Etiqueta: enseñanza

  • Ser maestro en México

    el apostolado de la educacion

    Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
    Pitágoras

    De latin magister, -tri, es una persona que enseña una ciencia, arte u oficio o tiene un título para hacerlo. Creo que esa definición se queda corta y no abarca todo aquello que significa ser maestro.

    Conozco mucha, muchísima gente que se dedica a la docencia, tristemente no todos son maestros en la extensión de la palabra, y mucho más en un país como el nuestro en donde la remuneración económica para aquellos que se dedican a la docencia es muy bajo, y si da para vivir, es de una manera muy precaria.

    Vivimos en un país en donde los puestos de maestros se heredan por generaciones, por lo tanto, en gran cantidad de casos no se da por vocación, sino por necesidad, hecho que repercute en los alumnos, por el poco o nulo compromiso de los maestros, aunado a su falta de preparación.

    Tengo el honor de dar clases en diversas universidades. He visto generación tras generación desde hace 15 años y tristemente puedo afirmar que los chicos llegan cada vez menos preparados, con grandes carencia y lagunas. No es difícil entenderlo con un sistema como la SEP que lo único que busca es no reprobar alumnos aunque su nivel sea cada vez peor.

    Si al problema de la SEP sumamos el del SNTE, nos podemos dar cuenta fácilmente que el magisterio no es una tarea fácil de cumplir, que muchas veces por más vocación que tengan algunos, hacer algo en las aulas de México es casi imposible, pues el sistema está en contra de todos: alumnos, maestros, directivos y padres de familia.
    Pero aun así, hoy quiero felicitar a todos aquellos que a pesar de todo, creen en la educación como la mejor manera, es mas corrijo, como la única manera de cambiar la situación del país.

    Gracias a aquellos que han sido mis maestros, no sólo en el aula sino en la vida, que me han enseñado que a pesar de todas las adversidades estar en el aula nos llena de satisfacciones y nos recompensa de manera ilimitada.

  • Comer bien evita depresion

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó el â??Plato del bien comerâ? para controlar y combatir la ansiedad, fatiga, melancolí­a y nostalgia, entre otros.
    Los especialistas del servicio de Nutrición del IMSS alertaron que estos factores pueden llevar a cuadros severos de depresión.
    Sugirieron a las personas que tienen problemas emocionales llevar a cabo una dieta balanceada con nutrimentos, vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteí­nas.
    Marí­a del Socorro Santiago Sánchez, responsable de la Oficina de Dietoterapeútica y Enseñanza, en el Departamento de Nutrición y Dietética, del Hospital General de Zona 32, consideró que la inadecuada alimentación influye en un deficiente funcionamiento del organismo.
    Explicó que el consumo de alimentos lácteos (yogur, leche, crema, quesos) es fundamental para las personas con ansiedad y dijo: â??Deben incluir una o dos raciones diarias de este grupo, ya que su ingestión les ayuda a tener mejor humor y sentirse relajados, de esta manera se evitan momentos de tensiónâ?.
    Las personas con melancolí­a o nostalgia también se les recomienda incluir proteí­nas en su ingesta diaria, como: carnes magras, huevo, pollo, pescado, mariscos, así­ como frutas (naranja, melón, uvas, ciruela y guayaba) y verduras frescas, para que sea una dieta balanceada.
    Para los casos de depresión, explicó, se han obtenido resultados favorables con un menú que consiste en: frutas y verduras surtidas; cereales, carne de res y cerdo, huevo, embutidos, pescado, que combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas) enriquecen la alimentación y mejoran el estado emocional de la persona a bajo costo.
    La especialista habló de la importancia de las vitaminas, que se encuentran en frutas como naranja, guayaba y toronja, uvas, ciruelas, ricas en vitaminas C; verduras y vegetales de color fuerte como jitomate, zanahoria, pimiento rojo, amarillo, betabel, así­ como en verduras de hoja verde (Complejo B), las cuales complementan a la alimentación.
    Afirmó que los pescados ricos en ácidos grasos Omega 3 favorecen un buen estado de ánimo; facilitan el proceso de digestión y mejora las funciones renales y hepáticas.
    La funcionaria dijo que si no se consume el azúcar que necesita el organismo, la persona entra en un proceso de ansiedad y depresión

  • El negocio de los antirrabicos en Mexico por RescateAnimal

    Resulta indignante que después de 40 años de resultados que muestran que los ANTIRRíBICOS no solucionan el problema del callejerismo animal, aún haya lugares que pretendan implementarlos para controlar la población: Matanza de perros Chilpancingo

    Ya que el problema del fecalismo preocupa tanto a autoridades nos preguntamos: ¿qué piensan del problema que generan los miles de cadáveres animales que son depositados por antirrábicos en basureros? ¿A caso allí­ no generan un problema de salud?

