Etiqueta: ensenada

  • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente rescató lobo marino

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente rescató y reubicó a un lobo marino de California, varado en el «Arroyo Ensenada», que colinda con el puerto de Ensenada.
    Procuraduría Federal de Protección al Ambiente rescató lobo marino

  • Jornada Nacional de Acreditación en Ensenada, Baja California

    Con el objetivo de apoyar a las personas mayores hacía el aprendizaje de leer y escribir para acreditar evaluaciones, dio inicio la tercera Jornada Nacional de Acreditación del módulo «La Palabra».
    Jornada Nacional de Acreditación en Ensenada, Baja California

  • Observamiento de ballenas en México, imán de turismo

    El mar del puerto de Ensenada se convierte en hogar de miles de ballenas que viajan desde otros continentes para arribar a esta ciudad, espectáculo que aumenta el turismo en el estado.
    Observamiento de ballenas en México, imán de turismo

  • El mexicano que fue a EEUU y regreso a vivir

    Víctor Loza Bazán, ensenadense de nacimiento, emigró joven a Estados Unidos a buscar el sueño americano, lo que consiguió con esfuerzo y trabajo, como buen mexicano
    Cuando se jubiló en Estados Unidos, luego de dedicar su vida, primero al estudio y luego al trabajo, decidió retornar a su tierra Ensenada, “pero se me atravesó Playas de Rosarito y decidí quedarme aquí, hacer vida en esta ciudad”
    Hoy vive en México, tranquilo y es de las noticias de hoy.
    El mexicano que fue a EEUU y regreso a vivir

  • Profepa atiende barco encallado

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atiende desde el pasado fin de semana el encallamiento de un barco sardinero en costas de este municipio
    Profepa atiende barco encallado

  • Ensenada se alista para avistamiento de ballenas

    El delegado de Turismo de Ensenada, Héctor Rosas Rodea, señaló que el 17 de diciembre iniciará el avistamiento de la ballena gris en Ensenada, con el carnaval navideño, donde los asistentes donarán un juguete para subirse a los barcos
    Ensenada se alista para avistamiento de ballenas

  • Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada

    Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada. Luego de ser detenido Cuauhtémoc Acosta Beltran “El Témoc”, fue identificado por las autoridades como el principal operador de “El Aquiles” y “La Rana”, todos al servicio del Cártel de Sinaloa.
    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que luego de más de 48 horas de su detención por elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en este puerto se dio esta identificación.
    Agregó que Acosta Beltrán es originario de Sinaloa, donde según sus primeras declaraciones desempeñó el cargo de policía judicial, aunque al revisar sus generales en las bases de datos no aparece registro de que se desempeñara como policía.
    “El Témoc” cuenta con cuatro internaciones en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ensenada por portación de arma de fuego y delitos contra la salud, así como averiguaciones por fraude y robo a casa habitación, expuso.
    La dependencia agregó que las zonas a su cargo para realizar actos delictivos son colonia Popular 89, Zona Centro y Manadero, y la célula delictiva a la que pertenecía intentaba posicionarse en la delegación de San Quintín y poblados aledaños al sur del municipio.
    Agregó que según información de inteligencia de la Policía Estatal Preventiva, el día del ataque a un palenque, “El Témoc” arribó fuertemente armado en compañía de un grupo de sujetos apodados “El Primo”, “El Serio”, “El Vaquero”, “El Borrego”, entre otros.
    Indicó que presuntamente el ataque iba dirigido a integrantes del Cártel Arellano Félix que se encontraban en el lugar, entre ellos Gabriel Ayala Fonseca “El Tres Animales”, ya que al parecer tuvo un riña con “El Marlon”, integrante del Cártel de Sinaloa.
    Añadió que “El Témoc” estaría involucrado también en una balacera suscitada el pasado mes de octubre en el poblado de Ojos Negros, durante la cual fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas un menor de 12 años y Sergio Poblano “El Bibi”, operador de los Arellano Félix.
    Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada

  • Museo de Historia Regional, Ex Cuartel de la compañia fija

    Dirección

    Gastelum s. núm., entre Adolfo López Mateos y Virgilio Uribe, Zona Centro, CP 22800, Ensenada, Baja California. Teléfonos: 01 (646) 178 8294 y 3692

    Temáticas

    El museo cuenta con las siguientes salas:

    A y B. Los primeros pobladores de Baja California

    Contiene una breve historia de los primeros pobladores de la región californiana, con base en hallazgos obtenidos de los proyectos arqueológicos que se llevaron a cabo en distintas áreas del estado. La intención de este espacio es entender la relación de los materiales que usaron los primeros pobladores de la región y otros elementos, como el entorno, para determinar el proceso de desarrollo humano en la península. Están en exhibición raspadores de finales del pleistoceno, pipas elaboradas en piedra, arpones, anzuelos y leznas (instrumento con punta fina) tallados en huesos de mamíferos marinos, puntas de proyectil de cuarzo transparente y cuarzo opaco lechoso, palos para hacer fuego, entre otros objetos.

    C. Recorriendo antiguos senderos, etnografía de Baja California
    Espacio dedicado a los grupos étnicos de la región, sus artesanías y los artefactos de uso cotidiano: arcos de flecha, dardos, raspadores, puntas de proyectil, recipientes de barro y fibras vegetales, así como fotografías de las comunidades de la región.

    D. Ensenada, pasajes de su historia

    Se explican los antecedentes y el contexto de la fundación de Ensenada. Contiene fotos y objetos de finales del siglo XIX y principios del XX, así como cerámica del galeón de Manila.

    E. La sublevación del 21 batallón, época del edificio como cuartel militar

    En general, el tema es la historia del inmueble como cuartel militar. Se exhiben reproducciones facsimilares de documentos con antecedentes de la construcción del edificio, los fines con que fue erigido, la vida cotidiana del cuartel, su relación con sucesos políticos en los ámbitos nacional y local, así como su injerencia en los mismos. Cuenta con fotografías de época del cuartel, de los alrededores de Ensenada y Baja California en general, siempre en relación con el aspecto castrense del edificio. Complementan la sala algunas muestras de investiduras militares de la época.

    Área de crujías

    Muestra museográfica de la época carcelaria del edificio: crujías, expresiones gráficas en las paredes, muros testigo, celdas de castigo y altar de los presos.

    Importancia

    El Museo Histórico Regional, Ex Cuartel de la Compañía Fija fue inaugurado el 15 de mayo de 1995. Es el edificio público más antiguo de Ensenada, ya que data de 1886. Originalmente fue cuartel militar; más adelante funcionó como cárcel, escuela y hospital al mismo tiempo. Es uno de los pocos museos de Ensenada y el único con información apoyada en las investigaciones de los proyectos desarrollados en la región por los especialistas adscritos al Centro INAH Baja California. Es visita obligada en la ciudad, porque se trata de un monumento histórico y sus colecciones son una muestra representativa de la cultura de la región. La monumentalidad de los objetos exhibidos reside en su datación, en su manufactura y los materiales, algunos con una antigüedad de entre 8 mil y 9 mil años, según las estimaciones de los arqueólogos.

    Servicios

    El museo abre sus puertas al público de martes a domingo de 9 a 17 horas. La cuota de admisión es de 31 pesos. Exención de pago a niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. Los domingos la entrada es gratuita. La utilización de videocámara está sujeta a un pago de derechos. El museo presta los siguientes servicios: visitas guiadas, talleres educativos y cursos de verano