Etiqueta: epidemias

  • China tiende la mano a Mèxico (GRACIAS)

    EL gobierno de China otorgará a México un donativo por 5 millones de dólares para combatir la epidemia de influenza humana que afecta al país, así lo anunció ayer Jiang Yu, portavoz del ministerio de relaciones exteriores.

    Jiang Yu dio a conocer que del paquete, un millón de dólares será entregado en dinero en efectivo y el resto en material de ayuda humanitaria a las autoridades mexicanas.

    Mientras tanto, en China, los médicos practicaron estudios a una docena de estudiantes de la provincia de Shaanxi en el noroeste del país, que se pensaba podrían estar infectados, pero el resultado salió negativo

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon expresa su pesar por los fallecidos

    El presidente Felipe Calderón expresó sus más sentidas condolencias a los familias de quienes han fallecido por el brote de influenza porcina.

    En un mensaje televisado, el jefe del Ejecutivo federal explicó las medidas preventivas para disminuir el contagio de dicho mal.

    Afirmó que para su gobierno, lo más importante es la salud y la vida de los mexicanos, a quienes pidió quedarse en casa durante esta etapa de contingencia.

    Es momento de convivir con los hijos, con los padres y los hermanos, dijo.

    El Presidente felicitó a todos los ciudadanos que han utilizado el cubrebocas, porque en esa medida se ha reducido el contagio.

    «Hemos extremado precauciones ante el surgimiento de este nuevo virus en el mundo», aseveró el Ejecutivo.

    La buena noticia, expresó, es que este virus es curable y que hay la medicina para aplicarla a toda persona afectada,

    Recordó que del 1 al 5 de mayo no habrá actividades en las áreas no esenciales del gobierno federal, como anunció el secretario de salud, José Ángel Córdova Villalobos.

    Reconoció el trabajo que han hechos los trabajadores del Sector Salud en esta etapa de contingencia.

    «La unidad de los mexicanos es fundamental para que podamos superar este problema y podamos derrotar este mal», subrayó.

    El abasto, apuntó el mandatario federal, está garantizado, hay suficientes medicinas para los enfermos y un millón más, y que hay espacio en hospitales para quienes pudieran contraer el virus.

    Technorati Profile

  • Un caso mas que hay que tener en cuenta

    En menos de una semana, dos hospitales dependientes del gobierno del Distrito Federal dieron de alta a una pequeña que presentaba sí­ntomas de influenza porcina. Cuatro dí­as después de la primera visita al nosocomio, la niña de cinco años falleció en su domicilio a causa de una enfermedad respiratoria denominada pleuroneumoní­a.

    Marco Antonio Garcí­a Balladar y su esposa, Marí­a del Carmen Meza, llevaron a su pequeña Marí­a Fernanda, quien tení­a una fiebre de 38 grados, al Centro de Salud â??Dr. Luis Mazzoti Galindoâ?, el sábado 25 de abril. Ahí­, un doctor la revisó y sólo le recetó dos goteros con paracetamol cada ocho horas. La niña tení­a que regresar a consulta tres dí­as después.

    Al ver que no habí­a una mejorí­a en la salud de la pequeña, y además ahora se quejaba de dolor en los huesos, sus padres decidieron llevarla al Hospital Pediátrico de Peralvillo, el lunes 27.

    Sin embargo, la atención fue la misma: los doctores le dijeron a la señora Marí­a del Carmen que su pequeña tení­a una fractura en el fémur derecho y por ello le dolí­a su pierna. Además, presentaba algunos granitos en la cara y habí­a que esperar para saber si era varicela y probablemente por ello la niña presentaba cuadros tan altos de temperatura.

    La familia regresó a su hogar, ubicado en el número 206 de la Calle 3, en la colonia Agrí­cola Pantitlán, delegación Iztacalco. La nueva receta que les entregaron indicaba que la niña debí­a tomar seis mililitros de paracetamol en jarabe cada seis horas, durante cinco dí­as. Pero la pequeña ya no pudo tomar esa dosis.

    Marí­a Fernanda Garcí­a del Carmen comenzó a presentar insuficiencia respiratoria durante la noche del lunes; su respiración era cada vez más rápida, hasta que de un momento a otro, cuando el reloj marcaba las diez de la noche, la pequeña dejó de respirar.

    Una vecina con conocimientos de enfermerí­a trató de auxiliar a la menor. A pesar de que intentó reanimarla con respiración de boca a boca, todo fue inútil. Aunque todaví­a no presenta sí­ntomas, Marí­a Isabel Cedillo podrí­a ser una ví­ctima más de la influenza porcina.

