Etiqueta: entrenamiento

  • EU envía tropa de entrenamiento a América Latina

    Una fuerza especial marítima, terrestre y aérea de Estados Unidos se emplazará en Centroamérica las próximas semanas, dijo el martes el Comando Sur.
    Los soldados llegarán en varias etapas a partir de los próximos días, pero la gran mayoría lo hará a partir de la primera semana de junio.
    La fuerza, cuya central estará en la base aérea hondureña Soto Cano, permanecerá en la región centroamericana hasta noviembre.
    Su principal tarea será responder y asistir a sus socios en caso de que suceda alguna catástrofe en el área, indicó el Comando Sur en un comunicado.
    La fuerza estará integrada por unos 280 hombres, de los que 180 permanecerán en el comando central para cumplir con tareas logísticas y de apoyo a un batallón de cuatro helicópteros. El resto estará en Belize, El Salvador, Guatemala y Honduras, en tareas de entrenamiento y operativos de cooperación de seguridad.
    Un grupo de ingenieros, asimismo, realizará tareas de servicios comunitarios en Gracias a Dios, Honduras.
    EU envía tropa de entrenamiento a América Latina

  • Mil mujeres contra el crimen

    La Secretarí­a de Marina Armada de México (Semar) capacita a una nueva generación de oficiales de mando integrada por mujeres que se entrenan en el uso de armas de fuego, tácticas de guerra para la defensa de la patria, adiestramiento militar en operaciones especiales para combatir la inseguridad y el narcotráfico, y estrategias operativas para comandar y dirigir a todo un batallón.

    Alrededor de mil mujeres que estudian en las distintas escuelas navales y centros de adiestramiento de la Secretarí­a de Marina enfrentan el nuevo reto de formar, junto con los hombres, la nueva generación de militares que harán frente a las amenazas que vive el paí­s, como es el crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, y todo aquello que atente contra la seguridad interior del paí­s.

    La resistencia para que las mujeres incursionaran en las carreras de cuerpo general e infanterí­a de Marina costó años de esfuerzo, diálogos permanentes y años de convencimiento al interior de la Armada de México. La apertura se logró en 2008, cuando la Escuela Naval Militar de Veracruz, tras 110 años de formar sólo a hombres, abrió sus puertas a la nueva generación de mujeres.

    La incursión de las mujeres en los planteles de la Armada de México se gestó en la Escuela de Enfermerí­a Naval, en los años 80 y 90, cuando se abrieron otras carreras: la de médico, intendencia, mecánica de aviación, electrónica y escuela de ingenieros.

    Sin embargo, fue hasta 2008 cuando fue admitida la primera generación de mujeres para la carrera de logí­stica. De estas profesiones, ninguna le brindaba la oportunidad a la mujer de llegar a ser mando de algún grupo o comando, ni mucho menos de algún batallón.

    Fue hasta 2010 cuando el secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, publicó el acuerdo mediante el cual la Escuela Naval Militar de Veracruz, lanzaba su convocatoria para todas aquellas mujeres que desearan estudiar las carreras de cuerpo general y de infanterí­a de Marina, abriendo la posibilidad de que una mujer pudiera llegar no sólo a ser la capitana de un buque o naví­o, sino de llegar al cargo de almirante para encabezar la Armada de México.

    En la actualidad la nueva generación de mujeres que estudian en el cuerpo general e infanterí­a de marina, se adiestran en diversas disciplinas a la par que los hombres, no hay distinción y ambos realizan el mismo esfuerzo en todas las disciplinas. Las mujeres aprenderán el arme y desarme de todo tipo de armamento, tácticas de guerra, adiestramiento de alto impacto para operaciones especiales contra el narcotráfico o terrorismo, supervivencia en agua y en tierra, técnicas de navegación y defensa y combate.

    El director de la Heróica Escuela Naval de Veracruz, Rommel Eduardo Ledesma, afirmó que las mujeres han sobresalido por su valor, por su entrega, por su responsabilidad, â??es igualdad de oportunidades, estas mujeres las que están en cuerpo general estarán en la lí­nea de mando, al mando de unidades o de batallones de infanterí­a de Marinaâ?.