    Los antirrábicos no sólo en el DF y Edomex fomentan una cultura de crueldad y corrupción. Esto más allá de los lí­mites que nos son visibles.

    Al realizar redadas animales con lujo de crueldad y prepotencia ¿qué es lo que enseñamos y generamos en la población y niños?

    Mención especial merecen las redes de corrupción y el mercado negro que representan estos lugares:
    *Muchos de los animales que son recogidos por las redadas no llegan al antirrábico o llegan pero lejos de ser asesinados por electrolización o barbitúricos (métodos crueles e inhumanos) son sometidos a otro tipo de martirios:

    VENTA DE ANIMALES PARA CIRUGíA y PRíCTICAS DE «APRENDIZAJE» EN UNIVERSIDADES: (UNAM y POLITí?CNICO encabezan la lista) los animales vivos son usados para experimentos en â??beneficioâ? de una enseñanza, que plantea que es no importa matar a un animal con tal de que â??aprendasâ?, por lo que no es raro encontrarse a veterinarios sin ningún tipo de ética, dado que desde las facultades universitarias es fomentada y acogida la crueldad en el trato con los animales. Recordemos que estas universidades son financiadas con nuestros impuestos y que deberí­an ser un motivo de orgullo, no de vergí¼enza como lo son al ser partí­cipes de estas situaciones.

    VENTA DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIí?N EN EMPRESAS: Los grandes negocios, utilizan este mercado negro de los antirrábicos para allegarse de animales que son utilizados como cosas y martirizados como si no sintiesen para desarrollar nuevos productos. Está comprobado que este tipo de estudios en realidad no tienen ningún aporte de tipo cientí­fico: vivisección=seudociencia

    VENTAS DE PERROS PARA PELEAS: Situación ilegal, vergonzosa, que muestra el tipo de humanos que somos. Estas peleas se dan entre animales que no tienen conciencia y reciben maltrato para ser condicionados a la agresión. Sí­, los antirrábicos también venden a los animales que consideran aptos para estos â??eventosâ? conociendo cuál será su finalidad y las condiciones en las que vivirán.

    VENTA DE ANIMALES PARA ALIMENTAR ANIMALES DE CIRCO: No alcanzamos a lamentarnos por este tipo de situaciones. Los animales de circos son maltratados en pos de un negocio y diversión, tanta es la falta de conciencia animal que a sus hermanos perros – llevados a antirrábicos- se les usa como comida para seguir manteniendo este lucrativo negocio

  • La opinion de Angy Newman

    ¡Tú eres lo más importante!

    El principal obstáculo para ser un seductor(a) es nuestro absurdo prejuicio de considerar el amor y al romance como una especie de mágico reino sagrado en el que las cosas simplemente suceden, si deben hacerlo. Esto puede parecer tal vez pintoresco y romántico, pero en realidad no es sino una excusa de nuestra â??perezaâ?. Lo que realmente seduce a una persona es el â??esfuerzo que invertimos en ella, porque esto muestra cuánto nos importa y lo valioso (a) que es para nosotrosâ?. Si dejas las cosas al azar es buscarte problemas, y revelaras que no tomas al amor y al romance muy en serio.

    Por ejemplo, Casanova, invertí­a esfuerzo, el artificio que aplicaba a cada aventura, era lo que lo hací­a tan endiabladamente seductor. Enamorarse entiéndase otra vez muy bien, â??no es cuestión de magiaâ?, sino de sicologí­a. Una vez que conozcas la sicologí­a de tu objetivo, y que traces la estrategia consecuente, estarás en mejores condiciones para ejercer sobre él o ella un hechizo mágico.

    Un(a) seductor(a) no ve el amor como algo sagrado, sino como una guerra, en el cual todo se vale.

    Los seductores nunca se abstraen en sí­ mismo. Su mirada apunta afuera, no adentro. Cuando conocen a alguien, su primer paso es identificarse con esa persona, para ver el mundo a través de sus ojos. Son varias las razones de esto:

    Primero: el ensimismamiento es señal de inseguridad, es anti seductor. Todos tenemos inseguridades, pero los verdaderos seductores consiguen ignorarlas, pues su terapia al dudar de si mismo consiste en embelesarse con el mundo. Esto les concede un espí­ritu animado: todos queremos estar con ellos.

