Etiqueta: epidemia

  • ¿Que es el dengue?

    El dengue y el dengue hemorrágico (DH) son enfermedades febriles agudas, transmisibles en los trópicos, en ífrica, norte de Australia y en Sudamérica, aunque en estos últimos tiempos se está dando en Europa y en Norteamérica.

    El dengue es causado por cuatro virus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4) estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae.

    El dengue es conocido como

    * «enfermedad rompe-huesos»
    * «fiebre quebrantahuesos»
    * «fiebre rompe-huesos»
    * «la quebradora» (en Nicaragua y otros paí­ses centroamericanos).
    * «la fiebre quebrantadora» (en México y otro paí­s como Guatemala).

    Posee una extensión geográfica similar a la de la malaria, pero a diferencia de ésta, el dengue se encuentra a menudo en zonas urbanas de los paí­ses tropicales, incluyendo Singapur, Taiwán, Indonesia, India, Brasil, Venezuela, México, Paraguay, Bolivia, Argentina, Colombia y Republica Dominicana, principalmente. Cada serotipo es bastante diferente, por lo que no existe protección y las epidemias causadas por múltiples serotipos pueden ocurrir. El dengue se transmite a los humanos por el mosquito Aedes aegypti, el cual es el principal vector de la enfermedad en el hemisferio occidental, aunque también es transmitido por el Aedes albopictus. No es posible el contagio directo de una persona a otra.

    Se caracteriza por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel.

    Esta enfermedad infecciosa se manifiesta por

    * un inicio repentino de fiebre â??que puede durar de 3 a 5 dí­as, aunque rara vez persiste por más de una semanaâ??,
    * dolores de cabeza (migraña),
    * dolores musculares (mialgia)
    * dolores en las articulaciones (artralgia), por eso se le ha llamado «fiebre rompehuesos» y

    erupciones en la piel, de color rojo brillante, llamada petequia, que suele aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo.

    * gastritis con una combinación de dolor abdominal.
    * estreñimiento
    * complicaciones renales
    * complicaciones hepáticas
    * edema de bazo,
    * náuseas
    * náuseas con sensación de sabor amargo
    * percepción distorsionada del sabor de los alimentos,
    * vómitos
    * diarrea
    * sangrado de nariz.
    * sangrado de encí­as.

    Algunos casos desarrollan sí­ntomas mucho más leves que pueden, cuando no se presente la erupción, ser diagnosticados como gripe u otras infecciones virales. Así­, los turistas de las zonas tropicales pueden transmitir el dengue en sus paí­ses de origen, al no haber sido correctamente diagnosticados en el apogeo de su enfermedad. Los pacientes con dengue pueden transmitir la infección sólo a través de mosquitos o productos derivados de la sangre y sólo mientras se encuentren todaví­a febriles.

    nos casos, se observan trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3) e incremento de las aminotransferasas.

    Los casos de dengue hemorrágico muestran mayor fiebre acompañada de fenómenos hemorrágicos, trombocitopenia y hemoconcentración. En una pequeña proporción de casos se experimenta el SSD (sí­ndrome de shock por dengue) el cual, sin atención médica, puede causar la muerte en cuestion de 4 a 8 horas. La definición de la OMS de la fiebre hemorrágica de dengue ha estado en uso desde 1975. Los cuatro criterios necesarios para diagnosticar la enfermedad son:[3]

    * Fiebre
    * Tendencia hemorrágica (prueba de torniquete positiva, hematomas espontáneos, sangrado de las mucosas, encí­as, el lugar de la inyección, etc; vómitos con sangre o diarrea sanguinolenta) y trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3 o realizando la estimación con menos de 3 plaquetas por campo de alta resolución en la observación microscópica).
    * Prueba de fugas de plasma (hematocrito más de un 20% superior a lo previsto o caí­da de hematocrito del 20% o más del valor inicial, después de la infusión de lí­quidos por ví­a intravenosa, como consecuencia de derrame pleural, ascitis e hipoproteinemia).
    * Sí­ndrome de shock por dengue (SSD), que se define como el dengue hemorrágico, más:
    o Débil pulso acelerado,
    o Reducción de la presión del pulso (menos de 20 mm de Hg) o,
    o Frí­o, piel húmeda y agitación.

    Como estudios complementarios, la serologí­a y la reacción en cadena de la polimerasa RCP suelen ser usados para confirmar el diagnóstico del dengue.

    Technorati Profile

  • SE EN SERIO, cuidado con el dengue en Mexico

    Un total de 104 casos de dengue clásico se han registrado en el estado de Puebla este año, donde hasta el momento no se tienen reportes de defunciones ni casos del tipo hemorrágico, informaron autoridades estatales.

