Etiqueta: esclavos

  • Brasil cada vez con mas esclavos

    La esclavitud moderna sigue azotando regiones rurales y pobres de Brasil, en la ciudad de Açailandia, desde hace tres décadas, el Centro de Defensa de la Vida y de los Derechos Humanos (CDVDH) ofrece ayuda jurídica y psicosocial a las víctimas: empleados del sector de carbón y trabajadores de haciendas que laboran en extensas propiedades agrícolas, en condiciones análogas a la esclavitud
    Brasil cada vez con mas esclavos

  • Memorias de esclavos – Brasil

    Raptado en África y vendido como esclavos en Brasil, la historia de Mahommah Baquaqua, que escapó a la libertad en Nueva York, es la única que se conoce y que relata de primera mano y en profundidad el tema la esclavitud en el gigante de América del Sur.
    Pero pocos en Brasil conocen la biografía de Baquaqua que, 160 años después de ser escrita, va a ser publicada en portugués por primera vez en momentos en que el país experimenta un impulso creciente para examinar su complejo y oscuro pasado racial.
    Este año se creó una Comisión de la Verdad que tiene la misión de investigar el periodo de la esclavitud, que abarca unos 350 años. Los turistas que vengan a ver los Juegos Olímpicos en 2016 podrán caminar por un sendero marcado de sitios históricos, entre los que se encuentra una fosa común donde los esclavos que morían en su periplo desde África eran arrojados.
    Un sitio web sobre la vida de Baquaqua se lanzará el próximo mes, la edición de un libro para niños está en marcha, y maestros de escuela de un estado del noreste están siendo capacitados para incorporar las enseñanzas del texto en clase.
    «Vemos que hay un gran interés del público en general en conocer esta historia», dijo Bruno Veras, uno de los investigadores y traductores que están trabajando en la versión en portugués de la biografía. «Brasil es esencialmente africano, pero no se siente de esa manera. La historia de Baquaqua ofrece una nueva oportunidad para que las personas se identifiquen con este nuevo personaje».
    esclavos - Brasil

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos