Etiqueta: escandalo

  • Berlusconi a las urnas

    y aun asi, parece la librara

    Muchos querí­an verle en este momento ya que tendrán oportunidad de a través del sufragio efectivo, decirle sus cosas a la cara.

    La cuestión es que la voz debe ser contundente.

    Silvio Berlusconi va a las urnas y con ello el pueblo de Italia que vive una serie de tormentas dispersas que pudieran unirse todas y crear la â??tormenta perfectaâ? en la situación del paí­s, irán a votar para calificar el actual gobierno que lleva 4 juicios y muchos ms escándalos.

    ¿Apuestas?

    Hay quienes muy ufanos dicen que Berlusconi lograra librar esta tormenta más en su complicada administración ya que con los medios de comunicación que maneja por ser suyos se logra lo que muchos llaman â??desmemoriaâ? pero de todos modos nadie está seguro de que su calificación sea aprobatoria.

  • Silvio Berlusconi reprobado

    el mandatario es una caricatura de si mismo

    Por El Enigma

    No sería de sorprendernos ya que honestamente, era lógico.
    Se informa desde Italia que la opinión pública referente al primer ministro Silvio Berlusconi se encuentra simplemente por los suelos.

    La serie de escándalos que han sido vistos en todos los medios de comunicación italianos (menos los que el primer ministro maneja puesto que son propios) sobre la disipada vida del político italiano han hecho que la gente este a un paso de botarlo del cargo.

    2.3 italianos de cada 10 aprueban lo que el primer ministro está haciendo, no solo con el país sino con su vida.

    Ante tal circunstancia, l política Italiana se encuentra en una encrucijada que podría hacer que el presidente llamara a elecciones disolviendo el gobierno actual puesto que la gente le está perdiendo la confianza.

    No se diga del primer ministro.

    Y es que desde el escándalo de que se le vio a Berlusconi con jovencitas en una fiesta que era lo más parecida a una orgia y su esposa que había estado con el toda la vida, le dejara, no ha existido día que no aparezca algo sobre como el primer ministro viola la ley o muestra su verdadera forma de ser.

    Los ciudadanos que participaron en una encuesta que hiciera el diario La Republica, hablan de que a Berlusconi no le darían una intención de voto en el futuro por lo cual la izquierda podría hacerse del poder en caso de adelantar elecciones.

    Lo cierto es que Silvio Berlusconi se ha mofado de todas las instituciones italianas y es una mofa de sí mismo como primer ministro.

  • Defender lo indefendible, Berlusconi

    En la materia de escándalos sexuales y de cualquier í­ndole, una persona de la tercera edad está dando mucho de qué hablar.

    Para mal.

    El es Silvio Berlusconi, quien en Italia esta tambaleándose su gobierno ante la serie de escaramuzas que está haciendo el poder judicial para llevarle a la corte ante perjurio, falta de confianza (lo que podrí­a acabar con su gobierno), fomentar la prostitución y quizá hasta pederasta.

    defendido por amigos, ¿como lo hacen?

    No es nuevo de que las aventuras sexuales de Berlusconi hayan terminado con su matrimonio de tantos años y haya sido un escándalo de varias revistas de sociedad. Lo extraño es que fueran niñas (menores de edad vamos) y prostitutas.

    Lógicamente han sido una serie de mentiras que se han tenido que ir enarbolando para que todo este correcto (o parezca), el no conocer a la prostituta, el no pagar por sexo, el no hacer uso del poder que tiene para liberarla por una falta menor, el permitir se quedara con engaños en Italia antes de ser repatriada, etc.

    Pero se está convirtiendo en una situación insostenible así­ que han salido a su defensa unos diputados que les dicen ya los defensores de Berlusconi.

    Estos diputados han comenzado su estrategia el mostrando también las bondades del gobierno de Silvio en materiaâ?¦. ¡Ah!, pues ahí­ si no se.

    Y no se ya que en economí­a están muy mal y se deberá trabajar para reducir ese déficit lo antes posible ya que los mercados y los inversionistas principalmente son quienes podrí­an ponerse medrosos y presionar la caí­da o rescate de Italia.

    En seguridad, hay 3 ciudades Italianas donde el ejército como en México, patrulla puesto que la mafia y el narcotráfico han tomado las calles como en México.

    La corrupción y el gobierno no están mejores que en México, así­ que se convierte en algo complicado el defender el gobierno de Berlusconi.

    ¿Estamos?

  • Kalimba y Obama.

    Tranquilos, no se me espanten. No se trata de una reflexión de esas elevadí­simas entre dos personajes tan disí­miles como el par que le da tí­tulo a este artí­culo. La verdad, como es costumbre en esta columna, sólo se trata de darle un tí­tulo atractivo la acostumbrada crí­tica que en este espacio le damos a las opiniones que percibo de la mayorí­a de la gente.

    No abundaré en el caso Kalimba, porque he notado que todos dominan todo el intrincado conjunto de noticias que se suscitaron con la noticia de que el susodicho tuvo relaciones sexuales con menores de edad. De Obama, habrí­a que decir que durante su discurso en el Estado de Arizona, con respecto a la agresión que sufrió una legisladora quien recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza, por parte de un desequilibrado mental, que casi le cobra la vida, se notó nuevamente a un Presidente de Estados Unidos que hací­a mucho no veí­amos.

    Motivado, elocuente y totalmente capaz de posicionar un discurso contundente. De esos que acaparan todos los reflectores.

    El asunto es que pocos en la opinión pública perciben que lo segundo es más digno de atraer la atención de todos nosotros, por lo menos en la misma medida que lo que se platica en la sobremesa sobre el famoso cantante. No me lo tomen a mal, pero es terrible que el caso Kalimba reciba tanta atención, especialmente en las redes sociales. No nos damos cuenta que un Obama fuerte, posicionado ante la opinión pública y renovado en su involucramiento con temas como el control de armas en Estados Unidos, nos conviene a todos los mexicanos. Mucho nos quejamos del nivel de violencia en el paí­s, pero no aplaudimos que en el paí­s que produce las armas que se trafican a México exista un Presidente temerario, atrevido y dispuesto a abordar un tema con esa elocuencia. No es tampoco que en su discurso se haya dicho puntualmente que debe de haber una prohibición contra la compra de armas de fuego de alto poder como la que, en su momento, instauró Bill Clinton (a costa de perder escaños en la Cámara de Representantes).

    No es así­, pero sin duda el discurso conciliador y atractivo para cualquier sector votante estadounidense es positivo y podrí­a tener impacto en un futuro en el combate al tráfico de armas.

    Mi pregunta es: ¿Por qué demonios no tenemos opiniones en diversos temas? No es que esté mal opinar sobre las travesuras sexuales del Sr. Kalimba. Si algo caracteriza al mexicano es tener el poder y la capacidad de burlarse de casi todo y hacer de la calamidad algo entretenido, pero sólo hablar de eso se me hace imprudente y descuidado. Entrémosle con singular alegrí­a al chisme, pero también platiquemos de cosas serias. Abramos nuestro panorama a temas de verdadero impacto nacional y no quedemos como una bola de amarillistas que sólo nos fijamos en la nota del espectáculo. Por eso los medios nos dan lo que nos dan. Por eso existe la â??Barra de Comedia del Canal de las Estrellasâ?. Si bien es complicado incidir en la programación de una televisora, hagamos de otros espacios, como la sobremesa, un entorno balanceado donde se platique desde Kalimba, hasta Obama, o a través del tema importante que usted prefiera. Caminemos hacia una sociedad más informada. Es por el bien de todos.

    @thenetie

  • Nada nuevo en los cables de Wikileaks entorno a México

    Qué gran sorpresa nos van dando los cables que publicó ayer el diario español El País y que versan sobre México.

    ¡Oh dios!, cuanta maldad, nada que ver, solo cuestiones que ya sabíamos y las que nos aviamos en serio, faltaba un poco de sentido común para entenderlo y sobretodo, justificarlo.

    Ejemplo, muchos militares quieran un estado de excepción en tres ciudades, hablan de Tijuana, Ciudad Juárez y quizá otra mas (yo diría, Reynosa); ok, ¿saben lo que es un estado de excepción?, es por un tiempo determinado, por razones determinadas bajo una argumentación determinada suspender garantías individuales.

