La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respaldó las medidas anticorrupción anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto y el nombramiento de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública.
El presidente de la Conago, Jorge Herrera Caldera, afirmó que la conferencia avala las medidas de prevención contra la corrupción para ser más eficaces y con transparencia total en las licitaciones.
Entrevistado en la Secretaría de Gobernación (Segob), el gobernador de Durango sostuvo que entre los mandatarios estatales no sólo se ha discutido la decisión del presidente, sino que “la apoyamos al cien por ciento”.
Dijo que además de transparentar las licitaciones es necesario que se pueda exigir que haya calidad en las obras y que se pueda sancionar cuando no cumplan con los requisitos necesarios.
Se debe comprobar que se ejerzan los recursos y que se apliquen de manera eficiente y transparente, apuntó el mandatario estatal luego de una reunión con la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
De igual manera se refirió a los mandos únicos policiales, los cuales, afirmó, se impulsan desde la Conago, pues en algunos ejemplos han demostrado que han sido un éxito para combatir de manera efectiva la delincuencia. En este sentido la misma CONAGO afirma lo anterior gracias a que en Morelos se ha logrado abatir en un 30 por ciento los delitos de alto impacto, por ello mismo el Mando Único es una verdadera carta fuerte de todos los actores de la vida politica para cambiar el paradigma de la lucha por la paz y la seguridad en México, algo que hace muy bien en su entidad el gobernador Graco Ramírez.
En este sentido, indicó que en la zona de La Laguna, en Durango, se tiene una experiencia exitosa, en la que el Ejército tiene el control de las policías de los municipios Gómez Palacio y Lerdo en esa entidad y de Torreón y Matamoros en Coahuila.
Añadió que entre 2012 y 2013 esta estrategia permitió reducir en 80 por ciento los homicidios dolosos y en 70 por ciento los secuestros.
Etiqueta: enrique peña nieto
-
Las medidas anticorrupción son respaldadas por la CONAGO
-
Sergio Mayer vetado en Los Pinos
El actor y activista Sergio Mayer fue vetado por funcionarios del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, para asistir al evento en Los Pinos en el que el presidente Enrique Peña Nieto dio inicio al proceso hacia la cristalización de la Clave Única de Identidad. ¿Que paso? ¿Porque a Sergio Mayer? pues bueno, los tiempos del PRI en el poder han regresado y Sergio Mayer hizo hace poco una película donde aparecía actuando como presidente de la república, un presidente carismático, bien parecido, pero curiosamente tonto y sin nada de sentido común ¿le suena? si, muchos dicen que Sergio Mayer hizo el papel de Enrique Peña Nieto.
Sergio Mayer se rehusó a afirmar que el hecho de que no le hayan permitido ingresar al salón en el que se realizó el acto, y al cual había sido invitado, tenga que ver con su participación actoral en la película “La dictadura perfecta”, pero con este escandalito, Sergio Mayer atraera aún mayores reflectores a la película, así que ya sabe, si no la ha visto corra y véala aunque sea en casa o sistemas on line puesto que mucha gente querrá saber el porque de la polémica ahora entre Presidencia y Sergio Mayer, pero vamos, es solo una conjetura con muchísima lógica.
En conversación telefónica con medios de comunicación nacionales, explicó Sergio Mayer que la Secretaría de Gobernación, por conducto de la oficina de la subsecretaria Paloma Guillén, le había extendido la invitación, en su condición de vocero humanitario de la Fundación Be Foundation, pero a la mera hora que le dicen no entran chavo, y la RENAPO le prohibió la entrada en la mesa de registro ante los ojos de muchos que se sorprendieron de que no dejaran pasar a Sergio Mayer, algo que saco de onda no solo al actor sino también a la gente ahí presente.
