Etiqueta: enrique peña nieto

  • La arquidiócesis de México estalla contra el presidente Enrique Peña Nieto

    No dude y desde este momento se lo decimos, que en las próximas elecciones presidenciales el PAN vaya de la mano con la arquidiócesis de México, ya que se sienten defraudados por decir lo menos, del PRI y Enrique Peña Nieto.
    El sacerdote Hugo Valdemar, director de Desde la fe, el polémico semanario de la arquidiócesis de México que últimamente arreció sus críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegura categórico:
    “Al lanzar su iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, el presidente Peña Nieto traicionó a la Iglesia, pues había prometido que la agenda del Papa Francisco sería la suya. Por eso su iniciativa ha sido tomada por nosotros como una terrible puñalada por la espalda”.
    Cada quien, lo cierto es que la arquidiócesis de México se dice lista para emprender una serie de quejas, marchas, protestas y demas ante las decisiones que de los pinos salen, Enrique Peña Nieto esta entrando en su cuarto año de gobierno y cada vez detenta menos poder y menos poder de convocatoria.
    Por todo lo anterior, la arquidiócesis de México estará en el ojo dle huracan en próximas fechas ya que diversos medios de comunicación ahora traen su agenda y la agenda de sus contrarios ya que México es un país doble moralista.
    La arquidiócesis de México estalla contra el presidente Enrique Peña Nieto

  • Peña Nieto inicia gira por Perú y Argentina

    El presidente Enrique Peña Nieto iniciará este miércoles una gira internacional por Perú y Argentina donde asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente Pedro Pablo Kuczysnki y realizará una visita de Estado en Buenos Aires con el objetivo de relanzar las relaciones bilaterales junto a su homólogo Mauricio Macri.
    En Lima, el mandatario mexicano se sumará a otros cinco presidentes de Latinoamérica que han confirmado su presencia (Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador y Argentina), además del rey emérito Juan Carlos I de España.
    Perú es socio de México junto a Colombia, y Chile en la Alianza del Pacífico.
    Luego de su presencia en Perú, el viernes 29 el Presidente Peña Nieto se trasladará a la capital argentina para sostener un encuentro privado con Mauricio Macri y encabezar una reunión de comitivas tras lo cual estarán siendo testigos de la firma de diversos acuerdos de colaboración en materia comercial, de medio ambiente, académico y cultural.
    Esta será la cuarta ocasión que Peña Nieto y Macri se reúnan luego de sus encuentros en Davos, Suiza, Washington, Estados Unidos y Frutillar, Chile.
    El regreso del Presidente de la República está contemplado para la noche de ese mismo viernes.
    Peña Nieto inicia gira por Perú y Argentina

  • Peña Nieto presenta política para incluir a todos los mexicanos al sistema financiero

