El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, sostuvieron una reunión privada, en el Salón Azul de Palacio Nacional, en el marco de la Visita Oficial que realiza el Mandatario panameño
Etiqueta: enrique peña nieto
-
México recibe al presidente Juan Carlos Varela Rodríguez
-
La Sociedad de Autores y Compositores de México va a los Pinos
El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos con miembros de la Sociedad de Autores y Compositores de México, encabezados por su dirigente, Armando Manzanero.
-
A Enrique Peña Nieto no le importa la seguridad de México
El actual gobierno de la república mexicana está demostrando no ser el más sensible, ni el más comprometido con la seguridad de los gobernados. Teniendo el país un grave problema de narcotráfico y crimen organizado, eso no ha sido una prioridad para la administración de Enrique Peña Nieto. Se notó desde el inicio de su sexenio y hoy se palpa con sangre.
A diferencia de países de América Latina como Colombia, que le apostaron todo, estrategia, recursos, ideas y objetivos, a combatir el narcotráfico cuando este ya había acaparado distintos sectores sociales, económicos, productivos y políticos en el primer lustro de la década de 1990, y que hoy les permite tener paz, desarrollo y crecimiento en cierta medida, en México la Presidencia de la República parece manejarse con la premisa de que si ignora el tema desaparecerá, o acaso le apuesta a que, de plano, los criminales se autorregulen hasta lograr un acuerdo ilícito por encima del Estado mexicano.
México atraviesa por una crisis de inseguridad que va de la mano con la incertidumbre económica. A mayor violencia, menor certeza para la inversión. Más asesinatos y secuestros incrementan el costo de mantenerse seguros en las empresas, comercios y familias de este país. El dinero que se destina a equipos de seguridad se retira de la inversión y los beneficios para patrones y trabajadores se esfuman.
Sin embargo, para el gobierno de la república ese no parece ser un asunto de importancia. En raras ocasiones Peña Nieto toca el tema de la inseguridad en México. Y hasta desapareció la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la redujo a una Comisión Nacional de Seguridad que dentro de la Secretaría de Gobernación poco puede hacer.
El diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, reflexiona sobre el caso: hay cuatro etapas de la seguridad, la prevención, la procuración, la administración de la justicia y la rehabilitación en penales. En México, en el ámbito federal, no tenemos prevención. Esa labor era de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
A la par, la Procuraduría General de la República ha canalizado esfuerzos a intentos fallidos por resolver y dar certeza jurídica en los casos de violencia de alto impacto, donde han sido asesinados o ejecutados por decenas, hombres y mujeres. Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato, Apatzingán, son referencias claras que los mexicanos recordamos y ahora asociamos con la violencia sangrienta que impera en este país. Y todos, a pesar de tres procuradores generales de la república, permanecen en la impunidad.
Por eso extraña, aunque padeciendo la insensibilidad de este gobierno federal no debería extrañarnos, que las únicas fuerzas de proximidad y preventivas en los municipios y los estados se vayan a quedar o vean disminuidos sus recursos para el combate a la criminalidad organizada y el narcotráfico.
De 100 000 millones de pesos en los que se pauta la reducción
del presupuesto federal para 2017 en comparación con 2016, unos
11 000 millones serán retirados al presupuesto de seguridad pública de acuerdo con la estimación y propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que comanda José Antonio Meade Kuribreña, que ha resultado en el cargo más insensible que su antecesor, Luis Videgaray Caso, con todo lo que la comparación signifique.
La decisión del recorte en el presupuesto no fue una decisión tomada en aras de la austeridad republicana con que todo gobierno debería desarrollarse, sino una medida urgente ante la recesión económica que vive el país. La baja en los precios del petróleo fue determinante, y la devaluación de nuestra moneda frente al dólar, otro aliciente.
Al gobierno federal ya no le basta con los impuestos recabados entre los mexicanos. Aun cuando a fuerza de persecución, terrorismo fiscal y hostigamiento el número de causantes ha incrementado, el dinero que genera el gobierno ya no es suficiente. El recorte planteado por la Secretaría de Hacienda, sin embargo, no demuestra el compromiso que debiera tener para las causas sociales de los mexicanos, menos para la estabilidad y tranquilidad de las comunidades, ni hablar de la educación.
