México como principal actor en las decisiones mundiales y su desarrollo como economía, le ha ganado un lugar permanente en el grupo de las 20 naciones más industrializadas del mundo, conocido como G20.
Por ello, y en su carácter de representante mundial de nuestro país, el Presidente Enrique Peña Nieto arribó esta madrugada, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, al Aeropuerto Internacional «Helmut Schmidt» de esta ciudad, para participar en la Cumbre de Líderes del G20.
Dentro de los temas que se van a abordar en la Cumbre de Líderes del G20 se habla de libre comercio, seguridad mundial, ecología y medio ambiente. Se sabe que los principales líderes mundiales sostendrán reuniones bilaterales en esta ocasión y México no será la excepción.
Etiqueta: enrique peña nieto
-
México presente en la Cumbre de Líderes del G20
-
Enrique Peña Nieto felicita a niños talento de Morelos
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia conmemorativa por el cuarto aniversario de la Reforma de Telecomunicaciones, y afirmó que México ha sentado las bases para participar con éxito en la nueva economía digital a partir de mayor y mejor uso de las tecnologías de la información.
-
Enrique Peña Nieto realiza visita de Estado a Guatemala
El presidente Enrique Peña Nieto partió la tarde de este lunes hacia Guatemala, donde realizará una visita de Estado, con el fin de fortalecer el diálogo y la cooperación entre ambas naciones.
El avión presidencial partió de la Ciudad de México con rumbo al Aeropuerto Internacional de La Aurora, donde será recibido por la embajadora de México en ese país, Mabel Gómez Oliver.
En esta gira de trabajo, el mandatario federal abordará, junto con su homólogo guatemalteco, Jimmy Morales, temas de energía, integración regional, migración, infraestructura fronteriza, medio ambiente, seguridad y desarrollo social.
Como primera actividad, se tiene previsto que el presidente guatemalteco ofrezca una comida de honor a Peña Nieto en la Casa Presidencial.
El martes el jefe del Ejecutivo federal de México visitará el centro educativo Rotario donde dialogará con estudiantes de la escuela Benito Juárez, para después asistir al Palacio Nacional de la Cultura, donde se realizará la ceremonia oficial de bienvenida.
Peña Nieto y Jimmy Morales sostendrán reuniones con sus respectivas comitivas, firmarán diversos documentos de cooperación y ofrecerán un mensaje a medios de comunicación.
Luego de una comida con el mandatario guatemalteco, Peña Nieto se trasladará al Congreso, donde será recibido por el presidente de ese órgano, Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán, y dirigirá un mensaje ante los legisladores de ese país.
Entre las actividades del presidente mexicano, se tiene programado que reciba las llaves del municipio de Guatemala, y luego se traslade a la Suprema Corte de Justicia, donde se reunirá con su titular, Nery Medina Méndez, y luego clausurará el foro empresarial México-Guatemala, que se realiza en la embajada mexicana. -
El presidente Enrique Peña Nieto en encuentro con militares y marinos
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con militares y marinos, y con sus familias
-
Llama Enrique Peña Nieto a luchar contra el cáncer
La prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad, recordó el presidente Enrique Peña Nieto.
En el Día Mundial contra el Cáncer, explicó que el padecimiento causa la muerte de más de ocho millones de personas en el mundo, de las cuales aproximadamente cuatro millones mueren entre los 30 y 69 años de edad.
A través de una infografía publicada en su cuenta de Twitter @EPN, refirió que el cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo, se extienden más allá de sus límites habituales y puede propagarse a otras partes del cuerpo.
En la red social, señaló que los cánceres más frecuentes son de pulmón, mama, colon, próstata y estómago.
Entre los factores que pueden ocasionar su aparición son la exposición a radiaciones ultravioleta o ionizantes, compuestos químicos como el asbesto o arsénico, así como infecciones por virus, bacterias o parásitos y el consumo de tabaco y alcohol.
Debido a que en algunos casos puede ser asintomático, Peña Nieto destacó la importancia de acudir al médico con regularidad para prevenir esta enfermedad
-
Llama Enrique Peña Nieto a la unidad entre los mexicanos
El momento actual demanda unidad y mirar por encima de nuestras preferencias partidistas, es un momento que convoca a entender que en unidad es como México podrá superar los desafíos, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
En la Inauguración del Tren Turístico Puebla-Cholula y Museo Regional de Cholula, señaló que la disminución en la producción petrolera del país y el cambio de gobierno en Estados Unidos son las dos razones trascendentales que llevan a enfrentar una nueva realidad.
En ese sentido Peña Nieto indicó que su gobierno está comprometido con todos los mexicanos sin importar sus ideologías, “el único interés del gobierno es trabajar por todos y procurar las mejores condiciones para su desarrollo”
-
México hace pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definió los 10 objetivos que buscará el Gobierno de México en la negociación con los Estados Unidos de América; bajo la premisa de construir una nueva etapa de diálogo y negociación, en la relación bilateral.
Previamente el Primer Mandatario mencionó los cinco principios que guiarán la negociación con el gobierno de los EUA.
Objetivos:
PRIMERO
Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos, de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos.
