La exsecretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton ya conformó su equipo de campaña, aunque aún no ha anunciado su candidatura presidencial para 2016, informó el diario The Washington Post.
De acuerdo con el diario, Hillary Clinton convocó a una serie de actuales consejeros y exasesores del presidente Barack Obama, quien la venció en las primarias de 2008. Sin embargo, en esta oportunidad la exprimera dama no parece tener mucha competencia entre los demócratas. El diario afirma que Hillary Clinton hará campaña activamente en los próximos meses.
Entre los republicanos, en cambio, la competencia parece ser mucho mayor, es decir, que todo candidato debe posicionarse lo antes posible y prepararse para una campaña intensa para las primarias. Según el diario, Hillary Clinton ya aseguró al actual asesor de Barack Obama, John Podesta, como jefe de campaña.
El experimentado Bobby Mook, que ya le ayudó en la campaña de 2008, será su gerente de campaña. La actual directora de Comunicaciones de Obama, Jennifer Palmieri, asumirá el mismo puesto en el equipo de Hillary Clinton. La demócrata quiere sumar además a Joel Benenson, el experto en encuestas del Presidente.
Hillary Clinton también está buscando oficinas en Nueva York para instalar la sede de su campaña presidencial, indicó el diario Daily News.
Según el periódico, Hillary Clinton tiene intención de alquilar un gran espacio de unos nueve mil 300 metros cuadrados, lo que equivaldría, por ejemplo, a tres pisos completos del nuevo One World Trade Center, el gran rascacielos levantado en el espacio dejado por las Torres Gemelas.
El equipo de la ex primera dama Hillary Clinton, sin embargo, habría descartado por ahora Manhattan y estaría centrando su búsqueda en los distritos de Queens y Brooklyn.
En concreto, según el Daily News, se ha interesado por espacios en edificios del revitalizado centro de Brooklyn y en el barrio de Long Island City, situado en Queens a orillas del East River.
Según las últimas informaciones, Hillary Clinton está considerando aplazar el anuncio de su candidatura hasta julio y tener más tiempo para desarrollar el mensaje y la organización de la campaña.
La exjefa de la política exterior estadunidense vive desde hace años a las afueras de Nueva York, en la localidad de Chappaqua, y la fundación que encabeza junto a su marido y su hija tiene su sede en la Gran Manzana, en el barrio de Harlem
Etiqueta: equipo
-
Hillary Clinton ya conformó su equipo de campaña
-
Municipios sin dinero para seguridad
Una vergüenza para nuestro país el que sepamos que hay pobreza extrema, lo sé, más que en la actual administración mas millones de mexicanos se han sumado a este rubro.
Pero saber que hay municipios del Estado de México que ya se acabaron en mes de AGOSTO su dieta de presupuesto anual para el rubro de inseguridad, también es de avergonzarse. De acuerdo a un informe que se está manejando con motivo a las zonas de inseguridad del país, el Estado de México tiene varios focos rojos y lo peor y más grave de todo es que la entidad tiene límites territoriales con el Distrito Federal.
¿Y eso qué? Preguntaran ustedes, sucede que eso preocupa ya que la llegada de grupos delictivos a la ciudad de México pudiera significar en un verdadero fracaso de la estrategia del actual gobierno en combate al crimen organizado.
Pero fuera de todo, la cifra es alarmante, 92% de municipios de Edomex se quedan sin fondo para seguridad y eso habla pésimo de los controles de transparencia así como en el gasto desmedido sin haberse reflejado en una mejora de equipo o personal o quizá de ambiente entre los ciudadanos. Habla muy mal de los alcaldes, ellos son los que dilapidaron este dinero.
-
Sellara Mexico su frontera sur
Lo que en muchas ocasiones hemos venido hablando sobre la seguridad y hasta cierto punto, violación a los lazos que pudieran darse entre naciones amigas, hoy parece México quiere olvidarlo.
Estos señalamientos loe hemos venido haciendo a Estados Unidos, hoy el secretario de gobernación José Francisco Blake Mora anunció que se invertirá más de dos mil millones de pesos (que es casualmente muy poco para el primer pago, unos 170 millones de dólares) en infraestructura, equipamiento y tecnología para sellar la frontera sur de México.
Esto se viene a dar con el flujo de migrantes que están de paso pero que en un principio, no se puede garantizar su seguridad y claro, el cierre de frontera para la droga. ¿Servirá esto?
-
Cooworking
Quisiera exponer en esta ocasión una nueva forma de trabajar (si no mas bien colaborar) que se esta imponiendo en especial en el continente europeo aunque no limitado a este mismo por cierto, empezamos por definirlo, esta definición fue tomada directamente de wikipedia:
El coworking (cotrabajo) es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con características similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking.
Una de las cosas mas importantes que se generan con esta forma de trabajo es la COLABORACION de distintas personas que por su independencia no siempre pueden hacer frente a todos los problemas que se les presentan en su vida profesional, por ejemplo pensemos en un profesional que quiere proporcionar servicios de soporte a una empresa mediana o grande, si no tiene la cantidad necesaria de recursos para poder hacer frente a las exigencias de dichas empresas simplemente no será tomado en cuenta, pero mediante el cooworking está en posibilidad de hacer mas uniéndose con otros profesionales como él.
