Escolares, de viaje, deportivas o de trabajo, las mochilas se han convertido un accesorio indispensable para chicos y grandes por su variados diseños y durabilidad, sin embargo, en profesiones como la fotografía su uso es primordial.
Etiqueta: escolares
-
Mochilas para todo tipo de actividades
-
Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa
Este lunes regresan a clases estudiantes de todos los niveles educativos en México, tras concluir las vacaciones de Semana Santa
-
Inician acciones para garantizar integridad de escolares
Con el propósito de ofrecer mecanismos para salvaguardar la integridad física y emocional de los escolares, con el apoyo de padres de familia y de las instituciones involucradas, se presentó el programa «Niñas y niños más seguros».
Firmaron el Acuerdo Interinstitucional del Programa, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, quien fungió como testigo; la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; el director de la Institución de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez; y la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor,
En el auditorio de la Secundaria General Uno «Froylán Parroquín García», en Cuernavaca, se concretó el acuerdo, cuyos lineamientos es capacitar a los padres de familia a efecto de que ellos sean quienes revisen la condición educativa y emocional de los escolares, mientras directivos de las escuelas y autoridades educativas tomarán medidas y soluciones.
Al término del ciclo escolar se realizará un diagnóstico a fin de evaluar la situación de las escuelas de toda la entidad.
Matías Quiroz manifestó la necesidad de que los planteles tengan un rostro diferente, por ello, convocó a maestros, directos y sociedad en su conjunto a trabajar coordinados para que niñas y niños tengan una mejor perspectiva de educación y estadía dentro de los planteles.
“La seguridad de niñas y niños está por encima de todo, está más allá de intereses o cualquier situación, debemos sumar en ese sentido para tener escolares tranquilos y seguros”, expresó.
En este proyecto trabajaran de manera coordinada la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), IEBEM, Asociación de Padres de Familia, Secretaría de Educación, Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Dirección de Prevención del Delito en los municipios.
En su intervención, el director del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, dijo que el programa será permanente en planteles educativos de nivel básico para evitar la introducción de drogas o armas de fuego, así como prevenir a los alumnos de sustancias ilegales y efectos nocivos del acoso escolar.
Por último, la presidenta de la CEDH, Lucero Benítez, expresó su compromiso en la tarea de proteger y promover los derechos humanos, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social, a través de la seguridad en las comunidades escolares. -
250 mil niños en EU sin clases por gripe AH1N1
El brote de gripe A en Estados Unidos ha obligado a cerrar temporalmente 433 colegios de todo el país, lo que ha afectado a 245.500 estudiantes, informó hoy el Departamento de Educación.
Las autoridades de EE.UU. han recomendado con firmeza a los colegios que suspendan inmediatamente sus actividades si se sospecha que uno de sus alumnos puede ser portador del virus AH1N1, que ya ha causado una muerte en el país.
Con esta medida, se pretende acotar los focos del virus y reducir su fácil propagación por las vías respiratorias.
Según el Departamento de Educación, un total de 433 escuelas de 17 estados han seguido este consejo, lo que ha dejado fuera de las aulas a 245.449 escolares.
La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el propio presidente del país, Barack Obama, han recomendado a las empresas y a las familias que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios de sus hijos cierren y tengan que quedarse en casa unos días, hasta que pase el peligro de la gripe.
Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el número de afectados en todo Estados Unidos aumentó a 141, repartidos en 19 estados -
Cambio en los desayunos escolares en Mexico
Dentro de las nuevas ideas que se están teniendo conforme a los tiempos educativos de hoy en día, el plan de desayunos escolares esta caduco.
Así de simple sencillo y normal, seamos honestos, los tiempos son otros.
La misma autoridad sabe perfectamente que la población infantil a la que se le hace llegar los desayunos escolares de la década de los 80s, que son los que aun se siguen distribuyendo en el país, esta diametralmente diferente.
Ayer los niños que acudían a las escuelas tenían problemas de nutrición, hoy los siguen teniendo pero con obesidad, así que un postre una dosis de leche y algo mas, los hace seguir en aumento con su carga calórico lo que, no ayuda a la disminución de la obesidad.
Entrara en acción un nuevo desayuno que en comparación con la cajita de leche, la palanqueta y la galleta de chocolate con vainilla, será mejorí? ahora vendrá por leche descremada, galleta con fibra y fruta.
Technorati Profile