    Segundo: el seductor se identifica rápidamente con el otro, se imagina qué se siente ser él, esto ayuda al seductor a recabar valiosa información, a saber qué hace vibrar a esa persona, â??qué hará para no poder pensar claramente y caer en la trampaâ?.

    Bien armado con esta información, puede prestar una atención concentrada e individualizada, algo raro en un mundo en el que la mayorí­a de la gente sólo nos ve desde atrás de la pantalla de sus prejuicios. Identificarte con el objetivo es el primer paso táctico importante en la guerra de penetración.

    Los seductores (as) se conciben como fuente de placer, como abejas que toman polen de unas flores para llevarlo a otras. De niños, recordarás, nos dedicamos principalmente al juego y al placer, ahora, de adultos, el paraí­so está perdido o simplemente no está en nuestras expectativas, simplemente porque decidimos â??sobrecargarnos de responsabilidadesâ?. El seductor sabe que la gente espera â??siempre placer pues nunca es suficiente de amigos, familia, esposo, amantes, y para colmo, no sabe â??Cí?MO OBTENERLO DE SI MISMOâ?.

    Cuando alguien llega a tu vida y te ofrece aventura y romance y a la vez, te encuentras vulnerable, estás dispuesto a sentir y llegar más allá de ciertos lí­mites. Existe una gran verdad aunque muchas personas se resistan y se resistan: todos aclamamos nos arrolle la seducción y el amor de una persona, que nos libere de una obstinación usual.

    A veces, la resistencia contra ti mismo es una manera de decir: ¡â??SEDí?CEME, POR FAVORâ?!

    Los seductores (as) saben perfectamente que la posibilidad de placer hará que una persona lo siga, y experimentarlo, lo hará abrirse, convertirse vulnerable ante el contacto.

    Un seductor ve la vida como teatro, en el que cada quien es actor. La mayorí­a de nosotros creemos tener papeles ceñidos en la vida, lo que nos vuelve infelices. Esos papeles son impuestos por varias personas: nuestros padres, nuestros familiares, nuestras parejas, etc.â?¦comúnmente, y tú lo sabes, no cumples el papel perfecto de tu vida porque no tienes el carácter de tener el control de tus emociones, sentimientos y cuerpo, dejando que la vida pase y pase y pase llegando a una edad en donde creas que tu tiempo y las oportunidades ya no son posible recuperarlas.

    Siempre hay tiempo para recuperar tu confianza, solo depende de una decisión: la tuya.

    La diferencia de un seductor con diferencia a muchas personas, es que puede ser cualquier persona y asumir muchos papeles. Esa libertad, esa soltura de cuerpo y espí­ritu es lo que los vuelve atractivos.

    Lo que puede hacerte falta es que te sientas abrumado siempre por mantener una identidad, querer parecer un seductor también podrí­a caerse en el ridí­culo. Aprender a ser natural te convierte en una persona libre, con soltura de cuerpo y espí­ritu. Tener una vida â??tan realâ? te hace que pierdas ilusiones, fantasí­as, juegos, etc.

    Un seductor no le importa lo que digan los demás, juzga a los que se hacen pasar por moralistas, amargados, reprimidos o insensibles. Para él o ella todo es adaptable, fluido con la vida misma. Con todo esto hay persona que siguen creyendo que un seductor (a) no son personas de confianza, aquellas que se provocan ese pensamiento sé perfectamente que â??anhelan ser ví­ctimas de alguna de estas personas que te hagan vibrar, soñar y desear buscar una vida con total plenitudâ?.

    Deja de engañarte, deshazte de toda tendencia moralizante, adopta la festiva filosofí­a del seductor (a) y el resto de cualquier proceso de tu vida, y te aseguro, COMPLETAMENTE que todo te resultará fácil y natural.

    ¡Controla tus emociones!

    Soy Angy Newman

    Vive, vive con seducción.

    ¡Bendiciones y amor en sus vidas, gracias!

