En Morelos hemos logrado consolidar políticas públicas que buscan la equidad de género, lo que abre la posibilidad de cambiar a la sociedad, destacó el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Lo anterior, al sostener un encuentro con el grupo «Mujeres Sanas» que por más de 10 años se han ejercitado para hacer frente a la obesidad y diabetes a través de zumba, en el Centro de Salud de Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla,
Quiroz Medina, las convocó a no dejarse vencer, defender sus derechos y espacios que se han ganado y se merecen, aseguró que la equidad de género es un distintivo del Gobierno de la Visión Morelos.
«Las felicito, son un verdadero ejemplo a seguir, ya que la actividad física que realizan ayuda a mantener un buen estado de salud», expresó el encargado de la política interna.
Finalmente a nombre del grupo «Mujeres Sanas», María de Jesús agradeció el apoyo y reconoció el trabajo que desde el Gobierno del Estado se realiza para que las mujeres salgan adelante.
Etiqueta: equidad de genero
-
En Morelos se consolidan políticas públicas por la equidad de género
-
México promoverá en la ONU equidad de género para indígenas: Mayorga Delgado
La agenda que el gobierno mexicano impulsará al interior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en beneficio de la población indígena mundial, consistirá en el reconocimiento de sus derechos y promover la creación de negocios dirigidos principalmente por mujeres indígenas.
Así lo explicó la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, entrevistada por Notimex a propósito del reciente nombramiento de Jesús Fuentes Blanco -actual presidente del Consejo Consultivo Indígena de la CDI- como experto dentro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU para el periodo 2017-2019.
Fuentes Blanco es un abogado de origen mixteco experto en políticas públicas hacia los pueblos originarios que ha presidido el Consejo Consultivo de CDI por dos periodos y ahora representará a todo América Latina y el Caribe en la ONU.
De acuerdo con Mayorga Delgado, la candidatura de Fuentes Blanco para ocupar uno de los 18 lugares en el Foro de la ONU, fue inscrita por la cancillería mexicana y la CDI desde diciembre de 2015, y después de un cabildeo que incluyó más de 40 reuniones con representantes de otros países, fue finalmente aceptado en el organismo el pasado 5 de abril.
En ese sentido, confió que con la llegada de Jesús Fuentes como experto para América Latina y El Caribe en el Foro Permanente de la ONU, “México se sigua fortaleciendo para el desarrollo de las comunidades, siga visibilizando a la población indígena y empoderándola económicamente”.
Señaló que entre los puntos de la agenda que se promoverá están el derecho de consulta que tienen las comunidades, el respeto a los usos y costumbres así como el desarrollo de proyectos productivos que le den a las personas ingresos extras para salir de la pobreza, y que cuenten con perspectiva de género para empoderar principalmente a las mujeres.
En ese sentido aseguró que México es líder a nivel Latinoamérica en programas de ese tipo que se podrían replicar en otros países, como el de excarcelación que ha permitido liberar a tres mil 500 indígenas que no habían tenido acceso a traductores y por tanto a un juicio justo.
Asimismo el Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) que con una perspectiva de generó apoya a productoras de miel, mermelada, artesanías o proyectos ecoturísticos, para que tengan un valor agregado, buenos diseños, marcas y estándares mínimos de calidad para su comercialización.
Un objetivo de dicho programa, agregó, es empoderar económicamente a las mujeres, lo que contribuye a salir de la pobreza y de situaciones de violencia.
“Si una persona tiene mejores ingresos gracias a los proyectos productivos y conoce sus derechos se integrará mejor a las condiciones de un mundo globalizado” aseguró.
Recordó que en específico, este último punto es uno de los temas que México ha impulsado con otros países como Canadá, y será Fuentes Blanco el encargado de darle seguimiento al interior del organismo internacional.
Resaltó que el gobierno de la República decidió presentar esta candidatura en virtud de que la agenda indígena es una prioridad nacional, y por ser México líder sobre el tema en la región.
El Foro Permanente está integrado por 16 expertos, de los cuales ocho son propuestos por gobiernos en el mundo y el resto son nominados por organizaciones indígenas, a fin de que exista un equilibrio entre los gobiernos y la población indígena.
Los expertos pueden incidir en la agenda internacional indígena, de acuerdo con los temas que ellos consideren prioritarios.
-
Se suspenden campañas en 17 alcaldías de Tabasco
Ante la suspensión de campañas en 17 alcaldías de Tabasco por no cumplir la paridad de género, por parte del Instituto Electoral local, luego del fallo de la Sala Regional del Tribunal que ordenó sustituir candidatos, el consejero del INE, Benito Nacif consideró que no debería sorprender la decisión porque el trabajo del Tribunal es revisar la legalidad en el registro de candidatos.
El consejero del INE, Benito Nacif consideró que no debería sorprender la decisión porque el trabajo del Tribunal es revisar la legalidad en el registro de candidatos
Por su parte, la consejera Adriana Favela, opinó que existe una tendencia a hacer cumplir el tema de paridad, y que aunque constitucionalmente no se menciona la obligación de la paridad en la elección de ayuntamientos, el Tribunal ha emitido un criterio en el que se interpreta que en las elecciones locales la paridad se debe dar también en las candidaturas en comicios municipales.
Hace unas horas en diversas publicaciones de nivel nacional, se publicó la decisión del Instituto Electoral de Tabasco de ordenar la suspensión de las campañas en 17 municipios en los que varios partidos no cumplieron con la cuota de género del 50%.
