Etiqueta: ernesto cordero

  • Cordero defiende a Mexico

    No se ustedes pero al menos a mi me deja pensando.

    ¿Sera en verdad que México es más seguro que ciertas ciudades en el mundo?

    Lo que ocurre es que Estados Unidos se ha pasado con ciertos comentarios así­ que el gobierno federal ya está respondiendo en la misma manera.

    ¿inseguridad en miami como en ciudad juarez?

    Por ejemplo, el pasado dí­a de la Fuerza Aérea Mexicana, el presidente Felipe Calderón dijo que el ejército mexicano no anda invadiendo y robando recursos naturales de otras naciones.

    ¿Ejemplos?, claro, Afganistán, Irak, Granada, Panamá, etc.

    Es cierto que el ejército mexicano es más bien un ejército social, de servicio, no beligerante, aunque claro, tiene armas, no son las más nuevas ni tampoco anda buscando con quien ponerse a prueba.

    Pero lo que dijo el secretario de hacienda y crédito público, me deja pensando.

    Luego de que se mencione que de la situación en México está fuera de control por parte del secretario de defensa de Estados Unidos el gobierno federal está respondiendo en tono â??incomodoâ?.

    Por ejemplo, Ernesto Cordero dice que â??México es más seguro que Miami o Detroitâ? lo que humildemente me deja pensando.

    Por ejemplo, si hablamos en tema de homicidios quizá esté de acuerdo, pero si hablamos de ciudades dudo que Ciudad Juárez sea más segura que Miami o Detroit.

    ¿Usted que opina?

    ¿Quiere saber más?

    Mexico no entrara en guerra de divisas

  • SI HAY PAGO DE TENENCIA en autos 2010

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, precisó que las personas físicas que compren un auto y sean liberados de pagar la tenencia este año, sí tendrán que hacer el pago en 2011, pues la medida sólo aplica en la compra de la unidad.

    — «No pagan tenencia al comprarlo»…

    — «Y al año siguiente, cuando ya pagamos nuestra tenencia…»– se le cuestionó en entrevista radiofónica.

    — «Bueno. Esta es una transición hacia lo que va a ocurrir a finales del año 2011 cuando la tenencia va a dejar de ser un impuesto federal. En ese momento cada estado tomará la decisión que mejor le convenga y que considere conveniente».

    — «Yo compro un coche en agosto, no voy a pagar la tenencia de este año; pero en el 2011 tengo que pagar esa tenencia»…

    — «Efectivamente».

    El funcionario federal respondió a las críticas de la oposición que califican la medida como electorera, al asegurar que el gobierno federal está convencido que se trata de una decisión para beneficiar a México. «Pueden decir misa», reviró a los detractores.

    «Esta es una medida para impulsar la adquisición de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en México y que también va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo», comentó.

    Cabe destacar que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que la eliminación de la tenencia vehicular para unidades nuevas que hoy entra en vigor también beneficiará a quienes adquieran automotores con valor mayor a 250 mil pesos, ya que sólo pagarán el impuesto sobre el valor excedente.

    El documento establece un estímulo fiscal a fabricantes, ensambladores, distribuidores y comerciantes de unidades nuevas de hasta 250 mil pesos, considerando que en México el promedio de la venta anual de vehículos con ese valor representa más de 90 por ciento de 2000 a 2009.

    El documento señala también que cuando el valor de estos vehículos exceda de 250 mil pesos ‘el estímulo se limitará hasta una cantidad equivalente al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos que correspondería al vehículo nuevo en caso de que su valor total fuera de la cantidad señalada’.

    En este caso, el comprador sólo podrá considerar como base para determinar la deducción de dicho gasto, el monto pagado por la diferencia.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisa en el texto que el monto del estímulo fiscal sólo podrá acreditarse contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2010 ó 2011, según se trate, y los pagos provisionales de dichos ejercicios hasta por el monto del gravamen.

    Para el caso de personas morales, el decreto informa que el estímulo será para aquéllas que adquieran vehículos nuevos con un valor total superior a 175 mil pesos, mismo que podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio.

