El presidente Enrique Peña Nieto y el vicepresidente, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, atestiguaron la firma de 13 convenios entre ambos países.
Durante una reunión en el Palacio Zabeel, el mandatario mexicano y su anfitrión dieron fe sobre la adopción de estos instrumentos que impulsarán la relación bilateral.
Entre los documentos signados están los acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, así como de cooperación en materias turística, en el sector energético, en energías limpias y en asuntos energéticos relacionados con el cambio climático.
De igual manera para el Establecimiento de un Programa Conjunto de Becas entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Masdar para Ciencia y Tecnología.
También se firmaron varios memoranda de entendimiento: sobre Cooperación Cultural y Artística; para Promover la Cooperación en las Áreas de Educación Superior e Investigación Científica.
Así como entre la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Emiratos Árabes Unidos y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Mientras que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) firmó un acuerdo de cooperación con Emirates Development Bank y dos memoranda de entendimiento: con Emirates National Bank of Dubai y con Dubai Economic Council.
Petróleos Mexicanos (Pemex), a su vez, firmó memoranda de entendimiento no vinculante y acuerdos de cooperación con las empresas Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) y Mubadala Petroleum LLC.
Etiqueta: entendimiento
-
México y Emiratos Árabes firman 13 acuerdos de cooperación y entendimiento
-
Quieres desarrollar software p2
En la parte anterior, vimos un poco acerca de lo que es el análisis del problema. Muchos se preguntarán, pero y ¿el lenguaje de programación? Bueno, no coman ansias que vendrá un poco en este artículo. La razón de no empezar por ahí, es que como todo proyecto o solución de problema, debe de haber un planteamiento, una planeación muy estricta de lo que debemos de hacer, por ejemplo, cuando se hace una casa, antes incluso de hacer los cimientos, se debe de hacer un dibujo de la misma, su orientación, su planeación de tiempos y de todos los materiales requeridos para la obra; cuando se desarrolla software, pasa exactamente lo mismo, pero como esto es algo intangible a veces no le damos importancia. Como un dato que le puedo dar, es que si existe un buen análisis y un diseño, se evita el 90% de los errores que puedan existir, el 10% restante se da de una manera natural, debido a que van saliendo a la hora de ejecutarlo en â??trabajo realâ?, pero es prácticamente normal.
Ya vimos la importancia pues, del análisis, una vez ya teniendo esto como base se debe de pasar a la parte del diseño y como diseño hablo no solo del lado bonito, sino del esquema en cuanto a las pantallas y las bases de datos (en caso de que haya). En la cuestión de las pantallas, se debe de hacer lo más fácil al usuario emplear nuestro sistema, que no lo perdamos y que sea algo intuitivo para él mismo. Una cosa que debemos de recordar, es que el usuario normalmente no es un experto en computadoras ni en sistemas, por lo que tenemos que pensar en ellos y no en nosotros, entonces se debe de hacer lo más explícito posible y utilizar un lenguaje coloquial, entendible y limpio. Por la parte de la base de datos, hay que tener un conocimiento algo amplio de éstas, pues el acomodo de los campos y las tablas, debe de estar bien relacionado, pues si nuestro software va a utilizarlas es de suma importancia hacer un buen uso de ellas. Es aquí donde se diseñan las bases de datos, para que nuestro sistema tenga datos confiables y que vayamos a utilizar y no que sean basura y que solo empleen memoria.
Para lo que son éstas, recomiendo leer acerca de ellas poniendo en google â??diseño de base de datosâ? donde encontrarán varios documentos interesantes, así como aprender SQL, que será básico para poder hacer consultas a su base de datos.
