Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que el gobierno federal otorgará apoyos a las víctimas de la explosión ocurrida ayer en el complejo petroquímico de “Pajaritos”, en Coatzacoalcos, Veracruz, operada por Mexichem en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).
El funcionario federal precisó que corresponderá al director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dar a conocer los detalles del tipo de apoyo que habrá de otorgar el gobierno de la República.
Señaló que el director general de Pemex también dará a conocer detalles sobre las causas de este “muy lamentable y trágico evento”, y las acciones que habrán de tomarse en la propia instalación del complejo petroquímico.
“Es una situación trágica que lamentamos particularmente por la pérdida de vidas humanas y, por supuesto, hacemos votos para la recuperación pronta de quienes han sido heridos en este accidente tan lamentable”, agregó en entrevista tras el lanzamiento del programa «Mejora tu hotel».
Etiqueta: enrique peña nieto
-
Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”
-
Peña Nieto envía a Congreso iniciativa de reformas para posesión y uso medicinal de la mariguana
Peña Nieto envía a Congreso iniciativa de reformas para posesión y uso medicinal de la mariguana. El presidente Enrique Peña Nieto firmó y envió al Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, que de aprobarse, autorizarían el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana o ingredientes activos.
Al anunciar el paquete de reformas enviado al Senado de la República, el mandatario federal dijo que «es innegable, que los términos del debate en torno a las drogas están cambiando en México y en el mundo.
“Los mexicanos conocemos bien los alcances y limitaciones del esquema esencialmente prohibicionista y punitivo, de la llamada ‘guerra contra las drogas’, que ha predominado por más de 40 años a nivel internacional».
Con estas modificaciones también se autorizaría la investigación clínica con fines de registro para productos que contengan mariguana y que no se considere delito la posición para uso personal de hasta 28 gramos de mariguana, conforme a los estándares internacionales.
Además, con dicha iniciativa se pretende dejar en libertad a las personas que purgan condenas desproporcionadas por consumir mariguana, dijo durante la presentación de las Conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana.
«De aprobarse en sus términos, esta iniciativa permitirá: Autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana y/o sus ingredientes activos», y estaría permitido otorgar registros de medicamentos que contengan mariguana y/o THC (tetrahidrocannabinol) en el país, así como su importación.
Como con ocurre con todos los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas, indicó el mandatario federal.
Al reconocer la participación de los jóvenes, padres de familia, especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil que aportaron experiencias, ideas y propuestas, apuntó que está iniciativa propone que no se considere delito la posesión para uso personal, de hasta 28 gramos de mariguana.
Con ello, «buscamos evitar dos clases de injusticias: por un lado, la que padecen niñas, niños y pacientes como Grace, que sufren algún tipo de epilepsia u otros padecimientos, y que no podían tener acceso a productos terapéuticos eficaces elaborados con mariguana», expuso en el acto al que asistió Raúl Elizalde Garza, padre de la niña.
Así como evitar «la injusticia que padecen miles de personas, especialmente mujeres, muchas de ellas madres de familia a las que se les criminalizó por consumir mariguana y hoy se encuentran purgando condenas auténticamente desproporcionadas».
Con esta propuesta de reforma, se dan pasos firmes hacia un nuevo paradigma, que concibe a las drogas desde un enfoque de prevención, salud pública y Derechos Humanos, enfatizó en el acto al que también asistieron los secretarios de Salud, José Narro Robles, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En el patio central de la Secretaría de Salud, Peña Nieto subrayó que la iniciativa que se plantea vendrá acompañada de un renovado esfuerzo institucional en favor de la prevención de adicciones, especialmente dirigida a la protección de la niñez y la juventud.
«Asumiendo su responsabilidad global, México continuará aportando su experiencia y ánimo constructivo. Nuestra Nación se coordinará con otros países a nivel regional e internacional, para evaluar lo que sí ha funcionado y desechar lo que ha fracasado. Se trata de que el consenso siga creciendo y consolidándose en el mundo», subrayó.