Los 11 000 millones de pesos recortados a la seguridad pública impactarán de manera negativa los esfuerzos y recursos destinados al combate de la criminalidad en la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, las secretarías o direcciones de seguridad pública y policía de los municipios del país, así como las secretarías, fiscalías o comisiones de seguridad en los estados.
Once mil millones de pesos menos para combatir al narcotráfico, al crimen organizado, a las bandas de secuestradores, de trata de personas, de tráfico de humanos, de delincuentes menores que desvalijan hogares, automóviles, todos los días, en todas las calles de México.
¿De qué tamaño será la falta de compromiso del gobierno de Peña Nieto para desaparecer el Programa Nacional de Prevención del Delito? Si en 2016 a tan importante área se le destinaron 2015 311 796 pesos, para el presupuesto 2017 presentado a la Cámara y que deberán aprobar como tope el 15 de noviembre, el gobierno de Peña Nieto destinó cero pesos, lo cual significa que el Programa Nacional de Prevención del Delito desaparece en esta administración, justo cuando los delitos están incrementando según la encuesta nacional de seguridad pública urbana que determina que ocho de cada diez mexicanos se siente inseguro, además de que millones de personas son todos los días víctimas de algún delito.
Otro recorte igual de grave que va en el mismo sentido: menos 1403 327 294 pesos en Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito. Además, propone Hacienda una disminución de 952 697 849 pesos a los subsidios en materia de seguridad pública, lo que llega a municipios y estados, pues 162 302 007 pesos menos para el Programa de Derechos Humanos, y un recorte de 60 526 269 pesos a la promoción, la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres.
El gobierno de Enrique Peña Nieto le está apostando a la burocracia y restando importancia a la prevención y el combate de la inseguridad pública.
Peor quienes no sufrieron recortes, por el contrario, registraron incrementos, fueron los sueldos de algunas entidades del Estado mexicano. Por ejemplo, el propio presidente no disminuyó un centavo de los 3 460 000 pesos que percibe anualmente, mientras incrementó el salario que devengan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un 2.5 por ciento hasta llegar a cobrar 4 658 000 pesos por año. De igual manera, los consejeros del Instituto Nacional Electoral fueron beneficiados con un aumento de 2.3 por ciento en su sueldo para cobrar, por año,
4 292 000 pesos, mientras los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se llevarán al año 4 564 000 pesos a sus cuentas personales.
La resta en el presupuesto destinado a la seguridad pública en el gobierno de Enrique Peña Nieto es equiparable al crecimiento del narcotráfico y el crimen organizado en el país. Mientras hay menos retenes, menos armas, menos recursos para operativos policiacos, de investigación o ministeriales, aparecen más células de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Arellano Félix, los Beltrán Leyva, Los Zetas, que se pelean por territorios de México para la venta, distribución, trasiego de droga, y el control de la comisión de delitos como el secuestro, la extorsión y el cobro de piso.
A diferencia del gobierno, el narcotráfico invierte en la corrupción de agentes policiacos, asesina jueces, mata policías y amedrenta a funcionarios para actuar con toda impunidad en el crecimiento del ilícito negocio que genera cientos de miles de millones de dólares en América Latina, y que utiliza a México como puente de tráfico hacia Estados Unidos.
Ni las más de 78 000 ejecuciones registradas en los tres primeros años de gobierno de Peña Nieto, ni las constantes balaceras en pueblos y ciudades, ni el éxodo de familias y empresas a un ámbito de mayor seguridad le dan al presidente una idea del país que desconoce, de las calles que no ha pisado, del dolor que no ha padecido producto de la inseguridad.
De otra manera no se explica el recorte de 11 000 millones de pesos a la seguridad pública, y la desaparición de los programas de prevención del delito. A menos que Enrique Peña Nieto de manera real le esté apostando cínicamente a que el crimen se organice, mientras que los mexicanos seguimos pagando la inimaginable factura. -
Este año el más violento del sexenio
De enero a octubre de 2016 se han registrado nueve mil 103 asesinatos. La cifra ya superó la de todo el año pasado (ocho mil 393 casos), pues en 10 meses se ha perpetrado un promedio de casi 30 muertes violentas cada día.