    De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud en la entidad, hasta el pasado 3 de agosto, se contabilizaron 104 casos de dengue clásico, siendo la jurisdicción sanitaria de Zacapoaxtla la
    más afectada, con 36 casos.

    En menor proporción se ubican las jurisdicciones de Acatlán de Osorio, que reportó 20 casos; Izúcar de Matamoros, con 16 casos positivos, Huauchinango, con 13, y Tehuacán, con sólo nueve casos más.

    La dependencia indicó que otros 10 casos son de personas oriundas de otras entidades, que ya venían contagiadas, y que al ser detectadas en Puebla, recibieron el tratamiento correspondiente.

    Hasta el momento no se han registrado casos de dengue hemorrágico, ni defunciones por esta causa. De los 104 casos positivos, el 66 por ciento corresponde a pacientes del sexo femenino
    y el 34 a masculinos.

    La Secretaría de Salud solicitó la cooperación de autoridades municipales, locales, auxiliares y, en general, de la ciudadanía para incorporarse al Programa de Patio Limpio, que consiste en desechar aquellos recipientes que podrían servir como criaderos del mosquito aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

    También pidió estar atentos ante la presencia de cualquier tipo de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso y dolor muscular, para que la persona acuda a tiempo a la clínica más cercana a su hogar a fin de confirmar o descartar, mediante una serie de estudios, la presencia de dengue.

    Technorati Profile

  • Ya mas de 11mil infectados; OMS

    La Organización Mundial de la Salud elevó el número de casos de infección por influenza A en todo el mundo a 11 mil 034 e indicó que hay 85 muertos, informó el organismo a través de un comunicado.

    La OMS indicó que la mayoría de los 791 casos nuevos que se han reportado fueron en Canadá, México y Estados Unidos.

    El gobierno de México confirmó tres nuevos casos fatales por influenza porcina, mientras qeu Estados Unidos confirmó otros dos desde que se dieron a conocer las cifras el miércoles.

    En otros 38 países se han registrado casos de infección por gripe porcina desde que comenzara la pandemia el mes pasado

    Technorati Profile

  • Conste y nadie, dice nada del DENGUE

    El dengue dejó de ser una enfermedad exclusiva de zonas tropicales para extenderse a regiones áridas o frías, en las que se consideraba poco probable su aparición.

    Autoridades de Salud en los estados advierten que el mosquito transmisor se ha logrado adaptar y ahora se reproduce tanto en época de lluvias, como en invierno.

    Investigadores mencionan también que el cambio climático contribuye a modificar los patrones de propagación.

    Explicaron que el ciclo biológico del mosquito está relacionado con el clima, sobre todo la humedad y alta temperatura, por lo que el calentamiento del planeta le favorece.

    En lo que va del año se han registrado 4 mil casos de la enfermedad en 21 entidades. De ellos, 752 han sido del tipo hemorrágico, que ataca con mayor severidad; en Guerrero causó la muerte de dos personas.

    Durante 2008 se presentaron 748 casos de dengue hemorrágico en el país que dejaron al menos 40 muertos.

    Datos de la Secretaría de Salud indican que este año los más afectados son Colima, Michoacán y Tamaulipas, pero el dengue se ha presentado además en estados como Sonora, Hidalgo y Durango

    Technorati Profile

  • ONU descarta subir mas la alerta de la OMS

    Los directores de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que no hay planes inminentes para elevar el alerta de pandemia por gripe porcina a su nivel máximo.

    En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la OMS »no tiene planes de elevar el nivel de alerta al grado 6 en este momento».

    La jefa de la OMS Margaret Chan dijo también a la Asamblea General de la ONU en videoconferencia desde Ginebra »que no estamos allí todavía».

    El nivel 6, el más alto, significaría que hay una pandemia global de gripe porcina. La OMS elevó el nivel a 5 la semana pasada.

    Chan dijo que hay ahora 1.003 casos confirmados de gripe porcina en 20 países y que no existen »indicaciones» de que la situación es similar a la epidemia de gripe de 1918, cuando murieron millones de personas.

    Ban y Chan dijeron que no existe por ahora justificación para prohibir las importaciones a raíz de la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • -AVISO-132 horas continuas de cobertura mediatica en Enigmatario.Org

    Estimados amigos, llevamos desde el jueves pasado cuando nuestro sitio, comenzó una cobertura a las 11 de la noche.

    Es martes, llevamos 132 horas de cobertura mediática ya que estamos presentes desde la ciudad de México, con lo que esta ocurriendo no solo aquí sino en el mundo y lo que eso quiere decir, estamos en el centro de la situación de una pandemia muy probablemente.

    ¿Por qué todo esto?