    El diagnóstico de la necropsia señala que la muerte se debió a una pleuroneumoní­a no traumática. Marí­a Fernanda viví­a con sus padres y tres hermanos. Ahora, Dulce Janette, Berenice y Marco Antonio, de nueve, tres y dos años, corren el riesgo de haberse contagiado.

    Los padres de Marí­a Fernanda son conserjes de una unidad habitacional, donde viven aproximadamente 40 familias, y con las que tienen contacto todos los dí­as, ya que en el conjunto habitacional sólo hay una puerta de entrada y salida, que se encuentra a un costado de la casa de la familia Garcí­a Meza

    Technorati Profile

  • La OMS dice no hay informacion concluyente para declarar pandemia

    La secretaria general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, descartó que haya suficiente evidencia como para oprimir el botón y hacer la vacuna pandémica.

    En conferencia de prensa, Margaret Chang advirtió que si este virus evoluciona, no se debe olvidar a los países del hemisferio sur.

    «Estamos trabajando, queremos seguir con la producción de la vacuna pandémica», expuso.

    La OMS determino elevar el nivel de pandemia de 4 a 5 por el virus de la influenza porcina.

    Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, dijo que es difícil decir si estamos o no ante una pandemia.

    «Esto se decreta cuando hay transmisión de un virus en diferentes países y es el caso, y se espera que pudiera haber más casos en otros países», apuntó.

    No obstante, por definición, una pandemia se alcanza cuando se llega al nivel 6 de la alerta mundial y aún estamos en el nivel 5

    Chan expresó que la organización no recomienda cerrar las fronteras ni la restricción de la gente con productos y servicios.

    La carnde de puerco puede comerse con seguridad, apuntó

    Technorati Profile

  • OMS sube el nivel de alerta a fase 5

    La Organización Mundial de la salud (OMS) elevó al nivel 5 de pandemia, por lo que determinó que todos los países del mundo deben inmediatamente activar sus planes de pandemia.

    Informó que estarán a la expectativa del desarrollo para determinar si se mueve a la fase 6 que es la más alta en la escala.

    En conferencia de prensa, Margaret Chan, directora general de la OMS, afirmó que se confirmó el contagio de persona a persona en diferentes países, por lo que se decidió avanzar al nivel 5, debido a que «toda la humanidad está bajo la amenaza de una pandemia».

    Afirmó se debe tomar muy seriamente la situación.

    En México, detalló Chan, se encuentran los casos más severos de influenza porcina debido a que han evolucionado a neumonía, pero también ya hay casos severos registrados en Estados Unidos.

    «La influenza porcina es completamente impredecible, y debo de reenfatizar las recomendaciones que se han hecho. No es recomendable cerrar las fronteras, ni la restricción de servicios a la población», destacó

    Chan dijo que ha conversado con el presidente Felipe Calderon que existe un grupo de expertos internacionales haciendo trabajo de campo en México y que no han encontrado evidencia alguna de que el gobierno mexicano hubiera ocultado información sobre esta epidemia.

    Al corte de esta tarde la OMS informó que llega ya a 148 el número de casos de influenza porcina confirmados con pruebas de laboratorio en nueve países del mundo al sumarse con pacientes Alemania y Austria.

    Sin incluir los 49 casos totales de influenza porcina confirmados en México, la OMS precisó que en Estados Unidos se tienen 91 casos, es decir, 27 nuevos con relación al corte de esta mañana incluyendo un niño mexicano que falleció en Texas.

    En número de casos de influenza porcina confirmados en laboratorio le sigue México con 26 incluyendo siete muertes, Canadá con 13, Reino Unido con cinco, España con cuatro, Alemania con tres, Nueva Zelanda con tres, Israel con dos y Austria con uno

    Technorati Profile

  • Un caso para estudiar y explicar…

    Neumoní­a â??atí­picaâ?, según el certificado de defunción, y un derrame cerebral, le quitaron la vida a Juana Toribio Garcí­a, indí­gena de la comunidad Mixe de Oaxaca, que ingresó hace diez dí­as al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    Los familiares de la mujer de 40 años están consternados con la noticia, sobre todo porque Juana ingresó al hospital con dolores de cabeza pero, según dicen, ahí­ contrajo â??algún virusâ? que le provocó la neumoní­a.

    El dí­a que fue hospitalizada, Benito Cárdenas, su esposo, la llevó al INER porque estaba hinchada de la cara y ella se quejaba de comezón. Sin embargo, durante el transcurso de los dí­as su estado se agravó.

    El tí­o de Juana, Federico Aquino, denunció que los médicos del INER nunca mostraron documentos que explicaran la enfermedad de su sobrina y mucho menos recetas con el medicamento que le aplicaron.

    Entonces, â??¿a nosotros quién nos asegura que eso no fue influenza?â?, se preguntan.

