Encuentro de Escritores José Revueltas hará tributo a Jaime Labastida. Casi un centenar de autores, entre internacionales, nacionales y locales, participarán en el próximo Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas en Durango, que este año rendirá homenaje al poeta, filósofo y académico mexicano Jaime Labastida.
El encuentro, que se desarrollará del 12 al 14 de mayo, en el marco del 40 aniversario luctuoso del escritor duranguense, girará este año en torno al binomio Periodismo y Literatura.
Víctor Hugo Galván, director de Promoción del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y organizador del encuentro, destacó que las actividades abrirán con una conferencia magistral del homenajeado.
Este año, dijo en un comunicado, el estado invitado será Nuevo León y se contará también con la participación de autores de Zacatecas, Coahuila, Sinaloa y San Luis Potosí, así como representantes de la Casa de España, de la Red de Escritores y la Sociedad de Escritores José Revueltas (1914-1976).
Las actividades se llevarán a cabo en diversas sedes del municipio de Gómez Palacio; en el Museo Francisco Villa de la capital de la entidad, además de que algunos escritores visitarán el Centro de Readaptación Social (Cereso) y el Centro de Orientación y Observación de Menores Infractores (COOMI), la Universidad Juárez, así como en plazas públicas del estado, donde habrá presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias magistrales.
Además de mesas de lectura y una serie de actividades encaminadas a promover el intercambio entre la literatura de México y el mundo.
Además, puntualizó, “en los Centros de Readaptación Social habrá mesas de poesía con comentarios de los autores invitados. El objetivo aquí es tener acercamientos a la literatura y a la poesía”, agregó.
A lo largo de 13 años, el encuentro ha ganado nuevos públicos y se ha consolidado como espacio y foro para autores y editoriales, que piensan en el encuentro como un lugar de inspiración.
Otra de las bondades del Encuentro Internacional de Escritores, resaltó el director de Promoción del ICED, es la producción anual de las memorias del evento, las cuales se distribuyen gratuitamente para dar a conocer los detalles y conclusiones del mismo. “Lo que ayuda a vitalizar y renovar los aires de la literatura en la capital duranguense”.
En lo que se refiere a los actos por el 40 aniversario luctuoso de José Revueltas, destacó que a lo largo del año se realizan pláticas sobre el tema, en las que se analiza la obra del autor de “El Apando” y “Los muros de agua”.
La primera de ellas viene insertada en la programación del Encuentro Internacional de Escritores y es la que impartirá Jaime Labastida.
Etiqueta: escritores
-
Encuentro de Escritores José Revueltas hará tributo a Jaime Labastida
-
Jorge Aguilar Mora recibe Premio Xavier Villaurrutia de Escritores
Jorge Aguilar Mora recibe Premio Xavier Villaurrutia de Escritores. La LXI ceremonia de entrega del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores fue entregado a Jorge Aguilar Mora por su libro “Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX”, en ceremonia dedicada a Alicia Zendejas, creadora del galardón en 1955, quien falleció la semana pasada.
María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se pronunció por hacer propicio el momento para recordar, con aprecio y admiración, “a una mujer extraordinaria”. Habló de la crítica literaria Alicia Zendejas, a quien calificó como “ejemplo de una vida entregada a la literatura y un ser humano de enorme generosidad”.
Ella y su marido, el periodista Francisco Zendejas, fundaron este premio del cual ella fue una incansable impulsora desde sus inicios en el 1955, y quien se distinguió por su escrupulosa y noble participación en cada edición, explicó la titular del INBA, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Todavía conmovida por el lamentable deceso del fin de semana, y a la vez emocionada por la entrega del galardón, García Cepeda destacó que “Alicia, periodista y promotora cultural, generosa, cálida, cariñosa, trabajadora, de mirada lúcida con una dignidad sin par, era también una lectora humilde, pues nunca hizo ostentación de sus conocimientos”.
Es así como gracias al trabajo de Alicia Zendejas, de la Sociedad Alfonsina Internacional, y la Secretaría de Cultura Federal desde que era Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores es hoy en día emblema de calidad en el ámbito de la literatura mexicana.
“Con cada nuevo galardonado, este premio nos asombra y vemos que se consolida como una veta inagotable de talento para nuestras letras, y en esta ocasión, distingue como la obra más sobresaliente de 2015 al libro ‘Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX’, texto que confirma a su autor como un escritor excepcional”, abundó.
Reconoció que Aguilar Mora, el ganador, ha hallado en su prosa, crítica y elocuente, el espacio fértil para la ficción y el análisis en torno a nuestro devenir histórico, político y cultural. “En su libro, escudriña en el pasado a finales del Siglo XVIII y principios del XIX para hilvanar episodios y testimonios que permiten entender de dónde venimos y hacia dónde vamos”.
Mirando fijamente a los ojos del escritor premiado, la directora del INBA aseveró: “Estoy cierta que este merecido reconocimiento propiciará en ti, querido Jorge, continuar con tu proyecto de revisar los hechos e ideas más relevantes del Siglo XIX”, dicho lo cual, hizo entrega del Premio de Escritores para Escritores 2015 al emocionado Jorge Aguilar Mora.
En el presidium estuvieron Felipe Garrido, actual presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional; los escritores Alberto Ruy Sánchez, ganador del premio en 1987, y Álvaro Uribe, quien lo obtuvo en 2014, ambos miembros del jurado este año, acompañando a Jorge Aguilar Mora, ganador del 2015.
Uribe reflexionó para decir que hay libros que reescriben a sus autores, que compendian y potencian en su sólo esfuerzo las variadas facultades de quien los ejecutan; necesarios, que parecen haber estado latentes desde el principio en el destino de su escritor; “Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX”, añadió, es uno de esos raros libros.
Por su parte, Alberto Ruy Sánchez agradeció a las instituciones haber sido invitado a ser jurado del premio, porque eso, aseguró, le dio oportunidad de leer y disfrutar los libros más sobresalientes de todos los aparecidos en el año.
Eso, dijo, le granjeó también tener una perspectiva clara y más amplia de lo que actualmente se está escribiendo en México.
En tanto, Garrido leyó una carta que Coral Bracho, tercer miembro del jurado 2015, dejó preparado para la ocasión. Está en Buenos Aires, y en su misiva señaló que coincidió con Ruy Sánchez y Uribe a favor de una novela asombrosa, de Aguilar Mora, donde en un mismo tejido conjuga una narración que atrapa, con el análisis para poder conocer el mundo.
El Premio de Escritores para Escritores busca estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción de escritores transterrados, tanto latinos como iberoamericanos, con la condición de que la obra haya sido editada en México. El presente ganador tiene la habilidad de meterse a la complejidad sin simplificarla y hacerla asequible; pocos lo pueden lograr.
Tras la ceremonia, se informó que el último proyecto en el que trabajaba Alicia Zendejas (Ciudad de México, 4 de octubre de 1928) quien obtuvo el grado de maestra tanto en Letras como en Artes Plásticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un libro retrospectivo que documenta justamente la historia del Premio Xavier Villaurrutia.
-
Kindle Direct Publishing la herramienta ideal para escritores en México
Rex Czuba, garante de Kindle en español, Kindle Direct Publishing (KDP), una plataforma de autopublicación en Internet, aseguró que el público mexicano ha acogido con gran entusiasmo esa herramienta electrónica para ver publicados en la red, a nivel mundial, sus textos originales.
“Hace seis meses hicimos un concurso para los autores independientes, y el segundo país con más participantes fue México; la segunda ciudad con más participantes fue la capital mexicana, entre Buenos Aires, Madrid y Barcelona. Consecuentemente, este país es una potencia mundial muy grande en materia de autopublicación”.
Entrevistado, Czuba informó que los mexicanos están emocionados por poder publicar gratuitamente sus obras y con ello, comercializarlas en todo el mundo. “Consecuentemente, apostamos por los autores autopublicables, porque sabemos que es una herramienta que también fomenta la lectura”, señaló.
Actualmente, abonó, esa plataforma cuenta con más de 150 mil libros en español. “Cuando iniciamos actividades en México, hace dos años, teníamos sólo 70 mil, lo que significa que en un lapso muy corto hemos duplicado el catálogo de títulos en español. Eso es algo muy importante para nosotros”.
Destacó que actualmente tienen en marcha varias iniciativas para apoyar la escritura en español y con ello a los autores en este idioma, “quienes están deseosos de publicar sus libros y en su caso, poder comercializarlos”. Esa es una ventaja que se sobrepone al modo tradicional de publicar físicamente a través de un sello.
A grandes rasgos, las bases del concurso que ya está institucionalizado para realizarse cada año, añadió, indican que pueden tomar parte autores mayores de edad, todos los géneros literarios y debe ser una obra nunca antes publicada en ningún formato y que no esté en espera de ser publicada en físico.
“Puede ser de un autor que ya tenga uno o varios libros publicados, y respecto al criterio de selección para publicar, tomamos en cuenta las opiniones de los clientes y los lectores, medimos las peticiones en materia de temas, géneros y otros aspectos meramente pegados a las exigencias literarias”, subrayó Czuba.
La empresa mira al 2016 con el espíritu con que nació. “Siempre estamos innovando. Hace seis meses lanzamos el Kindle en México, que es un sistema de suscripción para adquirir libros. Nació como una herramienta para la gente que desea escribir y publicar y que se enfrentan al poco espacio de las grandes editoriales”.
Kindle Direct Publishing, subrayó, es una plataforma donde autores y editores pueden autopublicar sus libros y ponerlos disponibles para consumidores en “amazon.com.mx” y en todo el mundo. “En lo digital no hay frontera y actualmente contamos con una red de alrededor de 500 millones de hispanolectores en el mundo”.
En otro orden de ideas, adelantó el programa que Kindle tiene preparado para realizar durante su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015. “Tendremos la primera Firma Digital de Libros en el mundo, con la participación de tres grandes autores”, destacó emocionado.
Ellos son Sofía Segovia, autora de “El murmullo de las abejas”, un best seller de 2015; Guelfenbein, autora de “Contigo en la distancia”, libro premiado este año, y Robin Hobb, un notable novelista de Estados Unidos entre cuyas obras se encuentran “Aprendiz de asesino”, “Asesino real” y “La búsqueda del asesino”. Eso será el martes 1 de diciembre.
Igualmente, habrá una firma de libros con autores KDP. Fernando Trujillo, el autor independiente con más eBooks vendidos en México (28 y 29 de noviembre); Kristel Ralston, con su obra “Lazos de Cristal” (4 y 5 de diciembre), y Susana Mohel, autora de “Romance” (3 y 5 de diciembre).
Finalmente, Czuba dejó ver que realizará una sesión con participantes del Concurso Literario 2015, el 28 de noviembre; la actividad “Escribe con los cinco sentidos”, el domingo 29; “Más de un millón de libros a tu alcance”, el 1 de diciembre; “Booktubers en vivo”, el día 2, y “Todo lo que necesitas saber sobre la plataforma de autopublicación de KDP” los días 28 y 29 de noviembre y del 3 al 6 de diciembre. -
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez complices por siempre
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez fueron amigos de piel adentro, vivieron y se guardaron para siempre sus complicidades porque cada uno de ellos se llevó a la tumba los secretos que ambos se guardaron.
Esa fue la amistad que estos dos grandes de la literatura universal forjaron desde la década de los años 50, con encuentros personales, familiares y a través de correspondencias que iban y venían de París, México, Bogotá o de cualquier otro lugar del mundo.
La profundidad de la amistad entre Fuentes y García Márquez se puede comprobar en las correspondencias que envió el autor de “Artemio Cruz” al novelista colombiano, las que se encuentran en la caja 305 de la Biblioteca Firestone de la Universidad de Pricenton.
La otra testigo de excepción de los encuentros de estos dos amigos fue la escritora Silva Lemus, esposa de Fuentes, quien lleva con orgullo la vida y obra del narrador y ensayista por todo el mundo, después de su partida en 2012.
Lemus es una mujer delgada, de conversación pausada, que compartió su vida con Fuentes desde aquel año de boda en 1973 en París, una ciudad que albergó en la mitad del siglo XX a los más grandes escritores y pintores del futuro de América Latina.
