Etiqueta: escuela

  • Escuela de voladores Totonaku

    A sus 17 años de edad, Gustavo Flores heredó el don de su tío, quien le enseño a como ser un caporal: un volador, danzante y flautista., Y luego de que su maestro falleció se incorporó a la escuela de voladores Totonaku
    Escuela de voladores Totonaku

  • Continúan los trabajos de reconstrucción de planteles educativos en Morelos

    Continúan los trabajos de reconstrucción de planteles educativos en Morelos
    El Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (INEIEM) informó que como parte de los compromisos del Gobierno del Estado con la educación continúan los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de los planteles educativos que fueron afectados por el sismo del pasado mes de septiembre.
    Alejandra Villarreal Villarreal, directora general del INEIEM, aseguró que se está avanzando en la reconstrucción de la infraestructura educativa en el estado y en especial, en el municipio de Tlaquiltenango cuya suma para estos trabajos es de casi 150 millones de pesos.
    Detalló que se visitaron todas las escuelas de este municipio y se han entregado un total de 85 reportes de supervisión técnica, esto en coordinación con el Instituto de la Educación Básica (IEBEM).
    “No tengan la menor duda, nuestro compromiso es claro y preciso, vamos a trabajar de la mano con todas las autoridades, a fin de reconstruir y rehabilitar todos los espacios dañados de las escuelas”, expresó.

  • Centro Escolar de Juchitán regresa a clases

    Este lunes regresó a la normalidad el Centro Escolar de Juchitán, en el que mil alumnos de ambos turnos recibirán clases en 36 aulas provisionales que se construyeron, y como esta escuela, el 97 por ciento de las instituciones de educación básica en Oaxaca ya tienen actividades.
    Centro Escolar de Juchitán regresa a clases

  • Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa

    Este lunes regresan a clases estudiantes de todos los niveles educativos en México, tras concluir las vacaciones de Semana Santa
    Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa

  • Graduación de la Escuela Militar de Sargentos

    El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, encabezaron la graduación de 795 elementos de la Escuela Militar de Sargentos
    Graduación de la Escuela Militar de Sargentos

  • Balean a padres que pedían escuela para sus hijos

    Un muerto y un lesionado por impactos de arma de fuego fue el saldo de una discusión entre padres de familia afines y contrarios de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la comunidad de la Luz Tenexcalco, municipio de San Miguel Ahuehuetitlán, en la región Mixteca.
    Irene Núñez Robles, secretaria municipal de Ahuehuetitlán, confirmó el saldo fatídico ocurrido en la víspera del inicio del ciclo escolar, cuando en una reunión entre padres de la escuela primaria Benito Juárez derivó en el ataque armado de un hombre, al parecer simpatizante de la CNTE, contra dos padres de familia que exigieron la presencia de los docentes al arranque del año escolar.
    Los discusión subió de tono y uno de los participantes en la junta de padres sacó un arma y le disparó a dos personas que defendían el cumplimiento del ciclo escolar. Teódulo Pavía, campesino y padre de un alumno de primaria, recibió tres disparos y falleció en el lugar.
    Otro de los padres, identificado como Miguel Herrera Pérez, logró sobrevivir al ser ingresado a un hospital del municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, donde convalece de heridas de bala.
    Según la autoridad de Ahuehuetitlán, asentada en la Montaña, colindante con Guerrero, lo ocurrido en Luz Tenexcalco es resultado de la polarización social.
    “No se vale que los maestros de la Sección 22 vayan a pelear por sus derechos y dejen a los niños sin clases. No es justo. Si los maestros quieren seguir en paro, pues de una vez que se vayan, y dejen trabajar a quienes sí quieran atender a nuestros hijos”.
    La concejal, electa por el sistema de usos y costumbres, expresó: “No nos parece justo que los maestros digan que luchan por los niños, eso es falso; los niños acá en el pueblo están realizando tareas del campo y las niñas tirando tortillas, lavando trastes”.
    Informó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado tomaron conocimiento del hecho violento, pero aún no han detenido al responsable.
    “A pesar de estar plenamente identificado el responsable del crimen, pues hubo muchos testigos, existe resistencia a declarar; “la comunidad están amenazada”.
    “Mi esposo lo único que demandó es el regreso de los maestros, que no abandonaran a los niños, como en otras ocasiones, que la escuela estuviera abierta, para que mi hijo pudiera cursar el sexto año. Por eso lo mataron”, comentó entre sollozos Celia Balbuena.
    Resumió que en la junta de padres el pasado viernes 12 de agosto, que duró más de dos horas, el atacante se opuso a la apertura de las tres escuelas públicas (preescolar, primaria y telesecundaria) de la población. Se iba a redactar un acta de acuerdos para exigir el inicio de clases el lunes 22, con la presencia de todos los maestros o, de lo contrario, serán expulsados.
    Balean a padres que pedían escuela para sus hijos