    De acuerdo con su director, la Escuela Naval militar tiene 902 alumnos de los cuales 112 son cadetes femeninos, recientemente dos mujeres se encuentran en tercer año en la carrera de cuerpo general, lo que significa que para el 2013, dos mujeres tendrán la oportunidad en la historia de la Armada de México de dirigir a un batallón completo o llegar al grado de almirantes.

    â??Tenemos ya a dos cadetes en el cuerpo general y próximamente las veremos en las cubiertas de nuestros buques, es una gran oportunidad para el personal femenino dentro de la Armada de México, donde atinadamente las polí­ticas del alto mando han abierto el escalafón a la mujer mexicana y en un futuro próximo tendremos a oficiales femeninos de alto rango con toda la posibilidad para escalar a las más altas jerarquí­as de la Armada, incluso para ser secretarias de Marinaâ?, dijo Rommel Eduardo Ledesma.

    Para Katia Muñoz Baquera, quien actualmente estudia el segundo año de preparatoria en la Escuela Naval Militar en Veracruz, poder llegar a comandar a un batallón no sólo es una ilusión personal sino un compromiso para la defensa de la patria.

    â??Nos han enseñado a querer a nuestro paí­s, a amarlo, si es necesario darí­a mi vida por mi paí­s, y por los mexicanos. Quiero llegar a estudiar la carrera de cuerpo general, tienes que sacrificar algunas cosas, pero te disciplinas, aunque extraño a mi familia, todos los dí­as nos levantamos a las cinco de la mañana , y todo el dí­a tienes actividades en la mañana las clases en las tardes deportesâ?, afirmo Katia Muñoz.

    Para esta jovencita de 17 años de edad, su principal preocupación son sus estudios y cumplir con la disciplina militar, â??no podemos dejarnos suelto el cabello siempre lo tenemos que traer amarrado, y no nos podemos pintar, estamos dedicadas a nuestros estudios, y si tenemos amigas y amigos pero hay poco tiempo para platicarâ?, concluyó.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Mejor educación sacerdotal contra pederasteria

    El papa Benedicto XVI dijo el lunes que la Iglesia debe reflexionar sobre los errores en su mensaje y en la vida cristiana en general, que permitieron la diseminación de los abusos contra menores de edad cometidos por sacerdotes y religiosos.

    Benedicto subrayó que muchos sacerdotes hacen buenas obras, pero dijo que las revelaciones de abusos en el 2010 alcanzaron una «dimensión inimaginable» que requirió que la iglesia aceptara la «humillación» como un llamado para la renovación.

    Benedicto dijo que la iglesia debe entrenar mejor a sus sacerdotes para que estos abusos nunca vuelvan a ocurrir y que se debe encontrar la forma de ayudar a sanar a las víctimas.

    El Papa hizo estas declaraciones ante cardenales y obispos en el Vaticano, reunidos para su tradicional discurso de Navidad, una serie de presentaciones muy esperadas que el sumo pontífice utiliza para abordar asuntos cruciales sobre los que desea que reflexione la jerarquía eclesiástica.

  • Venezuela apoya o no a ETA?

    El ministro espanol de Justicia, Francisco Caamano, dijo hoy que espera -resultados pronto- de las gestiones del Gobierno de Madrid con Venezuela a raiz de las declaraciones de dos presuntos etarras que aseguraron haber recibido cursos de formacion en ese pais en 2008.
    Caamano seí?±alo que el Gobierno espanol en cuanto tuvo conocimiento del auto del juez de la Audiencia Nacional espanola Ismael Moreno, en el que se recogian las declaraciones realizadas por los dos presuntos miembros de ETA -Javier Atristain y Juan Carlos Besance- ante la Guardia Civil, lo traslado a Venezuela y pidio -que se gestione lo antes posible-.
    De hecho, esperamos resultados pronto, agrego el titular de Justicia, que dijo que confia en que las autoridades judiciales de Venezuela tomen alguna medida o inicien una investigacion sobre los hechos.