De mantenerse ese ritmo en los homicidios, 2016 se ubicará como el año más sangriento en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y de los gobernadores en funciones o que recién dejaron su cargo, pues rondarán los 11 mil delitos que superarán por mucho los siete mil 993 casos de 2014 y los 10 mil 95 de 2013.
Los asesinatos desde diciembre de 2012 hasta octubre pasado suman 36 mil 566, lo que equivale a un promedio mensual de 778 casos. En el gobierno de Felipe Calderón esa cifra se ubicaba en 737, es decir, ya fue rebasada la media mensual del sexenio pasado.
Octubre fue el mes más violento de los últimos cuatro años: se consignaron mil 84 homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado en las 32 entidades. También rebasó los mil 48 casos que se documentaron en marzo de 2013
-
Peña Nieto destaca ante países de Iberoamérica importancia de cuidar entorno macroeconómico
Lo más importante ante un escenario mundial complejo y de desaceleración de varias economías, es que cada país cuide su entorno macroeconómico y su estabilidad financiera, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Apuntó que países como Chile, Colombia, Perú y México “ya hemos tenido experiencias difíciles, (…) lo que significó la pérdida de empleos, dar pasos pero hacia atrás en la oportunidad de desarrollo de muchas familias”.
Durante el Conversatorio de jefes de Estado y de Gobierno del XI Encuentro Empresarial Iberoamericano, el mandatario mexicano expuso que “hay un escenario mundial complejo por la volatilidad financiera, complejo por la incertidumbre que hay allá afuera, complejo por la desaceleración de muchas economías de hoy”.
En el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana, sostuvo que en un mundo donde la constante es lo incierto y la desconfianza, el gran reto es que los países cuiden los avances alcanzados y que se materialicen las políticas y reformas que cada país ha logrado alcanzar.
“Estoy seguro que sin extraviarnos de esa ruta, vamos a construir mejores oportunidades para nuestras sociedades”, dijo en el foro en el que participaron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Previo a la entrega de recomendaciones a los presidentes y jefes de Estado por líderes empresariales iberoamericanos, Peña Nieto destacó que el país transita hacia un nuevo modelo productivo innovador.
México pasó de ser un país de alta concentración en la maquila, a ser uno de manufacturas más complejas, en el que el sector automotriz creció 15 por ciento cada año, lo que lo colocó en el séptimo productor mundial de autos, así como en la fabricación de pantallas y otros electrodomésticos.
Apuntó que la ruta que México está siguiendo “es lograr que el cambio estructural de nuestro país sea una ruta para encontrar un espacio de realización laborar y profesional”.
-
EPN clausura la Asamblea General Ordinaria del IMSS
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la clausura de la 107 Asamblea General Ordinaria del IMSS
-
100 Años de la Creación de la Industria Militar
Los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda y de Marina, Francisco Soberón Sanz, durante la ceremonia conmemorativa de los 100 Años de la Creación de la Industria Militar
Los integrantes del Ejército son símbolo de lealtad y valentía, de patriotismo y de paz, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, durante la ceremonia conmemorativa de los 100 Años de la Creación de la Industria Militar.
-
Se reúne el presidente con el primer ministro Finlandia, Juha Sipilä
El presidente Enrique Peña Nieto recibió hoy en la Residencia Oficial de Los Pinos al primer ministro de Finlandia, Juha Sipilä, con quien dialogó sobre el excelente estado del diálogo político bilateral. -
Enrique Peña Nieto reconoce desempeño de medallistas paralímpicos
El presidente Enrique Peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a la delegación mexicana y medallistas paralímpicos que participaron en Río de Janeiro 2016.
Agradeció y reconoció su destacado y notable desempeño, “que han tenido que enfrentar adversidades, retos mayores, complicaciones en su preparación física; a conciencia cada uno lo sabe, el esfuerzo que han realizado, la dedicación que le han puesto para lograr cada uno de los resultados”.
