Hace unos días Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón se reunieron como partes de las juntas de transición que están teniendo, en la residencia oficial de los Pinos.
Dentro de esta reunión, Luis Videgaray, coordinador general para la Transición Gubernamental, adelantó que esta vez se trataron temas económicos de los cuales hay que decirlo, él sabe muchísimo.
El Doctor Luis Videgaray, es el principal candidato para entrar a la secretaria de hacienda y crédito público y algunos lo mencionan como para que a mediados del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sea quien tome la estafeta del gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
Aunque es muy temprano para adelantar vísperas, por el momento el coordinador general para la Transición Gubernamental Luis Videgaray está viendo que todo sea de la manera más transparente y claro, apegado a derecho para saber las condiciones reales del país más allá del discurso oficial.
Entendamos que como en todo gobierno, hay una serie de cargos neurálgicos que deben ser atendidos lo antes posible puesto que de ello depende que el país siga su marcha lo mejor posible.
Los temas económicos del país son de vital importancia ya que hablan de la solides y estabilidad entera de México, por lo mismo esta reunión debió haber dejado a ambas partes (Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón) en una postura confortable ya que se sabe por instancias internacionales que México no se encuentra mal en sus finanzas pero como siempre, deben ser estas dinámicas para que no comiencen a deteriorarse.
Etiqueta: enrique peña nieto
-
La economía en la transición de Enrique Peña Nieto
La economía en la transición de Enrique Peña Nieto -
Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica
Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica
Hay que decir las cosas como son, la determinación con la que México combate al narcotráfico no encuentra una respuesta similar en todos los países y eso ha hecho que los esfuerzos contra las bandas criminales sean aislados o parezca que solamente se está dando giros sin ton ni son.
De esta manera es como México primero con la procuradora Marisela Morales y próximamente con el presidente Enrique Peña Nieto, estén buscando una integración mayor entre naciones del hemisferio para que entre todos puedan hacer esfuerzos coordinados a lo que es el cáncer del narcotráfico.
Todas las naciones de Latino América sufren un problema, el del tráfico ilegal de armas que comienza en el mercado legal que tiene Estados Unidos, por ello mismo si hay un cargamento de armas que proviene de Estados Unidos pero va hacia Guatemala, quizá México pueda detenerlo, de igual forma, si un embarque del narcotráfico como lo puede ser la cocaína sale de Colombia hacia Estados Unidos, pueda detenerse en su travesía por algún país dentro de la ruta.
Pareciera que no se pueden coordinar esfuerzos de esta forma, pero hay mucho que hacer para que el narcotráfico no se apodere del hemisferio. -
Enrique Peña Nieto a Europa
Enrique Peña Nieto a Europa
Que vaya sacando el presidente Enrique Peña Nieto su tarjeta de viajero frecuente, ya que ahora tiene un viaje en puerta a Europa.
Ya le había mencionado en este espacio que el presidente Enrique Peña Nieto iría a Estados Unidos, que mejor, pero por los tiempos políticos que hay con nuestro vecino del norte, se viene posponiendo a que pasen las elecciones presidenciales de Noviembre, asi que se queda más que apalabrado el viaje pero no hay agenda aun, esta misma se oficializara cuando se aproximen las fechas.
En vía de mientras, el presidente Enrique Peña Nieto ya anuncio y tiene agenda para su viaje por Europa, donde estará en países como España, Alemania, Inglaterra y Francia, que son naciones con las cuales México maneja una visión de cooperación no solo económico / comercial, sino de respeto y amistad.
Por ejemplo, intereses ingleses, alemanes, españoles y franceses los hay en México y con mucha relevancia, primordialmente en el rubro turístico, pero si entramos al plano comercial, España es la puerta de México en Europa, Inglaterra siempre ha tenido un papel importante en el sector energético y si se llegase a abrir Pemex a la iniciativa privada, bueno, imagínese… Francia tuvo un gran diferendo en los tiempos de Nicolás Sarkozy con México por el caso de Florance Cassez, asi que hay que hacer trabajo diplomático político.
¿Le parece poca cosa el viaje del presidente Enrique Peña Nieto? Es una tarea muy importante y gracias a los tiempos económicos políticos que hay en Europa, México se antoja como refugio financiero para empresarios, es momento de acrecentar esto con ellos. -
Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos
Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos
El que diga que Estados Unidos y México solamente tienen que hablar al respecto del crimen organizado, está siendo miope en las relaciones bilaterales que hay entre ambas naciones.
Y lo digo ya que Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto están por iniciar una gira por los Estados Unidos, ya que una vez que se visitó a América Latina, ahora el destino a visitar debe ser Estados Unidos, con la salvedad de que hay que respetar los tiempos electorales de aquella nación y será tras las elecciones a la presidencia de Noviembre.
Pero en la agenda que se lleva no solo se habla de seguridad o narcotráfico, sino también de intercambios en los flujos migratorios, comercio internacional y las diversas expresiones de la cultura, etc. por citar solamente algunos temas.
