Etiqueta: enrique peña nieto

  • Ebrard y Peña Nieto olvidan el pasado

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dio vuelta a la hoja en cuanto a la polémica generada con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por el tema de las alianzas electorales en territorio mexiquense y los señalamientos que hizo el perredista en contra de él y del priismo que representa.

    Después de asistir a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Industria de la Radio del Valle de México (IRVM), que será encabezado por José Manuel Aguirre Gómez, Peña Nieto dijo que a pesar de las diferencias polí­ticas con Ebrard, no se expresará más sobre este asunto.

    Mejor, recalcó, se dedicará a colaborar de forma institucional en los temas que atañen a la zona metropolitana del Valle de México.

    â??No tengo más que decir, y lo único que puedo reiterar es el compromiso que hemos hecho al margen de las diferencias entre el jefe de Gobierno y su servidor, que además pertenecemos a dos partidos polí­ticos diferentes.

    â??Lo cierto es que está hecho el compromiso del gobierno del estado para mantener una colaboración con el gobierno del Distrito Federal, para que juntos sigamos atendiendo de manera conjunta los problemas que no son comunesâ?, afirmó.

    A pesar de ello, anticipó que durante el proceso electoral en su entidad federativa â??el año próximoâ?? habrá quien â??echará lodoâ? como parte del discurso para posicionarse frente al electorado.

    â??Lo que queremos tener en el Estado de México es una campaña polí­tica o el desarrollo de unas campañas polí­ticas que sean civilizadas de acuerdo a lo que la ciudadaní­a está esperando, y ojalá que los partidos mantengan esta actitud.

    â??Será lamentable aquellos que recurran a las campañas sucias, a las campañas negras y a la descalificación, y no a la oferta polí­tica seria que la ciudadaní­a está esperandoâ?, prosiguió Peña Nieto.

    A su llegada a la ceremonia realizada, en un hotel del Paseo de la Reforma, saludó de mano a Marcelo Ebrard.

    Frente a un numeroso grupo de fotógrafos, ambos polí­ticos bromearon para después ocupar sus lugares.

    El domingo pasado, en el Estado de México, Ebrard sentenció la caí­da del PRI después de 82 años. Peña Nieto afirmó que el futuro de la entidad lo van a decidir los mexiquenses y no los alborotadores

  • Andres Manuel Lopez Obrador ve fantasmas del pasado

    Minutos después de las 10 de la mañana inició la audiencia de Andrés Manuel López Obrador ante representantes de la Dirección Jurídica del IFE, a fin de que entregue sus argumentos dentro del contexto de las dos quejas que el PAN puso en su contra por la difusión de spots en tiempos oficiales del PT, en los que el tabasqueño difunde su programa alternativo de nación, así como su imagen.

    A la audiencia asistió Everardo Rojas por parte del PAN, quien recordó que se solicita sancionar al perredista por actos anticipados de campaña.

    Posteriormente a la intervención del panista, será turno de López Obrador para argumentar en contra de las quejas blanquiazules. López Obrador acudió acompañado de su abogado el ex consejero del IFE Jaime Cárdenas, el representante del PT en el IFE, Ricardo Cantú y el senador petista Alejandro González Yañez.

    Al comparecer en la audiencia pública, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su movimiento, nacido en 2006, aún no ha decidido quién será su candidato rumbo al 2012, por lo que aseguró que hace uso de su libertad de expresión y no está cometiendo actos anticipados de campaña.

    En alrededor de 25 minutos el tabasqueño volvió a mencionar a Carlos Salinas como la cabeza de la «mafia en el poder», apuntó que este término no lo utiliza para denigrar ni insultar a nadie, sino para «describir una realidad».

    Así mismo arremetió contra el presidente Calderón y aseguró que él, López Obrador, no daña la imagen presidencial ni denigra a «quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo».

    Según el perredista los spots son la única vía que tiene para informar a los ciudadanos de sus propuestas.

    López Obrador consideró majadero y amenazante que el IFE le haya solicitado información sobre sus ingresos.

    Dio detalle de sus cuentas y propiedades pero exigió que se haga lo mismo con Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Felipe Calderón y Manlio Fabio Beltrones.