    Dicho beneficio consiste en un crédito fiscal que se obtendrá, considerando el diferencial del impuesto sobre la tenencia pagado por el contribuyente y el monto deducible de dicho gasto conforme a la Ley del ISR.

    También en el caso de las personas morales, expone, cuando estos vehículos nuevos tengan un valor mayor a 250 mil pesos, el monto máximo de dicho estímulo será el diferencial entre el referido impuesto sobre la tenencia deducible aplicable a un vehículo con valor total de 175 mil pesos.

    El decreto presidencial subraya que tales beneficios, tanto para personas físicas como morales, se otorgarán durante los próximos 18 meses, aunque aclara que están excluidas unidades como motocicletas, aeronaves, embarcaciones, veleros, esquís acuáticos motorizados, motocicletas acuáticas y tablas de oleaje con motor.

  • Nuevas reglas del manejo de dolares en Mexico por El Enigma

    La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) junto a la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron el nuevo esquema que limita las operaciones con dolares en las instituciones bancarias.
    Dichas medidas permitiran «reactivar y normalizar la compra de dolares por parte de las instituciones bancarias tomando en cuenta un nivel adecuado para satisfacer de intercambio de dolares por pesos de quien asi lo requiera», dijo el titular de la SHCP, Ernesto Cordero en conferencia de prensa junto a Guillermo Babatz, titular de la CNBV.
    Tambien hara frente al í¢â?¬Ë?lavadoí¢â?¬â?¢ de dinero, pues permitira la identificacion y monitoreo de las operaciones de clientes y no clientes de los bancos, ya que segun el secretario, en los ultimos aí?«os se registraba un excedente de casi 10,000 dolares cada aí?«o y cuya procedencia era difí?­cil de explicar, tomando en cuenta «el comportamiento de la economia mexicana».
    Las medidas se aplicaran solamente a las operaciones de compra de dolares en efectivo por parte de las instituciones bancarias, recepciones de deposito, pago de creditos y pagos de servicios en dolares en efectivo.
    En primer lugar, Cordero explico las personas fisicas cuenta-habientes de alguna institucion pueden realizar estas operaciones por un maximo de 4,000 dolares mensuales; las no cuenta-habientes y residentes nacionales podran hacerlas por un maximo de 300 dolares diarios y 1,500 acumulados al mes.
    En tanto, para las no cuenta-habientes y de caracter extranjero, el cambio de dolares en efectivo sera permitido hasta por 1,500 dolares mensuales.
    Las personas morales podran realizar estas operaciones con los bancos solo si operan en la zona fronteriza norte o la zona turistica, y con un tope fijado en 7,000 dolares por mes.
    La regla sera publicada manana en el Diario Oficial de la Federacion y entrara en vigor en 90 dias, plazo que segun el secretario de Hacienda, es suficiente para que las personas morales se adecuen a estos nuevos requerimientos.
    La compra y venta de dolares por cualquier medio distinto al efectivo y la venta de dolares en efectivo por parte de las instituciones hacia el publico en general se mantienen sin restriccion.
    Cordero explico que estas medidas estan diseí?«adas de forma adecuada para alcanzar los objetivos principales sin afectar la economia nacional, pues se toma en cuenta el gasto de los turistas extranjeros no fronterizos (entre 282 y 830 dolares por visita) y las transacciones originadas por remesas, pues la mayoria de ellas se realiza via electronica.

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Reforma politica mas importante que reforma fiscal, ¿como?

    El secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó hoy aquí­ que avanzar en la reforma polí­tica en México, permitirí­a al paí­s ofrecer una mayor certidumbre para los inversionistas y para los negocios.

    «Creemos que sin demeritar las reformas económicas que son también muy importantes, cualquier reforma estructural que cambie el entorno de México, ya sea en lo económico o en lo polí­tico, es positivo para las inversiones mexicanas», expresó.

    En el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial, el funcionario fue consultado, en entrevista, en torno a las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, de que aprobar la reforma polí­tica podrí­a generar más empleos en el paí­s.