-
Presenta Enrique Peña Nieto proyectos en Oaxaca
EN los últimos días el presidente Enrique Peña Nieto ha venido trabajando una agenda que trae a todos de cabeza ya que estuvo en varios puntos del país comenzando el año de manera muy trabajadora; el presidente Enrique Peña Nieto anunció proyectos multimillonarios en el sector energético en Oaxaca, como parte del proyecto para ampliar la red de gasoductos en todo el país.
En su inicio de actividades de este 2015, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que se atraerán más inversiones y se generarán más empleos, además de que se reducirá la emisión de contaminantes con la utilización de energías renovables. Es lógico, lo que el presidente Enrique Peña Nieto trata de mostrar es que las virtudes de la reforma energética traerá consigo trabajo, detonando los polos económicos del país por ejemplo en Oaxaca, donde la marginación es amplia, traerá fuentes de empleo a los oaxaqueños.
Un triplete que beneficiará, sobre todo, la economía de los mexicanos en el mediano plazo y es muestra de que se viene trabajando para que las reformas estructurales se dejen ver en toda su amplitud, puesto que hay grupos sociales y políticos que aprovechan cualquier causa para estar golpeando a propios y extraños en el país y con ello ir mermando la credibilidad de las instituciones, como por ejemplo la del propio presidente Enrique Peña Nieto.
Se cumplen los ciclos y esto se dejo ver en las palabras del propio presidente Enrique Peña Nieto cuando agradeció al líder de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps que todo vaya transitando en la normalidad que garantiza avances en la aplicación de la reforma energética.
Ahora el presidente Enrique Peña Nieto informó que en el astillero de la Armada de México, que se encargará de construir 22 embarcaciones para Pemex, entre ellas nueve remolcadores, con una inversión superior a cuatro mil millones de pesos, el Presidente dijo que en Oaxaca, sumado a las inversiones anunciadas, vendrán más proyectos de infraestructura carretera, hospitalaria y de obra civil que detonarán desarrollo y bienestar.
-
José Antonio Meade Kuribreña en Brasil
Dilma Rousseff gobierna por segunda ocasión Brasil y en la sorpresa del hecho muchos paises latinoamericanos ven como la propia mandataria carioca esta acabando con el botin politico que le dejo su antecesor Lula DaSilva en todos los sentidos, ahora Brasil debe sacar la casta ya que las condiciones de gobierno, crecimiento y desarrollo estan mostrando que se hicieron en un ambiente de corrupción, crimen y opacidad.
Pero no por ello México deja de lado las relaciones bilaterales, José Antonio Meade Kuribreña estuvo en el histórico acontecimiento y por ello mismo a nombre del presidente Enrique Peña Nieto el propio canciller José Antonio Meade Kuribreña dijo que México esta más cerca que nuca de Brasil y por ello mismo hay que trabajar de forma cercana para poder avanzar en el liderazgo de la zona.
José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Relaciones Exteriores, acudió con la representación del presidente Enrique Peña Nieto a la ceremonia de toma de posesión de Dilma Rousseff y con ello acalla bocas como las de otras naciones que decian que México ahora tan cercano a Estados Unidos, se olvida de America Latina, nada mas falso, la presencia de un hombre calmo y con experiencia como lo es el canciller José Antonio Meade Kuribreña es muestra de que la presencia mexicana en la región no solo esta sino que va a crecer.
El gobierno de México auguró a Rousseff el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su carrera, así lo dijo José Antonio Meade Kuribreña.
José Antonio Meade Kuribreña externó su deseo de que ambas naciones fortalezcan sus lazos de amistad y de colaboración. Los compromisos binacionales sólo prometen buenos dividendos. Ahora o nunca. Como detalle, al canciller José Antonio Meade Kuribreña no le importa tanto la política como algunos decían, ya que en proximidad de las elecciones 2015 algunos dejaban ver que el propio José Antonio Meade Kuribreña dejaría el cargo para buscar una diputación federal, sorpresa, quizá y el cambio de trabajo que hace el propio José Antonio Meade Kuribreña es a un cargo internacional.
Sobre la mesa.
-
Posible origen de los grupos desestabilizadores que operan en México
Desde hace días se viene manejando la teoria de que hay grupos desestabilizadores en nuestro país operando contra ell gobierno federal ya sea a sus titulares o las instituciones, hemos leido de posibles hallazgos de riqueza inexplicable o de casas y lujos que ofenden, asi como tambien casos lamentables de desapareciones y asesinatos que solamente estan abonando al clima que desean crear y mantener los grupos desestabilizadores en México.
¿Quienes son?
Si uno ve friamente las redes sociales se dara cuenta de que muchas cuentas de twitter y facebook que estuvieron oponiendose a la reforma energetica, que hablaron del posible fraude en las urnas el pasado 2012 y que monitorean la cuenta de Andres Manuel Lopez Obrador, enriquecen mucho los mensajes de odio y escarnio a las instituciones actuales. ¿Son ellos los que estan detras de todo esto?, no tienen ni el tamaño general ni los recursos, quizá tienen los tamaños para hacerlo, pero esto no es gratis ni tampoco sencillo, así que no dude usted que alguien esta aproximando dinero a al menos en redes sociales, a grupos desestabilizadores de opinion pública.
¿Quien paga?
Nadie sabe y si se llegase a saber quizá no lo creeriamos, lo digo ya que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha venido afectando intereses de gente poderosa, tenemos el caso de Gaston Azcarraga, el del zar de los casinos, Oceanografia, etc que eran puntales economicos y empresariales del PAN, ¿esta el PAN detras de esto? no, el pan no esta detras de grupos desestabilizadores, ellos mismos al interior de su partido no tienen en este momento estabilidad politica, Gustavo Madero se ha encargado de dinamitar mucha estructura del PAN y con ello ha generado enojo, pero no al exterior, sino al interior del partido.
Pero tienen cerca a gente de dinero.
Si alguien me preguntara de donde vienen recursos a estos grupos desestabilizadores podria decir que quiza vienen de paises productores de petroleo como Venezuela, que no quiere que México retome el ritmo de producción de combustible ni tampoco ingrese a ligas de producción que mal baraten el energetico o, que quizá viene el dinero e insumos desde China, nación que desea que México le de gigantescos contratos como el tren rapido a Queretaro o Dragon Mart y demas proyectos que tienen en America Latina.
Pensar que los grupos desestabilizadores traen este golpeteo desde naciones islamicas, seria extraño, pero recordemos que a Estados Unidos no le convendría que su patio trasero México, estuviera con problemas.
Personalmente diria Yo que los grupos desestabilizadores tienen un origen multifactorial y que de cara a las elecciones 2015, se ira enconando el enojo.
-
Grupos desestabilizadores operan en y contra México
Hay momentos en los cuales explicaciones extrañas e inverosimiles son las que realmente sorprenden, grupos desestabilizadores operan en México y contra México, hay mucha gente esta pensando seriamente si esto es la razón de porque en redes sociales hay tanto odio contra la clase politica de nuestro país.
¿Quienes son estos grupos desestabilizadores? ¿que buscan estos grupos desestabilizadores? ¿en que beneficia el posible caos que buscan tener en nuestro pais estos grupos desestabilizadores?
Pongamoslo así, la teoria de los grupos desestabilizadores ha generado más de un comentario recurrente en las sobremesas de los restaurantes de esta capital tiene que ver con la tesis de que los recientes embates que ha venido recibiendo el presidente Enrique Peña Nieto, como ataques directos a su equipo y gente cercana.
¿De donde vienen estos embates y recursos de los grupos desestabilizadores?
Parece que tienen el origen en una estrategia de algunos grupos políticos, económicos y con alcances internacionales o incluso desde el exterior, cuyos intereses han sido afectados o no comparten las decisiones estratégicas que ha tomado su gobierno, recordemos que este gobierno ha venido afectando intereses de todo tipo, ya sea por las reformas aprobadas, por los nuevos marcos regulatorios, por escandalos que se han presentado, sindicatos que han tenido que dar su brazo a torcer, etc.
Esta lógica de los posibles grupos desestabilizadores en México podría generar un efecto búmeran que seguramente a nadie le conviene, no solo hablamos ya de anarquistas, quiza y grupos cercanos al cartel internacional del gas o petroleo, no le gustaria que México se lleve la atención de los multinacionales inversores en materia energetica con sus yacimientos de aguas profundas, con multimillonarios contratos para barcos, plataformas, etc que se comenzaran a dar en uno o dos años, etc.
Cuidado, esos grupos desestabilizadores quizá puedan estar localizados, pero es hora de ayuda mayuscula, con razón John Kerry vicepresidente de Estados Unidos ofrecio dar apoyo a México en el momento en que se desee, se llama inteligencia e información, lo que podría ayudar mucho a ver en que suelo se esta pisando.
Ojalá entiendan a tiempo.
-
PRI, PAN y PRD revisan decalogo de Enrique Peña Nieto
¿Recuerda que la semana pasada hablamos de que el presidente Enrique Peña Nieto presentaba una lista de acciones en pro de la seguridad y la justicia?, bueno pues el llamado decalogo de Enrique Peña Nieto ya esta siendo debatido y dialogado entre todos los partidos politicos.
Los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado y la Cámara de Diputados acordaron impulsar la aprobación de las reformas enviadas en el decalogo de Enrique Peña Nieto, sin descartar la posibilidad de un extraordinario, para que todo quede perfectamente bien planchado.
Ojo, el decalogo de Enrique Peña Nieto ya esta siendo tratado con muchisima seriedad por Manlio Fabio Beltrones, José Isabel Trejo y Silvano Aureoles quienes ya anunciaron acuerdos para sacar adelante más temas en lo que resta del periodo ordinario.
¿Y en el senado? hay que decir que se espera el trabajo de los diputados en materia del decalogo de Enrique Peña Nieto, el perredista Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva, aseguró que se trabajará con rapidez, pero con cuidado ya que el decalogo de Enrique Peña Nieto no es cualquier cosa y se debe pensar en los alcances en materia de seguridad y justicia, materia pendiente en nuestro país por este y el anterior gobierno federal.
De por sí hacen las leyes apresuradas los partidos politicos que en ocasioes hasta parece broma hacen cada bodrio, el decalogo de Enrique Peña Nieto quien sabe como vayan a sacarlo, lo digo que traen puesta toda la actitud para atender el tema pero ahora se les vienen las fiestas decembrinas y nadie quiere trabajar así que imagine como estan los partidos politicos trabajando.
Y lo que más les gusta, sus tradicionales bonos de fin de año, bien gracias, ya cobrados y asignados ¿quien habló de esto? nadie.
De escándalo, pero veamos que hacen con el decalogo de Enrique Peña Nieto.
-
Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Iberoamérica es el resultado de nuestra historia compartida y refleja nuestras raíces, nuestros valores y nuestra cultura. Los vínculos profundos que nos unen convierten a Iberoamérica en un espacio privilegiado para el diálogo y la cooperación. La Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno es una realidad.
Con esta visión, hace más de dos décadas, los países de América Latina, junto con España y Portugal, promovimos la creación de la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuya primera edición se realizó en la ciudad de Guadalajara, México, en 1991. A 23 años de su creación, la Cumbre Iberoamericana sigue vigente y los propósitos compartidos que llevaron a su creación persisten.
Hoy, la Conferencia Iberoamericana reúne a 22 naciones, que congregan a 650 millones de personas, es decir, cerca del 10 por ciento de la población mundial; además, en conjunto, el PIB de nuestros países equivaldría a la tercera economía global. Para continuar impulsando este potencial, durante la pasada Cumbre, celebrada en Panamá en octubre de 2013, nos comprometimos a compartir y analizar estrategias regionales para la promoción de políticas sociales eficaces acordes a las necesidades de nuestra región transatlántica.