    Mis estimados altos mandos de la SEDENA, son buenos para guerrear eso no me queda duda pero en Derecho saben poco, algo así no se aplicaría ni de broma en México, salvo casos como el del levantamiento armado en Chiapas en 1994.

    Aparece otro cable donde Felipe Calderón (hacia falta su nota discordante y más en política internacional, así como las que tuvo Fox, los panistas no son buenos en cuanto a las relaciones exteriores, pero bueno) durante una conversación con el director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Dennis Blair, comento que le preocupaba la intromisión de Hugo Chávez en México.

    Ok, hay indicios que tengo entendido se siguen sobre financiamiento de organizaciones izquierdistas y personajes de la izquierda, por parte del gobierno de Hugo Chávez, como en Argentina se encontró una maleta llena de dinero o en Colombia había un candidato apoyado desde el exterior, etc.

    Esto solamente le dará motivo para ladrar (si, ladrar, es un perro Hugo Chávez, mandatario de Venezuela, ladra mucho, insulta y reta pero el derecho le parece poca cosa, se cree estratega y es un payaso amén de que ha dilapidado una fortuna de los ingresos petroleros, veamos cuando Venezuela deba comenzar a pagar lo gastado ahora) a Hugo Chávez contra Felipe Calderón, pero seamos honestos, a Chávez no le gusta este y el anterior gobierno Mexicano por ser de derecha.

    Así que en su sano juicio, ¿Qué hay de nuevo en los cables o notas diplomáticas de Wikileaks?, nada, casi todo lo sabemos pero quizá nos hacia falta verlo por escrito.

    Vean la actitud de los medios de comunicación, algunos toman datos e información solo para su conveniencia y otros, solo para golpear políticamente figuras mexicanas.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Diputados bolivianos, permiten niños tengan sexo

    El Congreso boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley que incluye un aparte que consiente las relaciones sexuales consensuadas entre niños de 12 años o más, denunciaron hoy parlamentarios opositores.

    La diputada opositora Norma Piérola dijo a los medios que uno de los artículos indica que se castigará penalmente con 20 y 25 años de prisión a quien tenga relaciones sexuales con menores de 14 años.

    «Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres años entre ambos y no se haya producido violencia ni intimidación«, indica el aparte del artículo cuestionado.

    A juicio de Piérola, este párrafo da «libertad» a los niños de esa edad para que tengan relaciones sexuales, por lo que lamentó que el oficialismo no haya tenido en cuenta las críticas y recomendaciones de la oposición para modificar la norma.

    El diputado oficialista Juan Carlos Sejas replicó que un artículo similar al criticado por la oposición está vigente desde 1999 en el Código Penal para proteger a los menores de 16 años que «no son sujetos de sanción penal».

    Negó que con la norma se fomenten las relaciones sexuales entre niños de 12 años e insistió en que el artículo se aplica «en casos excepcionales».

    El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la cámara baja, el oficialista Héctor Arce, para reformar el Código Penal boliviano con el fin de proteger a los niños y adolescentes de las agresiones sexuales.

    La norma también fija sanciones de 10 a 15 años de cárcel a quien contagie el sida a niños y de un mes a tres años de prisión a las personas que transmitan cualquier enfermedad venérea a menores.

    El rapto de mujeres menores de 15 años, incluso bajo su consentimiento, será sancionado con uno a tres años de prisión.

  • Siguen escandalos de espionaje en Colombia

    El escándalo por las escuchas ilegales que tuvieron lugar en Colombia durante el anterior gobierno de ílvaro Uribe parecerí­a crecer como espuma, después de que se conoció que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policí­a secreta, instaló micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptó comunicaciones del hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando era ministro.

    El DAS elaboró perfiles polí­ticos de Santos y de su actual ministro de Interior y Justicia, Germán Vargas â??miembro de la coalición que apoyaba a Uribeâ??, donde se analizan sus fortalezas y debilidades.

    Los detalles de las escuchas, confesados por ex funcionarios del DAS que están siendo procesados y que han pedido perdón a sus victimas, han generado malestar polí­tico, seis semanas después de que Uribe dejó el poder.