  • Espaí?±a le cree a Venezuela

    El gobierno espanol dio el martes por validas las explicaciones del presidente venezolano Hugo Chavez negando cualquier vinculo con el grupo separatista vasco ETA y dijo que espera cooperacion plena por parte de Venezuela para aclarar los supuestos entrenamientos de etarras en el pais sudamericano.
    Chavez enmarco el lunes las acusaciones en una recurrente campana internacional para desprestigiar su gobierno y desmintio la confesion de dos miembros de ETA, que admitieron haber recibido un curso sobre manejo de armas en 2008 en Venezuela, segun figura en un auto del juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional.

  • Corea dels ur entrena en seguridad a latinoamericanos

    El presidente de Corea del Sur, Lee Myung- bak, ofreció hoy aquí a Centroamérica entrenamiento en materia de seguridad, mientras la región, con excepción de Nicaragua, condenó el hundimiento de un barco, ataque que Seúl atribuye a Corea del Norte.
    El compromiso sudcoreano está contenido en la declaración conjunta firmada este martes por Lee con sus colegas de Panamá, Ricardo Martinelli; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de El Salvador, Mauricio Funes; de Guatemala, Alvaro Colom, y de Honduras, Porfirio Lobo.
    De la tercera cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Corea del Sur estuvo ausente el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aunque la declaración final fue firmada por la embajadora nicaraguense en Naciones Unidas, María Rubiales.
    En el cónclave, los mandatarios centroamericanos pidieron a Corea del Sur apoyar la Conferencia de Donantes para financiar la estrategia centroamericana de seguridad el próximo año.
    Ante la solicitud, Lee ofreció apoyar a Centroamérica mediante un programa de entrenamiento en el campo de seguridad, para lo cual se suscribirá un memorando de entendimiento entre ambas partes.
    Corea del Sur expresó su deseo de adherirse al Sica como miembro extrarregional y de ser socio en la misma categoría del Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE).
    Centroamérica y Corea del Sur acordaron intensificar sus relaciones en varias áreas, mientras Lee anunció el interés de las empresas sudcoreanas en invertir en el istmo en tecnología de la información, energía, recursos naturales e infraestructura.
    Con excepción de Nicaragua, el Sica firmó una declaración especial para condenar el hundimiento del barco Cheonan el 26 de marzo pasado en aguas disputadas por Corea del Sur y Corea del Norte.
    Lee expuso a sus colegas un informe sobre el ataque que atribuye a Corea del Norte.
    «Los mandatarios condenaron este acto de agresión en contra de la República de Corea y brindaron su apoyo y compromiso de cooperar estrechamente en conjunto con la comunidad internacional en la búsqueda de la paz», indicó la declaración.
    Además «acordaron que el problema nuclear de Corea del Norte debe solucionarse a través de medidas inclusivas por medio de las reuniones de las seis partes»

  • EU es la guia del SEDENA contra criminales

    Unos 20 equipos de entrenadores militares estadunidenses se turnan anualmente para realizar â??visitas cortasâ? a México y mejorar la capacidad de las Fuerzas Armadas mexicanas para luchar cotra las organizaciones del narcotráfico.

    Los equipos, que varí­an entre uno y cinco miembros cada uno, no participan en operativos y dan preparación en áreas que van desde estrategias contrainsurgentes, desarrolladas a partir de las experiencias en Irak y Afganistán, hasta respeto a derechos humanos y estado de derecho , dijeron fuentes estadunidenses.

    La asistencia es parte de la Iniciaiva Mérida, convenida en 2008 por los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush pero adoptada y de hecho prolongada por el gobierno del presidente Barack Obama, que ahora trabaja con el gobierno mexicano en lo que se presenta como â??definición de un nuevo marcoâ? de la cooperacion, con mayor énfasis en la construcción de instituciones civiles y los aspectos socio-económicos del problema.