En este sentido, el presidente aseveró que gradualmente está surgiendo un nuevo consenso mundial en favor de una reforma al régimen internacional sobre las drogas, que marcó su inicio en la Sesión Especial de la ONU sobre las Drogas.
-
Decisiones económicas se toman para prevenir crisis: Peña Nieto
Decisiones económicas se toman para prevenir crisis: Peña Nieto. Las decisiones que ha tomado el gobierno de la República tienen como propósito mantener la estabilidad macroeconómica y prevenir una crisis, lo que ha permitido al país tener dinamismo y desarrollo, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Ante empresarios del sector asegurador, reiteró que para su administración es una prioridad mantener los pilares y fundamentos de la macroeconomía, que tienen una función de carácter preventivo y no porque exista una crisis.
El mandatario reconoció que ante un mundo con volatilidad financiera y con aversión al riesgo, estos objetivos no se han alcanzado en la medida deseada, pero el hecho de que México “sea de los países que está creciendo” en este entorno global difícil, son señales positivas de un futuro más promisorio.
En este escenario, la industria aseguradora, que hoy es más moderna, eficiente y robusta, que promueve la estabilidad financiera y facilita las transacciones, es clave para el crecimiento y la estabilidad de la economía del país, además de que brinda tranquilidad y protección a las familias mexicanas.
Durante la 26 Convención Aseguradores de México, aseveró que el proceso de implementación de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas avanza de manera ordenada y progresiva, al tiempo que contribuye a la solidez y dinamismo de la industria.
Luego de entregar el premio a los niños y jóvenes ganadores del concurso Crece Seguro, Peña Nieto apuntó que el desarrollo de la industria de seguros y fianzas está en consonancia con la dinámica que muestra la economía del país.
En este sentido, el presidente destacó que durante el año pasado, el sector asegurador en el país registró un aumento de 7.3 por ciento más en la venta de primas, y mantuvo un crecimiento promedio anual de 5.7 por ciento en los últimos diez años.
De 2006 a 2015, la participación del sector en la economía se ha incrementado de manera sostenida, pues pasó de 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a representar el 2.2 por ciento, resaltó el titular del Ejecutivo federal.
Aseveró que este sector se ha convertido en un aliado fundamental del gobierno en favor de la inclusión financiera y la formalización del empleo, además de que se han creado paquetes de seguros para 370 mil familias beneficiarias del Programa Prospera, denominada Bansefi Más.
Una alianza estratégica entre el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá potenciar dicho programa, para ampliar los beneficios de las pólizas y cubrir a las 6.4 millones de familias beneficiarias del programa gubernamental, indicó.
Asimismo, resaltó la creación de un seguro de vida para los contribuyentes inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que a partir del segundo semestre del año podrán adquirir una cobertura de vida para el jefe de familia y sus familiares a muy bajo costo, a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este, afirmó, es un incentivo en favor de la formalidad y estará disponible para todos los contribuyentes que ya están inscritos en el régimen, que a la fecha suman 4.5 millones de ciudadanos, lo que asegura la estabilidad y protección patrimonial de las familias y procura la inclusión financiera y la formalidad de la economía.
-
Peña Nieto anunciará mañana nueva normatividad para consumo de mariguana
Peña Nieto anunciará mañana nueva normatividad para consumo de mariguana. El presidente Enrique Peña Nieto anunciará mañana cuáles serán las acciones específicas a seguir en el caso del consumo de la mariguana, y hará énfasis en la prevención y el respeto a los derechos humanos, informó el secretario de Salud, José Narro.
“Lo que sigue es impulsar una serie de cambios y ajustes a la normatividad nacional que el propio presidente anunciará y en donde vamos a ver el cambio de la política nacional”.
En el programa Primero Noticias aseveró que en el caso de la prevención, se trata de entender que es un problema de salud, “en donde debemos avanzar muchísimo en la parte particularmente en niños y en jóvenes; tiene que generarse todo un conjunto de acciones en favor de los derechos humanos”.