  • Escuela busca inscribir inmigrantes

    Escuela busca inscribir inmigrantes. Cuando Grecia Rivas culminó sus estudios en una secundaria de Tucson hace un par de años, pensó que sus días en un aula habían terminado. Era una inmigrante que vivía en Estados Unidos sin autorización legal, y los consejeros académicos no sabían qué decirle sobre sus posibilidades universitarias, pese a que contaba con un promedio académico de 3,8 (de 4,0 posibles).
    Fue el peso de la ley SB1070 de Arizona, una legislación estatal diseñada para identificar a inmigrantes como ella, y las universidades de Arizona en ese momento no permitían que tales inmigrantes se matricularan con cuotas estatales, que suelen ser más bajas que las cuotas para los estudiantes foráneos.
    Rivas, una mujer de 24 años oriunda de Nogales, México, ahora estudia la carrera de Diseño Gráfico en una de las universidades más pequeñas de New Mexico gracias a un esfuerzo de la escuela por reclutar a estudiantes como ella: alumnos sobresalientes inmigrantes que radican en el país sin autorización legal.
    Western New Mexico University recientemente lanzó una campaña que se enfoca en estudiantes potenciales como Rivas usando una combinación de redes sociales y un proceso de reclutamiento cara a cara. A través de Facebook, Twitter e Instagram, la escuela trabaja para convencer a los estudiantes que encontrarán un ambiente hospitalario hacia los inmigrantes y un posible préstamo académico en la universidad de 3.700 alumnos ubicada en el poblado minero de Silver City.
    Otras universidades, como la City University of New York y la Escuela de Medicina Stritch de la Loyola University Chicago, han seguido la misma tendencia, ya que las escuelas buscan estudiantes en medio de un declive en inscripciones a nivel nacional. Las escuelas alientan abiertamente a alumnos inmigrantes conocidos como DREAMers a presentar una solicitud de aceptación pese a la incertidumbre profesional que enfrentarán una vez que culminen sus estudios.
    Los estudiantes son llamados DREAMers por la propuesta de ley federal DREAM, una ley que abriría a los estudiantes inmigrantes un camino para naturalizarse por medio de su matriculación en una universidad o su ingreso al servicio militar. La propuesta ha caído en el olvido en el Congreso por años.
    La ley federal no prohíbe que los inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal estudien en escuelas del país, y las leyes estatales varían respecto a si los alumnos inmigrantes que se graduaron de secundarias del estado pueden acceder a cuotas de matrícula exclusiva para personas residentes del estado. New Mexico, Texas y Arizona permiten que los estudiantes acudan y paguen colegiaturas estatales.
    Para la Western New Mexico University la decisión de reclutar DREAMers que viven en otros estados fue fácil de tomar, dijo Matthew Lara, el director de admisiones de la escuela. Durante viajes de reclutamiento, Lara se topó con estudiantes inmigrantes que estaban interesados en ingresar a una universidad pero no contaban con asesores que conocieran sus opciones.
    «Conocimos a estudiantes increíbles con promedios académicos de 4,0 y calificaciones impresionantes de exámenes», señaló Lara.
    La universidad también quería cambiar, de ser una escuela que principalmente atiende a estudiantes del suroeste de New Mexico a uno que atraer a alumnos de estados circunvecinos. Los DREAMers en busca de una universidad encajan naturalmente, dijo Lara.
    Lara añadió que después de reclutar a un primer grupo pequeño de DREAMers hace siete años, la escuela incrementó su matrícula y trabajó para encontrar los suficientes préstamos escolares para atraer a estudiantes que han recibido el estatus de residentes temporales bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia del gobierno de Obama (DACA). Aquellos estudiantes de DACA que viven en Arizona, Colorado, y El Paso, Texas, pueden buscar ingresar a Western New Mexico University, y de ser aceptados podrán pagar la colegiatura exclusiva para residentes del estado.
    La escuela alardea sobre sus esfuerzos de reclutamiento en su página de internet con la frase «Bienvenidos estudiantes DREAMer/DACA» junto a una fotografía de un DREAMer. Y ha colocado anuncios panorámicos en vecindarios de inmigrantes hispanos por todo el suroeste de Estados Unidos. Uno de esos anuncios en Tucson invita a los estudiantes del Colegio Comunitario de Pima a enviar una solicitud de ingreso a la Western New Mexico University.
    Pese a su campaña pública, la escuela asegura que ha recibido pocos cometarios negativos y varios legisladores han respaldado su medida.
    Sin embargo, el representante John Zimmerman, un republicano de Las Cruces cuyo distrito hace frontera con la universidad, dijo que el estado necesita ser cuidadoso sobre si se está alentando a los inmigrantes a violar las leyes federales de inmigración.
    «Debemos asegurarnos de que ellos cuentan con un estatus migratorio legal si van a acudir a nuestras escuelas estatales», declaró Zimmerman.
    Aun así, Zimmerman se dijo complacido porque la escuela ofrezca oportunidades educativas.
    Rivas subrayó que se ha propagado la idea que la Western New Mexico University es un lugar donde los estudiantes como ella pueden continuar con su educación con un sistema de apoyo.
    «Esta es la mejor decisión que he tomado… venir aquí», indicó Rivas. «Puedo ser yo ahora, y puedo ayudar a otros DREAMers».
    Escuela busca inscribir inmigrantes

