Etiqueta: equilibrio

  • Fraude de Power Balance

    La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia impuso esta semana una multa de 350 mil euros a las pulseras milagro Power Balance por la falta de evidencia científica de los efectos beneficiosos para el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia física prometidos en la publicidad de las pulseras.

    Las autoridades italianas se suman así a las sanciones que han recibido las firmas distribuidora y comercializadora Power Balance y Sport Town.

    En España, la compañía fue castigada con 15 mil euros, nada en comparación con el fraude millonario que alegaban los consumidores españoles, y además, las autoridades no ordenaran la retirada del producto del mercado.

    Los consumidores exigían en España decomisar a Power Balance toda la mercancía que tiene a la venta y en sus almacenes y haberla multado con la misma cantidad que ha ganado con el fraude que viene cometiendo, más otra sanción de hasta 400 mil euros si hubiera calificado la infracción cómo muy grave, informó elpais.com.

  • El Equilibrio Sobre Todo por Hugo Isaac Perez Alvarez

    La ética es la disciplina filosófica que constituye una reflexión profunda y razonable sobre los problemas morales del hombre. No se encarga de juzgar si algo es bueno o es malo, sino de fomentarnos el razonamiento y darnos el contenido necesario para poder tomar decisiones morales de acuerdo a nuestros mapas de realidades. Al estudiar la ética nos podemos topar con un sinnúmero de teorí­as e ideas o corrientes que cada una por si sola trata de buscar lo que sus autores creyeron en su tiempo era lo más correcto o lo moral pero al estudiar esto solo me doy cuenta de lo complejos que somos los seres humanos y de la enorme cantidad de opiniones que hay entre lo bueno y lo malo, lo correcto o lo indebido.

    La mayorí­a de las veces al escuchar lo que cada autor tiene que decir sobre su corriente ética, realmente me convenzo de que en efecto tienen mucha razón y sabidurí­a en sus palabras pero el hecho de que todos, a pesar de que en veces son contradictorios, tienen un poco de esa razón universal a la que se quiere llegar. A esto viene el pensamiento de que en realidad no podemos sintetizar todo el comportamiento humano en una sola teorí­a, para poder comprender enteramente a nuestros semejantes hace falta un equilibrio que solo se obtiene conociendo, como pensó alguna vez Aristóteles: para ser prudente hay que instruirse. Cada situación moral puede ser tan especial y aislada que hay que aprender cuales son los medios más adecuados en cada contexto y no solo enfocarnos en una manera de pensar que tal vez no aplicará en ese momento o tal vez por si sola una manera de pensar no alcanza.

    El equilibrio es el estado en el cual fuerzas opuestas están balanceadas (Premium, 2010), es el punto donde reside todo lo bello y funcional en este mundo y al igual que la naturaleza mantiene un equilibrio en todo, nosotros los seres humanos debemos mantener ese equilibrio al tomar nuestras decisiones éticas. Enfocándonos un poco más en los temas que tocamos en clase creo que para mi el equilibrio viene de la combinación del concepto de prudencia de Aristóteles, las ideas de la cualidad de los placeres de J. S. Mill, el respeto de la dignidad y la ley de Kant y el toque un poco más universal de la tradición dialógica. Me inclino más por una postura teleológica pues creo que para cada acción hay una intención positiva (Angeles, 2010) y si nos vamos a lo más profundo de las acciones aunque lleguemos a la visión kantiana del deber sin un interés propio, siempre hay felicidad detrás del cumplimiento de lo que es correcto.

    En cuanto a la felicidad se refiere, no puede ser definida de una u otra manera, cada persona la adquiere de una manera diferente y muy personal pero al fin y al cabo existen niveles de llegar a ella, es por esto que estoy completamente de acuerdo con Mills en cuanto a que â??es mejor ser Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfechoâ? (Martinez, 2001). La visión Kantiana es muy interesante pues toca puntos claves como la dignidad humana y el deber del hombre, esto es sin duda algo que se debe de tomar en cuenta al tomar decisiones pero siempre con una visión un poco más utilitarista y al mismo tiempo dialógica para crear una armoní­a, un equilibrio del humano y la gente con la que vive dí­a a dí­a.

    Por último, lo más importante y que engloba a todas estas visiones es lo que habló Aristóteles, el ser una persona prudente. Ser prudente requiere, tener la mente abierta, tener en cuenta el mayor número de circunstancias posibles al tomar una decisión, instruirse con los medios más adecuados para las mismas, hacer seguimientos a futuro que nos permitirán hacer mejores elecciones y saber aprender de nuestros errores y aciertos (Martinez, 2001). Una persona que sigue esto, sin duda fácilmente puede llegar al equilibrio y sacar al máximo el provecho de la ética.

    Bibliografí­a

    Angeles, E. í. (2010, 07 20). Presuposiciones básicas de PNL. (H. Pérez, Interviewer) Zapopan, Jalisco, México.

    Martinez, C. (2001). Principales Teorí­as í?ticas. Madrid: Akal.