Dijo que el otro aspecto es no criminalizar a los consumidores y que habrá necesariamente que hacer una revisión de las cantidades que la legislación mexicana señala para que pueda ser considerado uso personal, “es muy importante que revisar la cantidad de mariguana que puede ser considerada para uso personal con la finalidad de alinearla con estándares internacionales”.
“Lo importante es dejar de criminalizar a quienes son consumidores y que no tienen un problema serio de adicción por una parte y por la otra, asegurar que podamos emprender una campaña de educación y prevención, particularmente”, señaló.
Al referirse a las nuevas normas que se darán a conocer este jueves, Narro Robles explicó que únicamente se hará referencia al uso médico que tienen las sustancias derivadas de la mariguana y avanzar para garantizarle a la población que en materia de problemas de salud, aquellos medicamentos que tienen derivados de esa planta puedan estar disponibles en México.
“Por la otra que podamos también en la investigación sobre usos, que pudieran tener sobre la producción nacional, incluso de medicamentos a partir de derivados de la mariguana”.
El titular de la Secretaría de Salud comentó que esta nueva normatividad dará a las autoridades mucha experiencia sobre el tema, pero “también no puede sobreestimarse el impacto que esto va a tener”.
Sostuvo que este será un camino largo que recorrer porque se trata de las drogas en su conjunto y por otro lado el tema del narcotráfico, un problema extraordinariamente complejo que tiene implicaciones de orden económico, social y familiar, que tendrá que ir siendo abordado integralmente.
Consideró que la cooperación internacional ha sido muy importante, la responsabilidad común, compartida, el enfoque completo del combate a la delincuencia organizada que es un problema global y que no puede ser resuelto solamente por un país.
“Lo que sí ha quedado claro que el puro enfoque prohibicionista , el cerrar los ojos frente a los problemas no los resuelve y aquí lo que tenemos que hacer es actuar, porque nuestra población ha pagado un precio muy alto por estas situaciones y lo que queremos es no actuar de manera unilateral”, finalizó.
-
Plantea EPN atender tema de drogas desde perspectiva humanitaria
Plantea EPN atender tema de drogas desde perspectiva humanitaria. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso hoy un “cambio de fondo” para atender el flagelo de las drogas desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública que reforme el enfoque sancionador y evite criminalizar a los consumidores.
En la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre Enervantes (UNGASS) -propuesta por México, Colombia y Guatemala-, Peña Nieto reconoció que el esquema prohibicionista, la llamada “guerra contra las drogas” no ha inhibido ni la producción, ni el tráfico ni el consumo.
“Con firmeza, debemos continuar haciendo lo que ha funcionado. Con flexibilidad, debemos cambiar aquello que no ha dado resultados”, señaló ante decenas de representantes mundiales, incluido el presidente de Guatemala, Jimmy Morales.
Peña Nieto sostuvo que “ante las limitaciones del paradigma prohibicionista, se debe atender el tema mundial de las drogas desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Sólo así, podremos ofrecer respuestas más integrales, equilibradas y promotoras del desarrollo”.
“Este cambio de fondo, implica modificar el enfoque eminentemente sancionador, para ubicar a las personas, sus derechos y su dignidad -no a las sustancias ni a los procesos judiciales- en el centro de nuestros esfuerzos”, precisó.
La perspectiva presidencial fue delineada a través de un decálogo de propuestas presentado ante los delegados presentes en la sesión, dedicada a revisar la actual estrategia internacional contra las drogas y definir mejores soluciones.
-
Peña Nieto destaca ventajas globales de México
Peña Nieto destaca ventajas globales de México. México es una plataforma productiva de alcance global, pues tiene una ubicación geográfica privilegiada, es puente entre América del Norte y América Latina, y entre el Atlántico y la Región Asia-Pacífico, destacó le presidente Enrique Peña Nieto ante empresarios alemanes.
Al enumerar las ventajas del país durante una reunión con las cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas alemanas con intereses en México, dijo que «somos el décimo cuarto territorio más grande a nivel mundial, y tenemos una gran biodiversidad y una creciente infraestructura logística».