  • 14 mil escuelas serán mejoradas en infraestructura

    Para el próximo año, 13 mil 900 escuelas se beneficiarán con recursos destinados a mejorar su infraestructura, a fin de contar con planteles educativos dignos, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
    Durante una visita a la escuela primara Rodolfo Menendez, en la ciudad de México, recordó que el viernes pasado se colocaron bonos educativos en la Bolsa Mexicana de Valores, denominados Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), que le permitieron al gobierno obtener ocho mil 500 millones de pesos.
    El mandatario dijo que mediante este mecanismo financiero, su administración espera allegarse de cerca de 50 mil millones de pesos más, que se suman a los recursos aprobados en el Presupuesto avalado por la Cámara de Diputados para mejorar la infraestructura educativa.
    Ante padres de familia, maestros y alumnos de la escuela ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, recordó que este año estos recursos beneficiaron a dos mil 483 escuelas y se espera que en los próximo años se beneficie a 33 mil planteles en dos mil 11 municipios del país.
    Acompañado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, subrayó que el programa denominado Escuelas al Cien tiene como objetivo asegurar que los niños reciban una mejor formación para el futuro, mediante un proceso de rehabilitación y modernización de la infraestructura educativa.
    El jefe del ejecuto federal subrayó que la asignación de recursos en este rubro será abierto y transparente para saber cuánto y a qué escuelas se le están dedicando recursos, para lo cual contarán con la colaboración de las autoridades de los planteles y padres de familia.
    En este marco reiteró que la evaluación docente tiene como objetivo que los maestros estén mejor preparados y no busca afectarlos, pues los ayudará a mejorar su desempeño y crecer a partir de sus capacidades y talentos.
    En ese sentido Peña Nieto recalcó que era fundamental romper con las resistencias de algo que distorsionaba la meta educativa, para contar con maestros con verdadera vocación, que sean formadores de las próximas generaciones.
    Señaló que no se puede dotar de una plaza solo por los beneficios económicos, sino que debe corresponder de acuerdo al ejercicio de las habilidades y talentos de los profesores.
    “La reforma educativa no está para despedir a los maestros, al contrario”, quienes no aprueben las evaluaciones docentes tendrán la oportunidad de actualizarse mediante cursos de capacitación y presentar de nueva cuenta el examen para demostrar que están en aptitud para dedicarse a la docencia, enfatizó.
    En su oportunidad, el secretario de Educación apuntó que esta escuela es muestra de los resultados de la reforma educativa pues cuenta con maestros evaluados, está próxima a convertirse en escuela de tiempo completo y recibirá casi 2.5 millones de pesos para mejorar sus instalaciones.
    El mandatario federal dialogó con padres familia, maestros y alumnos y realizó un recorrido por el plantel, que es uno de los primeros beneficiados del programa Escuelas al Cien.

  • Cierran escuela de bailarinas exóticas en Florida

    De no ser por las fiestas ruidosas, el dueño de una lujosa mansión en la costa del Golfo en Florida habría seguido operando una escuela para bailarinas exoticas o nudistas junto a una exclusiva comunidad.
    El diario The Tampa Tribune reporta que las celebraciones de esta escuela de bailarinas exoticas hasta altas horas de la mañana, cargadas de alcohol, música a todo volumen y mujeres gritando, causaron quejas de los vecinos.
    El dueño de la mansión y el administrador fueron multados por violaciones del código zonal. Sean Grey, uno de los gerentes, fue acusado además por la oficina del alguacil de violar las ordenanzas de ruido del condado.
    El jueves representantes municipales y de la oficina del alguacil se reunirán con el comisionado del condado Kevin Beckner para discutir si son necesarias más medidas.
    Si hubieran sido más discretos, seguirían funcionando», dijo el alguacil Phil Acaba, que investigó los hechos en la mansión. «El ruido fue el asunto que provocó la caída».
    El dueño de la escuela de bailarinas exoticas la presentó como una agencia «para bailarinas exóticas y modelos».
    La mansión es propiedad de Pink Tati LLC, pero el dueño principal es el millonario canadiense Gordon Lownds. En una entrevista el lunes, Lownds le dijo al periódico que ha cesado toda actividad comercial de escuelas para bailarinas en la propiedad.
    Estamos al tanto de lo que podemos y lo que no podemos hacer», dijo Lownds. «Estamos respetando todos los requerimientos zonales».
    Lownds compró la mansión en abril del 2013 por dos millones de dólares. Dijo que él y varios socios planeaban grabar un programa de reality-tv allí sobre las vidas diarias de bailarinas desnudistas.
    La agencia de códigos ha emitido cinco citaciones contrala propiedad, algunas por realizar eventos especiales en una zona agrícola-residencial y otras por operar eventos especiales sin aprobación.
    bailarinas exoticas