    Ruiz Mateos sostuvo que «parte de lo que buscan los inversionistas y es lo que estamos promoviendo en el paí­s, no nada más en el ámbito polí­tico, sino en el ámbito económico es certidumbre».

    Puntualizó que, en ese sentido, «el ámbito polí­tico es parte de la certidumbreâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Economí­a se refirió también a una reunión que sostuvo el viernes pasado el presidente Felipe Calderón con directivos de empresas petroleras del mundo, en la que se abordó lo relacionado al nuevo marco legal de Pemex y a los contratos que desarrollará.

    Indicó que todos los inversionistas mostraron una gran apertura y felicitaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el tipo de proyectos y de contratos que se estructuran.

    «Seguramente, en los próximos meses estaremos viendo a algunas de estas empresas participando junto con Pemex para reforzar la tecnologí­a y reforzar la exploración y la perforación de pozos en México», pronosticó el funcionario mexicano.

    Reconoció que están por concluir los contratos marco «y de hecho, hubo una participación activa de ellos para lograr esos contratos marco y seguramente en las próximas semanas o meses, a través de la Secretarí­a de Energí­a se estarán anunciando ya los primeros contratos con esas empresas y Pemex»

    Ruiz Mateos, quien forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Felipe Calderón, señaló que todaví­a no se tiene un monto de inversión definido que podrí­a aplicarse mediante esos contratos.

    ‘No tenemos un monto definido, pero, evidentemente, las ventajas van a ser las que se plantearon al inicio de la reforma, que es acelerar el proceso de desarrollo tecnológico de Pemex, que Pemex se haga acompañar de las empresas con mejores tecnologí­as en el mundo para poder subir la producción de petróleo», anotó.

    Sostuvo que de esa manera la paraestatal podrá empezar a explorar en aguas profundas y esta empresa de todos los mexicanos se potenciará para que vuelva a ser lí­der en el sector petrolero en el mundo.

    Destacó que prácticamente todas las empresas se mostraron muy interesadas en empezar a colaborar con Petróleos Mexicanos para estos proyectos

  • Desde la SCHP no se va a la presidencia

    Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda y Crédito Público se descartó aquí como candidato presidencial rumbo al 2012.

    Entrevistado en el marco de la 40 Reunión del Foro Económico de Davos, Cordero aseguró que no tiene aspiraciones presidenciales.

    «Yo no tengo ninguna aspiración presidencial para el 2012», afirmó el secretario de Hacienda.

    El lunes pasado Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educación Pública también se bajó del carril que lo ubicaba como presidenciable.

    «Yo no soy precandidato presidencial, yo estoy totalmente abocado a mis labores de secretario de Educación y quiere enfatizarlo para subrayarlo del modo más enfático: no estoy buscando una candidatura presidencial», afirmó Lujambio

  • Cordero al 2012, ¿no creo o si?

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, no descartó que el próximo candidato a la Presidencia por el blanquiazul pudiera ser el nuevo secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

    En entrevista, al concluir su participación en un foro de American Chamber, Nava Vázquez dejó abierta la posibilidad de que Cordero podría ser el próximo candidato panista a la Presidencia.

    «Estamos todavía lejos de esa discusión, falta mucho por hacer, falta mucho por trabajar. Tenemos un 2010 lleno de oportunidades de retos y ya veremos en su momento», señaló.

    El michoacano, no lo descartó pues dijo que «cualquier mexicano que cumpla con los requisitos constitucionales puede aspirar pero también cualquier mexicano que tenga encomendadas funciones de responsabilidad de Estado al frente de una Secretaría «está obligado en primerísimo lugar a cumplirlas cabalmente».

    Al cuestionarle si en su instituto político hay «tapados» o están incluidos todos, comentó: «ni tapados ni destapados, falta mucho tiempo.

    Por lo que, «estamos muy lejos de la convocatoria y muy lejos de los tiempos, por ahora, lo que toca es que cada uno ejerza su responsabilidad, en su desempeño y en su trayectoria estarán las mejores credenciales de cada quien para presentarse en su caso a la elección interna en el año 2012 y luego a la Constitucional»