    Durante la audiencia, el representante panista, Guillermo Bustamante, aseguró que López Obrador manifiesta evidentemente desprecio a las instituciones y sus argumentos fueron superfluos.

  • Todo por el Estado de Mexico (Marcelo Ebrard)

    El jefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que Equipo como también se conoce a la fundación- tiene como objetivo diseñar la carta de navegación para nuestro país, con el cual se impulse un cambio de rumbo en materia económica.

    «Todas las evidencias que tenemos es que México está estancado», advirtió.

    Señaló que más allá de discutir las aspiraciones personales de los que pretendan ser candidatos se debe fijar la ruta a seguir de México para terminar con una desigualdad en la sociedad.

    Puso como ejemplo del rezago y de la falta de una política de apoyo social lo que ocurre en la entidad gobernada por Peña Nieto.

    «Yo me preguntaría por qué en el Estado de México no tienen los programas sociales que tenemos en el DF si tienen más dinero.»

    En el museo Modelo, en el centro de Toluca, Ebrard no desaprovechó para hablar sobre el proceso electoral que vivirá esta entidad en 2011.

    Aseguró que la falta de alternancia en 80 años ha traído como consecuencia el que las políticas públicas de los gobiernos priistas no tengan como objetivo principal modificar la realidad social de los mexiquenses, más bien perdurar en el poder.

    Cuestionado al final sobre el mitin que realizará mañana en la Plaza de Armas de Toluca, Ebrard señaló que por «temor» la administración de Peña Nieto organizó, de último momento, un torneo de squash para reducirles el espacio disponible.

    Al acto en el que se nombró a Miguel Ángel Olguín, un ex consultor de Enrique Peña Nieto y de Emilio Chuayffet como director del capítulo Estado de México de la Fundación, acudieron el director nacional de Equipo, René Cervera; el diputado de Convergencia Cuauhtémoc Velasco; el presidente local del PRD, Luis Sánchez, y el senador Héctor Bautista.

    Al acto también asistieron los integrantes del gabinete del Distrito federal, como Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales, y la titular del Inmujeres capitalino, Malú Micher.

  • Arranca campaña de Marcelo Ebrard

    En la tierra gobernada por Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se manifestó por encaminar las acciones para lograr una alternancia en el Estado de México, de cara las elecciones en la entidad del próximo año.

    Durante la presentación de la Fundación Equidad y Progreso, el perredista consideró que para lograr la alternancia, primero se debe contar un programa de gobierno y después buscar al candidato más viable.

    Frente a unas 200 personas, entre políticos, empresarios y simpatizantes, destacó que la fundación, además de estar encaminada a trazar el rumbo para la elección de 2012, también buscará guiar una plataforma para la elección del próximo gobernador mexiquense.

    «Lo que tenemos que hacer es contribuir en la elección del mejor candidato posible, aunque primero tenemos que discutir lo sustancial y luego ver a quién se propone. No se pretende imponer nada ni a nadie, sino de sumar fuerzas progresistas», apuntó.

    Llamó a buscar una unidad similar a la que se consiguió en Oaxaca, durante el pasado proceso electoral, y que logró conformar la alianza que impulsó a quien será el próximo gobernador en esa entidad, Gabino Cué.

    Ebrard refirió que la Fundación Equidad y Progreso pretende dar el camino del país para los próximos años, conforme a las necesidades de la sociedad y que vayan de la mano con las aspiraciones personales, «porque aquél que no las tiene es un político mediocre»

  • Carlos Salinas vs Andres Manuel ¿Y Peña Nieto?

    Y si Andrés Manuel López Obrador está de regreso por sus fueros, el otro (y en el otro extremo de la polí­tica) es el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

    Estuvo en Palacio Nacional para las celebraciones del Bicentenario. Antes, en bodas, bautizos y otros eventos sociales de la alta jerarquí­a mexicana.

    Ayer, como para confirmar que hace vida pública y polí­tica y sonrí­e, estuvo en el IFE, en los festejos de los 20 años de su creación. Pontificó en la mesa â??La democracia del siglo XXI en América Latinaâ?.

