomar la temperatura con método de las madres: el dorso de la mano sobre mejillas y frentes de los niños
-
Que detalle… 68 mil maestros faltaron a la capacitacion para la Influenza AH1N1
Apesar de que 24 mil planteles no quedaron limpios y 68 mil maestros no acudieron a los talleres de prevención del virus de la influenza A, la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) determinó que el sistema educativo â??está preparadoâ? para que más de 20 millones de niños y 843 mil profesores de educación básica retomen el ciclo escolar en 25 entidades del paÃs.
A través de los filtros â??escolarâ? y de â??aulaâ?, la SEP prevé iniciar un sistema de monitoreo que permitirá tener un informe desde las 8:30 de la mañana de los alumnos que asistieron a la escuela, de los que acudieron sanos y los que están enfermos en cada una de las inspecciones de zona, informaron directivos de escuelas.
Los niños que sean detectados con el virus no irán a la escuela por los siguientes siete dÃas; si se trata de un grupo, la suspensión será por 14 dÃas y para las escuelas contagiadas se determinará el cierre y la vigilancia de la comunidad por parte de autoridades de salud, según establece el Protocolo para el Regreso a la Escuela, por parte de las secretarÃas de Educación y Salud, a cuya versión preliminar accedió EL UNIVERSAL, dado que se seguÃa discutiendo hasta la noche de ayer.
El protocolo especifica acciones que los maestros deberán realizar en el aula para la detección de posibles casos de niños que presenten los sÃntomas de la influenza o una vez que un laboratorio haya determinado la presencia del virus.
Se exigirá a los padres o tutores que esperen que los niños pasen el filtro escolar, por lo que ya no podrán ir sólos a la escuela o que los papás supervisen el ingreso desde el auto.
Una vez papás, familiares o tutores testificaron las preguntas: ¿tienes fiebre?, ¿sientes dolor de cabeza?, ¿sientes dolor muscular y/o de articulaciones?,¿tienes tos o estornudas? ¿tienes congestión nasal y/o catarro?, se procederá a â??aislarâ? o â??distanciarâ? a aquel o aquellos que presenten los sÃntomas.
Para el caso de los niños que presenten la sintomatologÃa durante las horas de clase, si no se localiza a la madre, se mantendrá al niño en un lugar donde se le brinde atención.
Respecto a la modificación del calendario escolar, las autoridades de la SEP informaron que este dÃa se reunirán los secretarios de educación de los estados con el titular de la SEP, Alonso Lujambio, y hasta ahora la propuesta es que se alargue tres dÃas más, lo que significa concluir el 8 de julio y el resto recuperalo al adicionar horas en los próximos dÃas.
A unas horas de que se retome el ciclo escolar, tras los nueve dÃas de suspensión (no se cuentan 30 de abril y 1 de mayo ser dÃas de asueto), la SEP informó que 88.9% de los planteles educativos del paÃs â??concluyó la limpieza e higieneâ? con la participación de los maestros, directivos y padres de familia. De tal manera que de las más de 220 mil escuelas, 11.1% (24 mil) no quedaron en limpias.
Tal como lo demandó el SNTE, de contar con información precisa sobre la influenza tipo A, la SecretarÃa que encabeza Alonso Lujambio Irazábal, dio a conocer que 94.1% de los maestros participó â??hasta la tarde de ayer domingoâ?? en los â??Talleres de prevención del virus de influenza humanaâ?
-
México acelera la limpieza
México apuró hoy las tareas de limpieza en escuelas de educación básica, incluidas guarderías, para recibir a millones de niños este lunes cuando se reanuden las clases, mientras que cinco estados aplazaron el retorno a las aulas hasta el 18 de mayo por nuevos casos de gripe humana A.
Este sábado el secretario (ministro) de Educación, Alonso Lujambio, supervisó en la capital la limpieza que se realiza en escuelas públicas y aseguró que están dadas las condiciones para el regreso de los niños y adolescentes a las aulas, después de que fueron suspendidas el 27 de abril en todo el país por la extensión del brote de gripe A.
En las tareas de limpieza participan padres de familia y maestros que armados con escobas, cepillos y cubos de agua buscan desaparecer cualquier rastro del virus AH1N1 que se contagia de persona a persona.
Las autoridades ha pedido evitar el saludo de beso o mano y lavarse las manos frecuentemente porque el virus puede permanecer varias horas en superficies, como mesas, o aparatos, como teléfonos.
El ministro Lujambio conoció en la zona que visitó, el populoso barrio de Iztapalapa, reclamos de padres de familia porque no tenían agua para realizar las labores de limpieza, según reseñaron emisoras de radio.
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy de que las 1.563 guarderías infantiles del país estarán listas el lunes para reanudar sus servicios, cuando también regresarán a clases millones de niños de educación preescolar, primaria y secundaria en la mayor parte del país.
Para permitir el retorno de 217.077 menores, entre los 40 días de nacidos y los cuatro años, el IMSS intensificó este fin de semana la labores de limpieza para evitar infecciones del virus AH1N1 responsable de la gripe humana A, que en México ha causado 48 muertes y contagiado a 1.578 personas.
El Aeropuerto de Ciudad de México, por el que pasan unos 70.000 pasajeros al día, intensifico hoy su labores de «limpieza intensa» que realiza tras la emergencia sanitaria.
por su parte, el Gobierno del estado mexicano de Zacatecas informó hoy de que aplazaba la reanudación de las clases en todos los niveles educativos hasta el próximo 18 de mayo, con lo que suman cinco de un total de 32 estados del país los que asumen esa medida por nuevos casos de contagio del virus AH1N1.
El Gobierno de Zacatecas señaló que esta decisión se tomó para «preservar la salud y la vida de la población zacatecana, especialmente de los jóvenes, los niños y niñas, quienes son más vulnerables».
La misma fuente reportó la muerte en el estado vecino de Aguascalientes de un hombre de 27 años «a causa de este virus», quien estuvo unos días de visita en Zacatecas, donde presentó los síntomas de la gripe humana A y fue atendido en un hospital.
Insistió en señalar que el hombre después murió en un hospital de Aguascalientes, pero no precisa la fecha del deceso.
«Hasta el día de hoy se han enviado un total de 507 muestras (de posibles contagiados) al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para su análisis, de las cuales se está en espera atenta de los resultados», dijo el Gobierno de Zacatecas.
Ayer viernes informaron del aplazamiento del regreso a clases los gobiernos de los estados de Jalisco (occidente), que reportó tres muertes sospechosas; Hidalgo (centro), que informó de dos muertes también bajo sospecha; Guerrero (sur), que informó de nuevos posibles contagios, y San Luis Potosí (centro norte) con ocho nuevos casos de infección del virus AH1N1.
El pasado 23 de abril se anunció oficialmente el brote en dos entidades del país, el Distrito Federal y su vecino Estado de México, pero la alerta se extendió en días siguientes y el 27 de abril se decretó la suspensión de clases en escuelas y universidades en los 32 estados de 10 a 14 días, con un retorno escalonado.
Asimismo, ordenaron suspender todo tipo de actividades de entretenimiento, deportivas, culturales, religiosas que implicaran concentraciones masivas de personas, así como las actividades económicas, principalmente en restaurantes, las que ya han comenzado a reanudarse -
El agua es el problema de las escuelas
México.- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que cada escuela deberá â??encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del aguaâ? para cumplir con las medidas sanitarias cuando se reinicien las clases para 18 millones de estudiantes a partir de mañana.
Consideró que si el filtro escolar, familiar y el monitoreo de los docentes funcionan, se avanzará â??90 por cientoâ? en la prevención de influenza en los centros escolares.
Según la SEP, en México 26 mil escuelas carecen de servicio de agua, y de éstas 23 mil no tienen sanitarios, lo cual agrava la contingencia sanitaria, pues una de las recomendaciones principales para evitar el contagio del virus es lavarse las manos de manera constante.
â??¿Cómo podrá resolverse la carencia de agua o baños para que los niños puedan cumplir las medidas de higiene?
