Etiqueta: entrevista

  • Entrevista con Fidel Alejandro Francisco

    Fidel Alejandro Francisco, estudiante de Bachillerato, quien obtuvo el tercer lugar en el concurso de oratoria en honor a Juárez, vestido con pantalón, camisa de manta, y huaraches, recorre caminando la casa réplica de Juárez que se encuentra en mantenimiento. Ahí, resaltó la importancia de rescatar la cultura, el idioma y vestimenta de cada región, «sin avergonzarse de su origen indígena»
    Entrevista con Fidel Alejandro Francisco

  • Entrevista a Eric Fisher

    En entrevista Eric Fisher, head coach de futbol americano de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) confesó que nunca se imaginó que permanecería tanto tiempo en Puebla donde ya son ocho años continuos de preparar a los jóvenes no sólo en el deporte, sino en ser mejores personas para contribuir a dejar un mundo mejor de cómo lo encontraron
    Entrevista a Eric Fisher Puebla,

  • Entrevista a Rodrigo Dorantes Fiscal de Morelos al respecto de feminicidios en el estado

    Esta mañana con el periodista Alejandro Cacho se dio una entrevista a Rodrigo Dorantes Fiscal de Morelos en cuanto al tema de feminicidios.
    Cabe destacar que el gobierno de Morelos rechaza que exista impunidad en la investigación y persecución de los delitos en contra de las mujeres, ya que de los casos observados de 2000 a 2013, 63 por ciento han sido esclarecidos, de los cuales se han obtenido 101 sentencias condenatorias.
    Todo esto se da ante las versiones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sobre 103 feminicidios en los últimos 20 meses, además de falta de alerta de género.
    El gobierno de Morelos precisa que en el mismo mes de marzo, se presentó el Informe sobre el Cumplimiento de las Propuestas y Conclusiones contenidas en el Informe de Alerta de Violencia Género para las Mujeres del Estado de Morelos, del cual tiene copia la Secretaria de Gobernacion y Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
    Para abordar el tema, el gobierno de Morelos ha fortalecido las tres fiscalías especializadas en investigación de los delitos de homicidio de mujeres y feminicidio, mismas que cuentan con 10 agentes del ministerio público, tres auxiliares y 23 agentes de la policía de investigación criminal.
    El Fiscal de Morelos menciona que las cifras que manejan algunas organizaciones no gubernamentales son incorrectas, que el 73 por ciento de casos de mujeres asesinadas han sido esclarecidos y muchas otras cosas más en una entrevista a traves de Exa Fm en el programa Ponte Al Día y que aquí traemos para usted.
    Para saber más te recomendamos leer: En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    Rodrigo Dorantes Fiscal de Morelos

