Etiqueta: epidemia

  • Brote de gripe porcina en Gran Bretaña

    El actual brote de gripe porcina que aumenta exponencialmente en Gran Bretaña podría extenderse pronto al resto del continente europeo, advierten funcionarios europeos de salud, luego que la temporada anual de gripe azotó el Reino Unido más temprano en esta temporada, con un fuerte repunte de casos el mes pasado y la tasa de enfermos duplicándose casi cada semana.

    La cepa predominante que está infectando a las personas es la de gripe porcina, que fue responsable de la pandemia de 2009.

    A diferencia de la mayoría de los virus de la gripe, el de la gripe porcina afecta principalmente a personas menores de 65 años y muchas de sus víctimas son personas jóvenes previamente sanas, sin problemas de fondo

    ¿Quiere saber mas?

    Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS

    Casi confirmado el primer caso de gripe porcina en Japon

  • Mas de mil muertos por colera en Haití

    La epidemia de cólera que sufre Haití superó hoy la barrera de los mil muertos, en concreto ya se han registrado mil 034 víctimas mortales, mientras que el número de hospitalizados se situó en 16 mil 799, según el balance proporcionado hoy por las autoridades de salud.

    En este informe, fechado el 14 de noviembre, los muertos en 24 horas fueron 42, y 16 mil 139 de las personas internadas salieron de los hospitales al recuperarse.

    Desde el informe anterior, quince personas murieron en Artibonite (norte), diecinueve en el departamento Norte, tres en el de Plateau Central (este) y cinco en el noroeste.

    Según el balance, comunicado por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), desde el comienzo de la epidemia, el 19 de octubre, 629 personas murieron en Artibonite, 136 en el norte, 84 en Plateau Central, 95 en el Oeste (de ellas 38 en Puerto Príncipe), 84 en el Noroeste y seis en el Sur.

    Cuatro departamentos (Sureste, Nippes, Grand Anse (SW), Noreste) siguen libres de la enfermedad.

    La ONU alertó ayer de que el avance de la epidemia continúa, mientras que la organización no gubernamental española PLAN advirtió hoy de que 7.5 millones de personas que viven en zonas rurales se encuentran en situación de alto riesgo.

    La ONG subrayó en un comunicado que las personas que viven en las áreas más aisladas «no cuentan con acceso a los servicios básicos y están especialmente amenazadas por la enfermedad que ya ha terminado con cientos de vidas a lo largo del país«.

  • Avanza fuertemente el cólera en Haití

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó hoy que la epidemia de cólera en Haití, que ya se ha cobrado 292 vidas, se propaga «a velocidad explosiva» y que espera que sigan apareciendo casos «durante años».

    El brote, detectado hace una semana, ha dejado hasta el momento 292 muertos y se han confirmado 4 mil 147 hospitalizaciones, según los datos proporcionados hoy a la OPS por el Ministerio de Sanidad de Haití, que la organización presentó en una conferencia de prensa.

    Las cifras oficiales suman ocho fallecidos a la última estimación proporcionada hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y muestran un rápido avance de los casos de infectados, con 378 nuevas hospitalizaciones.

  • Qué es el cólera, información

    ¿Qué es el cólera?

    El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales unicamente se presenta diarrea y esto es lo caracterí­stico en los niños.

    El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 dí­as fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.

    Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y también el cuadro clí­nico es muy semejante.

    SíNTOMAS

    Los primeros sí­ntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 dí­as después de la infección y están dados por la acción de la toxina colérica que se fija a nivel de la membrana de la célula intestinal ocasionando vómito, evacuaciones lí­quidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal «agua de arroz» y borborismos con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por dí­a, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolí­tico y ácido base.

    Las evacuaciones prácticamente no tienen proteí­nas, las concentraciones de sodio son iguales a las del plasma; sin embargo, las concentraciones de potasio y bicarbonato son cinco veces mayores que las del plasma, de ahí­ que los pacientes con frecuencia desarrollen acidosis metabólica e hipocalemia. La mortalidad en casos hospitalizados y tratados adecuadamente a base de lí­quidos, electrolitos y glucosa es menor al 1%; sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atención oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60% sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición.

    PREVENCIí?N

    El cólera se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos así­ como proporcionar la información necesaria a la población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el contagio.

    Las excretas de portadores y enfermos deberán manejarse adecuadamente para evitar mayor diseminación del microorganismo. Para aquellas personas que entrarán en contacto con portadores de Vibrio cholerae algunos investigadores sugieren la toma de 1g de tetraciclina cada 24 horas durante cinco dí­as. La utilización de la vacuna con vibrios muertos da una protección parcial y limitada situación que ha condicionado su ineficiencia para limitar los brotes epidémicos de un paí­s a otro. (Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica).

    TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

    El tratamiento es el reemplazo de lí­quidos, electrólitos y glucosa; la ví­a oral generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesario en la mayorí­a de los casos la hidratación parenteral.

    Es importante mantener un buen estado de hidratación y reponer adecuadamente el bicarbonato de sodio y el cloruro de potasio. Bajo este régimen virtualmente todos los pacientes con cólera se salvan. Los antimicrobianos como tetraciclina, cloramfenicol y furazolidona entre otros, pueden acortar el tiempo de enfermedad y disminuir la gravedad de los sí­ntomas pero nunca serán substitutos de la hidratación y administración de electrolitos y glucosa.

    En términos generales la evolución es satisfactoria si el paciente recibe un tratamiento oportuno a base de hidratación; con esto la evolución tiende hacia la resolución del proceso infeccioso en el término de 4 a 7 dí­as, sin ningún tipo de complicación

    Technorati Profile

  • Van 140 muertos por cólera en Haiti

    Entre 118 y 140 personas, según las distintas fuentes, han muerto en el norte y en el este de Haití por un brote de cólera tipo 01, el más fuerte de esa enfermedad, cuya existencia fue confirmada hoy por fuentes oficiales.

    Las cifras ofrecidas por distintas fuentes sobre el número de muertos varían entre los 118 fallecidos que hoy confirmó el director general del ministerio de salud publica y de población, Gabriel Timothée, y los 135 citados por el presidente de la Asociación Médica Haitiana, Claude Surena.

    Emisoras locales haitianas elevan estas cifras hasta los 142 muertos y 1.600 afectados, mientras que el diario digital Haití Press Network señaló que hay 1.500 enfermos.

    El brote, que estalló a comienzos de semana, afecta sobre todo al departamento de Artibonite, en el norte del país, y a Mirebalais, en el este, cuyos hospitales siguen recibiendo enfermos, por lo que las cifras varían con el paso de las horas.

    Los primeros estudios realizados sobre la enfermedad confirman que se trata de una epidemia de cólera tipo 01, dijo el director general Timothée.

    «Estamos en una situación de urgencia sanitaria», declaró.

    Enfatizó que el cólera de tipo O1 es el más fuerte, que se encuentra en regiones de África, y agregó que «con la movilidad de la población, el peligro de diseminación es real».

    Las regiones más afectadas se encuentran en el departamento Artibonite, pero en Mirebalais, donde se han detectado 106 casos, cuatro mortales.

    Dos de las localidades más afectadas son Drouin y Grande Saline, en Artibonite.

    En Grande Saline, según Timothée, la situación se complicó por el desbordamiento del río Artibonite, que cortó la carretera de acceso a esta localidad, por lo que es muy difícil hacer llegar ambulancias y medicamentos.

    Se han adoptado disposiciones para la prevención y la intensificación de medidas higiénicas, según el médico, quien agregó que también se adoptaron medidas «al más alto nivel» para la distribución de agua potable

  • Se levanta alerta AH1N1 en Mexico

    Despues de un ano tres meses de haberse decretado la alerta pandemica por el virus de la influenza AH1N1, el Consejo General de Salubridadí? aprobo por unanimidad levantar la alerta que se habia establecido para contener esta epidemia en Mexico.
    Jose Angel Cordova Villalobos, secretario de Salud, informo lo anterior y dijo que el 56% de la poblacion mexicana ya tiene inmunidad contra este virus, ya sea porque se contagio o porque se aplico la vacuna.
    Dijo que hasta el 25 de junio se contabilizaban 72 mil 546 casos confirmados con mil 289 defunciones.
    Acompanado del subsecretario Mauricio Hernandez, el secretario de Salud indico que esta epidemia costo a Mexico alrededor de 4 mil 500 millones de pesos í? 
    Asimismo comento que el mayor numero de muertos se ubico en las edades de 30 a 39 anos y de 40 a 49 anos.
    Cordova Villalobos indico que si bien se levanta la alerta por el virus de la influenza AH1N1, se continuara la vigilancia de los virus de la influenza estacional.
    Por ultimo, menciono que se aplicaron 27 millones vacunas de las cuales se tuvieron 451 reacciones adversas, 28 de ellas graves, solo un caso sindrome de Guillain-Barre y dos se encuentran en estudios vinculados al AH1N1.

  • Hay alerta en Mexico por H5N1 ?