  • Cirque du Soleil incuba nuevos talentos

    Cirque du Soleil
    Con más de tres décadas de actuar en los más importantes escenarios del mundo, el Cirque du Soleil se reinventa a sí mismo y recluta nuevos talentos mundiales de manera continúa.
    La compañía teatral nació en un pueblo de Québec con 20 cirqueros de la calle en 1984, ahora tiene cuatro mil empleados, incluidos mil 300 artistas de 50 diferentes países, como México.
    Más de 100 diferentes ocupaciones se pueden encontrar en esta compañía de entretenimiento, cuyo personal habla 25 diferentes idiomas.
    El Cirque du Soleil es una empresa artística autosustentable que domina la luz, el sonido, el movimiento y las expresiones corporales.
    Desde su sede en Montreal produce, entrena, vende, entretiene y mantiene su renombre internacional.
    Los estudios del Cirque du Soleil ocupan un área de 36 mil metros cuadrados, que incluyen una residencia para los artistas seleccionados, los cuales entrenan diariamente en los cinco estudios, tres de ellos tienen 23 metros de alto y trampolines.
    La joven Nataly López, originaria de Santo Domingo, tardó cuatro años para ser seleccionada como una de las cantantes del Cirque du Soleil.
    Nació en República Dominicana pero creció en el Bronx de Nueva York y desde los 13 años quería ser parte del Cirque du Soleil.
    “Provengo de una familia de cantantes y he estudiado música. Audicioné para el circo y me aceptaron en el banco de talentos. Tuve que esperar cuatro años hasta que surgió la oportunidad de que mi voz cabía en el ´show Kooza´ y me contrataron”, explicó la joven de 17 años.
    Actualmente, se entrena en Montreal donde enseña su número musical, con ritmos africanos y de la India, y aprende a maquillarse y a moverse en el escenario. Después será incorporada al “show Kooza”, que se presenta en Suiza y luego realizara una gira por Estados Unidos.
    “Estoy feliz de ser parte del Cirque, es como un sueño hecho realidad”, agregó.
    Daniel Lanington es un gimnasta londinense que se incorporó al equipo circense hace cuatro semanas. Su especialidad es el “power track” (plataforma elástica).
    Nunca ha estado en un escenario y confiesa sentirse un poco nervioso de actuar para el Cirque du Soleil.
    En tanto, el acróbata Ryan Mc Carthy, especialista en columpiarse en aros, se unió al Cirque en el 2010 y ha participado en el “show” “Michael Jackson the inmortal world tour”, que realizó una gira por Estados Unidos y Ciudad de México, y ahora actúa en Totem.
    “Paso muchas horas en el gimnasio practicando mi número pero también entrenando mi cuerpo y mi mente. Mi experiencia es como atleta pero aquí he aprendido a que no estoy compitiendo sino actuando y haciendo que la audiencia disfrute lo que hago y divertirme. Esto es mejor que competir en gimnasia ante un jurado, es más placentero”.
    Los nuevos talentos que entrena e incuba el Cirque en su sede de Montreal poco a poco aprenden la filosofía de su creador Guy Laliberté de que este circo debe invocar la imaginación, provocar los sentidos y evocar las emociones.
    “El secreto del éxito de Cirque du Soleil es poner a los artistas más talentosos en sus disciplinas en una escena de circo”, dijo Yves Sheriff, quien tiene a su cargo la selección de los “clowns” del circo.
    “Tratamos de conseguir gente que tenga sobre sus espaldas ´polvo de oro´. Hay algunos artistas que brillan más que otros, también buscamos a los profesionales en su arte y que conocen bien la técnica».
    Explicó que en el circo no hay «cuarta pared» (como en el teatro convencional) sino que “el actor debe salir del escenario y encontrarse con el público y ese contacto debe ser real, verdadero”.
    “Nuestros artistas deben saber proyectar sus emociones hasta la última butaca del teatro. Esto es un elemento muy importante para Cirque du Soleil”, remarcó.
    Al referirse a los payasos, distinguió entre éstos y los “clowns”, donde los primeros hacen reír mientras que los segundos además “proyectan un alma”.
    “Los ´clowns´ son esenciales en nuestro circo porque se ríen de la gran hazaña del acróbata y muestran el otro lado del espejo”, añadió Sheriff.
    “Tenemos ´clowns´ blancos que son como payasos tristes, pero son de apoyo al ´clown´ rojo, el que se ríe”.
    En el Cirque trabajan cerca de 30 “clowns”, el más joven tiene 27 años y el más viejo 84 años y sigue haciendo 10 “shows” a la semana. “Se dice que los ´clowns´ son como el buen vino, entre más añejados mejor”, precisó Sheriff.
    Renée Claude Ménard, directora de Relaciones Públicas, señaló que en países que viven guerras o situaciones de violencia las presentaciones del Cirque du Soleil son «como un escape».
    «Por dos horas la persona se acomoda en su asiento y vive en otro mundo. Se olvida de sus problemas», añadió.