    Dijo que si la alternancia es la prueba de la democracia, â??bienvenida para 2012â?â?¦ refiriéndose sin decirlo a que el PAN podrí­a salir para dar paso a otro partido en Los Pinos.

    La reaparición de AMLO tiene un claro objetivo: apuntalar su propia candidatura hacia 2012. La pregunta que queda en el aire es a qué obedece la reaparición de Salinas.

    ¿Será, como algunos dicen, que simplemente busca reivindicarse frente a la historia? ¿Será que el apetito de poder, aún no saciado, le lleva a presentarse, para quienes quieran creérselo, como la eminencia gris detrás de Enrique Peña Nieto?

  • La «izquierda» mexicana habla con Jesus Ortega

    Jesús Ortega, presidente nacional del PRD, afirmó que la contienda presidencial de 2012 será exclusivamente entre el PRI y el bloque de centroizquierda mexicano. Aseguró que el PAN â??ya no será alternativaâ? en la elección presidencial venidera.

    Expuso que en una estrategia para que gane la izquierda la Presidencia debe interesarle debilitar al gobernador Enrique Peña Nieto â??porque si lo fortaleces después ya no lo alcanzamosâ?.

    A un año del arranque del proceso electoral 2011-2012, canceló cualquier posibilidad de alianza en la justa presidencial con el PAN y asentó que en estos momentos dos personajes se perfilan como el abanderado de la izquierda: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

    Matizó: â??El candidato de la izquierda mejor posicionado debe ser el candidato del PRD, el que tenga más fuerza, más posibilidades, más atractivo para la ciudadaní­a, el que recoja más simpatí­as, más apoyos. El candidato más fuerte y más sólido debe ser el candidato de la izquierdaâ?.

    Dijo que las descalificaciones de López Obrador a la dirigencia nacional del PRD no deben ser un obstáculo para descartarlo como eventual abanderado.

    â??No hay que clavarseâ?

    En la sede del PRD, Ortega ratificó que él no olvida que en los comicios de 2006 no solamente hubo irregularidades graves, sino hubo acciones que mancharon la elección y que pueden catalogarse como fraude, pero que es necesario actuar conforme a la realidad del presente â??y no clavarnos en el pasadoâ?.

    â??El 2006 está perfectamente presente, pero también digo que ahora estamos en 2010 y a punto de entrar a elecciones en 2011. Porque cuando actuamos en el presente con visiones del pasado, generalmente se comenten erroresâ?, recalcó el perredista.

    Insistió en que las alianzas son solamente instrumentos para obtener objetivos determinados. Recordó que en el caso de Oaxaca se hizo una alianza en donde participaron varios partidos, la ciudadaní­a â??y logramos sacar del gobierno al cacique de Oaxaca; se logró el objetivoâ?.

    â??En el estado de México, si se diera una circunstancia de esa naturaleza, tendrí­a que tener objetivos muy precisos y muy concretos. No hay alianzas de carácter estratégico con el PAN, sino son alianzas muy especí­ficas, muy coyunturales y que se desprenden de condiciones concretas en alguna región o en algún estado de la Repúblicaâ?, añadió.

    Aclaró que hasta el momento el perredismo no ha recibido ningún documento de Andrés Manuel López Obrador para pedir licencia a su militancia perredista. Declinó precisar si el ex candidato presidencial será sancionado si apoya a otro partido.

    â??Sobre esa pretendida solicitud (de López Obrador para separarse de su militancia) solamente son hechos periodí­sticos. Han salido notas en los medios, pero la dirección nacional del partido no tiene ninguna solicitud, notificación, aviso de carácter formal, de carácter oficial.

    â??En el PRD no existe la figura de licencia, de tal manera que de solicitar una licencia, pues el PRD no podrí­a atender esa solicitudâ?, puntualizó Ortega.

    Dijo que la figura que sí­ existe en el PRD es que si uno de sus militantes comete faltas graves puede ser sancionado por la Comisión de Garantí­as, que tiene tipificadas las faltas graves y, en su caso, aplicará la sanción.