    El diagnóstico médico dejó â??insatisfechosâ? a los familiares, pues la falta de información por parte del personal del INER â??nos hace pensar otras cosasâ?, dijo Federico Aquino.

    La inquietud es saber dónde apareció el virus que le provocó la muerte y qué hacer ante el traslado del cuerpo al municipio de San Juan Cotzocon, distrito Mixe, en Oaxaca, para evitar que el cadáver se convierta en un foco de infección para el poblado.

    â??Los doctores no nos dijeron si debí­amos tener cuidados especiales o qué hacerâ?, aseguró.

    La razón es que las autoridades de Salud han reconocido que en algunos casos los certificados de defunción señalan â??neumoní­a atí­picaâ? como causa de la muerte, sin que hayan realizado estudios para descartar la influenza.

    En conferencia de prensa, el secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos, explicó que las pacientes internados en hospitales son más vulnerables a contraer algún virus o bacteria, y si a eso se suma una enfermedad adicional, el cuadro se complica.

    En el caso de Juana Toribio, esto pudo haber sucedido, ya que la mujer tení­a diabetes y no se habí­a tratado.

    El velorio se realizó en una funeraria ubicada en la calle Renato Lucio, en la colonia Doctores, con una ceremonia breve, ya que el sacerdote señaló al inicio del servicio religioso que â??nos pidieron que fuera corto, por eso de la influenzaâ?.

    Juana Toribio habitaba en Héroes de Padierna, en la delegación Tlalpan, con su esposo Benito Cárdenas y dos niñas de 9 y 10 años.

    Ahora, como es la tradición de su comunidad, será trasladada a su tierra, a 13 horas de distancia del Distrito Federal, para ser sepultada.

    Allá la espera su madre, quien también está enferma; sus dos hijas, que partieron ayer por la noche, y el resto de la comunidad Mixe

    Technorati Profile

  • GDF libera recursos para tratar de ayudar a todos

    El gobierno de la ciudad integró un fondo por 150 millones de pesos para apoyar económicamente a los deudos de quienes han perdido la vida en el Distrito Federal a consecuencia de la influencia porcina.

    A través de ese fondo también se ayudará a las personas contagiadas por el virus que, por encontrarse hospitalizadas o aisladas, han perdido empleo o han visto mermados sus ingresos.

    Un tercer grupo de beneficiados por ese fondo serán los dueños de establecimientos mercantiles que ante la contingencia han registrado una merma en sus ventas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dio a conocer la creación de este fondo que quedará integrado con los recursos obtenidos hasta ahora por el â??plan anticrisisâ?, diseñado en febrero pasado y a través del cual se aplican recortes de 20% al gasto de la administración capitalina.

    Al abundar sobre la creación de esa bolsa por 150 millones de pesos, José íngel ívila, secretario de Gobierno de la ciudad, dijo que el monto de los recursos con los que se apoyará a cada persona variará de acuerdo con la dimensión del daño.

    â??El oficial mayor del gobierno de la ciudad (Ramón Montaño) tiene la instrucción de estar en contacto con las familias de quienes a la fecha, desgraciadamente, han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad, para que las familias tengan algún apoyo económico dependiendo de la gravedad, de la naturaleza de la afectación, lo mismo para quienes están actualmente enfermosâ?, dijo José íngel ívila.

    Para el caso de los empresarios, dio a conocer que es Mario Delgado, secretario de Finanzas del gobierno de la ciudad, el encargado de contactar a los dueños de negocios que han registrado pérdidas y garantizarles la ayuda económica.

    El oficial mayor Ramón Montaño también informó que hasta este martes al mediodí­a se habí­a apoyado con los gastos funerarios a dos familias que perdieron a alguno de sus integrantes por esta epidemia.

    En un caso se otorgaron 7 mil 900 pesos a los deudos de una persona que falleció en Venustiano Carranza, y a otra familia se le entregaron 6 mil 800 pesos. Dijo que la dependencia a su cargo buscaba a otros tres afectados, para entregarles la ayuda

    Technorati Profile

  • Los choferes en el DF obligados a protegerse

    Los choferes de microbuses y taxis que no porten tapabocas ni guantes de látex serán sancionados con la remisión de sus unidades al corralón, advirtió Armando Quintero, titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi).

    Durante la repartición de tapabocas en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo, en la Gustavo A. Madero, el funcionario aseguró que a partir de hoy se aplicarán operativos para garantizar que los conductores tomen estas medidas preventivas.

    Dijo que se inició una campaña de información, luego de comunicarse con los dirigentes del transporte de usar los tapabocas y guantes.

    Aún cuando la propia Secretaría de Salud del DF reconoció que hay escasez de tapabocas, Armando Quintero afirmó que hay sitios donde los choferes pueden conseguirlos para proteger a los usuarios.