Esta decisión se dio después de que el domingo, la sala regional Xalapa determinó ordenar la sustitución de candidatos ante impugnaciones que interpusieron mujeres de distintos partidos.
-
Rumbo a la equidad de género en la Constitución
Aún falta mucho por andar pero al menos la iniciativa de reforma político-electoral que presentará el PAN, incluye la equidad de género en la Constitución.
Esta reforma electoral servirá para que la representación de la mujer en el Congreso sea de 40-60 por ciento con relación a los hombres, reveló la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.
Esta acción emprendida hasta el momento aún se antoja un poco utópica, ya que hay voces en decir que no porque haya mujeres postuladas u hombres, forzosamente sean los mejores para conducir el poder legislativo, por eso de los números que se deseara que sean una orden para los partidos políticos.
En el marco de los festejos por los 60 años de la aprobación del voto de la mujer en México, expuso que la conformación actual del Senado es de 43 mujeres legisladoras de 128 en total, un número muy representativo que tal vez en muchos países no se da.
¿Usted qué opina?
Rumbo a la equidad de género en la Constitución -
IFE partidos y equidad de genero
Hace unos días el IFE con vistas a elecciones 2012 solicito a los partidos políticos equidad de género.
Esto habla de que el IFE quiere en las próximas elecciones 2012 que los partidos políticos postulen más mujeres a candidaturas de elección popular.
Pero Yo hago además a esta noble petición del IFE un llamado a los partidos políticos que ya están por iniciar procesos internos rumbo a elecciones 2012.
¿De qué diablos sirve que abran espacios para acrecentar la equidad de género si las mujeres renuncian apenas iniciadas sus funciones para que sean sus compañeros de formula los titulares?
Esto lo vimos en elecciones 2009 cuando las â??juanitasâ? pidieron licencia y se quedaron hombres en curules que eran de mujeres.
No, no se nos olvida, en elecciones 2012 queremos ver gente que trabaje, que quiera a México, que haga lo que le corresponda y avancemos mejorando todos.
-
Equidad de Género. Piedra Angular del desarrollo.
La equidad de género es, ante todo, un derecho humano.
Las mujeres tienen derecho a vivir dignamente y libres de la miseria y del miedo.Darles facultades a las mujeres es una herramienta indispensable para promover el desarrollo y la reducción de la pobreza.
Las mujeres con mayores facultades sociales contribuyen a la salud y la productividad de sus familias y comunidades enteras y ofrecen mejores perspectivas para las siguientes generaciones.
La importancia de la equidad de género se destaca por su inclusión como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. La equidad de género es reconocida como una clave para alcanzar los otros siete objetivos.
Los 8 objetivos del milenio
En septiembre de 2000 en Nueva York, tuvo lugar la Cumbre del Milenio. Donde 189 Representantes de diferentes países firman Declaración del Milenio que recogen los ocho objetivos, con sus metas específicas, que son:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
– Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
– Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
– Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
– Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
– Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
– Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.Objetivo 5: Mejorar la salud materna
– Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
– Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
– Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
– Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
– Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades gravesObjetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
– Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
– Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
– Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
– Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
– Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
– Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
– Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
– Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
– En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
– En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
– El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.La realidad de la equidad de género en el 2010
Sin embargo, la discriminación contra las mujeres y las niñas – incluyendo la violencia de género, la discriminación económica, las desigualdades de salud reproductiva y las prácticas tradicionales nocivas – sigue siendo la forma más generalizada y persistente de desigualdad.A pesar de que uno de los objetivos del milenio es garantizar el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones, estas se ven afectadas por la situación económica que guardan, seis de cada diez personas, entre las más pobres del mundo, son mujeres y niñas; sólo el 16 por ciento de los parlamentarios del mundo son mujeres; y dos tercios de los infantes que no asisten a la escuela son niñas.
En los periodos de conflictos armados tanto como en el hogar, las mujeres son sistemáticamente sometidas a la violencia.
Por lo general, tienen menos acceso que los hombres a: la atención médica, la propiedad de bienes muebles e inmuebles, crédito, formación y empleo.
La equidad de género y los derechos reproductivos
Una de las claves para darles control sobre su vida a las mujeres y promover la equidad es la capacidad de controlar su propia fecundidad. Cuando una mujer puede planificar su familia, puede planificar el resto de su vida. Cuando está sana, puede ser más productiva.
Y cuando sus derechos reproductivos, incluyendo el derecho a decidir el número, el momento y el espaciamiento de sus hijos, son promovidos y protegidos ejercer su derecho a tomar decisiones respecto a la reproducción sin sufrir discriminación, coerción o la violencia, puede participar más plenamente y en igualdad en la sociedad.Que hacemos en emogénica para promover los 8 objetivos del milenio
En emogénica, de alguna manera u otra con nuestros espectáculos teatrales tocamos varios de los temas que tratan los 8 objetivos del milenio.
Lo hacemos con la firme convicción de que información es poder, y que la información en acción y con humor es mejor. Es por ello que tengo el gusto de presentarles el espectáculo teatral escrito por Ray Nolasco, de la compañía teatral RENO, llamada â??y tú que te creías el rey de todo el mundoâ?. Donde, Cecilio -el personaje central del espectáculo- nos introduce al tema de la equidad de género de una manera por demás humorística y lo plantea desde una óptica única y divertida que nos hará reflexionar sobre este asunto tan importante, no solo para nuestro país, sino para el desarrollo mundial.
Para conocer los detalles de este sensacional espectáculo teatral visite nuestra página.
Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx, www.capacitacion.emogenica.com