    La colaboración militar, sin embargo, es todaví­a parte de la ecuación y recientemente el general Gene Renuart, jefe del Comando Norte de las Fuerzas Armadas estadunidenses, dijo al diario USA Today que â??hemos aprendido y crecido mucho al llevar a cabo operaciones contra las redes de terroristas y combatientes insurgentes (…) muchas de las habilidades que se utilizan para perseguir a una red como esas puede aplicarse… a las organizaciones del tráfico de drogasâ?.

    Renuart afirma que la cooperación entre militares de los dos paí­ses es la mejor de la historia, pero él mismo es parte también de un debate académico-castrense sobre la compatibilidad entre las Fuerzas Armadas de los dos paí­ses.

    De acuerdo con la versión oficial estadunidense, los programas de preparación para militares mexicanos se han concentrado en mejorar su capacidad para reaccionar con rapidez sobre información de inteligencia y en operaciones integradas con la policí­a.

    Una parte de la preparación es enseñar a los militares mexicanos a transformarse de una fuerza diseñada contra desafí­os externos a una fuerza que debe una guerra irregular en la que el enemigo vive entre civiles

  • Soldados de Somalia entrenados en Europa

    Dos mil soldados somalíes serán formados a partir del 1 de mayo en Uganda por un contingente de la Unión Europea (UE) dirigido por España, una nueva misión destinada a apoyar al frágil gobierno de transición, enfrentado a los rebeldes en tierra y a la piratería en el mar.

    El número de militares que los europeos entrenarán durante dos periodos de seis meses es significativo, puesto que el ejército somalí dispone actualmente de unos 10.000 hombres, explicó el jueves en Bruselas el coronel español Ricardo González Elul, al mando de la misión.

    Un total de 141 efectivos procedentes de 13 países europeos tomarán parte de la operación, un contingente formado principalmente por españoles (38), franceses (26), italianos (18) y portugueses (15).

    Los primeros equipos partirán de Madrid en un avión militar español rumbo a Kampala, la capital ugandesa, el próximo 23 de abril.

    En el terreno, los formadores adiestrarán a dos grupos de un millar de militares somalíes durante sendos periodos de seis meses, en colaboración con las autoridades de Uganda, país al mando de la operación militar de la Unión Africana (UA) en Somalia, la Amisom, integrada por unos 5.300 uniformados.

    Al cumplir su formación en el campo instalado en Bihanga, 250 km al oeste de Kampala, los somalíes, que también habrán sido instruidos en materia de derecho internacional, derechos humanos y protección de mujeres y niños, regresarán a Mogadiscio, donde la AMISOM se encargará de asignarles su misión.

    Según el coronel González Elul, el objetivo es contribuir a que el gobierno federal de transición «tome a largo plazo el control de Mogadiscio y del país», escenario de sucesivas guerras civiles, que no ha tenido un gobierno estable desde el derrocamiento de 1991 del presidente Mohamed Siad Barre.

    Con un presupuesto de cinco millones de euros (6,6 millones de dólares), la nueva misión de la UE deberá empero demostrar su eficacia, habida cuenta de los medios limitados de que dispondrá, especialmente, por el hecho de que contará básicamente con armas ligeras para instruir a los militares somalíes.

    «Lo importante es que los somalíes desarrollen las capacidades» necesarias para servir fielmente al gobierno de transición, defendió el coronel González Elul, argumentando además que es «poco probable» que los militares requieran armas pesadas para hacer frente a los rebeldes en Mogadiscio.

    «¿Qué es mejor, entrenarlos o no hacer nada?», insistió por su parte el jefe de la unidad de planificación estratégica de la UE, Didier Lenoir, instando a toda la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos en Somalia.

    Los europeos defienden por otro lado que han ido con pies de plomo a la hora de seleccionar a los militares somalíes, asegurándose, con la ayuda de Estados Unidos, de que están libres de antecedentes criminales y buscando garantías de que no se unirán a la insurgencia a su regreso a la capital.