El presidente Enrique Peña Nieto como Presidente de México debe entender que el tema de la relación bilateral con Estados Unidos es algo tan amplio complejo e ilógico en ocasiones que hay que tener no uno sino varios especialistas para saber de qué se habla con los sobrinos del Tío Sam.
El viaje a los Estados Unidos de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, jefe del gabinete de transición o equipo de transición del presidente electo, será en Noviembre pero ya está siendo evaluado para aprovechar al máximo la agenda que se tiene en dichos temas. -
Salomón Chertorivski busca chamba.
Salomón Chertorivski busca chamba.
Hay personas que me caen muy bien y entre ellas puedo contar al secretario de salud Salomón Chertorivski.
No solo ha sido diligente en su trabajo al frente de la Secretaria de Salud, a donde llegó cuando el anterior titular José Córdova Villalobos, se fue con la bendición del presidente Felipe Calderón a buscar la gubernatura de Guanajuato donde simplemente no figuro.
El secretario Salomón Chertorivski ha sido muy atento a las formas de su trabajo al frente de la secretaria de salud pública de México, ha ayudado mucho para que el objetivo del presidente Felipe Calderón sobre dotar a todos los mexicanos de cobertura de servicios de salud, se lograra, ya sea con hospitales del sector salud o el seguro popular, se logró.
Pero el trabajo del secretario Salomón Chertorivski va más allá, ha saneado las finanzas de la dependencia y ha sido un precursor muy importante en la medicina de prevención más que la de curación, un valor agregado a su gestión… pero aquí ya hay un pero.
Sucede que al secretario Salomón Chertorivski le gustó mucho su trabajo, nada malo para alguien que ama lo que hace, le ha gustado tanto que ya está en pláticas, cabildeando y viendo la posibilidad de quedarse en el cómo titular la de SS en el próximo gobierno, si en el del presidente Enrique Peña Nieto.
Sería una señal de continuismo y habría que ver hacia donde viene el desarrollo en los servicios de salud del presidente Enrique Peña Nieto, no dudo sería una gran apuesta al continuismo mantener al secretario Salomón Chertorivski, pero ¿Qué dirán los doctores que en el PRI están?, ¿le alcanza al presidente Enrique Peña Nieto el poder ceder la SS y que el secretario Salomón Chertorivski continúe al frente durante su gestión?
El presidente Enrique Peña Nieto tiene una buena carta que le gustaría seguir trabajando y que hay que reconocerlo, trabaja bien, el secretario Salomón Chertorivski es un buen titular de la SS, solo que los acuerdos políticos quien sabe si le permitan a Enrique Peña Nieto tomar esta opción, algo que por cierto se ve muy complicado para el futuro laboral del secretario Salomón Chertorivski. -
Fiestas patrias en palacio nacional.
Fiestas patrias en palacio nacional sin Enrique Peña Nieto.
Uno de los invitados de honor que habrá con motivo de las fiestas patrias en el palacio nacional, iba a ser el presidente electo Enrique Peña Nieto.
Ya hubo bromas y chascarrillos entorno a que presidente Enrique Peña Nieto estará revisando el decorado o va a ver a Felipe Calderón dar el último grito de su sexenio como parte de clases para cuando él sea presidente etc. lo cierto es que el presidente Felipe Calderón lo invito a estar en palacio nacional.
Enrique Peña Nieto durante 6 años ya dio el grito de la independencia en el Estado de Morelos, pero sin duda es algo todavía muchísimo más grande el ir a darlo a Palacio nacional, las fiestas patrias se dice se viven como deben ser en el zócalo de la Ciudad de México, donde muchos temían que la serie de plantones y protestas fuera a aguar el ambiente.
Pero el presidente electo Enrique Peña Nieto ya declino ir a Palacio nacional, lo que fue un alivio para el Estado Mayor Presidencial quien no le gustan estas cosas.
¿Por qué?
Le cuento que es el Estado Mayor Presidencial tendrá esta ocasión la seguridad del zócalo con motivo de las fiestas patrias pero en un mismo lugar al presidente en funciones Felipe Calderón y claro está, al próximo presidente de México Enrique Peña Nieto, en una situación que a los especialistas en seguridad no les agrada ni tantito.
Enrique Peña Nieto no dijo porque no estaría en Palacio Nacional pero, al menos ya aviso que no va, quizá no deseaba que los amigos de Felipe Calderón le fueran a echar bullying estando solo y usted ¿dónde estará en las fiestas patrias? -
Raúl Murrieta Cummings se va con Enrique Peña Nieto
Raúl Murrieta Cummings se va con Enrique Peña Nieto
En la serie “el gobierno que viene” tenga usted un nombre más que deberá encender los radares para todos los grupos políticos del país.
El maestro Raúl Murrieta Cummings era secretario de finanzas en el Estado de México, fue cercano colaborador de Enrique Peña Nieto como gobernador en el Estado de México y ahora ha sido llamado para integrarse al equipo de transición política (en el bando de economía).
Pocos los aben pero el maestro Raúl Murrieta Cummings tiene una licenciatura en economía y claro está, una maestría en finanzas así que sabe de lo que se habla en dichos temas, quizá lo veamos como titular de alguna dirección general en la SHCP, donde no hay como que muchas opciones para el presidente Enrique Peña Nieto.