Como segunda ventaja, el presidente sostuvo que México es un país estable y confiable, tanto en el ámbito político institucional, como en el orden macroeconómico, con más de 80 años de estabilidad política, e instituciones públicas en constante evolución.
«En lo económico, tenemos un firme compromiso con las finanzas públicas sanas; la política monetaria es autónoma; la inflación se encuentra en niveles históricamente bajos, y nuestro tipo de cambio es flexible, y contamos con un sistema bancario robusto».
Como tercera ventaja, México cuenta con un gran capital humano y una población de más de 120 millones de habitantes, es la onceava más grande del mundo y una de las más jóvenes, pues la mitad de los mexicanos tiene 27 años o menos, indicó.
México es un país en el que se gradúan más de 100 mil ingenieros y tecnólogos cada año, lo que nos permite contar con personal calificado para desarrollar actividades de alto valor agregado, y otra de sus ventajas es que es una economía abierta y competitiva, y una nación en ascenso, expuso.
Peña Nieto sostuvo que México y Alemania «tienen un horizonte promisorio», pues concurren el tamaño, la solidez y el dinamismo de la economía alemana con la estabilidad macroeconómica y el proceso transformador que está viviendo México.
Ambas condiciones son alentadoras y se complementan con la próxima actualización de nuestro acuerdo global con la Unión Europea, que cuenta con el valioso respaldo de Alemania, afirmó.
«En conjunto, estas circunstancias están creando un entorno idóneo para llevar nuestra relación económica bilateral a niveles quizá no antes vistos», apuntó el titular del Ejecutivo federal.
Invitó a los inversionistas alemanes a que «conozcan y se interioricen más en su conocimiento sobre México, a que visiten nuestro país».
-
Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue
Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue. El Palacio de Bellevue, de espíritu prusiano que guarda las huellas de los tres últimos siglos de la historia de Alemania, acogerá mañana lunes al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su primer día de visita oficial.
El presidente mexicano llegó este domingo a Berlín junto con una amplia delegación que está formada por secretarios de Estado y empresarios. Sus actividades oficiales se iniciarán mañana en la capital alemana y se prolongarán hasta el martes 12 de abril.
El Palacio de Bellevue no es un edificio cualquiera, sino una residencia oficial que desde su construcción en 1785 ha albergado a ilustres huéspedes como Napoleón, los hermanos Humboldt o el poeta Friedrich Schiller.
El mandatario mexicano como establece el protocolo será recibido en el palacio por el presidente de la República Federal, Joachim Gauck.
Con él departirá largamente en un encuentro pensado para reforzar las relaciones económicas entre ambos países en áreas tales como energía, educación, turismo o comercio.
La visita se celebrará en un marco incomparable. El Palacio de Bellevue está situado en el corazón de Berlín y rodeado por uno de los más bellos jardines paisajísticos que se pueden encontrar en el centro de la capital alemana.
En su interior cuenta además con algunas de las joyas más valiosas de la reciente historia del país centroeuropeo, dado que desde el año 1844 alberga el primer museo de arte contemporáneo de Prusia.
A pesar de la convulsa evolución política y social que vivió Alemania a lo largo del siglo XX, el Palacio de Bellevue logró sobrevivir casi indemne a los avatares de la historia.
La I Guerra Mundial apenas dejó huella en este edificio que a partir de 1928 pasó a manos de la familia Hohezollern. Tras la toma de poder por parte de Adolf Hitler, en 1933, el inmueble se utilizó tanto con fines propagandísticos como residencia oficial para recibir a huéspedes destacados.
Su peor momento llegó con la II Guerra Mundial. La contienda que arrasó Berlín le provocó numerosos daños al edificio, por lo que una vez terminado el conflicto tuvo que ser reconstruido.
Ya en una época más reciente, en 1991, coincidiendo con la reunificación de Alemania, el Palacio volvió a recuperar su época de esplendor y a convertirse en un punto de referencia para la recepción de representantes diplomáticos ilustres.