    Para que usted sepa, que el estar informado es importante no solo para usted sino para todos, así evitara infectarse, conocerá los síntomas, si los tiene, sabrá que debe acudir a atenderse, etc.

    GRACIAS A USTED, Enigmatario.Org crece

    Technorati Profile

  • Cercanos a ser pandemia…

    Una epidemia es una enfermedad que ataca a un país o gran parte de una comunidad, pero sin salir de un territorio. En cambio, según la ONU una pandemia es una enfermedad que ataca en dos continentes a la vez.

    La Real Academia Española define a la epidemia como una «enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas».

    Y la pandemia como «enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región».

    En México, los muertos confirmados hasta el momoento son 159 por el virus porcino, de los cuales hasta ahora solo en 20 casos se tiene la certeza de que se trata del nuevo virus; en tanto que mil 70 han sido dados de alta, de acuerdo con cifras de las autoridades mexicanas.

    El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo que conforme a la estrategia emprendida se han realizado 2 mil 373 estudios de laboratorio en los cuales se han detectado 172 casos de virus tipo A de la influenza, pero no en todos la situación es grave.

    Dio a conocer que hasta esta mañana se tienen mil 995 personas que registran casos de neumonía y permanecen hospitalizados 776 pacientes.

    En Europa, Inglaterra y España han confirmado casos de infectados con el virus, lo mismo que que en América, en Estados Unidos y Canadá. Pero Guatemala, Brasil, Colombia, Suiza, Japón, Tailandia y China ya han tomado medidas precautorias y algunos investigan posibles casos

    Technorati Profile

  • Amnistia Internacional México cancela sus eventos

    Amnistía Internacional México envió un mensaje a los miembros de/del Amnistía Internacional México.

    ——————–
    Asunto: Cancelación de eventos por la epidemia en México

    Estimados integrantes del grupo de AI México

    Es con mucha pena que les aviso que se cancelan todas las actividades de Amnistía Internacional México este fin de semana en el Distrito Federal. También se cancela el evento que anunciamos de «Invisible Children» por la epidemia de la influenza.

    Un saludo cordial

    Technorati Profile

  • Nicaragua evaluando situacion en Mexico, tambien

    Managua, 24 abr (EFE).- Las autoridades de Salud de Nicaragua declararon hoy alerta sanitaria, como medida de prevención, tras confirmarse la aparición de un brote de gripe porcina en México y Estados Unidos, informó una fuente oficial.
    El director de Vigilancia del Ministerio nicaragüense de Salud, Edmundo Sánchez, dijo a la prensa que la medida fue adoptada con base en un reglamento sanitario internacional.
    Los casos de gripe porcina detectados en México han causado ya unos 20 fallecidos y un millar de afectados, según las autoridades sanitarias mexicanas.
    «Vamos a incrementar la vigilancia y orientar a la población para que actúe responsablemente y que ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros», dijo el funcionario.
    Recomendó que en estos casos las familias no se queden diciendo simplemente: «‘tengo una gripe o un catarro’, sino que acudan a las unidades de salud como una obligación para prevenir las enfermedades».
    Sánchez señaló que actualmente se puede viajar de país a país en cosa de horas y, por ello, personas que pueden estar enfermas en México pueden viajar a Nicaragua y si no se actúa con responsabilidad podrían ocurrir casos de neumonías severas atípicas, que evolucionan rápidamente.
    El funcionario recomendó a la población evitar el contacto con animales, sobre todo los cerdos y ganado, mantenerlos fuera de las casas, lavarse las manos con agua y jabón, proteger las vías respiratorias y no permanecer en lugares de concentración de personas como escuelas o mercados

    Technorati Profile

  • Guatemala llama a sus ministros para evaluar el problema de México

    Guatemala, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de Guatemala se declararon hoy en alerta y ordenaron aumentar el control de la zona fronteriza con México, ante el temor de que ingrese al país la gripe porcina que ha causado al menos 20 muertos en ese país.

    El jefe de la unidad de Epidemiología del Ministerio guatemalteco de Salud, Gerberth Morales, dijo a periodistas que «se ha convocado a una reunión de emergencia a representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación».

    De momento, aseguró el funcionario, «no se ha registrado ningún caso similar» a los reportados en México, donde, según cifras oficiales, han fallecidoal menos 20 personas, y se han detactado más de un millar de casos relacionados con este virus.

    La gripe porcina es un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos.

    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    La cercanía de Guatemala con México es el principal motivo de preocupación de las autoridades guatemaltecas.

    Un portavoz de la unidad de Epidemiología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala aseguró a la prensa que «de momento no existe riesgo de consumir carnes de cerdo o res», ya que no son una fuente de contagio.

    Sin embargo, señaló que las autoridades mantendrán un «monitoreo constante»

    Technorati Profile