Lo digo ya que el Dr. Luis Videgaray o Raúl Murrieta Cummings podrían caber perfectamente en cargos dentro de la SHCP pero no se ha dicho nada bajo la estrategia de que nadie puede decir absolutamente nada puesto que esa información podría servir para que los contrarios al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto comiencen una campaña de golpeteo mediático.
Se entiende perfectamente pero la invitación al maestro Raúl Murrieta Cummings deja ver que el equipo al menos en lo económico se está robusteciendo y con gente de mucha confianza del presidente Enrique Peña Nieto, ya que lo trae desde el Estado de México. -
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto habla de que México necesita una transformación en todos los sentidos, temas como seguridad, educación, salud y sociedad, necesitan que estén en la agenda nacional para que el país siga creciendo y tenga un desarrollo sostenido y cada vez más sólido.
El presidente electo Enrique Peña Nieto por ello mismo reconoce que lo dicho por el director de la OCDE (el mexicano Dr. José Ángel Gurría) es una verdad a todas luces; para quienes no lo sepan el Dr. José Ángel Gurría sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad.
Lo hemos hablado aquí mismo, desde antes de que lo dijera el Dr. José Ángel Gurría o se presentara Enrique Peña Nieto a las urnas, a México le urge mejorar la productividad ya que eso se traduce en más y mejores empleos, además de que esos empleos nutren mejor la economía familiar y logran que la clase media pueda crecer y fortalecerse, ya que es la clase social que ayuda siempre a que una economía nacional (del país que usted guste) sea robusta y fuerte.
Es por ello que el presidente Enrique Peña Nieto tiene tan buenas coincidencias con el Dr. José Ángel Gurría, que no hay que olvidar que el Dr. José Ángel Gurría fue canciller y secretario de hacienda en el sexenio del Dr. Zedillo y es probable que en el futuro medio (unos 3 años) quizá lo tengamos de regreso por México en algún cargo o como asesor del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ahora habrá que ver como Enrique Peña Nieto atiende las sugerencias del Dr. José Ángel Gurría y la OCDE para México en materia de seguridad, educación, salud y sociedad. -
Como sera López Obrador con Enrique Peña Nieto?
Como sera López Obrador con Enrique Peña Nieto, esa es la pregunta.
Yo quiero preguntar (y sé que el 9 de septiembre quizá tenga la respuesta) es que estará pensando hacer López Obrador si ve que los gobernadores progresistas (Graco Ramírez, Arturo Núñez, Gabino Cué y Miguel Ángel Mancera) gobernadores electos y en funciones, han dicho que la relación que tendrán con el presidente electo Enrique Peña Nieto, será institucional.
Entendamos que Morelos y Tabasco, así como Oaxaca y DF han dicho ya que no estarán presentes en actos de desobediencia civil ni tampoco protestas ya que a partir del próximo 1 de Diciembre, ellos ya estarán en funciones y trabajando por sus respectivos estados, así que deben entender (y lo hacen) que al haber emitido su fallo el TEPJF, lo que quedaba era obedecer el fallo o entrar en el terreno de la lucha política.
¿Qué creen que decidió cada uno?
López Obrador está creyendo que tiene la fuerza de hace 6 años y quizá está organizando la toma de calles o quizá las protestas en el próximo sexenio, pero seamos humildes, no es así.
López Obrador debe entender que lograra mucho más negociando su derrota (ya que ahora perdió hasta por muchos más votos que en el 2006) y responsabilidad política social, que enfrentando al gobierno de Enrique Peña Nieto quien, hay que decirlo, llega con un buen nivel de aceptación entre la gente.
El próximo 9 de septiembre sabremos, que diantres está ocurriendo en la cabeza de López Obrador y que hay en el panorama político para el en el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto. -
Juan José Guerra en el próximo gabinete
Juan José Guerra en el próximo gabinete, Ecologia o Energia ¿que le parece?
Un nombre que hay que tener en el radar del próximo gobierno, ya que se tiene en el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto ¿ok? El de Juan José Guerra.
Juan José Guerra es militante del PVEM y empresario, ha estado cerca de todos los temas que tienen que ver con energías renovables y hay que decirlo, una carta importante para dirigir quizá la secretaria del medio ambiente o la de energía, ya que en el futuro sabemos todos hay que ver más allá del petróleo.
Juan José Guerra ha estado trabajando codo con codo con el presidente Enrique Peña Nieto en todo lo que fueron las propuestas de ecología y medio ambiente en su campaña, así que no sería nada raro que Juan José Guerra este en uno de estos cargos en el próximo gobierno federal.
Como corolario, de hecho al empresario Juan José Guerra se le invito de última hora (claro, no se le había visto en los reflectores del país y de la política, pero apareciendo en el equipo de transición, mucha gente lo querrá escuchar y ver) a un taller internacional sobre energía renovables, donde también van el ex director del medio ambiente y Francisco Labastida.
¿Ya estarán midiendo fuerzas con Juan José Guerra por algún cargo de medio ambiente y ecología?