    Premium, O. R. (2010, Junio 15). Oxford Dictionary. Retrieved 2010

  • Obama desea equilibrar crecimiento economico mundial

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó ayer a una nueva estrategia para equilibrar el crecimiento mundial, pero los lí­deres de Asia-Pací­fico reunidos en una cumbre en Singapur aludieron a señales de proteccionismo comercial de Washington.

    Obama, quien arribó a Singapur la noche del sábado para el encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico (APEC, por su sigla en inglés), reiteró su llamado para abordar los desequilibrios que, según muchos analistas, llevaron a la crisis financiera mundial. La estrategia insta a que EU ahorre más y gaste menos, reforme su sistema financiero y recorte sus déficits y préstamos.

    â??También significará un mayor énfasis en las exportaciones que nosotros podemos producir y vender en todo el mundoâ?, afirmó el mandatario en un discurso previo en Tokio, su primera parada en un viaje de nueve dí­as por Asia.

    â??Simplemente no podemos retornar a los mismos ciclos de auge y crisis que nos llevaron a una recesión mundialâ?, dijo.

    Nuevas cifras del gobierno sobre el déficit comercial de Estados Unidos, que creció en más de 18%, a 36 mil 500 millones de dólares en septiembre, podrí­an agregar urgencia a los esfuerzos de Obama para buscar mayores oportunidades de exportación en China y otros paí­ses asiáticos.

    Los lí­deres de la APEC, una agrupación de 21 miembros que abarca más de la mitad de toda la producción mundial y 40% del comercio global, comenzaron su foro de dos dí­as antes de que Obama arribara y resolvieron ejercer más voluntad polí­tica para poner en marcha la Ronda de Doha, según un comunicado emitido después de la reunión.

    También â??reiteraron su compromiso de rechazar toda forma de proteccionismoâ?, según el comunicado. La Ronda de Doha y el proteccionismo comercial son los temas habituales de la reunión anual de la APEC.

    Antesala de Copenhague

    El foro de la APEC es el último gran encuentro de lí­deres mundiales antes de una cumbre en Copenhague que se realizará en tres semanas para sumar esfuerzos en el combate contra el cambio climático. Sin embargo, el último borrador de la declaración de los lí­deres muestra que han bajado las expectativas, pues se eliminó un compromiso para reducir en 50%, para el año 2050, las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

    El acuerdo final sólo promete reducir â??sustancialmenteâ? la contaminación de carbono para esa fecha. La reunión de lí­deres, ministros y empresarios de Asia-Pací­fico en Singapur incluye a los dos principales emisores de gas invernadero, China y EU. Las esperanzas de que la reunión de Copenhague genere un marco legalmente vinculante para un nuevo acuerdo son cada vez menores.

    Los paí­ses en desarrollo responsabilizan a las naciones ricas por la mayor parte de contaminación con gases de efecto invernadero y dicen que ellos deben ser los primeros en comprometerse a mayores reducciones de emisiones. Algunos paí­ses temen que comprometerse a metas ambiciosas ahogue su crecimiento económico y les impida ponerse a la par con los Estados más ricos.

    El mandatario estadounidense estuvo ausente durante gran parte del primer dí­a de la cumbre APEC, tras retrasar su partida a Asia para asistir a un servicio en honor a los soldados muertos en un tiroteo en una base militar estadounidense de Texas.

    El avión de Obama aterrizó al anochecer en Singapur, donde los lí­deres vestí­an camisas de manga larga de lino de la cultura chino-malaya, según la tradición de usar ropas del paí­s anfitrión en la fiesta de la cena principal de la cumbre. Si bien Obama proclamó su fe en los mercados abiertos, antes de su llegada los lí­deres señalaron que el mandatario estadounidense enfrenta un gran desafí­o para convencerlos de que es más que sólo palabras.

    Bush descuidó región

    Algunos participantes sienten que el gobierno de Bush desatendió la región, a lo que se refirió Obama en Japón sin mencionar a su predecesor. â??Sé que Estados Unidos no ha estado comprometido con estas organizaciones en los últimos años. Déjenme ser claro: esos dí­as terminaron (…) Estados Unidos espera involucrarse en las discusiones que dan forma al futuro de esta región y participar plenamente en las organizacionesâ?, dijo.

    Antes, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, habí­a representado a su paí­s en las primeras negociaciones del foro, al mediodí­a. En las reuniones, el representante de EU para el Comercio, Ron Kirk, señaló que su paí­s está dispuesto a participar en el Acuerdo Transpací­fico de Asociación Económica Estratégica (TPP, por su sigla en inglés), en el que participan entre otros Chile, Singapur, Brunei y Nueva Zelanda.

    Expertos estiman que el anuncio de EU de integrarse en el TPP es un gesto importante para demostrar más interés en la región.

    Obama viajará hoy a China, el mayor acreedor de Estados Unidos y la única potencia capaz de desafiar su estatus global

    Technorati Profile