Etiqueta: EPN

  • Imputan nuevos cargos penales ahora por defraudación fiscal a Murillo Karam

    Imputan nuevos cargos penales ahora por defraudación fiscal a Murillo Karam

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el lunes 14 de noviembre una denuncia penal en la Fiscalía General de la República contra Jesús Murillo Karam, el ex procurador General de la República del gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN). 

    Si de algo se distinguió el gobierno de EPN fue por la corrupción, el saqueó y el tráfico de influencias y el ejemplo más reciente es su allegado colaborador y ahora preso en el Reclusorio Norte, Murillo Karam el cual está siendo recientemente acusado de lavado de dinero, defraudación fiscal y tráfico de influencias. 

    El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, emitió una nota informativa sobre los nuevos cargos que se le imputan al ex funcionario público. 

    Se descubrió que del 2013 al 2015 Murillo Karam “intercambio favores” con el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza (q.e.p.d) para hacer que una empresa fantasma de la cual Karam y su familia son socios recibiera pagos por licitaciones inexistentes a cambio de brindar al hijo de Gerardo un puesto como secretario dentro de la Procuraduría General de la República.  

    Además del caso de Ayotzinapa y estos recientes escándalos fiscales, el exfuncionario público tenía inversiones en el extranjero, en el 2017 recibió 2.8 millones de dólares por el retorno de inversiones en el extranjero y durante los años 2020 y 2021 invirtió 26.5 millones de pesos a sus cuentas propias en paraísos fiscales, cantidades que evidentemente no reportó al SAT. 

    Te puede interesar: Anuncian Museo del Narco en Badiraguato – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A la UIF no le costó trabajo identificar la empresa fantasma que utilizó para lavar dinero, se dieron cuenta con facilidad que no tenían gastos o ventas proporcionales a su riqueza reportada.  

    La UIF no quiso publicar la razón social de la empresa ni los nombres de otros políticos involucrados, pero se sabe que llevan investigando al funcionario desde octubre del 2021. 

    MGG

  • EPN reconoce al equipo negociador del Tratado entre México, EU y Canadá

    El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento en el que reconoció a los integrantes del equipo negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ahí destacó que no es un logro individual, sino un logro de equipo.
    EPN reconoce al equipo negociador del Tratado entre México, EU y Canadá

  • Enrique Peña Nieto asistió a la presentación de la pintura del maestro Manuel Felguérez «Agenda 2030»

    Como última actividad de su gira de trabajo por Nueva York, el presidente Enrique Peña Nieto asistió a la presentación de la pintura del maestro Manuel Felguérez «Agenda 2030», obra al óleo que colgará en el Pasillo de las Banderas del edificio principal de la ONU.
    pintura del maestro Manuel Felguérez Agenda 2030

  • Inaugura EPN hotel Le Blanc Spa Resort

    En el marco de su gira de trabajo por la Península de Baja California, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la víspera el hotel Le Blanc Spa Resort, en este destino turístico.
    Inaugura EPN hotel Le Blanc Spa Resort

  • EPN expresa solidaridad por accidente en la Siglo XXI

    El presidente Enrique Peña Nieto expresó su solidaridad con las familias de quienes perdieron la vida en el choque entre un autobús de turismo y una pipa, ocurrido esta mañana en carretera Morelia-Lázaro Cárdenas.
    EPN expresa solidaridad por accidente en la Siglo XXI

  • México promoverá intereses de sector productivo en negociación del TLCAN

    El presidente Enrique Peña Nieto subrayó que en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con “seguridad y firmeza promoveremos los intereses del sector productivo mexicano”.
    Indicó que en las consultas previas a la revisión de este instrumento de cooperación, se habrán de definir los parámetros para la negociación, con la participación de la Secretaría de Economía, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y diversas organizaciones del sector privado.
    Durante la ceremonia del 40 Aniversario y 34 Asamblea del CCE, el mandatario dijo que “a nadie escapa la importancia de este momento para los mexicanos”, por lo que se deben tener claros los objetivos que guiarán cualquier negociación con el gobierno de Estados Unidos.
    Apuntó que entre las medidas, se deberá ampliar la diversificación de exportaciones para que los productos mexicanos puedan llegar a más países y generar mayores ingresos, “sumando esfuerzos con los productores nacionales”.
    A cuatro años de administración, aseveró, se han sentado “bases muy importantes para que México pueda despegar y alcanzar mayores niveles de crecimiento económico”.
    Abundó que a pesar de la compleja coyuntura internacional, en este periodo, el crecimiento promedio ha sido de 2.1 por ciento, ligeramente superior al registrado en los 12 años anteriores.
    Hace cuatro años “México emprendió una ruta de amplia transformación en la que decidimos eliminar las barrearas que limitaban nuestro desarrollo, y gracias al esfuerzo de varios sectores, esta transformación sigue adelante”, resaltó.
    Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que «han sido cuatro años positivos que deben motivarnos ante el complejo panorama internacional”.
    En este marco Peña Nieto reconoció el acompañamiento de los sectores productivos, mediante el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.
    Ante integrantes de la cúpula empresarial, legisladores y gobernadores, el titular del Ejecutivo federal reconoció a los empresarios que en cuatro años crearon 2.4 millones de puestos laborales, lo que supera en generación de empleo de cualquier otra administración.
    Dijo que “el 2017 nos ha puesto a prueba en distintos frentes”, como con el aumento en el precio de la gasolina, el alza en el tipo de cambio y en la nueva relación con Estados Unidos.
    No obstante aseveró que estos desafíos son un oportunidad de encontrar nuevas ventanas que abran espacios de desarrollo y prosperidad, pues “la coyuntura actual tiene que ser factor de unidad y fortaleza”.
    Sostuvo que las reformas estructurales reflejan ya avances importantes, mediante estrategias que estuvieron por muchos años en el centro de la agenda del CCE, y que en su conjunto proporcionan un ambiente más propicio para el crecimiento de la economía y del país.
    En el acto realizado en el Antiguo Colegio de las Vizcaínas, Peña Nieto celebró el anuncio de el Plan Acción México, el cual define una nueva agenda que permita al país consolidar lo que se ha venido construyendo y pueda tener un horizonte y un plan preciso de objetivos a alcanzar.
    Coincidió con los empresarios en que estas acciones, aunadas a una iniciativa llamada Fuerza México, colocarán al país en 2040 entre las naciones de mayor desarrollo del mundo, lo que se traducirá en oportunidades para nuestra sociedad.
    Previamente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, dio a conocer que el sector privado destinará en 2017, por lo menos tres billones y medio de pesos en inversiones productivas en el país,
    De avanzar dicha inversión, en la agenda podría potenciarse aún más, con un crecimiento anual sostenido de 3.5 por ciento y de hasta cinco por ciento a partir del 2020, expuso.

  • El respeto debe ser la mejor diplomacia no la intimidación: EPN

    El respeto debe ser la mejor diplomacia no la intimidación EPN
    Ningún Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad en contra de los principios forjados por la comunidad internacional, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
    «Las relaciones internacionales deben basarse en el derecho, en el respeto y el diálogo, jamás en la intimidación y el uso de la fuerza», dijo durante la 25 Sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, y 50 Aniversario del Tratado de Tlatelolco.
    Dijo que medio siglo después de haberse firmado este tratado «podemos afirmar que los paradigmas económicos sociales y políticos han cambiado para bien, sin embargo hay amenazas que siguen latentes, que no han cambiado, entre ellas el poder destructivo de las armas nucleares, que es quizá la más grave»
    Por ello el mandatario federal subrayó que es urgente e inaplazable avanzar hacia una norma universal de proscripción de armas nucleares.
    En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que los países de América Latina y el Caribe, «nos reafirmamos como una región propositiva y comprometida con la paz mundial».
    «Los países de América Latina y el Caribe estamos comprometidos a contribuir sustantivamente a la conformación de un tratado mundial de prohibición armas nucleares, conforme al mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas», sostuvo.
    «Este emblemático acuerdo es una hazaña, espíritu de paz que une a los países de América Latina y el Caribe», apuntó en el acto al que asistió Luiz Filipe de Macedo Soares, secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
    Peña Nieto indicó que «hoy, nuevamente, y ante la coyuntura internacional, el mundo observa nuestra unidad latinoamericana. Agradezco a los pueblos de América Latina y el Caribe su apoyo, solidaridad y afecto».
    Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, el jefe del Ejecutivo federal agradeció a la comunidad de la región «en nombre de todos los mexicanos. México es y siempre será un país orgullosamente latinoamericano y caribeño».
    En este sentido, afirmó que «los buenos amigos destacan en los momentos de dificultad, y para los mexicanos ha sido muy emotivo recibir su respaldo. Es un gesto que valoramos enormemente», enfatizó el mandatario mexicano.

  • Un privilegio, defender la soberanía y dignidad de México: EPN

    El presidente Enrique Peña Nieto enfatizó que representa para él un privilegio defender invariablemente la soberanía de México, la dignidad de los mexicanos, y los intereses de todo el país.
    “Es para el Presidente de la República, es para mí, un privilegio no sólo porque me lo mandate la Constitución, sino en absoluta convicción, defender invariablemente la soberanía de nuestro país, la dignidad de los mexicanos y los intereses de todo México”, reiteró.
    Al clausurar la XXXIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y luego de recibir un aplauso de pie por parte de los asistentes, sostuvo que asume esa tarea, “con enorme entusiasmo y con convicción, porque es un privilegio ser el Presidente de México y es un mayor privilegio velar por los intereses de los mexicanos, ¡Que viva México!”, exclamó.
    Ante gobernadores, legisladores y representantes del sector agropecuario, expresó que México conducirá la negociación para actualizar y modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), apegado a los principios que lo han distinguido durante años.
    “México se ha distinguido ante el mundo por actuar bajo formas correctas dentro del ámbito diplomático, siempre en amplio respeto a los otros países y al mismo tiempo exigiendo respeto para con nosotros, no tengan duda”, aseveró el jefe del Ejecutivo.
    Peña Nieto señaló que durante el periodo de consultas internas con miras a la negociación de este acuerdo comercial, las propuestas del sector agroalimentario serán clave para que los productores obtengan mayores beneficios.
    Dejó en claro que “en cualquier acuerdo, en cualquier tratado, en cualquier negociación, con Estados Unidos o con cualquier otro país del mundo, el presidente de la República estará invariablemente actuando en la defensa soberanía de México y los intereses de los mexicanos”.
    Luego de tomar protesta al nuevo presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, expuso que 2016 fue un buen año para el sector agropecuario y pesquero, pues las exportaciones que se registraron, fueron del orden de 14 mil 700 millones de dólares, 14 por ciento más que en 2015 y 35 por ciento superiores a las del 2012.
    Puso como ejemplo que en fecha reciente se exportaron a Estados Unidos más de 100 mil toneladas de aguacate, que se consumirán tan sólo el 5 de febrero próximo durante el Super Tazón.
    Luego de entregar el Premio Nacional Agropecuario y atestiguar la creación de la Fundación CNA, destacó que México se consolidó como el primer exportador de aguacate, cerveza y café orgánico; el segundo de jitomate, limón y sandía, y el tercero de chiles, pimientos y pepino.
    Asimismo, acompañado por los secretarios de Agricultura, José Calzada Rovirosa, de Economía, Ildefonso Guajardo; de Hacienda, José Antonio Meade, y de Salud, José Narro, enfatizó que por segundo año consecutivo, se recibieron más recursos por los alimentos que se exportaron, que el gasto que se destinó a comprarlos.
    Peña Nieto apuntó que en el 2016 se logró por primera vez un superávit en la balanza comercial, lo que no ocurría desde hace más de 20 años, y apuntó que es previsible que al cierre del análisis de ese año, se registren casi 29 mil millones de dólares por la exportación de productos del sector.
    Estos recursos son mayores a las divisas que se captaron por ventas de petróleo, remesas o el turismo, lo que revela que el sector agroalimentario se ha consolidado como uno de los sectores que genera mayores ingresos de divisas, y son resultados que hablan del buen desempeño del campo mexicano.
    El titular del Ejecutivo federal indicó que los productos agroalimentarios mexicanos tienen presencia en más de 50 destinos internacionales, y su mercado se está ampliando a países como Rusia y los Emiratos Árabes Unidos.
    De esta manera, “nos abrimos al mundo, y al competir con los mejores, crecemos y nos fortalecemos como nación”, y en un mundo donde se cuestionan los beneficios de la apertura comercial, “México seguirá creyendo en el libre comercio que depare un futuro de prosperidad para los mexicanos”.
    Un privilegio, defender la soberanía y dignidad de México EPN

  • Se presenta controversia Constitucional por Lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones

    El presidente Enrique Peña Nieto ordenó interponer una controversia constitucional contra los Lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre los derechos de las audiencias, por invadir facultades que corresponden al Ejecutivo Federal, anunció el consejero jurídico, Humberto Castillejos
    Se presenta controversia Constitucional por Lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones

  • EPN clausura la Asamblea General Ordinaria del IMSS

    El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la clausura de la 107 Asamblea General Ordinaria del IMSS
    EPN clausura la Asamblea General Ordinaria del IMSS