    Todo ocurre cuando cuatro altos ex consejeros de Uribe han sido llamados a declarar ante la Fiscalí­a en el mismo caso.

    En diálogo con medios de comunicacion, el historiador Juan Carlos Flórez, quien fue concejal de Bogotá, define el caso como «una conspiración con enormes tentáculos» y se queja de que en Colombia «parte de la inteligencia del Estado ha sido usada con fines criminales».

    «Estos son procedimientos de regí­menes autoritarios, que a veces una parte de la sociedad suele perdonar cuando un gobierno dispone de gran popularidad y confronta a adversarios que deben ser eliminados, como ocurrió en Perú en la época de Alberto Fujimori«, agrega Flórez.

    Hace poco se conoció la confesión de Alba Luz Flórez, una ex detective del DAS, que se infiltró en la Corte Suprema y que empezó a ser llamada la «Mata Hari» colombiana.

    La mujer relató qué hizo para escuchar y grabar sesiones de la Corte, y sacar copias de expedientes de algunos congresistas amigos de Uribe que estaban siendo investigados por relaciones con los paramilitares de derecha, en lo que ha sido llamado el escándalo de la «parapolí­tica».

    Cuando se reveló la declaración de la «Mata Hari», el presidente de ese tribunal, Jaime Arrubla, calificó el hecho como «aterrador».

    El magistrado cree que cuando la Corte inició la investigación por la «parapolí­tica» â??donde casi un centenar de congresistas y ex congresistas están siendo procesadosâ??, empezaron «todos estos montajes, infiltraciones y, fuera de eso, amenazas, esto ha sido un calvario que todaví­a no termina»

    Otra de las victimas de los seguimientos e interceptaciones telefónicas, conocidas en Colombia como las «chuzadas», es el columnista Ramiro Bejarano, un duro opositor de Uribe, quien dirigió la policí­a secreta entre 1994 y 1995.

    El abogado dijo que cree que comenzó a ser blanco de interceptaciones en 2006, cuando Uribe fue reelegido para un segundo mandato.

    Según Bejarano, un gobierno como el de Uribe, «que está en ese nivel de paranoia y de abuso, comienza chuzando a los opositores, a los enemigos, a los crí­ticos, pero después se vuelve insaciable y termina chuzando inclusive a los mismos amigos. Eso obedece a una cultura de desconfianza»

    Uribe siempre ha negado que patrocinara las escuchas. A fines de abril, cuando un estudiante universitario le preguntó enla ciudad de Cali por el escándalo, respondió que «si el gobierno ordenara espionajes ilegales, tendrí­a que ir a la cárcel, empezando por el presidente».

    Y el entonces mandatario se quejó: «Yo también he sido interceptado, el vicepresidente ha sido interceptado y el comandante de la policí­a ha sido interceptado».

    En esa misma oportunidad, Uribe rechazó que desde la misma Corte Suprema se estuviera comparando el escándalo de las escuchas ilegales con lo que ocurrió con el de Watergate, que le costó la presidencia de Estados Unidos a Richard Nixon, a comienzos de los años 70.

    El filósofo Andrés Mejí­a, quien trabaja para el conservador Instituto de Ciencia Polí­tica en Bogotá, considera que hasta ahora no hay pruebas que involucren a Uribe.

    «Hasta el momento no hay un solo hecho, un solo elemento probatorio que muestre responsabilidad alguna del presidente de la República. Y en cuanto a sus funcionarios subordinados, hay algunos indicios que podrí­an indicar algún grado de responsabilidad», aseguró Mejí­a en una entrevista con BBC Mundo.

    Mejí­a y Flórez coinciden en que el escándalo le causa mucho daño al sistema democrático colombiano.

    El presidente Santos, quien ratificó al director del DAS que estaba al final del gobierno de Uribe, ha guardado silencio sobre las revelaciones de que él también fue interceptado.

    Pero su ministro de Interior y de Justicia, Germán Vargas, ha sugerido que el gobierno desclasifique los archivos de inteligencia.

    Aún no se sabe hasta dónde llegará la investigación y la Fiscalí­a está a punto de tomar decisiones judiciales sobre al menos una ex directora del DAS, Marí­a del Pilar Hurtado

  • Siguen polemicas de Kim Kardashian

    Con un minivestido y en medio de dos hombres desnudos fue captada la socialité y protagonista de reality shows Kim Kardashian.