Después de un proceso profundo de reflexión para renovar nuestro foro, México tiene el honor de hospedar, en la bella y simbólica ciudad de Veracruz, la XXIV Conferencia Iberoamericana los días 8 y 9 de diciembre. Nuestra nación recibe a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes con la calidez que caracteriza al pueblo mexicano, convencida de que el trabajo conjunto revitalizará y dinamizará este importante mecanismo de diálogo. Bajo el lema “Educación, Innovación y Cultura”, la Conferencia Iberoamericana regresa a sus orígenes con el objetivo de seguir construyendo una historia común que responda a nuestro renovado ánimo de cooperación.
Para ello, durante 2014 trabajamos en la reforma de la Conferencia Iberoamericana, en el financiamiento de proyectos de política pública y en nuevos mecanismos de rendición de cuentas. También hemos gestionado un nuevo reparto de cuotas, la reestructuración de las oficinas subregionales y la integración de estrategias de los distintos organismos iberoamericanos a cargo de un Comité de Dirección Estratégica. Además, hemos establecido una periodicidad bienal de las Cumbres Iberoamericanas.
Sin duda, la región Iberoamericana tiene un modelo de cooperación innovador que se ha erigido como ejemplo para el mundo. Este modelo, aunado a los 32 programas, iniciativas y proyectos que se desarrollan en las áreas de cultura, cohesión social y del conocimiento, son considerados como experiencias pioneras y referencias valiosas por numerosos países y organismos internacionales.
Con esto en mente, recuerdo las palabras del Rey Juan Carlos de España, quien, durante su participación en la histórica Cumbre de Guadalajara, destacó que “por encima de nuestras preocupaciones nacionales, despunta un sentimiento común que todos compartimos: la voluntad de trabajar juntos por el bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos.” Con ese espíritu, estoy seguro que la Conferencia Iberoamericana en Veracruz nos permitirá consolidar una región más fuerte, próspera e incluyente, que privilegie la formación integral de las nuevas generaciones. -
Consejo Coordinador Empresarial aliado seguro de México
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con quienes habló de diversos temas económicos, ya que parece que a últimas fechas los logros economicos simplemente no alcanzan para mostrar que México es mucho mas que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y el precio del dólar y el petróleo.
Ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial el mandatario afirmó que “no habremos de asumir decisiones irresponsables que vayan a vulnerar esta fortaleza que tiene hoy nuestro país”; por su parte, los empresarios se comprometieron a incentivar la economía para el próximo año. Y que bueno, son precisamente los miembros del Consejo Coordinador Empresarial quienes recuerdan que en el pasado, decisiones arrebatadas fueron las que incentivaron que las inversiones extranjeras no vinieran y que las locales volaran un tiempo.
Mientras, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo al primer mandatario que en los empresarios “su gobierno tiene aliados seguros en el gran proyecto de mover y transformar al país”, y afirmó que creen en México y seguirán invirtiendo para detonar su enorme potencial. ¿Necesita el presidente un espaldarazo más evidente?
Mencionó que los problemas y desafíos que han surgido en estos meses, y que han mermado la confianza y la cohesión social, “no deben paralizarnos o dividirnos, sino alentarnos a reforzar el compromiso para construir ese México mejor”. Palabras del dirigente máximo del Consejo Coordinador Empresarial y que es la visión de quienes tienen el pulso de la economía del país.
El encuentro entre Enrique Peña Nieto y el Consejo Coordinador Empresarial se realizó de forma privada y fue en la residencia oficial de Los Pinos, donde el jefe del Ejecutivo expuso que uno de los compromisos es asegurar la vigencia del estado de derecho ante las vulnerabilidades, las deficiencias y hacer converger el esfuerzo de la sociedad y de los gobiernos.