Etiqueta: esclerosis múltiple

  • Canadá hace descubrimiento prometedor para esclerosis múltiple

    Canadá hace descubrimiento prometedor para esclerosis múltiple. Un equipo del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Quebec-Laval halló cómo neutralizar las células que atacan al cerebro, la columna vertebral y las neuronas, conocido como esclerosis múltiple.
    Los resultados del estudio publicados en la revista Journal of Experimental Medicine, encontraron la implicación de una molécula en el desarrollo de la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso central.
    El equipo del investigador Steve Lacroix, profesor de medicina molecular, se centró en uno de los mecanismos que caracterizan la esclerosis múltiple, la afluencia masiva de células inmunes en el cerebro y la médula espinal.
    Los investigadores descubrieron que la molécula de IL-1 beta de interleucina era importante en el desarrollo de la inflamación y la autoinmunidad cerebral.
    En el estudio realizado con ratones, se descubrió que cuando esta molécula está bloqueada, los roedores no desarrollan la esclerosis múltiple.
    Lacroix indicó que al eliminar el gen de interés, las famosas células inmunes que atacan el cerebro, la columna vertebral, las neuronas, la mielina (una especie de funda que protege a las neuronas) son incapaces de entrar en el sistema nervioso central y de causar la muerte y el daño permanente a las células nerviosas.
    La afluencia masiva de células del sistema inmune en el sistema nervioso central se asocia con la aparición de placas alrededor de los nervios y de las neuronas, que causan trastornos motores y cognitivos de la esclerosis múltiple.
    El descubrimiento de la implicación de la interleucina IL-1 beta ofrece esperanza y permite entrever opciones de tratamiento.
    Estas, sin embargo, no se materializarán hasta dentro de varios años, cuando se determine si la molécula tiene también efectos beneficiosos que deben tenerse en cuenta al ser bloqueadas en un posible tratamiento.
    “En los próximos cinco años, queremos investigar cuáles serían los efectos potencialmente beneficiosos de la molécula, para saber qué efectos secundarios hay que tener en cuenta si alguna vez se la bloquea en un contexto terapéutico.”
    El padecimiento es considerado una enfermedad “canadiense”, ya que en Canadá su tasa de prevalencia es la más alta en el mundo, destacó Radio Canadá Internacional (RCI).
    Louis Adam, director ejecutivo de la Sociedad de Esclerosis Múltiple División de Quebec, Indicó que hay algo en el entorno que hace que el mayor número de casos de esclerosis múltiple se registre en Canadá.
    Agregó que la investigación de la esclerosis múltiple costó 10 millones de dólares en 2015.
    Según la organización, más de 100 mil personas en Canadá viven con la enfermedad autoinmune del sistema nervioso central.
    Canadá hace descubrimiento prometedor para esclerosis múltiple

  • Mareos y falta de concentración, síntomas de esclerosis múltiple

    La esclerosis múltiple (EM) puede provocar síntomas como alteraciones visuales agudas, problemas para caminar, mareos, fatiga severa, falta de concentración, entre otros, que deben ser detectados a tiempo por un neurólogo para evitar secuelas graves.
    La especialista en neurología, Brenda Bertado, resaltó en un comunicado que hay que permanecer atentos a diversas alteraciones físicas que pueden llegar a parecer inofensivas, pero si no se atienden pueden dejar daños importantes.
    “En la mayoría de las enfermedades neurológicas, el tiempo de respuesta es fundamental para preservar la calidad de vida”, recordó Bertado.
    Por ello, la neuróloga recomendó estar atento cuando: existe visión borrosa en uno o en ambos ojos, al percibir una sensación de calambre en la espalda o debilidad en una o ambas piernas, pues de no atenderse a tiempo la persona puede quedar discapacitada y deba usar una silla de ruedas.
    Otros signos importantes son: mareos, en donde no se controla el equilibrio, fatiga severa para desarrollar sus actividades diarias, entumecimiento de brazos y piernas, incontinencia, alteraciones en la memoria y la falta de concentración.
    “Si una persona presenta alguno de estos síntomas, y en especial, por más de 24 horas, es vital acudir con el especialista en neurología”, dijo Bertado.
    “De ese modo podemos ofrecer un diagnóstico expedito y puntual, para evitar la progresión de la enfermedad, la pérdida de volumen cerebral y que el daño neurológico avance”, agregó.
    La neuróloga comentó que en la actualidad existen tratamientos modificadores de la enfermedad que buscan evitar su aumento y ofrecen métodos de seguimiento completos.
    “Lo más importante es detectar la EM a tiempo”, sentenció.
    Mareos y falta de concentración, síntomas de esclerosis múltiple