Una vez que se decidió traer de nuevo el Parlamento a Berlín, el Palacio de Bellevue pasó a convertirse en la residencia oficial del presidente de Alemania.
No obstante, es simplemente una especie de despacho de grandes dimensiones porque el presidente de la República no reside en él, sino que lo utiliza con fines representativos.
En los últimos años han paseado por sus jardines huéspedes destacados tales como el presidente Barack Obama o el rey español Felipe VI acompañado por su esposa la reina Letizia.
Desde el año 2012, Joachim Gauck, un teólogo y antiguo pastor además de figura crítica con la dictadura de la República Democrática Alemana, ostenta la presidencia de la República Federal. La suya es una figura de consenso, disfruta de crédito moral, infunde gran respeto en el país y mantiene una independencia total de los partidos políticos. Gauck no pertenece a ningún partido.
El compromiso del ahora presidente Gauck con la paz y los derechos humanos en plena Guerra Fría y su labor en la década de los 90, centrada en el desmantelamiento de la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado) y la conservación de su archivo, son solo algunos de sus méritos reconocidos en la reciente historia de Alemania.
No en vano, el tratamiento ejemplar que caracterizó su labor al frente del archivo de la Stasi, en un asunto tan sensible para Alemania en el que evitó el revanchismo político, le valió el reconocimiento social y en el año 2000 se le otorgó la Gran Cruz Federal al Mérito, la máxima condecoración a la que se puede optar en Alemania.
Más recientemente, concretamente en 2014, destacó su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich en la que exigió que Alemania asumiese mayor responsabilidad a nivel internacional.
Sus discursos pasan pocas veces desapercibidos y es habitual que el resto de políticos alaben su gestión al frente de la presidencia del país. La propia canciller federal, Angela Merkel, dijo de él que “con sus advertencias, es un verdadero educador de la democracia”.
-
Propone Peña Nieto a Sada Solana como embajador de México en EUA
Propone Peña Nieto a Sada Solana como embajador de México en EUA. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, anunció los nombramientos de José Paulo Carreño King como subsecretario para América del Norte y de Carlos Manuel Sada Solana como embajador de México en Estados Unidos.
Sada Solana tiene una amplia experiencia en el trabajo consular y en la protección de los derechos de los mexicanos en Norteamérica, así como en la defensa de los intereses de México en el exterior.
De abril de 2011 a julio de 2013 se desempeñó como cónsul general en Nueva York, y desde abril de 2013 hasta la fecha ha fungido como cónsul general de México en Los Ángeles.
Además entre el año 2000 y 2007 fue titular del Consulado General de México en Chicago; entre 1995 y 2000, en San Antonio, y entre 1989 y 1992 trabajó en ese mismo cargo en Toronto, Canadá.
En todas sus responsabilidades Sada Solana se ha distinguido por su profesionalismo, su cercanía con las comunidades de mexicanos en el exterior, la promoción de los intereses de México y el fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el exterior.
En su trayectoria dentro del servicio público, ha sido también presidente municipal de la de Ciudad de Oaxaca y secretario de Desarrollo Social y Económico del estado de Oaxaca.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la propuesta de Carlos Sada será enviada al gobierno de Estados Unidos para su beneplácito y, de conformidad con la Constitución, se someterá a la consideración del Senado de la República para su ratificación.
A su vez Carreño King, cuyo nombramiento fue otorgado por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, tiene amplia experiencia en la promoción de México en el mundo en la relación con medios internacionales e instituciones académicas y empresariales.
Desde 2015 es coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República, cargo desde el cual desarrolló y puso en marcha una estrategia integral de promoción de México en economías clave.
Maestro en Derecho Internacional Público con especialidad en Derechos Humanos, en enero de 2015 el nuevo subsecretario para América del Norte concluyó una destacada etapa profesional, de más de diez años, en el sector financiero en México.
En su más reciente encargo se desempeñó como director ejecutivo de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Financiero Banamex y fungió como vocero en México de Citigroup, el banco global con mayor presencia en el mundo.