Esta última parte ya va a empezar a verse algo de programación y a utilizar la lógica, para esto por favor también busquen información acerca de lo que son los â??algoritmosâ?, es esencial saber acerca de esto y si encuentran algunos ejercicios, que mejor para poder entender el término. Es muy importante, para toda resolución de problemas, aprender acerca de algoritmos y del bueno uso de la lógica, puesto que son base fundamental para saber programar. El lenguaje de programación, es una herramienta que nos ayudará a plasmar nuestra lógica en la computadora. Si ustedes me preguntan si hay un solo camino o una sola respuesta para hacer un algoritmo o resolver el problema, mi respuesta es no; existen muchos caminos, pero lo que más importa es que el camino que escojamos sea el más eficiente, para que la computadora realice de mejor manera sus operaciones y fácil, para que el usuario le sea agradable y amigable lo que nosotros hagamos.
Por lo pronto, repasen bien que el análisis y el diseño es fundamental para el desarrollar software y repasen, lean y adquieran conocimiento acerca de lo que son las bases de datos, la lógica y algoritmos, es esencial para poder programar en sí ya un software.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirmtz8 -
La fatiga cronica o encefalomielitis miálgica
Científicos en Estados Unidos afirman que lograron un avance importante en el entendimiento de lo que causa la encefalomielitis miálgica (ENMI), o síndrome de fatiga crónica (SFC)
Las causas de esta enfermedad -que se cree afecta a unas 17 millones de personas en todo el mundo- han sido durante décadas desconocidas para la ciencia.
Ahora la nueva investigación, publicada en la revista Science, revela que un raro retrovirus, llamado XMRV (virus xenotrópico de la leucemia murina), podría desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno.
Los investigadores del Instituto Whittemore Peterson en Nevada descubrieron el virus en 67% de los pacientes con ENMI estudiados, mientras que sólo se encontró en 4% de la población general.
Aunque el estudio no ofrece evidencia definitiva de que el virus es el responsable, los científicos afirman que el hallazgo juega un rol muy importante en la enfermedad, y quizás, dicen, es la única causa de ésta.
La ENMI es un trastorno debilitante cuyos síntomas son el cansancio y dolor muscular y de articulaciones prolongados, que no desaparecen con el sueño o descanso.
Cuando la enfermedad comenzó a surgir, a principios de los 1980, desató mucha controversia porque algunos científicos dudaron que realmente se trataba de una enfermedad física genuina.
Incluso se le bautizó «la gripe de los yuppies (los jóvenes urbanos profesionales)».
Posteriormente se le reconoció como una enfermedad verdadera y ahora está clasificada como un trastorno neurológico severo.
En el nuevo estudio, los investigadores extrajeron el ADN del retrovirus XMRV en la sangre de 68 de los 101 pacientes que sufrían el trastorno.
Se sabía ya que los retrovirus pueden causar síntomas neurológicos, cáncer y deficiencias inmunológicas.
Cuando los científicos llevaron a cabo cultivos celulares en el laboratorio éstos revelaron que el XRMV originado en los pacientes era infeccioso.
Según los investigadores, este hallazgo incrementa la posibilidad de que el XMRV pueda ser un factor contribuyente de la ENMI.
Se sabe también que este retrovirus juega un papel en el desarrollo de algunos tipos de cáncer de próstata.
«í?ste es un patógeno transmitido en la sangre que podemos contraer con fluidos corporales o con transmisión sanguínea» explica la doctora Judy Mikovits, quien dirigió la investigación.
«Los síntomas de la ENMI -fatiga crónica, deficiencia inmunológica, infecciones crónicas- son los mismos que vemos con los retrovirus».
«Este descubrimiento podría ser una paso muy importante en la búsqueda de tratamientos vitales para millones de personas» agrega la experta.
Si los resultados de este estudio se confirman, dicen los científicos, y realmente este retrovirus es la causa de la ENMI será posible tratar a los pacientes con antivirales -similares al tratamiento para VIH- o quizás desarrollar una vacuna contra el virus que prevenga el desarrollo de la enfermedad
El retrovirus XMRV fue identificado por primera vez por el doctor Robert Silverman, del Departamento de Biología de Cáncer de la Clínica Cleveland, en hombres que tenían un defecto en el sistema inmune que reducía su capacidad para combatir las infecciones virales.