    Technorati Profile

  • 3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; sed de energeticos

    Desde el momento en que se inicia el proceso de expansión económica en China e India el consumo de energético va creciendo exponencialmente hasta ahora en que los precios del crudo están 400 por ciento por encima de lo que antes estaban.
    El progreso económico en China e India, están demandando cada vez mas energéticos y productos derivados del petróleo para que sea mas sencillo el modo de ir mostrándose como dinámicos en su desarrollo y que, hay recursos para cualquier tipo de empresa que desee el colocarse en dicho territorio.
    La explosión económica trae así también que el Producto Interno Bruto per capita se eleve y permita a la gente acceder a bienes como motocicletas y automóviles que antes, ni de broma podía tener.
    Así que son los árabes los únicos que han estado beneficiándose de esta situación que esta costándole miles de millones de dólares al mundo entero, miles de millones de dólares que están pagando los países no productores pero que, en algunos casos (como China e India) están mejorando su calidad de vida y eso se traduce en finanzas sanas y tranquilidad social para cobrar impuestos y seguir reactivando el sistema.
    Pésimo para países como Estados Unidos que tienen un déficit energético cada vez mayor lo que hace, no que suba su sed por crudo sino mas bien no se cumpla el requerimiento y solicite cada vez en un tono ligeramente mas preocupado petróleo para sus refinerías y para su consumo interno.
    Aunado a que la situación no esta muy agradable pues como desean traducirlo?
    Y mas si vemos que los deficits que hay además del comercial como el presupuestario y el fiscal, pues sencillamente es un milagro no estallara Estados Unidos de forma peor, amen del mensaje que se ha venido lanzando sobre que Estados Unidos vivió un exceso tan fuerte en todos los sentidos que mejor, mejor es aterrizar inversiones en terrenos un poco mas tranquilos, oro, euros o petróleo.
    Así hay miles de millones de dólares que están en bonos y no son fáciles de colocar en los mercados debido a la desconfianza que han generado hasta estos niveles los norteamericanos así que bueno, el crudo salvo se logre descubrir un yacimiento como el de medio oriente (que Lula Da’Silva anuncio uno pero, no ha mostrado información alguna al respecto por lo cual no se le ha tomado en serio) y pueda ser extraído con suficiente facilidad no por una nación sino varias para que se distribuya el dinero generando flujos de crecimiento en diversas naciones del mundo, será imposible dicha cuestión.
    Y si a esto sumamos que en el mundo no se están generando mas que por un puñado de empresas y laboratorios medios alternos de energía, pues caray ni como ayudar al mundo mismo en este caso muy especifico, el Norteamericano; quienes por cierto siguen en el consumismo de petróleo y gasolinas y están viendo que quizá el control de precios es aun benéfico cuando debería liberarse tal cuestión y así, obligar al pueblo norteamericano a ser un poco ahorradores en energéticos, las autoridades obligar a nuevos estándares de motores para que rindan 50 millas por galón en lugar de solo 35 como se tiene pensado para 2020, la crisis esta aquí.
    En serio, nadie se ha percatado porque los automóviles asiáticos son mejores que los norteamericanos?
    No solo el precio sino por el consumo de gasolina que se traduce en ahorro… Y sino vean a Ford, General Motors y Chrysler cuyos motores siguen siendo gastadores de combustible; y Tata Motors? Suzuki? Honda? Nissan o Toyota? Muchas de estas empresas ya en manos de otros fabricantes, verdad? Pero la idea viene de Asia y así se le considera, automóviles asiáticos.
    Pero… Aun con lo dicho en los últimos días, libre comercio, capitalismo salvaje y consumo energético, problemas que ya llevan casi década y media en las carteras de prioridades sin atender, creen en Estados Unidos a alguien le importa?
    ¿Creen acaso que recapaciten esto los norteamericanos?
    Y en serio, apliquen medidas para contrarrestar estos problemas?
    Exacto, yo tampoco.
    Technorati Profile

  • 3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; responsabilidad financiera

