Etiqueta: escuelas

  • Coonozca el calendario escolar 2010/2011 en Mexico

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2010-2011, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

    Según el acuerdo publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación el nuevo ciclo escolar iniciará el 23 de agosto próximo y concluirá el 8 de julio de 2011.

    Las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011, y las solicitudes de preinscripción para el ciclo 2011-2012 se realizarán del 1 al 15 de febrero de 2011.

    El calendario establece un receso del 17 al 30 de abril de 2011, y la Semana Nacional de Evaluación está programada del 23 al 27 de mayo de 2011.

    Asimismo habrá suspensión de labores docentes los días 15 y 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo

  • Cpacitaran a maestros contra balaceras en NL

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Nuevo León arrancó este lunes la capacitación del personal de más de cinco mil escuelas para que maestros y alumnos sepan como reaccionar ante las balaceras y situaciones de inseguridad derivadas de la «narcoguerra» que protagonizan cárteles rivales de la delincuencia organizada , informaron autoridades.

    El titular de la SEP, José Antonio Treviño; de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Carlos Treviño y Jorge Camacho, Comandante de Protección Civil estatal acudieron a la secundaria # 20 «Eugenio Garza Sada» para presentar el manual de Protocolos de Seguridad Escolar.

    «Los Protocolos son una herramienta personal para saber qué hacer, cómo actuar en estos tiempos diferentes», afirmó el Secretario de Seguridad Pública ente los alumnos y maestros de la Secundaría Número 20.

  • Aguas con violencia en escuelas del DF

    El asambleísta del PRD, Fernando Cuéllar indicó que más del 50 por ciento de alumnos de escuelas de nivel básico han vivido o presenciado violencia al interior de los planteles educativos, según la Secretaría de Educación local.

    Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa declaró que no existe un método e indicadores precisos que permitan evaluar la violencia en planteles educativos de nivel básico en el Distrito Federal.

    Explicó que no se han realizado estudio por grupo y no se han considerado los distintos tipos de violencia ‘la agresión física, psicológica, verbal, que son muy comunes pero difícil de percibir, sí existe, pero no hay elementos para medirla’.

    Aseguró que las conductas violentas no sólo se presentan en escuelas, sino dentro del seno familiar, el entorno, medios de comunicación y en los juegos, ‘cómo le hacemos para erradicarla’, enfatizó.

    Cuéllar Reyes apuntó que en este asunto poco puede hacer el gobierno de la Ciudad porque no tiene el control de la educación básica.

    Explicó que lo que se tiene son acuerdos con la Secretaría de Educación Pública federal para que de manera conjunta se lleven a cabo ciertas acciones dentro de las escuelas que tienen que ver con talleres pero no hay mayor posibilidad.

    Agregó que en ese sentido la SEP es quien se encarga de definir los programas de estudio, la capacitación de los maestros, los criterios de evaluación, el tipo de reportes, sanciones dentro de la escuela y el reglamento escolar.

    ‘Es importante la descentralización de la educación para tener mayor injerencia porque mientras no se tenga el control de la educación básica todo será testimonial’, indicó.

    Sin embargo, reconoció que ahora el asunto es estrictamente presupuestal porque hay estados como Oaxaca, Aguascalientes, entre otros, que han solicitado regresar la educación a la Federación

  • China rompe relacion con Oxfam

    China le instruyó a las escuelas del país que rompan todo vínculo con la organización internacional de lucha contra la hambruna y promoción del desarrollo Oxfam y que prohíban sus esfuerzos de reclutamiento en las instalaciones, acusando a la rama del grupo en Hong Kong de tener fines políticos secretos.

    Oxfam Hong Kong -que supervisa las operaciones del grupo en China- es una «organización no gubernamental que trata de infiltrarse en nuestro interior», dijo una notificación atribuida al Ministerio de Educación y colocada el martes en un portal se servicios de empleo en la internet administrado por la Universidad de Minzu, en Beijing.

    La notificación llamó al director del grupo, Lo Chi-kin, un «partidario incondicional de la facción opositora».

    La declaración dio pocos detalles de las acusaciones contra Oxfam, que ha operado en China desde hace 20 años y trabaja en cooperación con el departamento del gobierno para combatir la pobreza.

    El Gobierno Comunista chino sigue siendo profundamente suspicaz hacia la mayoría de las organizaciones sociales independientes que no están bajo su control directo y establece límites sumamente estrictos para las agrupaciones no gubernamentales.

    El director de la unidad china de Oxfam Hong Kong, Howard Liu, dijo que la organización nunca ha hecho algo que viole las políticas y leyes de Beijing y solamente está interesada en aliviar la pobreza

  • Apple no quiere aplicasiones eroticas

    Apple comenzó a retirar las aplicaciones con contenido erótico que circulan para iPod y iPhone, programas que en la mayoría de los casos habían sido aprobados por la propia compañía.

    La explicación de este movimiento se justifica, según una información recogida por el periódico español El País, por el futuro lanzamiento del iPad y su posible integración en el entorno escolar.