    La UE ha ido incrementando su implicación en Somalia, que va desde una ayuda de 60 millones de euros acordada a la AMISOM hasta la puesta en marcha en 2008 de la operación naval Atalanta para atajar el fenómeno de la piratería.

    España y Francia, los dos países que apoyaron con más vigor el lanzamiento de Atalanta, son también ahora los principales artífices de esta misión en tierra.

    Además de los secuestros de barcos extranjeros por parte de los piratas, el gobierno federal de transición necesita el apoyo de la comunidad internacional para tratar de erradicar a los grupos rebeldes, especialmente los shebab, islamistas radicales próximos a Al Qaida, que dominan buena parte del país.

    El pasado diciembre, un atentado islamista en Mogadiscio mató a 19 personas, entre ellas tres ministros del gobierno y dos periodistas

  • Orca mata a entrenadora en show marino

    El pasado miércoles los visitantes al parque acuático Sea World de Orlando, Florida, se toparon con uno de los acontecimientos más escalofriantes que se hayan suscitado en la historia del centro de entretenimiento que abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1973, cuando la orca Tilikum en pleno show ahogó en el fondo de la piscina a su entrenadora, la veterana Dawn Brancheau.

    Tras el incidente, los encargados del lugar de inmediato se internaron en la piscina para intentar rescatar a Dawn, sin embargo sus esfuerzos fueron en vano, ya que la ballena en ningún momento permitió que la cuidadora alcanzara la superficie:

    «Una de nuestras más experimentadas entrenadoras de animales se ahogó en un incidente con una de nuestras orcas esta tarde. Este es un momento extremadamente difícil para los parques Sea World», señaló el gerente general Dan Bown a través de un comunicado.

    A la par de lo dicho por Dan, el parque acuático informó a través de su blog ,que por el momento desconocen las medidas que adoptarán en torno a Tilikum, sin embargo enfatizaron que no está en su planes el sacrificio, ponerla en libertad o trasladarla a otro acuario:

    «Muchas personas están preguntando sobre el futuro de Tilikum, la orca involucrada en el incidente. «Nosotros planeamos continuar interactuando con este animal, aunque los procedimientos para trabajar con él van a cambiar».

    A pesar que los ataques a cuidadores o visitantes suelen ser muy extraños, ésta no es la primera ocasión en que la ballena de 30 años se ve involucrada en un incidente de esta índole, ya que en dos ocasiones anteriores ya había estado involucrada con distintas muertes, la primera de ellas en 1991 cuando formaba parte del elenco del acuario SeaLand of the Pacific de Victoria, Canadá y la segunda fue en el mismo Sea World, cuando un visitante se internó en su estanque en 1999

  • Muere atleta en juegos olimpicos

    El georgiano Nodar Kumaritashvili ha muerto hoy tras sufrir un terrible accidente mientras se entrenaba para la prueba de luge (trineo) masculino de los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, en la pista de Whistler, informaron fuentes del COI.

    Nodar Kumaritashvili perdió el control de su trineo a alta velocidad, salió despedido fuera del trazado y acabó golpeándose violentamente contra un pilar de la instalación de Whistler.

    Tras ser sometido a la maniobras de resucitación (masaje cardíaco y respiración boca a boca) , el atleta georgiano, de 21 años, fue trasladado en ambulancia al centro médico. Poco después se informó de su fallecimiento.

    Se estima que en el momento del accidente Kumaritashvili iba a unos 145 kms/h sobre una pista que está considera la más rápida del mundo. Más de una docena de atletas se han accidentado en esta pista durante la preparación olímpica.

    El entrenamiento fue enseguida suspendido, y los directivos de la Federación Internacional de Luge fueron convocados a una reunión con los responsables de los equipos de cada país parta evaluar la situación.

    Kumaritashvili había competido en cinco carreras de la Copa del Mundo de luge de esta temporada y ocupaba el puesto 44 del ránking mundial