    Ayer mencionaba en esta serie de tres días, sobre que con esta recesion y serie de golpes como en un juego de carambola, la economía norteamericana debe aprender tres cosas frente a todo lo que se viene presentando en la escena económica.
    Hable, ayer, que no debía apostar tanto por el libre comercio porque ya al menos con China esta perdiendo de una manera increíble (la balanza se inclina a favor de los chinos casi por 700 mil millones de dólares) ante los norteamericanos que se vieron seducidos por los productos de aquella parte del mundo.
    Bien, así es como llegamos esa forma en que el capitalismo salvaje se ha dignado de mostrar que los riegos los toman a nombre de todos unos cuantos que aprovechan los beneficios.
    En la misma década de los noventas muchos financieros y banqueros (este mismo fenómeno lo vivimos en México) vieron la posibilidad de trasladar sus capitales a nuevos horizontes y con ello jugar de forma etérea con el dinero de millones de ahorradores en mercados tan poco explorados que ofrecían grandes ganancias por el inicio de políticas económicas abiertas.
    Excelente si eso se traducía en ganancias fáciles, ya que los sueldos de los banqueros y de los financieros así como de los altos directores de muchas empresas crecía espectacularmente pero, que si se traducía en pérdidas, los que terminaban pagando eran los pequeños ahorrados o accionistas.
    Casos como Enron, Wordcom y ahora las Prime y Subprime son evidencia misma de que las finanzas sin responsabilidad deben ir siendo acotadas y así como cuando hay ganancias se debe felicitar a los que hagan las estrategias en las perdidas se deben responsabilizar a los operadores y que con lleven penas y resarcimiento de un porcentaje del daño causado.
    Porque no se si se han dado cuenta pero ya aun en Estados Unidos es campo de trabajo se esta achicando y no lo digo por cifras que reportan que gracias a este recesion el desempleo sube; no, lo menciono ya que muchos empresarios han mudado sus fabricas fuera del país (China e India idealmente) y los especialistas han visto que este fenómeno esta dejando a Estados Unidos ya no con una clase educada sino quizá, desempleada.
    Vaya, parecería que todos los trabajos pueden ser migrados a otras latitudes menos el del dinero, Wall Street aun pesa y mucho pero … Por cuanto tiempo?
    Shangai, Hong Kong y Shenzhen son 3 mercados única y exclusivamente chinos que ya distan en conjunto tendencias en el mundo, dejen que tengan el poder para hacerlo de forma individual; pero esto se debe a que los mismos financieros norteamericanos mostraron este sistema del capitalismo salvaje, no quiero imaginar un quebranto estilo Subprime en china ya que pega en pool a Estados Unidos y una crisis de este tamaño no la toleraría el mundo ya que seria dos o tres veces mas grande que la norteamericana que ya esta tasada mas o menos en el costo que tendrá en conjunto.
    Un billón de dólares (un millón de millones).
    Y es que dentro de este maremagnum si algo le reconozco a Ben Bernanke es que haya dejado que los bancos norteamericanos y consultorias inmiscuidas en los quebrantos inmobiliarios, tuvieran que cargar con la pesada losa de perdidas por sus decisiones, lo que hizo que en estados contables reportados a la autoridad norteamericana y mundial, City Group así como Merryl Linch y Moody’s por citar los tres principales casos tuvieran perdidas por varios miles de millones de dólares que les han movido a tener que aceptar como estrategia prestamos a tasas preferentes de parte de Bancos Centrales del mundo para recapitalizarse y, buscar nuevos socios que casualmente están teniendo dinero de lo que será, nuestro tercer punto con el que finalizamos este entrega.
    Los árabes, barones de los energéticos.
    Technorati Profile

  • 3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; libre comerio

    La mañana del lunes tuve oportunidad de recibir por correo electrónico un escrito que me parece formidable del «The Providence Journal» que habla entre muchas cosas, a que los norteamericanos con esta crisis que ya ha impactado varios sectores, debería revalorar actitudes y posturas frente a cuestiones como energéticos, libre comercio y la forma en que hace negocios en los mercados financieros.
    Entre otras cuestiones, deseo hoy centrarme en uno de esos tres temas (abordare los demás en posts venideros, lo prometo), creo que aquel que ha sumido a Estados Unidos desde hace ya una década en la debacle de su sistema productor como lo es el libre comercio.
    Y es que díganme sino, en los 90 Estados Unidos lanzó al mundo su famosa y rimbombante Organización Mundial de Comercio que mando como ariete para abrir mercados y fronteras teniendo un árbitro acotado en ciertos temas; ¿estamos?
    Bien, así fue como se fue dando cuenta de que a naciones en vías de desarrollo podía ir conquistando con productos de sus empresas que ya tenían saturado el mercado interno.
    Fue poniendo de moda los tratados de libre comercio y esa idea venia de la reflexión de un mexicano que estuvo, momentáneamente apoyado por el gobierno Clinton para dirigir la OMC, Carlos Salinas de Gortari.
    Pero en su afán conquistador, Estados Unidos abrió su puerta al comercio con China…
    La idea era seductora; pensaron comprarían más playeras y televisiones, pero mandarían a dicho mercado más software y servicios sofisticados a un mundo hambriento de los conocimientos científicos de Estados Unidos.
    Craso error ya que si bien en un inicio así fue, en menos de un lustro los norteamericanos tenían mas entusiasmo que China en eso de las importaciones; el mercado interno de ellos estaba cautivo.
    Y lo que se pretendía con el libre comercio para que los estadounidenses pudieran obtener trabajos mejor pagados, se tradujo en déficit en la balanza comercial con el dragón asiático.
    De esta manera no solo se comenzó a afectar a la industria textilera sino prosiguió la electrónica y la de bienes y todas.
    En su momento paso con Japón y lamentablemente no se aprendió la lección; pero lo peor de todo es cuando los Chinos tomaron por asalto el sistema financiero pero eso será otro post el día de mañana.
    Technorati Profile