Otro de los puntos importantes que se genera es eliminar el aislamiento que se tiende a generar en los profesionales que trabajan de manera independiente.
Como les comentaba es una tendencia que se ve en el mundo donde las grandes empresas no están contratando tanta gente, la generación de empresas medianas y pequeñas de entrada no se tienen los recursos para contratar más personal o se trabaja con solo lo esencial. Como siempre esto le llaman reducción de costos pero es muy fuerte para las personas ya que al final nos encontramos sin trabajo.
En el caso de los profesionales independientes es terriblemente complicado tener desde los recursos económicos como físicos para tener una â??empresaâ?, es decir correo internet salas de juntas, fax, un espacio donde trabajar físicamente, etc. Esto en el inicio se solventa trabajando desde casa PEROOO no es lo mismo trabajar en casa como ya sabemos muchos que lo hacemos de esta manera.
Hace tiempo venia preguntando en el twitter si existían espacios así, de cooworking en México y dos cosas resultaron de esa búsqueda, de inició el encontrar que SI existen dos sitios, de los cuales anexo sus datos, uno esta en la ciudad de monterrey y la otra en la ciudad de México:
En la ciudad de monterrey se encuentra le gente de Colectivo Labs http://www.colectivolabs.com/
En el Df apenas se acabe de abrir El3erespacio que se encuentran en ímsterdam 240, 4° Piso, Col. Hipódromo, Del. Cuauhtemoc, C.P. 06100, México D.F. pagina http://el3erespacio.blogspot.com/
Como podemos ver creo que solamente un par de opciones para un país tan grande es sin duda muy poco sin embargo lo hay creo que este tipo de iniciativas hay que ampliarlas para beneficio de todos o de la mayoría que quizá podamos aprovecharlos.
-
Dia de la FAM
Ayer fue el di de la Fuerza Aérea Mexicana y sin dudar se menciono que la FAM estará atenta al cuidado del espacio aéreo mexicano.
Pero, ¿con que equipo?, los aviones que tenemos tienen más de 30 años.
-
COFEPRIS autoriza importacion de equipo
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó las tres primeras autorizaciones a empresas mexicanas para importar de manera expedita dispositivos médicos de última generación provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Ese tipo de aparatos se utilizan para monitorear enfermedades cardiacas y ya fueron avalados por las autoridades sanitarias de ambos países, en tanto que las empresas que obtuvieron los primeros registros son S.J. Medical México (2) y Selecciones Médicas (1).
Las nuevas reglas para dispositivos médicos dan un plazo de 30 días hábiles a la autoridad sanitaria para aprobar solicitudes de registro.
Sin embargo se acortaron los tiempos debido a que la Cofepris publicó antes los formatos correspondientes y atendió de manera oportuna las dudas de los usuarios.
El titular del organismo de la Secretaría de Salud (SSA), Miguel Angel Toscano Velasco, destacó que continuará el apoyo a la política desregulatoria del gobierno federal en beneficio de los consumidores.
Hizo énfasis en que las primeras solicitudes de registro se revisaron y autorizaron en menos de 15 días hábiles como parte de la simplificación de trámites anunciada por el Ejecutivo federal en agosto pasado para dar competitividad a la economía nacional.
Toscano Velasco mencionó en ese sentido que anteriormente la autoridad sanitaria tardaba meses en liberar un registro, lo que representaba costos y pérdida de tiempo a los usuarios.
Ahora, ‘al facilitarse los trámites para obtener los registros sanitarios los mexicanos tendremos acceso mucho más rápido a equipos médicos con tecnología de punta’, celebró el funcionario.
-
Meteorologos se modernizan
El titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Felipe Adrián Vázquez, informó que modernizar el organismo costaría alrededor de 100 millones de dólares, proyectados en un plazo de 10 años.
Al reunirse con senadores, el funcionario consideró que en los últimos 15 años el SMN ‘ha sido desmantelado’, pues su personal se redujo de 500 trabajadores a sólo 120.
En ese sentido aseguró que el reto más grande para la modernización del Servicio Meteorológico Nacional se dará en materia de recursos humanos.
Vázquez Gálvez destacó la importancia de que las instituciones educativas colaboren con la institución en la capacitación de jóvenes profesionales y sostuvo que en el país ‘no existe una sola universidad que forme especialistas en la materia’.
‘Se necesita incorporar al Sistema 300 nuevos meteorólogos y climatólogos en los próximos 10 años’ agregó.
En la reunión con senadores de la Comisión de Protección Civil, Vázquez Gálvez detalló que de la Universidad de Veracruz egresan al año 15 licenciados en ciencias atmosféricas y que se carece de infraestructura para formarlos.
‘México debe pensar en invertir en estudios de climatología, puesto que meteorología e hidrología ya están cubiertas, pero es necesario proyectar a largo plazo los escenarios a los que nos iremos enfrentaremos en materia de cambio climático’, indicó.
-
Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas
El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.
El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.
El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.
El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».
Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.
El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.
Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.
Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.
«La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.
De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.
Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.
De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.
Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.
Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.
El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.
El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.
Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.