Etiqueta: enrique peña nieto

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraerí­a hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurí­dicas así­ como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos polí­ticos y/o candidatos polí­ticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así­ que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tení­an la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así­ de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrí­an quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así­ como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el paí­s, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de polí­ticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difí­ciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más polí­ticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el paí­s, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dí­game usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí­ mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí­, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difí­cil de poder comprender, pero aun así­, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en dí­a traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro polí­tico de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así­ Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así­ lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadaní­a ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres dí­as después cerró su cuenta diciendo que â??le habí­a rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí­, â??Olvide la presidencia ya que el paí­s le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un polí­tico sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Crece la corrupcion en DF y Estados de Mexico

    El 46.1 por ciento de los casos de soborno se realizan en el Estado de México y el Distrito Federal, mientras que los estados ubicados en la frontera norte sólo presentan el 9.1 por ciento. De manera simultánea, mientras la extorsión suma 43.1 por ciento de los casos en estas dos entidades, en la frontera norte sólo se presenta el 14.3 por ciento, asegura un informe de la empresa Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

    De acuerdo con la investigación de esta empresa, del 1 de diciembre de 2005 al 29 de julio de 2010 se detectó que el 47 por ciento de las empresas realizan pagos extraordinarios a empleados gubernamentales para agilizar trámites, obtener licencias o permisos, impedir abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones.

    «El cohecho es una práctica en la que Estados Unidos ostenta el primer sitio de América; seguido de Chile, Brasil y después México. Esto contrasta con la percepción que se tiene de la corrupción en encuestas públicas como Global Corruption Barometer, que considera que el mayor desarrollo económico corresponde a menor frecuencia de sobornos», comenta Alejandro Desfassiaux, presidente del citado grupo.

    De acuerdo con la investigación, el 51.2 por ciento de los casos de cohecho se realizaron en la calle y únicamente 3.4 por ciento de ellos se efectuó en oficinas gubernamentales.

    «El soborno es un delito mitificado. Quienes lo realizan son delincuentes en 70.9 por ciento de las veces y sólo en 13.8 por ciento de las ocasiones se identifica al agresor como servidor público, y en 1.2 por ciento de las veces como funcionario federal. En general, el sobornador está identificado con grupos de sicarios y crimen organizado», comenta el informe.

    Según Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, en México se presentan tres tipos de extorsión: telefónica, la realizada por servidores públicos y la virtual. En la primera, en 0.3 por ciento de los casos se efectúa con violencia. En 47.7 por ciento de las ocasiones se extorsiona en la calle y sólo en 5.7 por ciento en oficinas gubernamentales, pero un alarmante 11.1 por ciento procede de los reclusorios: â??Esto no resulta extraño si consideramos que el 66.2 por ciento de los extorsionadores son delincuentes ligados a grupos de sicarios y narcotráfico», cita la investigación.

    Como una paradoja, el informe subraya que la demanda de seguridad privada en la frontera norte se incrementó hasta 30 por ciento este año en relación al periodo anterior, mientras que en el resto del paí­s el ascenso fue de 11.1 por ciento. Sin embargo, en sobornos y extorsiones tales ilí­citos concentran casi la mitad de los casos en el Distrito Federal y el Estado de México.

    «Ambos delitos â??soborno y extorsiónâ?? se identifican con el crimen organizado y grupos de sicarios de bandas del narcotráfico en la frontera norte. Sin embargo, un factor para determinar el mayor peso de estos ilí­citos en el centro del paí­s y área metropolitana se explican por la mayor concentración de empresas en esa región, y en estos casos las acciones delictivas del crimen organizado son aisladas. Se trata de acciones de corrupción gubernamental»

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantí­as de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Peña Nieto apoya a candidato por Oaxaca

    En una breve visita a Oaxaca, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, encabezará dos eventos masivos en apoyo a la campaña del candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a gobernador, Eviel Pérez Magaña.

    De acuerdo a la agenda dada a conocer por la casa de campaña del candidato, Peña Nieto arrancará sus actividades a las 16:30 horas en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región Istmo del estado.

    Ahí­, se reunirá con mujeres y jóvenes, para luego trasladarse a la capital del estado, donde también encabezará otro acto público y ofrecerá una conferencia a los medios de comunicación.

    El itinerario del mandatario mexiquense contempla su segundo evento masivo para las 18:30 horas en el estadio de futbol â??Benito Juárezâ?, ubicado en Santa Lucí­a del Camino, municipio conurbado a la capital oaxaqueña.

    Esta visita se registra tres semanas después que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, visitara algunas ciudades del Istmo de Tehuantepec, a fin de apoyar la campaña del candidato a gobernador Gabino Cué Monteagudo, de la coalición â??Unidos por la Paz y el Progresoâ?