    Aunque no se trata de un nuevo escándalo para la joven de 29 años, quien saltó a la fama por un video XXX, sino de la sesión fotográfica para la revista Prestige.

    El sitio huffingtonpost.com publica la imagen de Kardashian que ella define como su portada más «atrevida».

    «¿Recuerdan aquellas fotos que subí de mi usando ese fabuloso vestido con picos de The Blondes? Bueno, ahora puedo revelar que fue para una sesión exclusiva con la revista Prestige en Hong Kong!!! Esta debe ser una de mis portadas más atrevidas hasta la fecha!», escribió en su Twitter.

    También explicó que hay dos portadas de la revista y compartirá la segunda pronto.

    Kim también ha posado para publicaciones como Playboy o Harper’s Bazaar, en la que apareció desnuda y sin retoques.

  • ¿Mark Papermaster renuncia o renunciaron?

    Un ejecutivo de Apple Inc., entre cuyas responsabilidades estaba el hardware del iPhone, dejará la compañía tras el escándalo por los problemas que presenta la antena de la versión más reciente del superteléfono.

    Apple se vio obligada a ofrecer una compostura gratis a sus clientes después de que se quejaron y de que numerosos medios reportaron una falla que hacía que las llamadas se cortaran.

    Incluso los seguidores de la marca han apodado al tropezón del iPhone 4 como el «antenagate».

    Mark Papermaster, el vicepresidente de ingeniería de hardware o componentes materiales del iPhone y el iPod dejará la empresa, según el vocero de Apple Steve Dowling.

    Dowling no hizo otros comentarios aparte de su breve comunicado y tampoco dijo si Papermaster fue despedido o si renunció.

    La salida de Papermaster surge varias semanas después de que Apple anunció que entregaría protectores para los teléfonos gratis a las personas que han comprado su más reciente modelo del iPhone, ya que sostener el teléfono con la mano en cierta forma puede afectar la señal inalámbrica.

    Los problemas con la antena son algo raro ante los lanzamientos exitosos de otros productos que ha tenido Apple.

    La organización Consumer Reports, de calificación de productos, se negó a recomendar el iPhone 4 y pidió que Apple compensara a los compradores.

    Bob Mansfield, el vicepresidente de ingeniería de hardware para Macintosh asumirá las responsabilidades de Papermaster, dijo Dowling.

    Mansfield supervisa algunos componentes del iPhone y el iPod Touch, incluyendo el chip A4, la pantalla Retina display y las pantallas táctiles.

  • Escandalo politico en Francia

    Dos viceministros del gobierno francés renunciaron este domingo luego de verse envueltos en escándalos por usar dinero del erario para vuelos en aviones privados y desembolsar cientos de euros en tabaco, justo en momentos en los que el gobierno francés intenta reducir su déficit.

    Alain Joyandet, subsecretario de Estado para la cooperación, y Christian Blanc, a cargo de un amplio plan de desarrollo de París, le presentaron sus renuncias al presidente Nicolas Sarkozy, dijo la Presidencia en un comunicado el domingo. El mandatario aceptó sus dimisiones.

    La salida de los dos funcionarios invitó a preguntarse si ministros más prominentes podrían ser los próximos, luego que Sarkozy dijera recientemente que planea introducir cambios en el gobierno este año.

    El escándalo de derroche de fondos estatales ocurrió en momentos en los que Francia busca disminuir su enorme déficit y deuda soberana. Los trabajadores franceses aún sienten los efectos de la crisis económica.

    El mes pasado, Sarkozy le ordenó a sus ministros cortar cualquier »gasto injustificado o excesivo» y ser un ejemplo para la ciudadanía. El mensaje presidencial llegó luego que una serie de funcionarios fuesen criticados por derrochadores.

    Joyandet alquiló un jet privado en marzo para ir a una conferencia internacional de ayuda para Haití. Le costó 116.500 euros (146.200 dólares).

    El ministro le dijo luego a la prensa que el gasto había sido »excepcional» pero necesario debido a su agenda apretada. Insistió en que es uno de los ministros con menos gastos del gabinete