Etiqueta: escolares

  • Mochilas para todo tipo de actividades

    Escolares, de viaje, deportivas o de trabajo, las mochilas se han convertido un accesorio indispensable para chicos y grandes por su variados diseños y durabilidad, sin embargo, en profesiones como la fotografía su uso es primordial.
    Mochilas para todo tipo de actividades

  • Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa

    Este lunes regresan a clases estudiantes de todos los niveles educativos en México, tras concluir las vacaciones de Semana Santa
    Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa

  • Inician acciones para garantizar integridad de escolares

    escolares
    Con el propósito de ofrecer mecanismos para salvaguardar la integridad física y emocional de los escolares, con el apoyo de padres de familia y de las instituciones involucradas, se presentó el programa «Niñas y niños más seguros».
    Firmaron el Acuerdo Interinstitucional del Programa, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, quien fungió como testigo; la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; el director de la Institución de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez; y la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor,
    En el auditorio de la Secundaria General Uno «Froylán Parroquín García», en Cuernavaca, se concretó el acuerdo, cuyos lineamientos es capacitar a los padres de familia a efecto de que ellos sean quienes revisen la condición educativa y emocional de los escolares, mientras directivos de las escuelas y autoridades educativas tomarán medidas y soluciones.
    Al término del ciclo escolar se realizará un diagnóstico a fin de evaluar la situación de las escuelas de toda la entidad.
    Matías Quiroz manifestó la necesidad de que los planteles tengan un rostro diferente, por ello, convocó a maestros, directos y sociedad en su conjunto a trabajar coordinados para que niñas y niños tengan una mejor perspectiva de educación y estadía dentro de los planteles.
    “La seguridad de niñas y niños está por encima de todo, está más allá de intereses o cualquier situación, debemos sumar en ese sentido para tener escolares tranquilos y seguros”, expresó.
    En este proyecto trabajaran de manera coordinada la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), IEBEM, Asociación de Padres de Familia, Secretaría de Educación, Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Dirección de Prevención del Delito en los municipios.
    En su intervención, el director del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, dijo que el programa será permanente en planteles educativos de nivel básico para evitar la introducción de drogas o armas de fuego, así como prevenir a los alumnos de sustancias ilegales y efectos nocivos del acoso escolar.
    Por último, la presidenta de la CEDH, Lucero Benítez, expresó su compromiso en la tarea de proteger y promover los derechos humanos, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social, a través de la seguridad en las comunidades escolares.

  • Compras de panico en utiles escolares en el DF

    Miles de capitalinos y mexiquenses acuden a los negocios del Centro Histórico de la Ciudad de México para hacer sus compras, -las últimas o en su totalidad- de uniformes, libros y útiles escolares.

    En vísperas del regreso a clases resulta casi imposible caminar por las calles infestadas de personas, puestos improvisados en banquetas y gritos de expendedores de toda clase de artículos relacionadas con el regreso a clases.

    Afuera de librerías, papelerías y tiendas de artículos escolares las filas se extienden inmensas hasta hacer que la atención de los dependientes parezca lenta.

    El Centro Histórico es el sitio más concurrido para ese tipo de compras en estas fechas, porque la gente coincide en que «encuentras todo» y «es más barato que en cualquier otro lado».

    Así, sólo basta armarse de una paciencia infinita para conseguir los mejores precios.

    Pero «vale la pena, porque el regreso a clases saca fuego», según la expresión de Catarino Méndez Montalvo, profesor de sexto año de la escuela Plan de Ayala, ubicada en Naucalpan, estado de México.

    El maestro, quien salió de una papelería ubicada en la calle de San Ildefonso, expresó que la compra se le dificultó, aun cuando sólo fue por 10 listas de asistencia para el control de alumnos.

    «En Huixquilucan, donde vivo no las encuentro. Les llevo a todos mis compañeros», indicó.

    Dijo que él ya hizo las compras de útiles y uniformes para sus hijos, también en establecimientos del Centro Histórico, pero hace dos semanas.

    «Aquí encuentro todo y es más económico incluso, hay quien compra por mayoreo y revende en otros lugares», comentó.

    En la calle de República de Argentina, en una librería lucen inmensas filas. Ahí Silvia Pérez avanza en busca de un solo libro para su hijo, del primer semestre de bachillerato.

    Residente de la colonia Pantitlán, dijo que antes de llegar a la librería fue también al Paseo Zócalo-Pino Suárez, pero no encontró lo que necesitaba. Desde hace un mes que empezó su «guardadito» para los útiles, pero «no hay dinero que alcance».

    Explicó que ya pagó un libro de inglés de 150 pesos; uno de geografía, en 200, el uniforme de deportes de la preparatoria en 650 pesos, una guitarra, en mil 200 pesos y aún falta este libro.

    «Lo veo por el lado amable, tenemos que apoyar a nuestros hijos y darles los elementos necesarios. Ya es cuestión de que ellos estudien y le echen ganas», expresó la señora Silvia.

    En la calle de Donceles, en otra librería, Graciela Rojas hace fila para preguntar por dos libros para su hija del segundo año de primaria. «Están caros», dice refiriéndose a todo, uniformes, libros y útiles escolares, «por eso vengo aquí, que son más baratos».

    En la calle Del Carmen, los expendios de plumas, gomas, lapiceros, mochilas y toda clase de utensilios escolares concentran a un gran número de personas, que observan los artículos, preguntan precios y compran.

    Ahí Martha Ruiz empezó las compras desde la mañana de este sábado para completar todo lo que necesitan sus hijos, uno de guardería y otro de vocacional y al mediodía no iba ni a la mitad.

    Se quejó de lo lento que avanzan las filas y «ya he hecho tres». Para ella, los precios son demasiado altos, por lo que desde hace dos meses hizo su «guardadito» para enfrentar estas compras.

    En la calle de Moneda se escuchan los gritos de los vendedores ambulantes. «acércate al remate, casi regalamos», son algunos de los gritos que se oyen al pasar.

    En las salidas y entradas de la estación Zócalo del Metro las aglomeraciones dificultan pasar, debido a las miles de personas que siguen llegando a hacer las compras «de pánico» a poco más de día para que inicie el ciclo escolar 2010-2011.

  • 250 mil niños en EU sin clases por gripe AH1N1

    El brote de gripe A en Estados Unidos ha obligado a cerrar temporalmente 433 colegios de todo el país, lo que ha afectado a 245.500 estudiantes, informó hoy el Departamento de Educación.
    Las autoridades de EE.UU. han recomendado con firmeza a los colegios que suspendan inmediatamente sus actividades si se sospecha que uno de sus alumnos puede ser portador del virus AH1N1, que ya ha causado una muerte en el país.
    Con esta medida, se pretende acotar los focos del virus y reducir su fácil propagación por las vías respiratorias.
    Según el Departamento de Educación, un total de 433 escuelas de 17 estados han seguido este consejo, lo que ha dejado fuera de las aulas a 245.449 escolares.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el propio presidente del país, Barack Obama, han recomendado a las empresas y a las familias que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios de sus hijos cierren y tengan que quedarse en casa unos días, hasta que pase el peligro de la gripe.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el número de afectados en todo Estados Unidos aumentó a 141, repartidos en 19 estados

    Technorati Profile

  • Cambio en los desayunos escolares en Mexico

    Dentro de las nuevas ideas que se están teniendo conforme a los tiempos educativos de hoy en dí­a, el plan de desayunos escolares esta caduco.
    Así­ de simple sencillo y normal, seamos honestos, los tiempos son otros.
    La misma autoridad sabe perfectamente que la población infantil a la que se le hace llegar los desayunos escolares de la década de los 80s, que son los que aun se siguen distribuyendo en el paí­s, esta diametralmente diferente.
    Ayer los niños que acudí­an a las escuelas tení­an problemas de nutrición, hoy los siguen teniendo pero con obesidad, así­ que un postre una dosis de leche y algo mas, los hace seguir en aumento con su carga calórico lo que, no ayuda a la disminución de la obesidad.
    Entrara en acción un nuevo desayuno que en comparación con la cajita de leche, la palanqueta y la galleta de chocolate con vainilla, será mejorí? ahora vendrá por leche descremada, galleta con fibra y fruta.
    Technorati Profile