  • Desestima PRI juicio politico en el edo de Mexico

    El líder del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo desestimó las amenazas del PRD de promover un juicio político contra el gobernador, Enrique Peña Nieto, por apoyar campañas electorales priístas en otras entidades.

    «Es una pena que la estrategia política de la diluida izquierda se reduzca a lamentos, reclamos y a seguir el guión dictado por el PAN» , sostuvo.

    Justificó que el gobernador mexiquense apoye a los abanderados del tricolor en distintas entidades, pues «su presencia es estimulante, se le reconoce el prestigio político y el espíritu de renovación que le está aportando al PRI».

    Por esta razón, argumentó, es invitado a los eventos de campaña; mismos que el gobernador atiende con toda puntualidad como militante solidario con las causas de su partido en otros estados.

    El dirigente estatal reiteró que lamenta la posición de los perredistas «orquestados» por Manuel Camacho Solís y que el Partido de la Revolución Democrática (PRD)»‘siga los dictados del PAN».

    Asimismo, dijo respetar las alianzas políticas, «por frívolas que resulten», al tiempo que exhortó al PRD a «superar fobias y envidias, para seguir trabajando en el desarrollo del estado de México».

    Aguilar Castillo apuntó que el PRI es un partido nacional que está trabajando desde todos los rincones del país para posicionarse como el principal instrumento de bienestar social para México

  • Caso Paulette; accidente

    El procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, informó que la investigación en torno a la muerte de Paulette Gebara señala que «fue un accidente», pues no hay señales de violencia.

    Tras reconocer que hubo deficiencias en la investigación, el procurador mexiquense concluyó que la muerte de la menor, no fue provocada por terceras personas o algún factor externo, por lo cual no se iniciará proceso penal en contra de alguna persona.

    «La conclusión de dicha institución infiere el probable desplazamiento de dirección de cabeza a pies, lo cual fue corroborado con los experimentados realizados con diversos monitores (menores con características similares a la occisa), en los que se apreció la posibilidad de que la menor, por sus propios medios, realizara un movimiento en la cama», sostuvo el procurador al dar lectura al punto nueve de las conclusiones del caso Paulette.

    En conferencia de prensa que duró 10 minutos y donde no se permitieron cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, Bazbaz Sacal, sostuvo que según los peritajes que constaron de 83 declaraciones, 85 dictámenes institucionales, tres dictámenes externos, tres informes, 20 inspecciones y 14 reconstrucciones de hechos se concluyó:

    1.- La posición donde fue encontrada la menor corresponde a la posición donde falleció, es decir que la posición original y final son la misma.

    2.- Que el cuerpo de la menor no fue manipulado después de su muerte, es decir que la menor permaneció desde que murió en el lugar donde fue encontrada.

    3.- Que la muerte de la niña Paulette se registró entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del 22 de marzo.

    4.- Que no existen lesiones u otros indicios relacionados con la muerte, no que indiquen maniobras de defensa o resistencia, previos al fallecimiento, ni indicios que señalen que la oclusión de orificios nasales fuera producida por otra persona, pues no hay estigmas ungueales (rasguños), excoriaciones perinasales o peribucales (raspones alrededor de nariz o boca).

    El punto ocho de las conclusiones que dio a conocer el procurador mexiquense desecha la hipótesis que el cadáver de la niña Paulette hubiera sido colocado en el lugar y posición en que fue encontrado posterior a su muerte.

    Antes de concluir la conferencia, Alberto Bazbaz dijo asumir plenamente las deficiencias en las investigaciones, aunque esgrimió que éstas no afectaron el resultado último de la investigación.

    «Vivimos en una época de mayor transparencia y apertura informativa, en donde todas las opiniones y juicios de valor contribuyen a la vigilancia social de las instituciones, sin embargo, mi obligación como titular del Ministerio Público es resolver con base en las pruebas del expediente, en este caso, con base en las opiniones técnicas, y sin atender a juicios u opiniones ajenas a la averiguación previa», dijo Bazbaz Sacal tras asegurar que se encuentra satisfecho por haber actuado de forma cercana con diversas instituciones y sus compañeros de la procuraduría

  • Personajes molestos en la izquierda mexicana

    Marcelo Ebrard y, sin hacer mucho ruido, Cuauhtémoc Cárdenas y su hijo Lázaro siguen sacando la casta por la izquierda nacional en cuanto a popularidad, aunque no compiten con los mejores del PRI ni del PAN. En cambio, esta corriente se sigue distinguiendo por la presencia de numerosas personalidades cuestionadas por la opinión pública, según se aprecia en el más reciente populómetro semestral BGCâ??Excélsior de polí­ticos en activo del PRD y la izquierda en general.

    De los polí­ticos de izquierda, sólo Marcelo Ebrard y Cuauhtémoc Cárdenas son altamente conocidos y relativamente bien aceptados por la población. Al jefe de Gobierno capitalino lo identifica 82% y causa una opinión positiva a algo más de la mitad de la población (seis en el índice BGC de Opinión). No obstante, Ebrard parece perder impulso: no genera tan buena imagen como el año pasado y está lejos de rivalizar con las figuras más populares del PRI y PAN, Enrique Peña Nieto y Margarita Zavala, respectivamente.

    Cuauhtémoc Cárdenas, pese a su baja actividad pública, es uno de los escasos referentes relativamente prestigiados de la izquierda mexicana. La mayorí­a de la población lo recuerda (85%) y la mitad se expresa bien de él.

    Medianamente conocido y, a la vez, popular sólo aparece el hijo de Cuauhtémoc, Lázaro Cárdenas Batel, el ex gobernador michoacano a quien algunos ven como prospecto presidencial para 2012 o para dirigir al PRD nacional a partir de diciembre. A Cárdenas Batel lo conoce 52% y generalmente provoca una impresión favorable.

    El resto de las figuras de la izquierda se mantienen poco recordadas o impopulares. Algunas son rescatables o cuentan con potencial para ser personajes populares si se hacen más conocidos, como el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, o la gobernadora de Zacatecas, Amalia Garcí­a.

    De la Fuente, si bien no tiene filiación partidista de izquierda, es señalado como un posible aspirante externo por esta corriente a la Presidencia de la República. Su debilidad radica en que apenas es identificado por 29%, pero esta minorí­a habla generalmente bien de él, al grado que aparece en el primer lugar del ranking de imagen (6.3 en el Indice BGC de Opinión)

  • Enrique Peña Nieto apoya a Bazbaz

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que hasta este momento, la Procuradurí­a mexiquense no tiene elementos suficientes para asegurar que la muerte de Paulette Gebara Farah fue resultado de un homicidio o de un accidente, por lo que continuarán las investigaciones, para llegar a conclusiones cientí­ficas.

    El mandatario pronunció, por primera vez desde el hallazgo del cuerpo de la menor, la hipótesis del â??accidenteâ?. â??Las determinaciones y actuaciones que ha llevado hasta ahora, como ha explicado el procurador [Alberto Bazbaz], son el alcance a los elementos con los que cuenta en este momento, a las conclusiones que hasta ahora ha podido generar este caso, donde si bien no tiene elementos para concluir ni la existencia de un homicidio o se trate de un accidenteâ?. Defendió el trabajo de la Procuradurí­a, al calificarlo como totalmente â??transparente y claroâ?

  • Solo-Opiniones abierto para todos por El Enigma

    Los tiempos políticos están mas que adelantados, lo que me preocupa esta que la persona común y corriente, como usted o Yo, podamos ser rebasados.

    Le digo esto ya que muchos creemos (me incluyo) que el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿el cambio que necesitamos?

    Mire no voy a jugar aun, al sospechosismo político y renuncio sin que este declarado como siquiera, candidato a la candidatura por su partido, ya cuando llegue el momento en que los partidos políticos estén en su ejercicio interno de selección de candidato a la presidencia del 2012, ahí comenzare a despotricar y analizar con ustedes a los candidatos.

    Lo que me apura es la ineptitud de algunos servidores públicos y la corta memoria de la ciudadanía que en un ejercicio de inusitados resultados, a unos amigos de la FES (ya no ENEP, ¿ok? O sea ya es Facultad de Estudios Superiores ACATLAN y dejo de ser Escuela Nacional de Estudios Profesionales) Acatlan les llamo la atención la forma tan rápida de olvido del mexicano promedio en asuntos que muchas veces, deberían no olvidarse.

    Nuestro resultado, fue el de no hay memoria política de eventos no agradables, mayor a dos años.

    Ok pues desde esta humilde trinchera permítanme decirles a los políticos que creen quizá que ya la hicieron puesto que pocos recordaran sus chapucerías, que entre mis amigos colaboradores y ciudadanos que nos leen, será difícil olvidar.

    Pero no seremos un gestor político o como quizá algunos creen, un portal del golpeteo ciudadano, no, aquí ustedes, senadores, munícipes, secretarios, etc. tienen derecho de réplica así que sin problema alguno siéntanse en la libertad de escribirnos y darnos parte de su personalísimo punto de vista en el asunto que nos atañe.

    PRI, PAN, PRD, Convergencia, Nueva Alianza, PT o PVEM, ustedes dicen si para sus candidatos el estar así, de frente a la nación, es mejor que andar desde sus curules, autos, templetes y micrófonos hablándole a la gente.

    La mano esta tendida en el aire y espera a quien guste tomarla.

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones