Cerca de 180 agentes ministeriales y policías estatales que se desempeñaban como escoltas de funcionarios y familiares regresarán a sus funciones de investigación y seguridad pública
Etiqueta: escoltas
-
Reasignan oficiales a seguridad en Guerrero y dejan de ser escoltas
-
Encabeza Graco Ramírez ceremonia por el Día de la Bandera
Encabeza Graco Ramírez ceremonia por el Día de la Bandera. El Gobernador abandera 15 escoltas representativas de Morelos
El gobernador Graco Ramírez encabezó la ceremonia cívico-militar con motivo del Día de la Bandera, en la explanada del Tercer Regimiento de la 24 Zona Militar donde izó a toda asta el lienzo tricolor y abanderó a 15 escoltas representativas de la entidad.
“Escoltas del estado de Morelos, vengo en nombre de México a encomendar a vuestro patriotismo esta Bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad del territorio”.
Graco Ramírez estuvo acompañado por el comandante de la Zona Militar, Fausto Bautista Ramos; el presidente del Congreso del estado, diputado Francisco Moreno Merino; el representante del Poder Judicial, magistrado Rubén Jasso Díaz; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y la síndico del Ayuntamiento de Cuernavaca, Denise Arizmendi.
Las escoltas que hoy fueron abanderadas corresponden a escuelas de preescolar, primaria, secundaria y de nivel medio superior, de distintos municipios de la entidad.
Luego de que los integrantes de las escoltas, hombres y mujeres, protestaron honrar y defender con lealtad y constancia el lábaro patrio, el Gobernador puntualizó que la Patria confía en que como buenos generales, mexicanas y mexicanos, cada uno sabrá cumplir su protesta.
A la ceremonia cívico-militar acudieron, también, empleados de las distintas dependencias del Poder Ejecutivo, secretarios de despacho y presidentes municipales.
-
Salario del miedo en Mexico
Poca gente lo sabe pero muy pocas personas desean venir a trabajar a México.
Claro está de que si son migrantes ilegales que vienen a probar suerte les mueve mucho que aquí aun con la situación actual, hay ms oportunidades de trabajo que en su propio país.
Pero ejecutivos de importantes empresas extranjeras que son transferidos a México, se les paga un bono o sobre salario por la crítica situación que en México existe.
En muchos casos se les dota de escolta y auto blindado, pero en otros un dinero extra.
Hay altos ejecutivos extranjeros que se les trae pero prefieren dejar a sus familias en sus naciones de residencia.
Es una triste realidad que aun cuando el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, invite a invertir a todos por igual en México, hace reflexionar a muchos.
-
El terrible negocio de la seguridad privada en Mexico
Cada mes surgen y desaparecen unas diez empresas de seguridad privada en México, según un informe del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), que agrupa a las 200 empresas más importantes del sector.
El dato ilustra, por un lado, el auge de esta lucrativa industria en expansión y, por otro, la informalidad con que se regula.
Según el CNSP, de las 8.000 compañías de seguridad privada que se estima operan actualmente en el país, sólo 659 están registradas ante la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que es el organismo que cuenta con facultades de verificación a nivel nacional.
Entre las más de 7.000 restantes, sólo unas 200 cuentan con alguna certificación de calidad.
Y el resto, un 80% según el informe, opera únicamente con «permisos locales», otorgados por alcaldías o estados, o funciona al margen de la ley, sin registro.
Es en este contexto en el que surgen las conocidas coloquialmente en México como «empresas patito»: compañías fantasma que buscan permisos a nivel local para operar, pero que no cumplen con los estándares de calidad requeridos a nivel federal o internacional.
En estas empresas informales, según algunos expertos, trabaja personal que no cuenta con el entrenamiento y la formación necesarios y que no pasa por controles de aptitud, como pruebas psicológicas o revisión de antecedentes penales, que normalmente se exigirían en una industria formal.
Ricardo León Dorantes, presidente del CNSP, advierte que contratar a una empresa irregular es un riesgo y para contrarrestarlo aboga por una mayor regulación del sector, a través de la implementación de un nuevo reglamento dentro de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Entre los problemas del sector que identifica el informe del CNSP se encuentran dos factores aparentemente contradictorios: la «falta de regulación» y la «excesiva regulación».
La coexistencia de normas y requisitos federales, estatales y municipales es una de las causas de la informalidad del sector en México, ante la «dispersión de la regulación jurídica» que describe el estudio.
Por eso proponen una regulación única a nivel nacional y la homologación de requisitos y mecanismos de supervisión con las entidades federales.
Julio César García, presidente de la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas, le dijo que «la necesidad económica hizo que muchas personas se conviertan en escoltas. Creen que con ser fornidos o saber manejar armas es suficiente».
Según su organización, más de 18.000 guardaespaldas trabajan en México, la mayoría sin supervisión de las autoridades.
Entre ellos, muchos son ex policías o ex militares desempleados.
La falta de control causa un problema adicional: muchos escoltas aprovechan la información de sus clientes para secuestrarlos o robar sus propiedades, advirtió García.
En 2009 hubo al menos dos casos de hijos de empresarios secuestrados por sus guardaespaldas. Ambos jóvenes fueron asesinados.
García cree también que la informalidad del sector ha repercutido en el reconocimiento del oficio: los «guaruras» trabajan con salarios bajos, sin formación y sin seguro de vida.
«Eso es lo que también estamos buscando, que se dignifique la profesión del escolta», declaró.
El servicio de seguridad privada genera al año en México unos 8.000 millones de pesos (US$625.000 millones), según el CNSP.
Este monto representa aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto de la segunda mayor economía de América Latina, después de Brasil.
Y mientras se extiende el clima de violencia en el país, muchas empresas y ciudadanos continúan invirtiendo en seguridad. El sector creció durante 2009 un 40% más que en 2008.
Algunas compañías del sector le comentaron que en el último año duplicaron su volumen de negocios
-
¿Homicidio o enfrentamiento? la version de FEMSA
El corporativo Femsa, la embotelladora de cerveza y refrescos más grande de Latinoamérica, aclaró que dos de sus guardias murieron ayer en un enfrentamiento con grupos de la delincuencia organizada, y rechazó que el atentado ocurrió por un intento de secuestro contra un hijo de un directivo de la empresa.
Al filo de las 14:30 horas de ayer, un grupo de guardias de Femsa que se desplazaba por la avenida Ignacio Morones Prieto, a la altura del Colegio Americano de Santa Catarina, se topó con dos camionetas con pistoleros de la delincuencia organizada, contó un vocero de la empresa.
En la balacera murieron dos escoltas, tres más quedaron heridos y cuatro fueron «levantados».
«Por la madrugada las cuatro personas desaparecidas se reportaron a la empresa y se encuentran en buen estado de salud», mencionó el vocero de Femsa.
El portavoz de la embotelladora atribuyó el enfrentamiento al clima de inseguridad que se vive actualmente en la zona metropolitana de Monterrey.
Versiones extraoficiales atribuyeron el enfrentamiento a un intento de secuestro. Además, la madrugada de este sábado se informó sobre la muerte de dos de los cuatro escoltas que fueron liberados por sus captores.
La empresa emitió un comunicado para «agradecer y rendir un homenaje a nuestros compañeros, que nos han dado ejemplo de valor, al dar su vida heroicamente en cumplimiento de su trabajo».
«Estamos totalmente consternados e indignados por estos acontecimientos. Reprobamos que personas inocentes y de bien, padres de familia, personas entregadas a su trabajo se vean afectadas por la violencia que está imperando en nuestra ciudad», subrayó el texto de FEMSA.
«Es importante destacar que hoy más que nunca tenemos que valorar la labor entregada que el Ejército y la Marina de México están llevando a cabo en esta lucha», concluyó el comunicado de la empresa
-
Sepa de la llegada de los escoltas de FEMSA en Mty Nuevo Leon
Una fuerte movilización del grupo de operaciones mixtas se generó cerca de las 4:00 de la mañana en esta ciudad debido al pedido de apoyo del servicio médico forense al interior de empresas Titán, de Grupo Femsa, debido a que al lugar arribaron en un auto dos escoltas heridos junto con los cuerpos de dos más.
Los guardias mencionaron que fueron privados de su libertad y luego liberados con la consigna de dirigirse a la sede de su empresa.
En el cruce de las calles Miguel Barragán y Alfonso Reyes se reportó el arribo de un vehículo Ford Fusion, utilizado por quienes se presume son custodios de un directivo de la empresa regiomontana.
En el automóvil estaban dos guardaespaldas heridos y en la cajuela se localizaron a las dos víctimas, lo que provocó una amplia movilización de autoridades policiales que mantiene resguardado el sector, mientras inician las indagatorias.
Estos guardias estuvieron presentes el día de ayer en la balacera y fallido levantón de dos hijos de un alto funcionario de FEMSA, que se registraron en el municipio de Santa Catarina, frente al Colegio Americano.
Las víctimas fueron identificadas como Felipe Mares Flores y Arsenio Martín Chávez Morales, ambos de 35 años de edad, y fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario.
Los otros dos escoltas heridos fueron trasladados para su atención a un nosocomio local, sin que se proporcionaran datos personales de estos.
El grupo de Operaciones Mixtas que conforma el Ejército Mexicano, fuerzas federales y también la Agencia Estatal de Investigaciones llegaron a resguardar el lugar y a iniciar con las pesquizas correspondientes.
De acuerdo a las primeras indagatorias, el vehículo fue llevado por delincuentes hasta la misma empresa Titán, para que desde ahí se reportaran los hechos a autoridades
-
Escoltas de FEMSA contra gatilleros
Tres escoltas de FEMSA resultaron heridos de bala luego de enfrentarse a un grupo armado, afuera del Colegio Americano, campus La Huasteca, en Santa Catarina, hecho que generó un ambiente de pánico entre alumnos y padres de familia.
A través de un comunicado, el corporativo empresarial confirmó el hecho ocurrido ayer alrededor de las 14:30 y aseguró que los tres guardias están fuera de peligro.
Hasta anoche, la ProcuradurÃa General de Justicia en el Estado no habÃa informado de manera oficial acerca de los hechos corroborados por el grupo empresarial.
Algunas versiones daban cuenta que el grupo armado habrÃa intentado realizar un secuestro justo a la salida del colegio que se localiza sobre Morones Prieto, en la colonia El Aguacatal, en el sector Valle Poniente, en Santa Catarina y a donde acuden hijos de prominentes empresarios.
Fuentes extraoficiales afirmaron que al momento del enfrentamiento, los escoltas agredidos cubrÃan la retaguardia de una camioneta donde viajaban los hijos de un ejecutivo de FEMSA.
Confirmaron además la muerte de dos de los guardias tras el enfrentamiento, mientras que el conductor de la unidad que trasladaba a los menores logró evadirse de la balacera y poner a resguardo a sus pasajeros.
A través de un boletÃn, FEMSA informó que los escoltas fueron agredidos cuando realizaban un patrullaje de rutina en las inmediaciones de los colegios y universidades privadas del sector.
â??Reprobamos enérgicamente el ambiente de inseguridad que se vive en el área metropolitana de Monterrey y que pone en riesgo la vida de los ciudadanos de nuestra entidad.
â??Lamentablemente en esta ocasión personal de seguridad de FEMSA que realiza un patrullaje de rutina a la hora de salida de los colegios y centros universitarios de la zona, fueron vÃctimas de un ataque frente al Colegio Americano de Santa Catarina que se vieron obligados a repelerâ?, cita el comunicado.
A la hora que se registró el enfrentamiento acababan de salir los alumnos de cuarto grado de primaria, de secundaria y de preparatoria, y estaban por salir los de preescolar y quienes cursan del primero al tercer grado de secundaria.
-
Golpe a las FARC en Colombia
12 guerrilleros del anillo de seguridad del maximo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron abatidos en el sur del pais, se informo este domingo oficialmente.
En desarrollo de una operacion conjunta de las Fuerzas Militares…y de unidades de la Policia fueron sorprendidos por terroristas de una de las estructuras de las FARC encargadas de proveerle seguridad al terrorista Guillermo Leon Saenz Vargas, alias -Alfonso Cano-, aseguraron las Fuerzas Militares en un comunicado de prensa publicado en su pagina de internet.