Etiqueta: escolar

  • El bullying amenaza a Mexico

    el triste caso de la violencia en mexico

    Podríamos todos tener una opinión, no en balde este lugar así se llama, Solo Opiniones, pero sin duda alguna el bullying o acoso escolar es un hecho que ya esta impactando y mucho la sociedad mexicana.

    Hay quienes hablan de la desegregación de la familia, otros mencionan el relajamiento de las conductas, algunos que simplemente los valores se han perdido, como sea ya es un problema entre estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en nuestro país.

    Estamos hablando del sistema educativo básico de México.

    Lo cierto es que el bullying o acoso escolar es evidencia de que tenemos un problema en las manos con las futuras generaciones y que si no comenzamos a solucionarlo ahora mismo, estaremos hablando de una sociedad problemática en el corto tiempo.

  • Descanso de acuerdo la SEP

    Este día quiero hacer una pausa puesto que en unas horas, están por llegar los Reyes Magos.

    La ilusión de un niño que espera la llegada de sus juguetes en estos mágicos seres que cada año visitan a los infantes que se portaron bien (y la crisis económica permite), no tiene precio.

    Hace años al menos no había clases en los días en que llegaban los juguetes del día de reyes, este tampoco, pero el calendario escolar ha cambiado tanto, que por ello mismo hoy le traigo las fechas de descanso para la secretaria de educación pública.

    En 2011 se descansara:

    El 7 febrero que es lunes. Primer fin de semana largo.

    El 21 marzo que es lunes y es el segundo fin de semana largo.

    En Abril es semana santa y corre de los días de 17 al 30 que es Sábado pero como el domingo es el 1ero de Mayo día del trabajo, se dará el Lunes.
    Anótelo, semana santa larga.

    El 5 de mayo que es en conmemoración de la batalla de Puebla, es jueves y se verificara, Puebla por ejemplo da el día a fuerza por su historia pero otras entidades NO, revíselo.

    Y el fin de clases es el 8 de julio.

    Si es verdad, faltan muchos más días pero esos se los aviso más adelante en vía de mientras, Feliz día de Reyes

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • A horas de iniciar clases

    Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases este lunes para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados del país.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de estudio

  • DF 3er estado con desercion escolar en Mexico

    La ciudad de México presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el paí­s. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio.

    Los principales factores son la integración temprana al mercado laboral, situaciones familiares, rechazo de instituciones a nivel medio superior, falta de motivación, reprobación escolar y el nuevo fenómeno donde los adolescentes ni estudian ni trabajan.

    En el Distrito Federal, las principales delegaciones en las que se presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que el mayor í­ndice de reprobación lo tienen las demarcaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.

    En tanto, Milpa Alta, Xochimilco y Benito Juárez son las que tienen un mayor í­ndice de aprobación a este nivel.

    Durante el foro â??Recursos para combatir el ausentismo escolar en adolescentesâ?, Wendy Arrieta especialista en impacto educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró que para 2011 México alcanzará su máximo histórico con 21.5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que demandarán nuevos espacios de educación media y superior.

    En el último Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que de un total de 315 mil 848 alumnos inscritos, 85.2% aprobó el examen, mientras que 4.7% no se presentó al examen, 7.7% no obtuvo el certificado de secundaria y el 2% de los jóvenes no obtuvo el porcentaje mí­nimo requerido, que es de 30 aciertos.

    Mónica Hernández Riquelme, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos previó que en 2010, 7.92% de estudiantes de secundaria no seguirán sus estudios.

    El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, aseguró que aunque la educación básica es un derecho de todos los mexicanos â??el gobierno debe trabajar para que efectivamente se cumplaâ?. El funcionario se comprometió a lograr que todos los jóvenes tengan educación de calidad y promover que permanezcan el mayor número de años en la escuela.

  • Coonozca el calendario escolar 2010/2011 en Mexico

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2010-2011, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

    Según el acuerdo publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación el nuevo ciclo escolar iniciará el 23 de agosto próximo y concluirá el 8 de julio de 2011.

    Las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011, y las solicitudes de preinscripción para el ciclo 2011-2012 se realizarán del 1 al 15 de febrero de 2011.

    El calendario establece un receso del 17 al 30 de abril de 2011, y la Semana Nacional de Evaluación está programada del 23 al 27 de mayo de 2011.

    Asimismo habrá suspensión de labores docentes los días 15 y 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo

  • SEP evalua sumar dias a calendario escolar

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que la dependencia a su cargo junto con las autoridades de Salud y de Educación de las 32 entidades del país garantizarán el cumplimiento del calendario escolar.

    Es conferencia de prensa, el titular de la SEP señaló que están por definir si se aumentarán horas a la jornada escolar y por cuántos días se realizaría esto, o si al final se hace una ampliación, de entre tres y cuatro días, al ciclo escolar.

    «No vemos en principio ningún problema. Vamos a cumplir con el calendario y con todas las actividades de los programas escolares».

    Podemos, dijo, darle certeza a las familias de que las 800 horas del programa serán cubiertas a cabalidad, incluso en los casos del Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, dónde la contingencia inició antes que en el resto del país.

    Recalcó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se ha expresado públicamente a favor de todas las medidas que se deben de adoptar.

    «El SNTE ha mostrado iniciativa para que estos ajustes se puedan realizar con eficacia en todo momento, cuidando la salud de los niños y niñas de México»

    Technorati Profile