La autora de “Tratos y Retratos” llegó esta semana a Quito para la inauguración de la filial del Fondo de Cultura Económica (FCE) y su Centro Cultural Carlos Fuentes, como parte de la cooperación de México con América Latina.
Lemus conversó con Notimex después de la presentación de “Tratos y Retratos”, que se constituyó en la primera actividad del Centro Cultural Carlos Fuentes en esta ciudad de “cielo azul”, como siempre la recordó el autor de “Aura” y “Terra Nostra”, quien vivió parte de su infancia en la capital ecuatoriana.
Fuentes empezó a conocer a García Márquez a través de su amigo Alvaro Mutis, quien lo invitó a leer los primeros relatos de Gabo, que fueron los cimientos de su obra maestra “Cien años de soledad”.
Lemus dijo que esta fue la forma como Fuentes se acercó a García Márquez, a quien siempre calificó como un “gran personaje de la literatura hispanoamericana”.
Fuentes y Gabo “tenían una relación de admiración mutua. Eran un par de latinoamericanos brillantes. Tenía ideas políticas e intelectuales que los identificaron”.
“Ellos se admiraban muchísimo, pero ambos tenían un gran pudor. Gabo en una ocasión me dijo: ‘acabo de leer Aura (…) que gran escritor es tu marido’. El me las podía decir a mí, pero entre ellos no se decían este tipo de elogios”, señaló Lemus.
Fuentes y García Márquez hacían “muchos comentarios de humor, política. Ellos se prestaban sus personajes. Carlos utilizó, por ejemplo a Aureliano Buendía y creo que Gabo utilizó alguna vez a Artemio Cruz”.
Afirmó que “los dos eran muy bromistas. Los dos eran receptores de sus bromas. Se reían mucho de sus complicidades, que no sé cuáles eran. Los dos se llevaron sus complicidades para ellos”.
Los dos escritores tenían “espacios que solo ellos sabían cuáles eran y que pasaba. Fueron muy discretos”, aseguró Lemus, mientras trata de seguir recordando anécdotas de los dos amigos.
La escritora mexicana está convencida que Fuentes, quien murió el 15 de mayo de 2012, y Gabo, el 17 de abril de 2014, hoy estarían celebrando juntos el restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana, porque los dos estuvieron cerca del proceso cubano.
“Yo creo que los dos estarían de acuerdo, que era necesario que Cuba estuviera sin embargos, que Cuba fuera reconocida dentro del mundo hispanoamericano. Los dos lo pensaron, estoy segura”, subrayó Lemus.
A la pregunta ¿Que le faltó a Fuentes, qué se quedó en el tintero?, Lemus respondió sin vacilación: “Queda todo y nada (…) Carlos escribió sin cesar. Esa era su vida”.
“El día antes de su fallecimiento, un lunes, subió (a la segunda planta de la casa) y empezó hacer sus bocetos, en una pared con los personajes que le daban vida a su novela que comenzó ese día: El baile del centenario, pero hasta ahí llegó y no puedo decir más”, concluyó. -
Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos
Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el país latinoamericano.
A pesar de que â??traficantes de droga, líderes corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafían a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.
Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.
También se espera la presencia de los artistas mexicanos Víctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocío Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.
Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se había reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.
â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.
Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podría haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodríguez, fue asesinado en el 2008.
En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.
Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el país latinoamericano.
A pesar de que â??traficantes de droga, líderes corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafían a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.
Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.
También se espera la presencia de los artistas mexicanos Víctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocío Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.
Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se había reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.
â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.
Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podría haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodríguez, fue asesinado en el 2008.
En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.
Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.
-
Presentacion de la revista Separata
Ileana Cruz, escritora del vecino estado de Querétaro y amiga de un servidor, me envía la presente imagen/invitación, tomándome el atrevimiento de compartirla con ustedes para que asistan de ser posible.
Suerte y éxito Ileana
-
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios
¿Si sabían que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
Ok les cuento que es ya que nos e llama así, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traía ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyaría a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podían o accedían a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
No, fíjense que ya había sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones ímonopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
El día de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 días de su publicación.
La cuestión seráí? ¿la aprobara?
Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
Technorati Profile