    La eliminación de aplicaciones eróticas en la red de Apple ayudaría a una mejor adaptación del dispositivo al área de la enseñanza.

    Las quejas de algunos padres sobre el deficiente funcionamiento del control parental de iTunes reforzaría esta teoría que llevó a Apple a prohibir en las aplicaciones «los bikinis, modelos con traje de baño masculinos, y palabras que entren en el campo semántico de lo no correcto.

    La decisión podría ser fruto de las presiones ejercidas por los desarrolladores de otro tipo de aplicaciones que ven que los contenidos eróticos les quitaban cada vez más terreno

  • Escuelas en riesgo por narcotrafico

    En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, en México y Brasil se han dado casos en que fuerzas de seguridad invaden escuelas controladas por las mafias y libran ahí batallas, advierte un informe de la Unesco.

    El documento titulado ‘Educación bajo ataque 2010’, preparado por Brendan O’Malley, analista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señala el problema.

    Algunas escuelas sometidas al control del narcotráfico han sido escenario de enfrentamientos con la policía en el contexto de la guerra contra ese delito, señala, si bien sin ofrecer ejemplos concretos.

    Se han dado casos en México y en Brasil donde ‘las fuerzas de seguridad invaden el establecimiento controlado por pandillas de narcotraficantes y libran allí su batalla’.

    Sostiene que la ocupación de escuelas se ha dado no sólo en conflictos convencionales, sino también en lugares donde se libra una guerra contra las drogas.

    En lo general, a nivel mundial se han dado ataques contra escuelas por grupos armados irregulares y en algunas ocasiones de tropas de los ejércitos regulares.

    En concreto, entre enero de 2007 y julio de 2009 se cometieron actos de violencia en por lo menos 32 países, incluyendo Asia Menor, Oriente Medio, Sudamérica, el Caribe, el Lejano Oriente y Africa.

    Entre los países que sufrieron ataques en escuelas están Afganistán, Colombia, República Democrática del Congo, Haití, India, Irán, Irak, Nepal, Pakistán, Tailandia, Somalia, Sudán y Zimbabwe.

    El estudio aborda también el problema de los niños soldados que, según se estima, alcanzan la cifra de 250 mil en todo el mundo.

    El intento de reclutamiento de menores cuando iban a la escuela ocurrió en 18 países

  • Escuelas para Abril en Haiti

    Las autoridades de educación en Haití planean reabrir las escuelas en abril próximo en las zonas directamente afectadas por el devastador terremoto del 12 de enero, informo una fuente del Ministerio de Educación local.

    El plan ahora es «intentar abrir las escuelas en abril y cerrarlas en agosto, para no perder el año académico» en Puerto Príncipe, así como en otras regiones del oeste, del sureste y parte del departamento de Nippes (suroeste) afectadas por el terremoto.

    «Tendremos que reanudar bajo carpas o casas prefabricadas» , señaló la fuente.

    Las infraestructuras escolares fueron severamente afectadas. Según la fuente del Ministerio de Educación, el 80% de los centros resultó gravemente afectado y de éstos el 30% quedó «totalmente destruido».

    Precisó que, según una primera evaluación realizada por inspectores del Ministerio, solo el 20% de las 5 mil escuelas primarias y secundarias quedó «intacto».

    «Pero hay que confirmar esto con otra evaluación técnica» , agregó, e indicó que el Gobierno desarrolla una serie de reuniones con varios proveedores de fondos con la idea, entre otras cosas, de crear «un fondo de apoyo a la educación» , para asegurar salarios para los docentes, materiales escolares y comida para los alumnos.

    Entre las instituciones figuran la Unesco, Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

    En la situación actual, el Gobierno contempla en su plan el conjunto de las escuelas públicas y privadas, explicó la fuente, que destacó un acuerdo en ese sentido con las asociaciones de escuelas privadas y sectores sindicales.

    Mientras tanto, se inició una fase de preparación en las áreas afectadas, por lo que se realizan obras para limpiar los lugares y habilitar carpas.

    También se desarrolla una promoción a través de las emisoras de radio para plantear «la necesidad de actividades psicosociales con los niños» afectados por el sismo.

    Según la fuente, las actividades escolares ya se reanudaron en ocho departamentos que no fueron directamente impactados por fenómeno

  • Vatica, Italia y polemica por crucifijos

    La condena de la Corte Europea de Derechos Humanos contra Italia por exhibir crucifijos en las aulas desató indignación y rabia en las autoridades italianas y en el Vaticano, que habló de un «error» que denota «miopía». El gobierno italiano, que anunció que recurrirá la sentencia, atacó a la Corte por estar «impregnada de ideología» y ofender la historia y los símbolos de Italia.

    «La presencia de crucifijos en las aulas no significa una adhesión al catolicismo, sino que representa nuestra tradición», afirmó la ministra de Educación, Mariastella Gelmini. «Nadie, aún menos una corte europea impregnada de ideología, logrará arrancarnos nuestra identidad», agregó.