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de México en 2009. Por Evelyn Femat

    Como lo mencioné en el post antepasado, esta es la primera entrega de una serie de análisis en la que detallaremos la distribución publicitaria de los diez gobiernos que más invierten en publicidad, así­ como su distribución por medio o grupos de comunicación.

    Comienzo con el Gobierno del Estado de México, pues de acuerdo al ranking, es el número uno en cuanto a inversión publicitaria. No hay que dejar de lado la manera de leer la información y los datos que se toman en cuenta para la lectura de los que aquí­ presento, que ya también fue detallado en â??Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009â? .

    Bien, el Gobierno de Estado de México realiza su distribución publicitaria de la siguiente manera:

    1

    Como se puede observar en la tabla, la mayor parte de la inversión publicitaria así­ como el número de inserciones, se concentra en los medios que tienen cobertura nacional, es decir, televisión y radio. Aquí­ lo que hay que tomar en cuenta que si en realidad, numéricamente sus campañas tienen eficacia publicitaria, quizá esto se pueda medir en la próximas elecciones del 2012, por lo pronto tenemos un pequeño previo de lo que nos espera para los siguientes dos años.

    ¿Qué pasarí­a si realmente hubiera una planificación de campañas publicitarias en el Gobierno del Estado de México? Me pregunto ¿quién se encarga de todo esto?

    Se puede realizar un buen trabajo tanto creativo, comunicativo, de planificación, de estrategia y sobre todo de equipo en donde se logre un ganar â?? ganar para todos, independientemente de que si el Gobierno del Estado de México cumpla o no con sus tareas como tal, eso ya no depende del equipo de trabajo que se involucra en una campaña publicitaria, pero si depende de éste hacer que la gente quede convencida y al final vote por el próximo candidato.

    Ahora bien, en la siguiente gráfica veremos cómo el Gobierno del Estado de México, distribuyó la inversión publicitaria en 2009, los medios o grupos que tuvieron una inversión menor a dos millones de pesos, se agruparon y aparecen como â??Medios Baja Inv.â? a manera que sea fácil de visualizar los datos de la tabla anterior:

    2

    El grupo que recibe la mayor inversión publicitaria es Televisa con el 62%, es decir, más de la mitad de la inversión total, seguido de Organización Radio Fórmula y TV Azteca. Desde el punto de vista del medio, la intención al realizar este tipo de análisis, no es el de proponerle al cliente que deje de invertir en sus medios preferidos, sino proponer quitar un poco de inversión a los grandes e invertirlo en los pequeños, haciendo énfasis en la eficacia que lograrí­an con poca inversión.

    Finalmente en la siguiente gráfica, se visualiza de forma fácil la distribución de inserciones que el Gobierno del Estado de México da a cada uno de los grupos o medios de comunicación y es aquí­ en donde pienso nuevamente en el bombardeo de mensajes, en este caso también agrupé los medios que tienen menos de cien inserciones y se identifican como â??Medios -100 Ins.â?, para que la distribución quedara de la siguiente manera:

    3

    Ahora quien se lleva el mayor porcentaje de inserciones es Núcleo Radio Mil con el 34%, la tercera parte del total; seguido de Televisa y Grupo Radio Centro. En el caso de N.R.M., la conclusión es que el Gobierno del Estado de México invirtió menos dinero y obtuvo mayor número de inserciones, caso contrario con Televisa, que obtuvo menor número de inserciones y pago más dinero por éstas.
    Ahora a esperar el bombardeo de Enrique Peña Nieto en 2012

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Enrique Peña Nieto revira a PAN y PRD

    Los partidos PAN y PRD que en el Estado de México se oponen a la desaparición de las candidaturas comunes, son los mismos que extinguieron esa figura en Guanajuato y Chiapas, aseguró el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

    Después de presidir el acto conmemorativo del 149 aniversario de la instauración del Registro Civil en la entidad, calificó de incongruente la posición de ambos partidos, quienes critican sin argumentos las recientes reformas al Código Electoral determinadas por la LVII Legislatura local.

    Por otra parte, Peña Nieto dijo que no se pronunciará todavía por definir sus aspiraciones políticas.

    Señaló que aquellos que especulan y que lo apuran para que tenga una definición anticipada, «que se queden con las ganas de saber qué vamos a hacer cuando termine la gestión».

    El mandatario mexiquense tocó nuevamente el tema del presupuesto federal asegurando que la mayoría de las obras que se llevan a cabo en el Estado de México no están totalmente terminadas, razón por la cual se necesita mayor presupuesto federal, especialmente en el ramo de infraestructura.

    Indicó que no es aceptable la reducción de varios rubros en la propuesta de presupuesto por parte del gobierno federal, porque se reducirían las inversiones de manera considerable en la mayor parte de los 125 municipios mexiquenses.

    Respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), indicó que la propuesta de reforma al porcentaje de ese impuesto, del 16 al 15 por ciento, se basa en el hecho de que no se registró daño alguno a las finanzas públicas en años anteriores, por lo cual se puede llevar a cabo la reducción.

    Dijo que respalda absolutamente la propuesta de reducir el porcentaje del IVA, pero sobre todo que se acuerden los aspectos que realmente beneficien a los mexicanos.

    Indicó también que en el presente año sacará adelante su proyecto de contraer nupcias nuevamente.

    Anunció su asistencia al mensaje que con motivo del informe de gobierno pronunciará Marcelo Ebrad Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, este martes en la ALDF

  • Y que le dan en la torre a «candidaturas comunes» en el Edo de Mx

    El pleno de la LVII Legislatura del Estado de México aprobó, con 52 votos a favor y 21 en contra, la reforma con la que desaparecen las candidaturas comunes en la entidad y, por lo tanto, el articulado correspondiente en el Código Electoral.

    Los miembros de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) consideraron un retroceso las iniciativas que, según ellos, fueron enviadas al PVEM y a Nueva Alianza por el gobernador Enrique Peña Nieto

  • Enrique Peña Nieto y su aliado Andres Manuel Lopez Obrador. Por El Enigma

    ¿Quien habría creído hace unos meses, si alguien hubiera dicho «Andrés Manuel López Obrador va de aliado de Enrique Peña Nieto«?

    ¡Claro!, ¡nadie!, es mas yo mismo habría sonreído con sorna por el enunciado que simplemente suena lo mas irreal del mundo.

    Pero sorpresa, hoy es un hecho y se debe a que ambos están haciendo lo posible por derribar, acuerdos entre los partidos Acción Nacional y el del sol azteca, para que en el Estado de México, las alianzas jamás se concreten.

    Aquí meteré mi cuchara.

    Sucede que ya alguien se destapo para ser el candidato por el PRD al Estado de México, que es Alejandro Encinas quien era el que se quedo como encargado de despacho cuando López Obrador se fue a la carrera por su partido de la candidatura por la presidencia.

    ¿Lo recuerda?, el gordo bonachón que siguió atendiendo las conferencias de prensa a las 6am y que estaba barbado que parecía como santa clos.

    Bueno, el ya levanto la mano y viene apoyado por Andrés Manuel y claro esta, Dolores Padierna (esposa de René Bejarano, el señor de las ligas) que viene con la bendición de López Obrador (y bejaranistas como taxistas panteras, villistas y barzonistas) para sacar de la dirigencia partidista a Jesús Ortega.

    Nadie en el PAN (menos con Cesar Nava puesto fuera de combate) podría apoyar a Encinas para el Estado de México, cuando el PAN y Felipe Calderón le deben a Josefina Vázquez Mota apoyo desde que le sacaron de la SEP a petición de Elba Esther quien llevo a los Pinos a Felipe Calderón.

    Así que si bien a Peña Nieto (anótelo ya que no será la primera ni la última vez que lo diga) se le fue la lengua puesto que ya está cometiendo errores que le costaron la presidencia a López Obrador, se siente en los pinos y aun no pasan ni las elecciones.

    Dijo que en el Estado de México no serán validas las alianzas y se le fueron a la yugular, ahora dice López Obrador que es traición al PRD y a los ideales.

    Quien lo dijera, ¿verdad?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net