    El secretario de Salud, Jose Angel Cordova Villalobos, aclaro que en nuestro pais no hay alerta por el brote del virus H5N1 detectado en algunos paises asiaticos.
    Nada mas que hay que estar vigilando que no se recombine con el H1N1 que si se transmite muy facil, porque entonces si nos daria un virus mas agresivo, pero todavia no, ni se ha incrementado, ni hay necesidad de establecer una alerta. Eso se malinterpreto, lo que dijimos es que estamos muy cercanos ya a levantar la alerta para H1N1, pero que esto de ninguna manera significa que la vigilancia epidemiologica se acabo, al contrario, manifesto Cordova Villalobos.
    Indico que la alerta por influenza humana podria levantarse la proxima semana.

  • Faltan recursos contra el dengue en Mexico

    La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Salud intensificar las acciones y campañas de prevención y control del dengue en todo el país, pues se ha extendido a estados en los que tradicionalmente no se registraba esta enfermedad.

    También pidió a la dependencia aprobar un presupuesto emergente para el Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue del estado de Morelos, para erradicar su propagación en los municipios de mayor riesgo de esa entidad.

    Según el dictamen aprobado, el programa para la prevención y control del dengue de la Secretaría de Salud requiere de un presupuesto de mil 200 millones de pesos con la posibilidad de ejercer recursos a partir del primer día de enero, para anticiparse al registro de nuevos casos.

    Los senadores señalaron que este año se dispone de menos de 300 millones de pesos, incluyendo las aportaciones estatales, a pesar de que en San Luis Potosí se reportó un aumento de 225.3 por ciento en el número de casos confirmados.

    En lo referente al estado de Morelos, de enero a julio del 2008 se reportaron 2 mil 452 casos confirmados de dengue, mientras que en el mismo lapso del 2009 sólo hubo 276, lo que confirma el éxito del plan de fortalecimiento que se implementó.

    Sin embargo, se requiere implementar una nueva fase del plan para reducir aún más los casos e impedir un repunte, para lo cual se requieren mayores recursos económicos, señalaron legisladores

    Technorati Profile

  • En Jalisco el dengue esta muy fuerte

    Es oficial: En la primera semana de septiembre Jalisco superó el primer millar de casos de dengue y llegó a mil 84 contagios, mismos que fueron confirmados por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) de la Secretaría de Salud federal.

    La dependencia da cuenta de 213 casos nuevos notificados por Jalisco en la semana epidemiológica número 35, que va del 30 del agosto al 5 de septiembre pasado. De estos contagios, 41 corresponden a la variante de fiebre hemorrágica por dengue, la cual implica una agudización de los síntomas de la infección viral que transmite el mosco Aedes aegypti y que puede ser mortal.

    Lo anterior supone un incremento inusual de los casos de dengue, en especial del tipo hemorrágico. Y es que para la semana epidemiológica 35 de 2008 sólo se reportaban 284 contagios en la entidad. Y sólo uno de la variante hemorrágica.

    Además, el 29 de agosto pasado, en Jalisco se presentó la primera defunción por dengue hemorrágico de este 2009. Desde hace siete años no se reportaban decesos por esta enfermedad.

    El brote epidémico está localizado en la zona sur y oriente de esta ciudad, según lo ha informado la Secretaría de Salud Jalisco.

    De acuerdo con el último reporte de Cenavece, con los 213 enfermos que se agregan al número de afectados este año, ocupa el segundo lugar nacional ente las entidades que más casos nuevos de dengue clásico notificó en el lapso del 30 de agosto al 5 de septiembre; sólo antecedida por Tabasco con 261. Sin embargo, en cuanto a casos de fiebre hemorrágica por dengue, la entidad jalisciense reporta el cuarto lugar con 41 casos, antecedida por Veracruz con 109; Chiapas con 96; y Guerrero con 54

    Technorati Profile

  • Peste neumonica originaria de perros

    Según declaró el miércoles un grupo de expertos, los resultados de una investigación preliminar demuestran que el primer caso de la peste neumónica ocurrido en el distrito de Xinghai de la Prefectura Autónoma de la Etnia Tibetana de Hainan, la provincia noroccidental china de Qinghai, se ha originado en caninos domésticos.

    De acuerdo con el catedrático Wang Hu del Instituto Provincial de Prevención de Enfermedades de Qinghai, la propagación del mal se debe a que un canino doméstico consume marmotas contagiadas de la peste neumónica, y muere de la enfermedad, y al tratar el cadáver del animal muerto el dueño del canino es picado por pulgas parásitas en el canino enfermo y queda contagiado. Generalmente el peciente muere en tres días tras ser infectado

    Technorati Profile