    La sanción será la remisión al corralón de la unidad por lo menos cinco días, es decir, hasta el próximo 6 de mayo cuando se estableció una primera fecha para el término de la alerta sanitaria.

    Por su parte, choferes que recibieron de mano del secretario un juego de tapabocas y guantes de látex, argumentaron que no lo traían porque no lo encontraron en la farmacia.

    Sobre la posibilidad de suspender el transporte público en la ciudad, Armando Quintero afirmó que no se puede descartar nada, pero hasta el momento no hay nada definido.

    Por su parte, Jesús Padilla, representante de la ruta 2, aseguró que se adquirieron 3 mil tapabocas que serán repartidos a los 5 mil choferes que operan el ramal. Indicó que ha sido complicado conseguir más pero espera que en los próximos días se haya cubierto la demanda de los operadores con cubrebcoas y guantes de látex.

    De igual forma dijo que repartirán trípticos informativos a los usuarios

    Technorati Profile

  • China se pelea con Fidel Herrera

    Pekín negó hoy que el origen de la actual epidemia de gripe porcina se encuentre en China, como aseguró el gobernador del estado mexicano de Veracruz, Fidel Herrera, al tiempo que culpó a la prensa de difundir esa sospecha.

    «Guiados por motivos ocultos, algunos medios extranjeros ignoran los hechos sobre la epidemia y el conocimiento científico básico y han inventado de forma deliberada rumores de que esta epidemia procede de China», señaló el portavoz del Ministerio de Sanidad chino, Mao Qunan, en la página web de la cartera.

    Esas informaciones «están destinados a confundir lo bueno y lo malo, a crear provocaciones y a arruinar la imagen de China», agregó el portavoz, quien calificó esa acusación de «infundada».

    Herrera señaló que el origen del virus «se ubica en Asia, en China» y agregó que «de ahí llegó, por pasajeros de Norteamérica seguramente al Distrito Federal y al estado de México».

    El Ministerio chino quiso zanjar esta polémica señalando que su país «nunca ha exportado cerdos vivos ni a México ni a EU, lo que significa que no puede ser el origen» de esta enfermedad letal.

    Mao agregó que algunos medios señalaban la muerte de algunos cerdos en las ciudades chinas de Fuqing y Changle, en la provincia suroriental china de Fujian, como posible origen de la epidemia que se relaciona con la muerte de más de 150 personas en México.

    Estos cerdos, cuya cría era ilegal, murieron de disentería y de un tipo de edema frecuente entre el ganado porcino, y en la zona no ha sido hallado rastro de epidemia, explicó el ministerio de China, donde no se ha registrado ningún caso humano ni animal de gripe porcina.

    China, que ha sido escenario de dos epidemias graves, como el del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG) y la gripe aviar desde 2003, señaló que está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para frenar el avance del virus letal A/H1N1 de la gripe porcina para evitar una pandemia global.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló ayer que China estaba investigando posibles casos de gripe porcina en su territorio, sin especificar, mientras que las autoridades sanitarias locales informaron hoy de que doce estudiantes sometidos a análisis en la provincia noroccidental de Shaanxi han dado negativo.

    Pekín, que a anunciado la prohibición de importar carne de cerdo de México, un comercio que tampoco estaba permitido en el país asiático, anunció hoy envío de 5 millones de dólares para que el país norteamericano pueda afrontar la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • Laboratorio cree poder producir todo el antibiotico necesario

    La compañía suiza Roche, fabricante del antiviral Tamiflu (oseltamivir) , afirmó hoy que el mundo está mejor preparado que nunca antes para afrontar una eventual pandemia de gripe, ante el severo brote de gripe porcina en México y su llegada confirmada a Estados Unidos, Canadá, Europa y Oceanía.

    El Tamiflu es uno de los dos medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como eficaces para el tratamiento del nuevo virus gripal.

    Anteriormente, fue utilizado para tratar los brotes de gripe aviar y numerosos gobiernos se aprovisionaron del antiviral por el temor a una pandemia.
    Según Roche, sus expertos trabajan en coordinación con la OMS y los gobiernos para «hacer que esta medicación oral antiviral esté disponible para los pacientes que la necesitan» .

    Informó que hasta la fecha ha abastecido a diferentes gobiernos de 220 millones de tratamientos con Tamiflu.

    Además, en 2006 donó a la OMS 5 millones de paquetes de ese medicamento, de los que 2 millones fueron destinados a las reservas regionales de la organización sanitaria y 3 millones a una reserva de emergencia lista para ser despachada en caso de necesidad.

    La multinacional agregó que en vista de que el nivel de alarma pandémica está en un nivel de 4 sobre 6, su prioridad es reforzar su colaboración con gobiernos y la OMS

    Technorati Profile