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó el martes a Italia por instalar crucifijos en las aulas, lo que consideró contrario al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas y al derecho de los niños a la libertad de religión. Los jueces de Estrasburgo estimaron que la cruz puede ser interpretada por los alumnos como un símbolo religioso, lo que puede perturbar a los estudiantes de otras religiones o a los ateos.

    La sentencia, que tendrá que ser aplicada en tres meses en caso de que el recurso no sea aceptado, fue rechazada por el Vaticano, que «la acogió con estupor y pesar», según su portavoz, el padre Federico Lombardi. «El crucifijo siempre ha sido una señal del amor de Dios, de unidad y de acogida para toda la humanidad», estimó en Radio Vaticano y el canal de televisión Rai Uno, añadiendo que en su opinión «es un error y una miopía querer excluir de la realidad educativa» una «señal fundamental de la importancia de los valores religiosos en la historia y la cultura italiana».

    «Suscita amargura y no poca perplejidad», reconocía la Conferencia Episcopal Italiana. La Iglesia católica batalla desde hace varios años contra el «laicismo» dominante en Europa y en varias ocasiones el papa Benedicto XVI, al igual que su predecesor Juan Pablo II, ha pedido la defensa de los valores cristianos del viejo continente.

    Y en 2005 Benedicto XVI reclamó el mantenimiento de los crucifijos en los lugares públicos. Italia estableció por ley en la década de 1920, bajo el fascismo, que las escuelas debían tener crucifijos y pese a que no se aplica estrictamente desde 1984, cuando el catolicismo dejó de ser religión de Estado, el debate sigue abierto.

    «Italia no quiere ver los cambios que la sociedad vive, con la llegada de cientos de inmigrantes, muchos no cristianos, a los que considera sin ideas ni posiciones religiosas o políticas», comentó a la AFP Filippo Gentiloni, experto en asuntos religiosos. «La mayoría de los italianos se reconocen en esos símbolos religiosos», explicó a la AFP Franco Garelli, profesor de la universidad de Turín, quien citó un estudio del 2007 que establece que el 77% de los italianos está a favor de los crucifijos en las aulas.

    «La decisión de la Corte tiene como objeto anular nuestras raíces cristianas», reaccionó Alessandra Mussolini, nieta del dictador y parlamentaria de derecha. Los únicos que aprobaron la decisión han sido los dirigentes de los dos partidos comunistas.

    La prudencia mostrada por el nuevo líder del Partido Democrático, Pier Luigi Bersani, quien calificó el crucifijo en las aulas de «tradición inofensiva», demuestra que el principal movimiento de la oposición de izquierda evita lanzarse en una batalla abierta contra la Iglesia

    Technorati Profile

  • Peru manda a nios YA de vacaciones por AH1N1

    El gobierno dispuso el jueves que las vacaciones escolares sean adelantadas como medida sanitaria ante el avance de la gripe porcina en Perú.
    El ministro de Salud, Oscar Ugarte, y el ministro de Educación, Antonio Chang, informaron en conferencia de prensa que las vacaciones escolares en los colegios públicos y privados de todo el país se cumplirán entre el 15 y 31 de julio, lo que implica un adelanto de una semana a la temporada normal de vacaciones de medio año.
    Previamente el presidente Alan García dijo que «es un peligro que nuestros niños reunidos puedan ser pasto del contagio».
    Hasta el miércoles el número de casos de gripe porcina en Perú sumaban 1.331, con tres muertes.
    Ugarte dijo que la gripe porcina está en expansión en todo el país, y debido a que el 75% de los casos registrados corresponden a menores de 18 años, se ha tomado la decisión de adelantar las vacaciones de los colegios.
    «Esta es una medida de salud pública y no una medida de vacaciones», señaló Ugarte, al aclarar que los menores en receso escolar deberán recluirse en sus casas bajo vigilancia familiar.
    Asimismo, se anunció que han quedado suspendidas las actividades de desfiles escolares que tradicionalmente se realizan a finales de julio con motivo del aniversario patrio

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] 661 escuelas en Queretaro, casillas

    Serán 661 espacios de escuelas públicas y privadas, los que se prestarán como sedes a los órganos electorales, para instalar las casillas que se usarán durante la jornada electoral del 5 de julio informó la Secretaría de Educación Pública del Estado.

    Guadalupe Murguía Gutiérrez, titular de la dependencia, resaltó que el principal interés de apoyar la jornada electoral, es precisamente contribuir a la formación de la cultura democrática del Estado.

    Reveló, que los trabajos para prestar estos espacios como sedes iniciaron hace varios meses, cuando la dependencia inició contacto con el Instituto Electoral de Querétaro, así como con el Instituto Federal Electoral.

    Detalló que de los 661 espacios, 80 se ubicarán en escuelas particulares y bachilleres, mientras que 581, se encontrarán en preescolares, primarias y secundarias

    Technorati Profile