â??En primer lugar, las medidas más importantes de protección están vinculadas al modo en que nos organizamos en las escuelas. Hay otras medidas coadyuvantes, pero no son las centrales. (â?¦)
â??Si el filtro escolar (revisión a los estudiantes antes de entrar al plantel), familiar (que los padres no lleven a sus hijos a la escuela si presentan algún sÃntoma) y monitoreo de los maestros en la clase funcionan, estoy seguro de que vamos a avanzar 90 por ciento.
â??El resto de los problemas o soluciones son importantes, pero son paralelos a estos tres, que son el eje. Debemos regresar a clases con la situación que tenemos y los padres de familia y las autoridades municipales pueden ser los actores centrales para, en esta coyuntura, dotar a las escuelas del mejor entorno.â?
â??¿Entonces, aunque se pida a los niños que sigan las medidas de higiene, si cuando lleguen a las escuelas no tienen agua no lo podrán hacer?
â??Cada escuela tendrá que encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del agua. Sin duda, es un problema local. Sin embargo, insisto, si las tres medidas se llevan a cabo con precisión y disciplina, vamos a haber avanzado la solución a 90 por ciento del problema.
â??No estoy quitándole la importancia a que algunas escuelas no puedan tener agua entubada, pero sin duda el entorno y la comunidad escolar en muchos casos logrará enfrentar este dilema.â?
El secretario de Educación aseguró que, dependiendo de las medidas dictadas por la SecretarÃa de Salud, se podrÃa destinar un monto adicional a los 200 millones de pesos que se repartieron a las escuelas de todo el paÃs para que adquieran insumos de limpieza. â??A partir de la evaluación de las necesidades que se vayan presentando, se tendrán que ir haciendo ajustes presupuestalesâ?, dijo.
Ayer por la tarde, los gobiernos de Zacatecas y Chiapas informaron que reanudarán clases hasta el 18 de mayo. Michoacán, tentativamente lo hará el 12 de mayo y Nayarit mantendrá la suspensión sólo en ocho municipios.
Al realizarse la entrevista eran seis estados que, de manera total, continuaban con la suspensión de labores en las escuelas de educación básica, lo que significa que 18 millones de estudiantes, de un total de 25 millones, regresarán a clases este lunes.
â??¿Cuál es el impacto en el sistema educativo de que algunas entidades no retomen actividades el 11 de mayo?
â??La decisión que tomamos de regresar el dÃa 11 la siguen 26 de 32 entidades. Un ajuste menor, como el que se está proponiendo, es aceptable; 80 por ciento del conjunto de alumnos de educación básica van a regresar el lunes y el otro 20 por ciento lo hará el 18 de mayo. Son ajustes naturales y debemos verlo cada vez más puntual: del estado a la zona, al municipio, a la escuela. Debemos ser cada vez más puntuales porque estamos ante un problema cuya solución conocemos, cuya medicina producimos y distribuimos, cuyo virus es ya conocido. No debe alarmarnos de ninguna manera regresar a clases.
â??¿Ha tenido contacto con los secretarios de Educación y los gobernadores para sugerirles que podrÃan reducir la suspensión a algunas zonas?
â??Con todos he intercambiado puntos de vista. Han sido caballerosos y correctos en la medida que han querido compartir con la federación sus ajustes. Cada quien tiene un razonamiento distinto y quiero ser respetuoso de eso.
Esta coyuntura vuelve más complicada la manera de reponer los dÃas perdidos, sin embargo, las autoridades educativas aún no determinan cuál será el esquema. El miércoles anunciarán la fecha de conclusión del ciclo escolar, que según marca el calendario oficial, es el 3 de julio
-
La limpieza la mejor arma contra el virus AH1N1
La escuela primaria José Ortega y Gasset en Iztapalapa huele a cloro.
De los baños, pisos superiores y salones en la planta baja corre agua lodosa.
Decenas de padres de familia armados con escobas, franelas, cubetas, jabón y cloro limpiaron este plantel educativo para que sus hijos estudien en un ambiente más higiénico.