El científico, que también participó en el nuevo estudio, afirma que «el descubrimiento del XMRV en dos enfermedades importantes, cáncer de próstata y ahora SFC, es muy alentador».
«Si se establece la causa y efecto, tendremos una nueva oportunidad de prevención y tratamiento para estas enfermedades».
Por su parte, Tony Britton, portavoz de la Asociación de Encefalomielitis Miálgica del Reino Unido afirma que «éste es un trabajo fascinante, pero no prueba de forma concluyente un vínculo entre el virus XMRV y el síndrome de fatiga crónica o ENMI».
«Mucha gente con ENMI dice que su enfermedad comenzó después de una infección viral, y varios enterovirus y virus de herpes también han sido implicados en el pasado».
«La ENMI es una enfermedad inmensamente compleja, con muchas posibles causas -agrega- y los pacientes desean desesperadamente mejorarse»
-
Debate, ¿clonar o no humanos para fines terapeuticos?
A mas de uno le a pasado por la mente la idea de monstruos con poderes suprahumanos, regresar de la historia personajes como Jesús o Hitler, tener un ejercito de humanoides, etc. pero eso es ciencia ficción.
El debate es sencillo, permitir o no la clonación humana con fines terapéuticos.
El pasado viernes 20 de Febrero en el Comité Legal de la Asamblea General de Naciones, en la ONU, se dio fin a años de debates en materia de clonación Humana. La ciencia no quiere crear Humanos de repuesto, ya que no les permitiría crecer mas allá de un caldo de cultivo (se oye mal, pero a las cosas por su nombre) no mayor a las 12 semanas de gestación. Muchos dirán que es un ser humano, pero las constancias que tenemos de poder identificar a un ser Humano, es respirar por si solo, vivir las primeras 24 horas sin asistencia de la Madre (un cunero) y se es sujeto de derecho.
Esta noción viene desde Roma; los Espartanos mataban niños cuando venían con males congénitos, malformaciones, etc. Hace mucho tiempo, las naciones Occidentales introdujeron el aborto en sus servicios de salud (en México esta permitido en ciertos casos), y no fue tan traumático para sociedades de aquel entonces; entonces hoy en día porque no permitir la clonación Humana con finalidades terapéuticas.
Se busca tener células íMadreî que son las que tienen absoluta la carga genética y pueden convertirse en un riñón, en un páncreas, porque no; neuronas etc. Las células Madre se encuentran en menor cantidad en cordones umbilicales, ahí quedan algunas; los embriones casi en su totalidad, son células madre. Miles, por no decir que en unas cuantas décadas, millones de personas podrán tener mejor calidad de vida con enfermedades como la diabetes o alzheimer.
La discusión es mas allá de todo, para comenzar y hacerlo bien, definir en que momento hay vida, porque vida la hay en una célula, en un espermatozoide, en un óvulo, etc. que cada determinado tiempo, deja de existir; porque no mejor aprovecharlos para fines absoluta y totalmente científicos, en pro de la Humanidad.
Hacer un panel de conocedores a favor y en contra, altos jerarcas de las Iglesias, así como Filósofos y Genetistas, Abogados, en fin, todos los eruditos en campos que pueden aportar ideas, sentarlos y desde su punto de vista, hagan mesas redondas para que nosotros, como pueblo, podamos tener la información de primera mano y ahí decidir en un referéndum si apoyamos o no la clonación humana.
Francisco González Crussi, Escritor y Medico emerito de la Universidad de Chicago, en un escrito de hace no mas de un año, en la revista Letras Libres, expreso que la vida como la conocemos, es una forma antropocéntrica de ver las cosas, un embrión humano por ende, no es un Humano en acto, sino en potencia.
Sé que hay carga moral ética filosófica etc. en el tema, pero en pleno siglo XXI debemos tener la madurez de enfrentarnos a nuestros demonios y hablar las cosas como son, la ciencia no puede detenerse cuando esta trabajando en pro de la Humanidad.
Technorati Profile