  • Entrevista de Graco Ramírez con José Cárdenas

    Graco Ramírez
    José Cárdenas (JC), conductor: Sobre este tema, hemos buscado al gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez a quien agradecemos mucho que nos haya tomado la llamada.
    Señor gobernador Graco Ramírez, muy buenas noches.
    Graco Ramírez (GR), gobernador de Morelos: Buenas noches Pepe, a tus órdenes, un saludo allá a Cardona también.
    JC: Gracias, lo recibe y te lo regresa.
    Graco Ramírez ¿cómo estás viendo todo esto, anunciado ayer por el presidente?, te hago la pregunta porque él se pone primero en la fila y pide al subordinado, el secretario de la Función Pública, pues ser investigado en el caso de una eventual existencia de conflicto de interés.
    Pero ¿cómo vez?, porque todo esto de los malos manejos y de los conflictos de interés pues si está bien, el presidente se atreve, y avanza, da un apaso decicdidio para tratar de combatir un cáncer endémico, sin duda.
    Pero ¿qué pasa con los gobernadores de los estados?, dueños y señores feudales de sus tierras, Graco Ramírez.
    GR: Mira, yo creo que esa es una evolución de la propia democracia mexicana y la exigencia ciudadana hoy que es evidente, cada vez mayor, no privativa de México, sino de muchas partes del mundo.
    Pero la rendición de cuenta y transparencia de los servidores públicos. Y yo creo que este tema tiene que ser abordado efectivamente en que quien sirve como servidor publico tiene obligaciones con la sociedad, no es cualquier actividad, es la actividad de tener, ya sea por designación o mandato democrático mediante el sufragio una responsabilidad que tiene que ejercer a sabiendas de que estas sirviendo como representante o ejecutivo a una sociedad que te eligió, te designo mediante el cargo que te de un superior, y tienes que tener con eso una clara rendición
    Yo creo que nosotros tenemos que buscar tres formas de la transparencia, la primera es la declaración patrimonial. Yo le plantea a mis compañeros, que frente a lo que estaba pasando en el país, teníamos que plantearnos un compromiso clarisimo de renunciar al derecho que tenemos por cierto, de tener reservados ciertos datos personales.
    Y que pues si alguno quería reservarlos, yo les planteaba a pesar de su calidad como servidores, que por esta responsabilidad que hoy tenemos que darle cuentas a la sociedad tendríamos que renunciar ese derecho para ser transparente todo.
    JC: Un derecho que se ha convertido en pretexto, Graco Ramírez, esa es la realidad.
    Graco Ramírez: Lamentablemente si, pero bueno existe en la legislación, y lo que hicimos fue renunciar nosotros a este derecho de reservar datos, que aparecían en la página de internet con ciertas reservas, hubo quien me plantearon su preocupaciones, de seguridad, porque otros vienen de la iniciativa privada algunos de los funcionarios vienen de la actividad privada ¿no?
    Y ahora están como servidores públicos, , peor yo les pedí que asumiéramos, y si no, pues que dejáramos el cargo para que todos presentáramos y así presentamos 86 servidores públicos, nuestra declaración patrimonial total, incluyendo,la declaración de los dependientes económicos.
    En este caso, también incluí los biene de mi esposa, que depende patrimonialmente de mi como si bien no es servidora publica, ella lo ha sido en otras ocasiones, peor en este caso también asociamos nuestro patimonio, aunque por bienes separados, pero somos parte de una familia, somos una pareja que tiene que entregar también, en la declaración de mi aparte también los bienes que corresponden a ellas, y no haya duda y estemos informando de eso.
    El gobernador de Morelos Graco Ramírez concede una entrevista esta tarde con el periodista José Cárdenas, le invitamos a que la escuche completa dando click aquí debajo.

  • Entrevista a Compartwitts en L1452

    Entrevista a Compartwitts en L1452

    entrevista compartwitts por L1452 en video
    Hace unas semanas como parte del staff de Compartwitts fui invitado junto con mis amigas y compañeras Jazmín Fajardo y Mariana Rojas a una entrevista con los chicos de L 1452. Hoy les presento el video y claro, agradecer a L 1452 de la oportunidad de dar a conocer Compartwitts.

  • Ella y el Candidato – Entrevista con Roberto Girault

    imagen de una escena en la pelicula

    Quizá y a muchos les extrañe que hoy presente una entrevista un poco sugeneris tanto para el formato del sitio como para mi trabajo al frente de Solo Opiniones, pero al saber que Roberto Girault está próximo a presentar Ella y el Candidato pues hable con un amigo en Halo Studio para ver si Roberto Girault, podí­a brindarme unos minutos y platicáramos de su nuevo trabajo, Ella y el Candidato.

    Aunque habrá quienes crean o digan que Ella y el Candidato será una pelí­cula que sale en los tiempos más álgidos de lo que será el debate por el próximo año (donde en México tendremos tiempos electorales rumbo a la presidencia) Roberto me comento que no es nada que se pretenda con Ella y el Candidato, solamente â??uno hace sus cuentas y le apuesta a que le salgan los númerosâ? por lo cual de acuerdo a Roberto que comanda Halo Studio, la pelí­cula se presenta en noviembre sin motivo alguno de generar aun mayor expectativa por la temática.

    ¿De qué habla Ella y el Candidato? Es una historia de amor donde ella, la mujer del candidato, debe luchar y rescatar a su esposo. Parece algo conocido por miles de personas que somos workaholics en los tiempos actuales donde todos tenemos u trabajo (o varios) y tenemos hora de entrada y no de salida.