SEGUNDO
Que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados, que realice el gobierno de Estados Unidos, sea de manera ordenada y coordinada; y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso.
TERCER
El desarrollo del Hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. Los gobiernos de México y de Estados Unidos deben asumir un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta, en promover el desarrollo de los países de Centroamérica.
Este compromiso es cada vez más importante. Mientras que el número de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos disminuye cada año, en los últimos tres años el flujo de migrantes indocumentados, que atraviesan México rumbo a Estados Unidos, creció en más de 100%.
CUARTO
Asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío. A noviembre del año pasado, las remesas de los mexicanos sumaron más de 24 mil millones de dólares.
QUINTO
El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México, para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita.
SEXTO
Preservar el libre comercio entre Canadá, Estado Unidos y México. Los intercambios comerciales entre los tres países deben estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008.
Se buscará fortalecer la competitividad de Norteamérica y sus cadenas regionales de suministro, incrementando las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, sobre una base de sana competencia y el desarrollo de sectores de mayor valor agregado.
SÉPTIMO
Al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deben incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico.
OCTAVO
Cualquier nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos debe también traducirse en mejores salarios para los trabajadores en México. México no compite en el mundo con empleos de baja calidad, ni con mano de obra barata.
México debe participar en el comercio internacional sobre una base de mayor productividad y complementariedad; haciendo del comercio, un instrumento poderoso para proteger los empleos actuales, crear nuevos empleos y mejorar los salarios en México.
NOVENO
Proteger el flujo de inversiones hacia México. El Gobierno de la República se asegurará que nuestro el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.
Se buscarán acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. Se defenderán las inversiones nacionales y de cualquier otro país, que hayan confiado en México para invertir.
DÉCIMO
Trabajar por una frontera que una y no que divida.
«Si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, México no cree en los muros. Nuestro país cree en los puentes, en los cruces carreteros y ferroviarios, y en el uso de tecnología como los mejores aliados, para impulsar una buena vecindad.
Nuestra frontera debe ser nuestro mejor espacio de convivencia; un espacio de seguridad, de prosperidad y de desarrollo compartido»: EPN
-
Enrique Peña Nieto y José Ángel Gurría Treviño
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, sostuvieron un encuentro en la Residencia Oficial de Los Pinos, para dialogar sobre temas prioritarios de la agenda nacional.
-
México rumbo a la cuarta revolución industrial
En reunión celebrada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto recibió la Agenda México 2030 del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, que contiene propuestas para lograr un crecimiento económico con mayor inclusión social, así como para seguir impulsando la transformación y el bienestar de la sociedad mexicana.
-
Peña Nieto propone que procurador no se convierta en automático en nuevo fiscal federal
El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República una iniciativa de reforma constitucional para que el titular de Procuraduría General de la República (PGR) no se convierta en automático en nuevo fiscal general.
De ser aprobada la propuesta y en caso de que el Congreso de la Unión expida la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, no existiría pase automático de último procurador a primer fiscal, sino que correspondería al Senado iniciar el procedimiento para la designación del nuevo fiscal general de la República.
En un comunicado, la Presidencia de la República informó que el Ejecutivo federal envió la propuesta ante las distintas voces que señalan que el transitorio décimo sexto de la reforma constitucional, publicada el 10 de febrero de 2014 y que establece el tránsito de procurador a fiscal en forma automática, no abona a centrarse en la discusión del modelo institucional de la Fiscalía.
Refirió que la reforma constitucional prevé que la Fiscalía General de la República entrará en funciones una vez que sea aprobada su Ley Orgánica por parte del Congreso de la Unión, en tanto que el artículo décimo sexto transitorio dispone que quien sea procurador en ese momento se convertirá de forma automática en el primer fiscal general.
En ese sentido, expuso que para el gobierno federal, los tiempos para la transición a la Fiscalía General de la República corresponden al Congreso de la Unión, quien definirá el momento para la aprobación de la Ley Orgánica.
Recordó que esta reforma constitucional fue aprobada por las distintas representaciones políticas en el Congreso con una votación de 106 votos a favor, 15 en contra y una abstención en la Cámara de Senadores, y por 409 sufragios a favor, 69 en contra y tres abstenciones en la de Diputados, donde se realizaron modificaciones a la minuta.
Posteriormente, abundó la Presidencia, la propuesta fue aprobada por el Senado con una votación de 99 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones, para finalmente ser avalada por la mayoría de los congresos locales.
Dicha reforma fue producto de diversas iniciativas presentadas en el Senado de la República y no de alguna del presidente de la República, precisó.
El 25 de octubre pasado, Peña Nieto designó como procurador general de la República a Raúl Cervantes Andrade y el Senado lo ratificó para ejercer ese cargo, con una votación de 85 votos a favor, tres en contra y una abstención, en tanto que los diferentes partidos políticos sufragaron a favor de dicha ratificación.
Una de las tareas principales de Cervantes Andrade es trabajar para la mejora continua de la institución del Ministerio Público de la Federación, el cual enfrenta los retos que significa el inicio del nuevo sistema de justicia penal acusatorio en todo el país, construyendo procesos y sistemas que fortalezcan la procuración de justicia, puntualizó la Presidencia en el documento.