El mandatario agradeció la oportunidad de transmitir el reconocimiento y felicitación de toda la sociedad mexicana por su lucha, perseverancia y disciplina, por parte de la delegación paralímpica que obtuvo importantes triunfos, y pidió que expresaran sus inquietudes y experiencias.
Llamó a los atletas a que en esta reunión expresen todas sus inquietudes respecto a la situación del deporte paralímpico en México y sus experiencias al representar al país
-
En nemesis de Enrique Peña Nieto es el propio Enrique Peña Nieto
El Grupo Parlamentario del PRD coincidió con los priistas en la necesidad de respetar la institución presidencial y, propuso que el propio titular del Ejecutivo Federal lo haga, “pues con su involucramiento en conflictos de interés, su entreguismo de los recursos nacionales, la traición a su programa de gobierno y, en suma, con sus pésimos resultados, es el primero en deshonrar el cargo”, afirmó el diputado Omar Ortega Álvarez.
De acuerdo con un comunicado, el legislador afirmó que el presidente es víctima de sus errores, no de las críticas, mismas que cuando están fundadas y son con respeto, deben tomarse en cuenta.
En el PRD –agregó- sabemos que forjar la institución presidencial, como parte del Estado Mexicano, ha costado a lo largo de nuestra historia muchos esfuerzos, luchas y sangre, y por lo mismo nos preocupa que, a los ojos de la población, el presidente Enrique Peña Nieto sea el peor evaluado, según revelan sondeos y encuestas del mismo gobierno.
Los priistas bien lo saben –y lo sabe su Secretaria General, Carolina Monroy- y harían bien en tomarlo en cuenta a la hora de amagar con responder a cada una de las críticas, pues la mejor respuesta que pueden dar es precisamente con buenos resultados o, al menos, con apego a aquéllo con lo que se comprometieron, lo que no ha hecho el licenciado Peña Nieto.
“¿En qué parte de su “proyecto de nación” dice que se malversarían los recursos públicos, que se entregarían los energéticos a empresarios o seudo empresarios, que se privatizaría el petróleo, que se llevaría a la quiebra a PEMEX, que con sus recursos se rescataría a particulares fraudulentos y se les solaparía para que, con la complicidad gubernamental, siguieran impunes?”, cuestionó el legislador.
“¿De dónde sale que se pueden hacer negocios particulares con las aportaciones de los contribuyentes o con los recursos de la nación, que se pueden cambalachear contratos de obra pública por una casa o un departamento, y que el ejemplo o mal ejemplo para ello lo pondía el mismo presidente de la República?”, reiteró.
En el PRD –agregó- no renunciaremos a nuestro derecho a señalar, en el marco de la legalidad, la incongruencia entre lo que el entonces candidato priista a la Presidencia prometió y lo que ha hecho como presidente, porque en resumidas cuentas resulta que mintió y traicionó a los electores y a la población en general.
El líder del PRD en el Estado de México también aclaró en que sí se deben responder a los agravios que, de manera ilegal y abiertamente contraria al Estado de Derecho, algunos sectores ultraconservadores hacen contra las instituciones y aún contra la persona del Ejecutivo Federal.
Lo que el PRD no permitirá ni tolerará –dijo- es que, con la argucia de que perseguimos fines político-electorales, se pretenda inhibir nuestro derecho a criticar y exigir cuentas al presidente. La política –precisó Ortega- se ocupa precisamente de asuntos del gobierno y de los asuntos públicos y a ella se dedican quienes gobiernan o aspiran a gobernar, mediante la obtención del voto, los asuntos relativos a la sociedad o a un país, es decir, precisamente a lo que se dedica Enrique Peña Nieto y cualquier militante de un partido, quien por lo mismo, al igual que sus correligionarios, no puede sustraerse al escrutinio público.
El coordinador de Proceso Legislativo del GPPRD en la Cámara de Diputados reiteró la invitación a los priistas a no ser más cómplices de la impunidad y a atacar realmente la corrupción mediante las instancias judiciales correspondientes.