Las designaciones de Paulo Carreño King y Carlos Sada Solana se enmarcan en una estrategia integral que el gobierno de México desplegará para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen de nuestro país en Canadá y Estados Unidos.
La cancillería reconoció el trabajo del Carlos Pérez Verdía Canales y Miguel Basáñez Ebergenyi en su gestión y les deseo el mayor de los éxitos en sus labores futuras.
-
Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental
Peña Nieto destaca colaboración de población y autoridades para superar contingencia ambiental. El presidente Enrique Peña Nieto externó su beneplácito por la colaboración de autoridades y gobierno que permitieron levantar la contingencia ambiental la tarde de este jueves.
“Gracias a la positiva respuesta de los habitantes del Valle de México, mejoró la calidad del aire y se superó la #ContingenciaAmbiental”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter @EPN.
“Mi reconocimiento a las autoridades de la #CDMX y del #EDOMEX. Seguiremos monitoreando calidad del aire, para cuidar salud de la población”, expuso en otro tuit el jefe del Ejecutivo federal.
Este jueves, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, dio por concluida la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono, decretada desde el lunes pasado.
Ello permitirá que todos los vehículos vuelvan a circular con normalidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, detalló en un mensaje a medios dado en compañía del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
-
Envía Peña Nieto al Senado reformas al calendario escolar
Envía Peña Nieto al Senado reformas al calendario escolar. El presidente Enrique Peña Nieto remitió al Senado para su aprobación, reformas a la Ley General de Educación que modifican el calendario escolar, para establecer una duración mínima de 185 días y una máxima de 200 días efectivos de clases.
En la Gaceta Parlamentaria se publicó la iniciativa que reforma los artículos 13, 51, 53 y 69 de la norma, establece que hoy día existe evidencia robusta que sugiere una mayor importancia de la duración de la jornada escolar sobre el tiempo del ciclo lectivo.
En la exposición de motivos de su propuesta, el Ejecutivo Federal recuerda que se tomó la decisión de ampliar los días del calendario escolar de 180 a 200 días, tras la suscripción del Acuerdo Nacional para la Modernización Básica en mayo de 1992.
Asimismo, el argumento consistió en que con más días de clase, la calidad de la educación automáticamente mejoraría. Sin embargo, ese enfoque dejó de lado el aspecto central de la duración de la jornada escolar diaria y lo que en ese tiempo se realizaba en las escuelas.
Además, se expone que desde entonces a la fecha, la investigación educativa y de la neurociencia ha ido aportando información y evidencia empírica de nuevas formas efectivas de aprendizaje, de prácticas innovadoras en las aulas y las escuelas.
El mandatario federal resalta el hecho de que en la actualidad, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se ha vuelto un componente extracurricular muy importante del proceso de aprendizaje de los alumnos.
Ello, frecuentemente compite con los procesos formales de adquisición de información y conocimientos que se imparten en la escuela.
Expuso que hoy parece claro que en materia de calendario escolar, la variable más eficiente no es su extensión, sino el máximo aprovechamiento del tiempo escolar de cada día para ofrecer a los alumnos múltiples posibilidades de desarrollo y aprendizaje.
Se argumenta que en base en los resultados de diversas pruebas internacionales, no parece haber una correlación positiva entre la actual duración del ciclo lectivo y el éxito escolar, porque no se usa eficientemente el total del tiempo de clases ni se logra involucrar activamente al total de alumnos en ellas.
Igualmente se subraya que antes de realizar ajustes al calendario escolar, se escuche la opinión de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, en su carácter de instancias de consulta, cuyo objeto en términos de lo previsto en la Ley General de Educación, es participar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad de la educación pública.
Dentro de La iniciativa se hace referencia de que en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el promedio de días clase por ciclo escolar en educación primaria es de 185 días con 791 horas de instrucción obligatoria. En México, las cifras comparables son superiores 200 días y 800 horas, respectivamente.
La revisión comparada de esta información establece que los países con los mejores puntajes en las pruebas internacionales del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), tienen por lo general menos días y horas en sus calendarios escolares que México.