    El presidente Enrique Peña Nieto presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera, cuyo objetivo es incorporar a toda la población mexicana al sistema financiero, y de esta manera acceder a créditos, seguros y otros servicios.
    Apuntó que esta política se inscribe en la meta de generar y fortalecer el ingreso de las personas y para que “todos los mexicanos, sin distinción, puedan tener acceso al sistema financiero”, tengan control de sus ahorros y puedan realizar pagos por la prestación de servicios, a través de sistemas electrónicos.
    Esta estrategia también tiene el objetivo de que las personas sean “menos vulnerables, menos frágiles”, y tengan un menor riesgo de perder su patrimonio o caer en la pobreza, dijo el mandatario federal durante el acto realizado en el patio central de Palacio Nacional.
    Con la presencia de la Reina Máxima de los Países Bajos, y asesora especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera par el Desarrollo, así como del gobernador del Banco de México, Agustin Carstens, el Ejecutivo federal indicó que esta Política, articula esfuerzos gubernamentales y del sector privado, basados en seis ejes.
    Entre estos puntos, se encuentra fomentar la educación financiera, para que la población conozca, incluso desde una edad temprana, cómo utilizar y aprovechar los instrumentos financieros que les sean de utilidad, para lo cual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluirá este tema en los planes de estudio de educación básica.
    También se impartirán cursos para beneficiarios de programas sociales como Prospera, Mujer Pyme y Crédito Joven, además de que los consulados en Estados Unidos capacitarán a los connacionales sobre el sistema financiero de ese país, expuso acompañado de los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.
    También se plantea el uso de las innovaciones tecnológicas para poder aprovechar las diferentes plataformas, para que se puedan pagar diversos servicios a través de computadoras o teléfonos inteligentes, y destacó que la reforma en telecomunicaciones permitirá ampliar la cobertura de estos servicios, integrar a la población excluida y fomentar la conectividad de servicios financieros digitales.
    Peña Nieto reconoció que México sigue siendo un país de contrastes, donde “aún conviven prosperidad y marginación; vanguardia y rezago”, por lo que se establece un plan para el desarrollo de infraestructura, con el fin de “ir cerrando brechas para que todas las regiones cuenten con las mismas oportunidades, incluyendo el acceso a servicios financieros”.
    También se establece un mayor acceso y uso de servicios financieros formales para la población subatendida y excluida, y refirió que durante su gobierno, se ha logrado incluir al sistema financiero a casi siete millones de mujeres en situación de pobreza, a través de la colocación de transferencias gubernamentales en tarjeta de débito.
    En este sentido, el mandatario, apuntó que más de seis millones de beneficiarias cuentan con un seguro de vida para jefas de familia, y poblaciones antes excluidas, ahora se benefician de créditos empresariales a tasas de interés preferenciales, dentro de los programas Mujeres Pyme y Crédito Joven.
    Asimismo, se prevén mecanismos de protección a usuarios, fomentar la seguridad de los ahorros, así como el fortalecimiento institucional de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), además de generación de datos y mediciones para evaluar de manera periódica la inclusión financiera.
    Sobre este punto, refirió que gracias a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, se sabe que en el año 2012, el 56 por ciento de la población contaba con algún producto de crédito, ahorro o de seguro, y que esta cifra aumentó a 68 por ciento en tres años, al incorporarse al sistema financiero, 12.7 millones de personas más.
    Previo al acto, el presidente Peña Nieto, acompañado de los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Relaciones Exteriores, tuvo una reunión privada en el Salón Azul de Palacio Nacionnal, con la Reina Máxima de los Países Bajos e integrantes de su comitiva.
    Peña Nieto presenta política para incluir a todos los mexicanos al sistema financiero

  • Peña Nieto reconoce al Estado Mayor Presidencial

    En un mensaje que ofreció al término de su participación en la Sexta Edición de la Carrera Molino del Rey, organizada por el EMP, reconoció la labor de esta institución de cuidar las áreas estratégicas que tiene el gobierno en distintas partes.
    El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento al Estado Mayor Presidencial (EMP) por cumplir con la noble tarea de velar por la seguridad de quienes son los responsables y titulares de las diferentes instituciones del Estado mexicano.
    Asimismo, de garantizar su seguridad como Jefe de Estado mexicano y la de su familia, así como cumplir diversas tareas que ennoblecen su labor.
    De manera especial, Peña Nieto reconoció al Jefe del Estado Mayor Presidencial, General Roberto Miranda, y a todo su equipo, y agradeció la participación de las personas y familias en esta carrera Molino del Rey, en la que participa, dijo, por cuarta ocasión.
    Asimismo, agradeció la presencia de diversos integrantes del gabinete, de la titular de la delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien también intervino en la justa, cuyo recorrido se realizó en el Bosque de Chapultepec.
    El mandatario federal convocó a las familias y personas participantes a verse de nuevo en la próxima edición de la carrera «y espero que así sea, la quinta oportunidad de poder correr con ustedes».
    Deseó «que tengan mucho éxito en todo lo que emprendan en su diario quehacer, en sus actividades cotidianas, porque recuerden que todos los días, cada mexicano, con su granito de arena en lo que realiza, contribuye al éxito nacional, contribuye a ir haciendo de México una mejor nación y eso lo hacemos entre todos, en todo lo que realizamos y a veces sin tener conciencia plena de ese aporte, pero es así».
    Peña Nieto reconoce al Estado Mayor Presidencial

  • Hay confianza en México dice EPN

    El presidente Enrique Peña Nieto destacó que a pesar de un ambiente de incertidumbre mundial y volatilidad, hay confianza para invertir en México gracias a su estabilidad macroeconómica, su capacidad para crear empleos y el crecimiento de su economía.
    Hay diversos factores que hacen temer que una recesión de algunos países pueda regresar una recesión mundial, pero México sigue siendo por un sin numero de cambios estructurales, un oasis para los inversores.
    Durante el Anuncio de Inversión del Consejo Mexicano de Negocios, el mandatario mexicano destacó las condiciones para invertir y hacer negocios en México continúan mejorando. ¿Será? cada quien tiene opinión pero lo cierto es que México esta mejor que muchos países de américa latina.
    Destacan las mejoras en el desarrollo del mercado financiero, mayor eficiencia del mercado laboral, infraestructura, facilidad del pago de impuestos, obtención de electricidad y más barata.
    ¿Y cuando se verá reflejado en el bolsillo del mexicano promedio? quien sabe.
    Resaltó que la inversión de 33 mil 500 millones de dólares de 2016 se traducirá en más empleos formales y en fuentes de ingreso para más familias mexicanas.
    Ahora basta esperar a ver que ocurre con el Brexit, con el producto interno bruto de China inflado a la mala, el crecimiento financiero sin credito al consumo, etc
    Hay confianza en México dice EPN

  • Vicepresidente de EUA y Peña Nieto hablan sobre mayor integración energética

    Vicepresidente de EUA y Peña Nieto hablan sobre mayor integración energética. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dialogó hoy vía telefónica con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre los prospectos de una integración energética más profunda entre ambos países, informó la Casa Blanca.
    Durante su conversación telefónica, Biden y Peña Nieto pusieron de relieve la importancia que tiene México para Estados Unidos como un socio bilateral y líder regional en Latinoamérica.
    “Los dos líderes discutieron el prospecto de una profunda integración energética, de cara a la Cumbre de Líderes de Norteamérica en Canadá”, apuntó la Casa Blanca en un comunicado.
    La reunión a celebrarse el próximo 29 de junio en Ottawa marcará el primer encuentro entre los líderes de México, Estados Unidos y Canadá en el que participará el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
    En febrero pasado, durante el Diálogo Bilateral México-Estados Unidos sobre la integración de los sistemas energéticos Quadrennial Energy Review (QER), el secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la reforma energética abre nuevas oportunidades de integración entre ambos países.
    Como parte de esta integración energética, se construyen gasoductos de internación con Estados Unidos y se expande la red de líneas de transmisión eléctrica que permiten aumentar el comercio y asegurar la suficiencia de recursos energéticos entre los dos socios comerciales.
    En tal sentido, informó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) está en pláticas con empresas estadunidenses para el desarrollo del proyecto de interconexión entre Nogales, Sonora (México), y Tucson, Arizona (Estados Unidos).
    Además se revisa la realización de obras específicas para el cierre entre los sistemas de interconexión de Baja California y la Red Nacional, que afectarán de manera positiva el intercambio de energía y dará mayor estabilidad a los sistemas eléctricos de los dos países.
    Frente a este escenario se estudia ya la viabilidad de construir una línea de transmisión que vaya del Este al Oeste de México, a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
    Biden y Peña Nieto abordaron además temas domésticos como la reforma judicial en México y reafirmaron la cooperación bilateral en materia antidrogas, de seguridad y comercio.
    La conversación telefónica ocurre después de la que el mandatario mexicano sostuvo con su colega estadunidense Barack Obama la semana pasada en ocasión de la conmemoración de la batalla del 5 de mayo, y en anticipación de su próximo encuentro en Canadá.
    Vicepresidente de EUA y Peña Nieto hablan sobre mayor integración energética

  • Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia

    Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia. El presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a los titulares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Fovissste para otorgar créditos inmediatos a la mujeres que trabajan en la Policía Federal y que son madres.
    Durante la celebración del Día de las Madres, indicó que se otorgarán créditos hasta por más de 70 mil pesos en promedio a cada madre, además de que se agilizarán los trámites necesarios y se eliminará la asignación de los mismos por sorteo.
    En el Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa, anunció el Programa de Seguro para Madres Jefas de Familia de la corporación federal para que sus hijos tengan garantizado apoyo económico para sus estudios hasta la universidad.
    El mandatario federal sostuvo que incorporarlas a este sistema tiene como propósito ampliar los beneficios con los que ya cuentan, y que tengan pleno acceso a los programas sociales.
    Refirió que en la Policía Federal, de los 55 mil elementos, 15 mil son mujeres y seis mil de ellas cumplen con la doble labor de ser policías y madres.
    La labor de estas mujeres es loable, pues están comprometidas a garantizar la seguridad de los mexicanos poniendo en riesgo su propia vida, resaltó el titular del Ejecutivo federal.
    Al término del acto, el titular del Ejecutivo federal instruyó al director general del Issste para que las madres de la Comisión Nacional de Seguridad tengan acceso pleno a las guarderías de la institución como se lo solicitó un grupo de madres a quienes saludó.
    El presidente Peña Nieto agradeció la labor que realizan las madres del país, quienes juegan un papel en la sociedad mexicana y además de que inculcan valores a sus hijos.
    En el evento estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Social, José Antonio Meade; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; del Issste, José Reyes Baeza, y de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos.
    Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia

  • Pospone EPN su visita de Estado a Países Bajos

    El presidente Enrique Peña Nieto pospone su viaje a Países Bajos, entérate porque. (más…)

  • Disculpa del Ejército reconocimiento social

    Enrique Peña Nieto habla de la disculpa del Ejército por abusos en la sociedad. (más…)

  • Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos: Peña Nieto

    Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos: Peña Nieto. El Infonavit se ha consolidado como el principal promotor de la vivienda sustentable en el país y una institución pilar de la nación que ha otorgado nueve millones de créditos a los trabajadores, con lo que cumple el mandato constitucional de dar vivienda de calidad.
    Al clausurar su 112 Asamblea General Ordinaria y promulgar la reforma a la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que el objetivo de ese organismo es que más trabajadores, en especial, de menores ingresos, accedan a una vivienda digna.
    Los créditos que ha otorgado contribuyen a reducir el rezago habitacional y fortalecer el ahorro de los trabajadores, y siete de cada 10 créditos de vivienda en el país son otorgados por el Infonavit, destacó en compañía de su director, David Penchyna Grub.
    Asimismo, el instituto ha contribuido a ser promotor de la vivienda, es clave para el patrimonio familiar, otorga créditos a trabajadores con bajo salario, contribuye a erradicar el rezago educativo y fortalece el ahorro de los trabajadores para que más familias tengan vivienda propia, subrayó.
    En lo que va de la presente administración, el Infonavit ha entregado dos millones 50 mil créditos para vivienda, en beneficio de 7.5 millones de mexicanos, apuntó el mandatario en el acto al que asistió la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.
    El titular del Ejecutivo federal afirmó que uno de cada cinco créditos que se han otorgado a lo largo de sus 44 años de existencia fueron entregados en los últimos tres años con el apoyo de la banca privada, con una derrama económica de más de 530 mil millones de pesos.
    El presidente Peña Nieto subrayó que los créditos también detonan inversiones productivas en más de 30 ramas vinculadas a la construcción, y que con la promulgación de la reforma, que permite la desindexación del salario mínimo, más trabajadores de bajos ingresos podrán ejercer su derecho a tener una vivienda digna.
    Luego de atestiguar la firma de un entre el Infonavit y la Asociación de Bancos de México, sostuvo que existen las condiciones en el mercado interno para que la industria de la vivienda eleve su crecimiento y para que el instituto agilice la entrega de créditos hipotecarios.
    La reforma a la Ley del Infonavit modifica los artículos 39, 44 y 55 en donde el salario mínimo deja de ser medida de referencia y toma en su lugar la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que permitirá que los créditos se otorguen en pesos, en lugar de salarios mínimos.
    Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos Peña Nieto