Etiqueta: epidemias

  • De 20 a 7 muertes confirmadas por gripe porcina (A/H1N1)

    Las autoridades mexicanas rebajaron hoy de veinte a siete las muertes «confirmadas» por laboratorios de Canadá y EE.UU. que analizan estas muestras y señaló que los trece fallecimientos restantes ratificados serán objeto de nuevos análisis.

    «De las defunciones que hemos estudiado hasta este momento solamente en siete podemos confirmar que se trata del virus porcino», dijo el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Miguel Ángel Lezana.

    El número de siete muertes confirmados en México coincide con el que ofreció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un encuentro con corresponsales de prensa extranjera, Lezana indicó, sin embargo, que «estos números se están moviendo y se van a seguir moviendo» hasta que México disponga de centros donde realizar esos exámenes moleculares.

    Aclaró que el equipamiento ya se encuentra en realidad en el país, concretamente en Ciudad de México y en la localidad de Veracruz, en el oriente mexicano, con el personal cualificado necesario para utilizarlo y añadió que ya se están realizando los primeros exámenes.

    «Inicialmente teníamos 17 (muestras) positivas, que es lo que nos informaron nuestros colegas de Canadá (de un laboratorio en Winnipeg). Posteriormente, creció a 20, ahora estamos en 26, con las corridas de control que se han llevado a cabo en el CDC (Centro de Control de Enfermedades, con sede en Atlanta)», dijo el funcionario.

    Según Lezana, «de estas 26 muestras hay siete que corresponden a personas que murieron» por el virus porcino.

    El director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades añadió que las «otras 13 personas que murieron y que originalmente se habían notificado como positivas, se están volviendo a correresas muestras para una reconfirmación» de esos fallecimientos.

    Argumentó que se trata de «un procedimiento estándar que se hace en estos casos siempre».
    «No nos podemos quedar solamente con los resultados de un laboratorio, aunque éste sea de Canadá o sea de Estocolmo o de dónde sea», manifestó y agregó que esto se hace por recomendación de la OMS.

    «Eso explica porqué los datos se están moviendo y les garantizo que se seguirán moviendo», concluyó y reconoció, a pregunta expresa de los periodistas, que la «información original» que tenía el Gobierno era de veinte muertes confirmadas. Según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud de México, de la noche del lunes, el número de muertes con síntomas de haber sido causadas por la gripe porcina es de 148, aunque la alcaldía de la capital informó hoy de tres nuevas muertes sospechosas

    Technorati Profile

  • Desde diciembre se sabia de los casos en Perote…

    De diciembre de 2008 a marzo de este año, 500 personas de la comunidad La Gloria, del municipio de Perote, presentaban enfermedades respiratorias. Entre los casos, se registraron dos decesos por â??neumoní­aâ?, reconoció el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretarí­a de Salud y Asistencia (SSA), Alejandro Escobar Mesa, al confirmar el brote de â??enfermedades respiratoriasâ? en dicha demarcación.

    No obstante, el gobernador Fidel Herrera Beltrán negó que en la región montañosa de Perote haya iniciado el brote de influenza porcina que aqueja al territorio nacional, y recordó que el mal se ubica en Asia.

    En un mensaje desde Palacio de Gobierno, aclaró que el origen de la influenza porcina se inició en Así­a, por lo que no está relacionado con la actividad agropecuaria de la región de Perote, donde hay empresas productoras de carne porcina.

    â??(El virus) se ubica en Asia, en China; de ahí­ llegó, por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y el estado de México. No está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Peroteâ?, manifestó, y negó que la influenza porcina tenga relación con la empresa Granjas Carroll, que opera en Perote.

    Al respecto, la empresa porcí­cola asentó que ninguno de sus trabajadores, ni sus más de 500 mil cerdos en desarrollo registran brotes de influenza.

    La compañí­a, que opera en Puebla y Veracruz, destacó que no tiene registro de brotes de influenza porcina en ninguno de sus 907 trabajadores, ni en sus 60 mil vientres, ni en sus más de 500 mil cerdos en desarrollo.

    El texto oficial recuerda que el virus se encontró en personas que no estaban vinculadas a la actividad porcí­cola, es decir, que en ningún momento tuvieron contacto con cerdos, â??de lo que se concluye que el contagio es de humano a humanoâ?.

    En ese sentido, el delegado de la Sagarpa en la entidad, Octavio Legarreta, señaló que el fin de semana se supervisó el valle de Perote, con atención especial en La Gloria; no fue identificado algún caso de cerdos con sintomatologí­a respiratoria asociada a influenza o gripe porcina.

    No obstante, Escobar Mesa confirmó un brote de â??enfermedades respiratoriasâ? en esa región, pues de los 500 afectados, dos presentaban influenza, uno de ellos porcina, que constituyó el primer caso en la entidad, reportado el domingo pasado.

    â??Solamente encontramos en dos (casos) influenza, uno de tipo A, y uno de tipo Bâ?, aclaró

    Technorati Profile

  • Ayer, 7 muertes en el DF

    El gobierno de la ciudad decretó alerta máxima en su programa de contingencias, al registrarse siete nuevos decesos por influenza en las últimas horas dentro de hospitales locales.

    Con estas muertes suman 22 acumuladas por esta causa en lo que va de la emergencia, según Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, quien alertó sobre la rapidez con que la gente fallece por no atenderse de forma oportuna.

    Aunque ocho personas que presentaban los sí­ntomas de la influenza fueron dadas de alta a lo largo del domingo y las primeras horas de este lunes, las que fallecieron sólo duraron entre hora y media y dos horas en los hospitales.

    Por eso entre los objetivos estratégicos detallados por el mandatario local figura el de garantizar el acceso de la población enferma a los medicamentos, en coordinación con la Secretarí­a de Salud federal.

    Al rendir el parte informativo con motivo de la emergencia, el mandatario local dijo que se lleva a cabo la distribución de tapabocas en todo el sistema de transporte público: â??Ahora estamos en el Metro, lo haremos en el Metrobús, en el Sistema de Transporte Eléctrico y en las rutas de microbuses con mayor afluencia para reducir la propagación del virusâ?.

    Se pretende unificar criterios en el manejo de los pacientes con base en los lineamientos que han generado casos exitosos de recuperación, señaló.

    Ebrard dio a conocer que se estableció contacto telefónico con el estadounidense Craig Venter, conocido como el padre del genoma, con quien acordó la integración de un grupo binacional de trabajo con el propósito de armar un kit de diagnóstico para identificar de forma rápida y precisa casos de influenza porcina.

    En la conversación participó también el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Gerardo Jiménez, así­ como los cientí­ficos Hamilton Smith, David Spiro y el presidente de Biotechonomy, Juan Enrí­quez Cabot, quienes se comprometieron a iniciar las investigaciones para secuenciar el genoma del virus.

    Además, el titular de la administración local instruyó a la Secretarí­a de Salud y al Instituto de Ciencia y Tecnologí­a del DF para que un grupo de especialistas se traslade con muestras del virus a Celera Genomics, en California, para investigarlo.

    Ebrard dijo que se toman todas las medidas necesarias para atender la emergencia por esta enfermedad, pero no es con un cerco sanitario en el DF como se podrá resolver.

    Armando Ahued, secretario de Salud local, dijo que el domingo ingresaron a la red de los 28 hospitales locales 17 nuevos pacientes que presentaban clí­nicamente un cuadro de influenza y que ya reciben atención farmacológica.

    El funcionario hizo un llamado a los capitalinos para atenderse de inmediato en los 220 centros de salud de la capital, con el propósito de evitar la propagación.

    Se han acumulado 9 mil 806 casos de infecciones de ví­as respiratorias agudas en los últimos dí­as y se han otorgado 24 mil 957 orientaciones telefónicas

    Technorati Profile

  • Argentina estudia 10 casos sospechosos de gripe porcina

    Las autoridades sanitarias de Argentina dijeron hoy que hay en estudio diez casos sospechosos de gripe porcina en diferentes puntos del país, pero advirtieron que hasta ahora ninguno ha sido confirmado.
    Se trata de un matrimonio de la provincia de Mendoza (oeste), un médico de Río Negro (sur), tres habitantes de Córdoba (centro), un turista que llegó desde Panamá y tres empleados del mayor aeropuerto argentino que al parecer estuvieron en contacto con el viajero.
    «En Argentina no hay casos confirmados, se están evaluando algunas situaciones confusas», manifestó Carlos Soratti, secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, en declaraciones a la televisión C5N.
    En la provincia de Mendoza, fronteriza con Chile, permanece «aislado y con síntomas típicos de la gripe» un matrimonio argentino que recientemente llegó al país desde México, dijo al mismo medio Edgardo Príncipi, médico del Hospital Lencinas.
    En tanto, un médico de la sureña provincia de Río Negro recibió asistencia sanitaria, si bien la ministra de Salud del distrito, Cristina Uría, indicó que «hizo una consulta, pero la gripe fue descartada».
    Las autoridades de Córdoba informaron de que hay tres personas recién llegadas de México «con recomendación de aislamiento absoluto» porque poseen «sintomatología similar» a la de la gripe porcina.
    Un hombre cuya nacionalidad no fue precisada que llegó a Argentina en un vuelo de la aerolínea Copa desde Panamá y al parecer previamente había estado en México permanecía hoy en observación en un hospital cercano a la capital del país.
    El turista arribó al aeropuerto de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, y habría estado en contacto con tres empleadas de la estación área que también fueron hospitalizadas para ser sometidas a análisis.
    «Tenemos en alerta todos los sistemas de epidemiología del país y estamos presentes con unidades de sanidad de frontera en los cuatro aeropuertos internacionales adonde llegan vuelos desde México o Estados Unidos», explicó Soratti.
    Un argentino de 36 años murió hace diez días en México con síntomas de gripe porcina, según denunciaron este lunes sus familiares en momentos en que en ese país norteamericano la enfermedad ha cobrado la vida de 20 personas y hay otros 129 fallecimientos bajo sospecha.
    Científicos y expertos que asesoran al Ministerio de Salud de Argentina se reunirán hoy en Buenos Aires para analizar medidas de prevención y luego habrá una sesión del Consejo Federal de Salud, que integran las autoridades sanitarias nacionales y provinciales.
    Más tarde habrá un encuentro del Comité de Emergencia, conformado especialmente para disponer medidas contra la gripe porcina, que según adelantaron fuentes oficiales pedirá suspender por 72 horas los vuelos desde y hacia México

    Technorati Profile

  • Partidos politicos se quejan del gobierno y la gripe porcina

    Partidos opositores, columnistas de prensa y algunos sectores económicos de México criticaron hoy la forma en que el Gobierno está manejando la epidemia de gripe porcina que se ha cobrado las vidas de 20 personas en el país y se sospecha que puede ser la causa de 135 decesos más.
    Las críticas se centran en muchos de los casos en una supuesta tardanza a la hora de informar del brote de la enfermedad, algo que el Gobierno niega.
    «Primero no se informó a la sociedad cuando ocurrió el fenómeno, sino hasta que comenzaron a aparecer las consecuencias, se dijo que se podría prevenir con la vacuna, después que ésta no existía, que se trataba de una cepa nueva, y ahora resulta que la solución son los retrovirales», manifestó Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP).
    El dirigente de esa coalición de partidos de izquierda opinó en una entrevista publicada hoy en el diario El Universal que al gobierno del presidente Felipe Calderón le falta «transparencia».
    El Ejecutivo, subrayó, tiene una mala política de comunicación que ha generado «histeria colectiva» y que circulen «las versiones más disparatadas sobre el origen del mal (epidemia)».
    A juicio del líder político, los ciudadanos mexicanos desconocen «realmente la gravedad, extensión y consecuencias del problema».
    Muñoz Ledo aseguró que el pasado 18 de marzo se detectó el primer caso de gripe porcina, lo que el gobierno niega.
    Según las autoridades, a partir del 13 de abril, día en que una mujer murió en el sureño estado de Oaxaca, se elevaron las alarmas en México.
    Las autoridades sospechaban que la mujer había muerto de un coronavirus, que es el mismo virus de la epidemia del síndrome respiratorio agudo (SARS), que afectó al sudeste asiático en 2003, pero sólo hasta el 23 de abril recibieron de un laboratorio en Estados Unidos la comprobación de que se trataba de gripe porcina.
    Ese mismo día el Ejecutivo anunció la alerta sanitaria, la primera en su tipo que se presenta en el mundo.
    Otros críticos han ido más allá, como la senadora Yeidckol Polevnsky, del PRD, quien expresó el lunes en una conferencia de prensa que teme que el gobierno esté manipulando la magnitud real del brote epidémico con fines electorales -el próximo 5 de julio se celebrarán comicios legislativos parciales- y para desviar la atención de la crisis económica y de una supuesta intención de militarizar el país.
    Por el contrario, el coordinador de los senadores del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, dijo hoy en declaraciones a la prensa que no es momento de responsabilizar a nadie.
    Si hubiera «una actitud condenable en las medidas diseñadas e implementadas o alguna indolencia (por parte del gobierno), habrá tiempo para evaluarlo», señaló.
    Algunos sectores han aventurado incluso la teoría de que el gobierno mexicano ocultó la información del brote de gripe porcina para no afectar la visita que el mandatario estadounidense, Barack Obama, hizo a México el pasado 16 de abril.
    El analista político Jorge Alcocer, columnista de opinión del periódico Reforma, pidió hoy al Ejecutivo «claridad en la información, datos verídicos y acciones que tengan relación directa con la gravedad de la situación».
    Alberto del Val, del periódico El Universal, criticó que se suspendieran las clases en todo el país pero que en empresas con grandes contingentes de trabajadores como la industria textil sigan trabajando normalmente.
    «Se debe actuar en consecuencia, sea quien sea, y no por irse por lo más fácil y espectacular, como es el sistema educativo», dijo

    Technorati Profile

  • Consumir carne no provoca gripe porcina (A/H1N1)

    La Comisión Europea (CE) ha insistido hoy en que los casos de gripe porcina en humanos no tienen que ver con el consumo de carne de cerdo e incluso ha abogado por cambiar el nombre de la enfermedad por «nueva gripe» para evitar pérdidas económicas a los productores de ese sector.
    La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, ha mostrado, en rueda de prensa, el interés de la CE por bautizar como «nueva gripe» la infección que se ha confirmado en humanos en México, EEUU ó España, con el fin de que los ciudadanos no la asocien más con el sector porcino.
    Vassiliou ha señalado que «se ha llamado gripe porcina y no es el caso», por lo que con el cambio de nombre se evitaría los efectos negativos que la alarma por la propagación de la enfermedad puede provocar en el sector ganadero porcino.
    La responsable de Sanidad ha recalcado que la infección no se transmite por la ingesta de carne o derivados del cerdo y ha resaltado que su consumo es «seguro».
    Por otro lado, un experto de la dirección de Sanidad de la CE que pidió el anonimato, ha admitido que el origen de la enfermedad que ahora se está propagando entre las personas fue la transmisión por un cerdo, pero la variedad de la gripe llamada porcina (H1N1) que ahora preocupa es distinta.
    Esa variante es el resultado de cuatro virus: uno de gripe humana, otro de gripe aviar, otro de gripe porcina de América y otro de gripe porcina de Europa.
    Según la fuente, los productores de cerdo y los veterinarios de Europa no deben tomar medidas adicionales a las habituales para evitar la gripe porcina, ante la situación actual.
    Asimismo, desde la CE han recordado que si un cerdo está infectado puede transmitir la enfermedad por vía aérea y las posibilidades de contagiar a humanos son inferiores que en el caso de la gripe aviar.
    En el cerdo, el virus se queda en los pulmones mientras que en las aves llegaba a la sangre, según la misma fuente

    Technorati Profile

  • Carreteras y puentes fronterizos, sellados

    La emergencia por la influenza porcina generalizó las medidas de prevención y control, especialmente en los estados fronterizos, donde fueron â??selladosâ? los puentes internacionales y se establecieron puestos de control en aeropuertos, puertos, terminales de autobuses y carreteras, a la vez que se pidió a la población mantener la calma.

    En la frontera con Estados Unidos, el gobierno de Tamaulipas confirmó un fallecimiento y 14 casos â??sospechososâ?, y tras considerar â??latenteâ? el peligro de contagio, ordenó revisar a quienes entran o salen del paí­s. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU aumentó la vigilancia en los puentes internacionales entre los estados de Tamaulipas y Texas.

    En Baja California, analizan cancelar todos los actos masivos y efectuar una severa revisión a indocumentados para mantenerse libre de contagio.

    En la frontera sur, el Ministerio de Salud de Belice alertó a sus connacionales tomar precauciones al viajar a México, sin que se haya restringido el paso hacia el sur de Quintana Roo, donde opera un cerco epidemiológico, al igual que entre Chiapas y Guatemala.

    Entre las medidas para detener el contagio se incluyó el descanso obligatorio en centros de trabajo a embarazadas, la cancelación de visitas familiares a penales juveniles de Tamaulipas y Yucatán, y se ordenó a hospitales notificar cualquier cuadro gripal severo.

    En Zacatecas, se reconoció un primer fallecimiento, y en Sinaloa se mantiene el cerco sanitario en aeropuertos, puertos y terminales de autobuses, al igual que en Nayarit. En Sonora, se detectaron tres casos; en Guerrero, 12 â??cuadros gripalesâ?.

    En Querétaro se confirmaron tres casos; en Coahuila, 10 sospechosos; en Michoacán, 13 casos sospechosos; en Morelos se confirmaron dos casos más, y en Oaxaca hubo otros dos muertos.

    Campeche reportó dos casos, uno confirmado. En Guanajuato hay 35 casos y un muerto; en Chihuahua, 18 sospechosos; en Puebla, un muerto y tres sospechosos. Hidalgo reportó otros dos casos, y en San Luis Potosí­ son ya 12 los muertos y 83 casos

    Technorati Profile

  • Muchos afectados por el cierre de escuelas en México

    La suspensión total de clases en escuelas y universidades de México hasta el 6 de mayo, decretada el lunes por el gobierno para contener la expansión de la gripe porcina, afecta a un total de 33 millones de estudiantes en el país, dijo hoy el secretario de Educación de México, Alonso Lujambio,
    El aula de clases «es un ámbito en el que nos relacionamos muchos y nos relacionamos mucho tiempo, y esas dos variables inciden en la posibilidad del contagio», explicó Lujambio en declaraciones al noticiero Televisa.
    La medida del gobierno de interrumpir clases mantiene en sus hogares a un tercio de los 107 millones de habitantes de México.
    Según las últimas cifras difundidas por el gobierno mexicano, el número de muertos por supuesto contagio del virus porcino A/H1N1 suman en el país 152, de los que 20 están confirmados que fueron causados por ese brote epidémico.
    A juicio del ministro mexicano, la decisión de suspender las clases en los 32 estados del país y en cualquier nivel educativo, incluidas guarderías infantiles, es «correcta» porque aumenta la posibilidad de disminuir los contagios de gripe porcina en el país.
    Además, cerrar colegios y universidades «modifica la dinámica social de las familias, lo que tiene un costo, pero indudablemente el beneficio es mucho mayor», dijo Lujambio.
    El funcionario señaló que, mientras los estudiantes permanecen en casa hasta el 6 de mayo próximo, las autoridades tendrán tiempo para obtener «nueva información, nuevos datos y mayor certeza sobre la evolución del problema».
    La medida adicionalmente «contribuye a crear una consciencia» entre la población sobre la epidemia, puntualizó

    Technorati Profile

  • Declaraciones de la OMS (se confirma el contagio de Humano a Humano)

    La confirmación de la transmisión entre humanos del virus de la gripe porcina en Estados Unidos llevaría a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar la alerta mundial a un nivel crítico (5 en una escala de 6), reconoció hoy un portavoz de la institución.
    «Parece, porque todavía estamos a la espera de la confirmación final de las autoridades de EEUU, que hay casos en una escuela de Nueva York que aparentan ser (producto) de una transmisión entre humanos», explicó el portavoz Gregory Hartl.
    Por el momento se sabe con certeza que la infección se contagia entre personas en México, mientras se investiga también si los casos registrados en Canadá (seis confirmados hasta ahora) son consecuencia del contagio entre humanos dentro de una comunidad o fueron importados.
    El nivel de alerta 5 significa que el virus se transmite de persona a persona en al menos dos países de una región de la OMS e implica que pandemia es inminente.
    Actualmente la alerta está en el nivel 4, lo que significa que se ha verificado una transmisión del virus de persona a persona de forma que pueden surgir focos a nivel local.
    Sobre la producción de una vacuna contra la gripe porcina, Hartl reveló que cuatro laboratorios de referencia de la Organización están trabajando para reproducir la cepa de base del virus, necesaria para la fabricación de la vacuna.
    «Lleva un tiempo producir el virus porque se utilizan huevos y hay que hacerlos crecer», explicó.
    En cualquier caso, indicó que «la señal (para la producción de vacunas contra la gripe porcina) no se dará antes de entrar en la fase 5».
    Ello implicará una reducción drástica en la producción de las vacunas normales contra la gripe estacional, advirtió Hartl, ya que los esfuerzos de los laboratorios con capacidad en este área deberán concentrarse en los esfuerzos para frenar una eminente pandemia.
    El portavoz afirmó que el virus de la gripe porcina detectado en seres humanos «no ha presentado hasta ahora resistencia a los dos fármacos utilizados para tratarlo» (oseltamivir y zanamivir).
    Pidió a la prensa «no caer en rumores que pueden distorsionar los hechos», en relación a eventuales nuevos brotes de esta gripe de origen animal.
    A una pregunta sobre un supuesto caso detectado en China, sostuvo que «por el momento se trata de un rumor».
    Reiteró que la OMS no aconseja las restricciones de viajes o cierres de fronteras, puesto que «en términos de salud pública cuando se viaja no se puede someter a cada persona a una revisión médica y esperar detener la enfermedad».
    «Si alguien tiene fiebre y tos, puede ser por muchas otras razones. Por otra parte, si una persona está infectada con este nuevo virus puede ser que no presente síntomas», explicó el portavoz
    Por esa razón, recalcó, «las restricciones de viaje no funcionan».
    Este virus tarda en incubarse entre dos y seis días y los síntomas severos, que culminan en una pulmonía, se producen seis días después, y es en esa fase cuando se entra «en un periodo peligroso».
    No obstante, Hartl recalcó que «es prudente que los Gobiernos digan a sus ciudadanos que lo piensen dos veces antes de ir a zonas afectadas».
    Sobre la alta mortalidad del virus en México, Hartl dijo que los expertos todavía no han encontrado una explicación, y sostuvo que esta infección puede haberse complicado allí con otras existentes y hacerla más severa.
    Según el experto, «quizás no se reconoció la enfermedad. Cuando nunca se ha visto una enfermedad, los doctores no saben cómo tratarla» y agregó que «los que están al inicio de un brote son más vulnerables»

    Technorati Profile

  • Ya son 24 los estados del pais con casos de influenza porcina (A/H1N1)

    El gobierno federal decretó la suspensión total de clases en todo el paí­s, ante el incremento de muertes y personas que posiblemente contrajeron el virus de la influenza porcina, situación que hace que México viva el momento â??más álgido de la epidemiaâ?.

    Esta medida, que incluye todos los niveles educativos y tendrá vigencia hasta el próximo 6 de mayo, implica que dejarán de ir a la escuela 33 millones 848 mil 301 estudiantes y más de 2 millones de maestros y trabajadores que laboran en 251 mil 067 planteles educativos.

    José íngel Córdova, titular de Salud, comentó que â??está considerada la posibilidad de paralizar las actividadesâ? en el Distrito Federal, como lo sugirió el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    â??No se puede descartarâ?, y para ello se tendrí­an que analizar impactos económicos, pero eso sólo se hará en â??caso extremoâ?, dijo.

    El secretario Córdova advirtió que, dada la situación actual, el número de casos que podrí­an estar relacionados con el virus de la influenza porcina se seguirá incrementando.

    Al dar a conocer el último balance de la emergencia epidemiológica, en conferencia, el secretario informó que en las últimas horas el número de muertos se incrementó en 46 personas, al pasar de 103 a 149 fallecidos en todo el paí­s, aunque precisó que sólo en 20 casos se tiene la certeza â??etiológicaâ? de que se trata del nuevo virus de la influenza porcina.

    Comentó que también aumentó en 381 las personas que registran neumoní­a, al pasar de mil 614 a mil 995 pacientes en todo el paí­s, 776 de los cuales siguen hospitalizados.

    Pese a que reiteró que en 24 estados no se registran muertes por el virus, dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) â??tiene casos sospechosos en todo el paí­sâ?.

    En el quinto balance público de la situación sobre la epidemia, el funcionario anunció cuatro medidas para enfrentar la situación y que incluyen la decisión de suspender las actividades escolares en todo el paí­s; la suspensión del corte de agua en el valle de México, como ya lo habí­a notificado la Comisión Nacional del Agua.

    Permiten ingreso de más antivirales

    Refirió también que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó múltiples permisos para facilitar el ingreso al paí­s de los medicamentos antivirales como el Oseltamivir, los cuales se expenderán en un precio promedio de 560 pesos la caja en farmacias del sector privado.

    Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad de médicos, farmacéuticos y de la población en general para que este fármaco se consuma sólo en los casos en que se tenga confirmada la presencia del virus â??y, por supuesto, bajo prescripción médicaâ??, debido a que el uso libre podrí­a ocasionar la resistencia o mutación de este nuevo virus porcino.

    El secretario informó que al igual que sucede con los medicamentos controlados las farmacias tendrán que retener la receta de cada paciente al que se le venda una dósis de antiviarales.

    Indicó que México cuenta con un millón de dosis de antivirales y se negocia la adquisición de 400 mil más para el sector público.

    En apoyo a nuestro paí­s, la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrí­a hacer llegar otro millón o más de dosis.

    El secretario dijo que se prevé que, a más tardar en seis meses, se cuente con una vacuna para atacar al virus de influenza porcina.

    Señaló además que desde el 2 de abril se presentó en Perote, Veracruz, un brote de influenza en el que se determinó la presencia del virus tipo H2N3; sin embargo, al ubicar a un niño de cuatro años de edad, los médicos tomaron muestras, se le atendió y salió del cuadro de neumoní­a hasta dársele de alta.

    Cuando el 13 de abril se registró el caso de â??Marí­aâ?, la mujer de Oaxaca que perdió la vida a consecuencia del mismo virus y se enviaron las pruebas, se pudo confirmar que el brote de neumoní­a registrado en la localidad de Las Glorias, en Perote, Veracruz, era también de influenza porcina. Pero el problema ya afectaba a 10 estados de la República.

    Para el diagnóstico de los casos, el funcionario comentó que la OMS determinó establecer sólo dos laboratorios en todo el paí­s

    Technorati Profile