    ¿Cuándo comienza todo esta trama de Ella y el Candidato? â??en el sismo del 85 cuando en México el pueblo se ayudo a sí­ mismoâ? por lo cual podemos comenzar a decir que la trama comienza con algo dramático.

    Si hay algo en lo cual no se puede comparar a Halo Studio con los demás estudios cinematográficos y productoras es que en Halo, no se hacen proyectos comunes, sino historias diferentes.

    Esta es la primera parte de tres que presentare en Solo Opiniones con motivo de Ella y el Candidato y la plática que sostuve con Roberto Girault.

  • Cameron Díaz melancolica

    la actriz en una entrevista dijo que era auodepresible

    Muchos creen que las personas que vemos en la pantalla chica (o grande) dentro del glamur que tienen en el show bussiness, no tienen problemas.

    Craso error.

    Muchos artistas están ene l medio ya que es algo que les gusta o las circunstancias le han orillado, puesto que estuvieron en el lugar correcto en el momento idóneo, pero mas allá de todo son personas de carne y hueso que lo mismo van al baño como uno o quizá, tienen los mismos problemas que nosotros.

    El caso de hoy es que la actriz Cameron Díaz en entrevista salió a decir que ella es una persona muy melancólica y que eso le ha hecho ir al terapista en varias ocasiones, la ultima por varios meses.

    La actriz que en el 90 por ciento de sus actuaciones la hemos visto con una gran sonrisa y ejemplificando a una mujer en comedias románticas que al final del día gana y es feliz efectivamente es autodeprimible sin llegar a tener bipolaridad como otras actrices que puede derivarlas en muchos casos a refugiarse en drogas, alcohol etc.

    Lo extraño lo diferente o lo irreal, es que a la gente le sorprende y mucho, cuando es lo mas normal, puesto que esos artistas que encumbramos con nuestra preferencia son personas como nosotros.

  • Carlos Pascual no es querido en Mexico

    Por El Enigma

    Hagámosle como le hagamos, ambas naciones tienen razón pero cierro filas con México.

    Barack Obama y Calderon en la casa blanca

    El mandatario Felipe Calderón desde hace meses tiene recelos con el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Al grado de que en varias ocasiones se ha solicitado de forma â??no directaâ? su remoción.

    Con la reunión bilateral que se llevo a cabo en la casa blanca, Felipe Calderón dijo en entrevista al Washington Post de que la confianza es algo que muy fácilmente se retira al perderse.

    La razón que impera aquí­ es la serie de filtraciones de cables diplomáticos estadounidenses por parte de Wikileaks que causaron un «serio daño» a la relación entre Estados Unidos y México, según el presidente Felipe Calderón.

    Hace también unas semanas dijo Hillary Clinton, la secretaria de estado norteamericano, que si con las filtraciones de Wikileaks las naciones mencionadas, quisieran cambio diplomático en sus paí­ses, la secretaria de estado no tendrí­a tal cantidad de embajadores para removerlos.

    No hay una razón para no pensar que la relación con Estados Unidos está en su nivel más bajo de la historia, no, ha habido tensiones tan difí­ciles que ambas acciones se han dicho cosas que el tiempo solamente logra borrar, pero aun cuando el presidente Calderón se dijo â??dispuesto a trabajar con el gobierno estadounidense y con el presidente y el Congresoâ? Carlos Pascual no es ya bien visto aquí­ en México.

    Si Yo fuera un poco norteamericano o trabajador de la secretaria de estado, lo cambiaria y no es berrinche ni mucho menos, serí­a un gesto de buena voluntad puesto que México necesita de Estados Unidos y Estados Unidos de México.

    La reunión del presidente mexicano, que fue invitado por su homólogo estadounidense Barack Obama la semana pasada a la Casa Blanca, aunque sorprendió a muchos permí­tanme decirles que fue algo concertado ya meses antes pero sin fecha alguna fija, falta la reunión con el mandatario canadiense.

    Veamos como avanza todo, ambas naciones tendrán elecciones presidenciales el próximo año y la relación debe mejorar para bien de los actuales presidentes.

    ¿Quiere saber más?

    Cablegrama de Wikileaks â??Ejercito mexicano divididoâ?