En la colonia Santiago Acahualtepec, dos o tres veces a la semana no tienen agua. Para limpiar la escuela solicitaron dos pipas de agua con lo que se llenó la cisterna.
Pero el cloro no alcanzó, por eso se pegó un cartel en la entrada para pedir a los padres que llevaran más â??ya que tenemos muy pocoâ?.
Claudia Hernández Ballados, directora de la escuela, dijo que una pipa les alcanza para un dÃa, y confió en que tengan suficiente reserva para el lunes cuando reinician las clases.
Ayer, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, visitó las primarias José Ortega y Gasset y Hermanos Serdán para revisar las acciones de limpieza.
En el filtro de revisión, le preguntaron si habÃa tenido algún sÃntoma del virus de la influenza humana como fiebre, tos o dolor muscular, le entregaron gel antibatecterial y le pusieron una calcomanÃa con la leyenda â??Bienvenido a clasesâ?
Sólo duró media hora su recorrido por los dos planteles. Platicó brevemente con los padres de familia y autoridades, que tuvieron que seguirlo, y hasta simuló que limpiaba el piso de un salón con un trapeador, momento que fue aprovechado por los fotógrafos.
Los padres de familia se alegraron de su visita. Doña Azucena aseguró que pronto se regularizará el suministro de agua potable. Pero también hubo reclamos de que falta mobiliario, como sillas.
Bernabé Negrete, uno de los supervisores escolares de zona, indicó que es preocupante la escasez de agua ya que tan sólo en 420 escuelas, 70 de nivel básico no tienen el lÃquido.
Aunque este reclamo lo hizo ante el secretario quien no detuvo su marcha, en entrevista posterior sólo reiteró su petición de que se regularice el servicio.
Los vecinos aseguran que no se vive mucha inseguridad en la zona y justificaron el enrejado en las ventanas y puertas, y la malla ciclónica con alambre de púas en las bardas ya que son medidas â??normalesâ? para proteger a los alumnos.
Hernández Ballados explicó que si un alumno está enfermo se avisará a los padres, de lo contrario, será canalizado a un centro de salud.
Ya que en la primaria Ortega y Gasset asisten 600 alumnos, propuso que el recreo sea escalonado para que en media hora sólo salga la mitad de los estudiantes.
Dijo que el lunes citarán a los padres de familia para informarles de las medidas y que les manden a sus hijos un almuerzo higiénico. Descartó que existe temor porque se aplicarán las medidas para garantizar la salud de los pequeños.
â??Yo no tengo ningún temor. Ayer me reunà con los maestros. No, no hay temor y el lunes que platiquemos con los papás espero que se entiendan todas las medidas y se tomen las precaucionesâ?
-
Recursos extraordinarios para desinfectar escuelas
El gobierno del DF invertirá 700 millones de pesos en la rehabilitación de los sanitarios en 2 mil escuelas de educación básica, y mil centros de Desarrollo Infantil (Cendis).
Ese programa iniciará en este mes y concluirá hasta julio próximo â??porque hay que cambiar todo, hay que volverlo a hacerâ?, expresó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF.
El mandatario dio a conocer este plan de rehabilitación un dÃa después de que la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) anunció que más 2 mil escuelas públicas en el DF enfrentan situaciones de sanidad pésimas y hasta deplorables, particularmente en sus baños, además de que otros 46 planteles no cuentan ni siquiera con agua, lo que genera un riesgo para los infantes que el próximo lunes regresarán a clases.
Marcelo Ebrard aseguró que la gran mayorÃa de esas 2 mil escuelas estaban programadas para la rehabilitación durante este mes, lo que a decir del mandatario representa un esfuerzo muy grande de su administración, pues tan sólo en el sistema público hay 3 mil 554 planteles.
En entrevista, el jefe de Gobierno también dijo que su administración tiene previsto repartir cubrebocas y un kit con gel y jabón entre los niños que regresarán a clases, para que eventualmente los utilicen mientras permanecen en la escuela