  • Gabino Cue y Oaxaca

    La administración estatal inició este día su jornada de audiencias públicas que será encabezada por el jefe del Ejecutivo estatal, así como por los funcionarios de su gabinete legal y ampliado, el primer miércoles de cada mes.

    La recepción ciudadana inició desde las ocho horas en el Palacio de Gobierno, localizado en el corazón del centro histórico, y culminará a las 12 horas de este mismo día.

    De acuerdo al plan de audiencias, se concederán 150 entrevistas públicas con funcionarios de las diferentes dependencias estatales e inclusive con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien encabeza el evento.

    Desde las siete horas, cientos de ciudadanos hicieron cola frente al Palacio de Gobierno, a fin de obtener una ficha para entrevistarse con el titular de la dependencia de su interés.

    A lo largo de la mañana, Cué Monteagudo ha recibido por breve tiempo a los interesados, para posteriormente canalizarlos con el funcionario respectivo.

    A las afueras del recinto, dos grupos de manifestantes se presentaron durante las audiencias, el primero un grupo de comerciantes informales que exigían espacios en la vía pública, en tanto que extrabajadores de la administración estatal anterior reclamaron ser atendidos.

    Afuera del Palacio se observó a cientos de personas que aún esperaban conseguir una ficha para entrevistarse con el gobernador del estado, o con alguno de sus funcionarios.

    Dentro de las dependencias más demandadas se encuentra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y la Secretaría del Trabajo, entre otras.

    ‘Este acto reviste una particular importancia, debido que en los últimos diez años no se han abierto las puertas del Palacio para atender las demandas ciudadanas de manera directa por parte del Ejecutivo’, señaló la titular de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Nora Pareyón.

    A las audiencias, detalló, estuvieron convocadas autoridades municipales, organizaciones sociales y población en general

    ¿Quiere saber mas?

    Revision en Oaxaca

    Emboscada en Oaxaca, ¿que tiene que ver Gabino Cue?

  • 13 años, alcoholica y drogadicta

    Ella tiene 13 años de edad, pero se desenvuelve como si tuviera más, consecuencia de la vida que ha llevado.

    A los 11 años probó el alcohol, a los 12 huyó de su casa y tuvo su primera relación sexual.

    Algunas veces tuvo sexo para conseguir cocaí­na y mariguana de sus amigos, todos mayores que ella y vendedores de droga al menudeo.

    Doris es extrovertida. A sus 13 años se comporta como una joven de 20 y cuida mucho su arreglo personal. Siempre quiere lucir guapa y alegre, aunque cuando platica sus experiencias las lágrimas delatan su sufrimiento.

    â??Estoy aquí­ (en la casa de rehabilitación Libres por Amor) por ingobernabilidad y adicciones. Al alcohol, cocaí­na y mariguana, que conseguí­a con mis amigos. Ellos iban a la escuela, pero yo la conseguí­a afuera.

    â??Pero la droga es cara, ¿cómo la conseguí­as?

    â??Sí­, es cara, pero por andar con mis amigos y me decí­an que hiciera algo y yo lo hací­a, y eso me facilitaba que me dieran droga, o la conseguí­a en fiestas. Empecé por el alcohol a los 11 años, en sexto de primaria. Me invitaban a fiestas y ya. Iba a la escuela y de ahí­ buscaba tener amigos mas grandes que yo, y de ahí­ empezaron a decirme que me saliera de mi casa y yo me iba con ellos y ya me ofrecí­an alcohol. De ahí­ mis papás estaban más sobre mí­ y ya empecé con más cosas, a salirme de mi casa, a ser ingobernable. No me gustaba que estuvieran siempre diciéndome las cosas que hací­a que estaban mal.

    â??¿Pero sabí­as que eso que hací­as estaba mal?

    â??Sí­, estaba bien mal, porque tení­a todo en mi casa y tení­a gente alrededor que me querí­a y eché todo a perder.

    Dificultades a temprana edad

    El problema no era en la casa, sino en la escuela.

    En Chihuahua, estimaciones oficiales indican que el consumo de drogas ilí­citas, al igual que otras no prohibidas como el alcohol y el cigarro, empieza a los 11 años en la primaria.

    También se han detectado embarazos no planeados en primero de secundaria.

    â??¿A los cuantos años tuviste relaciones sexuales?

    â??Tuve relaciones sexuales a los 12 años, por puro gusto.

    ¿Lo hací­as para conseguir droga?

    â??Los amigos que yo tení­a vendí­an la droga, ahora les deseo lo mejor y decirles que sí­ se puede cambiar si tu quieres, aunque es difí­cil, pero ya comprobé que sí­ se puede.

    Doris aún piensa como una niña que no ha tenido ese tipo de vida y externa sus sueños, como celebrar su fiesta de quinceañera, estudiar para maestra de preescolar, tener muchos amigos, regresar a casa con sus padres y abrazar a su hermanito de tres años de edad.

    â??Cuando sea maestra voy a hablar con los niños para que no hagan lo que yo hice. Voy a buscar que la escuela los cuide más y que les enseñen más valores, más cosas. Enseñar lo de la educación, de cómo te debes comportar, les darí­a consejos y ponerles mi ejemplo, porque ahora acepto más mis errores y que estoy mal.

    â??Quiero mi fiesta de quince años, con un vestido de color morado, con limusina, aunque ya no se usaâ?, dice, para soltar de inmediato una sonora carcajada.

    Luego hace una pausa y tras algunas lágrimas que intenta ocultar bajo unos laboriosos rizos que descuidadamente hace caer sobre la frente, continúa: â??Me gustarí­a salir y que todos estuvieran orgullosos de mí­, porque sé que no regresarí­a a lo malo, a lo que viví­, a lo que fuiâ?.

    â??Estoy mejor aquí­â?

    A pesar de que acepta que el problema es ella, por lo su rebeldí­a o â??ingobernabilidadâ?, tiene todaví­a resentimiento hacia lo que es una familia en la que los padres no ponen atención a los hijos.

    â??Me pongo a pensar y estoy mejor aquí­ que en mi casa. Tengo más confianza a los tí­os y a las tí­as porque tratan de darme consejos y apoyarnos. Y cuando se trata de hacer algo malo hay sus consecuencias. En mi casa sí­ me daban amor, pero aquí­ me dan amor y me enseñan muchas cosas.

    â??Por ejemplo, me fui de la casa y mi mamá habló conmigo y ya no me quise ir con ella y estaba en casa de una tí­a. Le dije que sí­ regresaba a la casa, pero nos fuimos al DIF y ya de ahí­ me trajeron para acáâ?, recuerda sobre su llegada al albergue.

    Pide evitar maltratos

    â??¿Crees que actualmente la sociedad está bien o mal?

    â??El mundo está mal… pero se puede remediar. Cuando yo estaba mal un profe se dio cuenta y habló conmigo, pero yo le dije que era mi vida, que no se metiera y ya después nomás me daba clases. Tení­a sicólogo en la escuela y ya al último ya no querí­a decirle nada y ya no asistí­. Por ejemplo, no está bien que legalicen el consumo de mariguana.

    â??¿Quieres que tu historia se publique?

    â??La verdad es que sí­, porque voy a la escuela y veo a un chorro de ingobernables y me da tristeza, la verdad por eso quiero que se publique esto.

    â??En mi escuela sí­ hay programas de atención a los niños, pero muchos no asisten o los papás no quieren. Hay que enseñarles a los hijos lo que está bien o lo que está mal, demostrarles que los quieren. Castigarlos cuando no estén bien. Pero que no los maltrates, porque eso bloquea todo.

    â??Quiero decirles, ustedes dí­ganles, que todo se puede en esta vida y que confí­en en sus papás, que no entren a las drogas y al alcohol, que aprovechen lo que tienen en la casa.â?

    Luego Doris sale y da por terminada la entrevista.

    Abraza a su tí­a y llora con ella, le dice que quiere recuperarse y recibe muestras de apoyo, ella se siente feliz aquí­, en su nueva vida.

    ¿Quiere saber mas?

    El deporte, una solucion a la drogadiccion por Ricardo Martinez

    Aumenta en Mexico el bullying