Etiqueta: enrique peña nieto

  • Quieren poner una casa de moneda en Jalisco

    El presidente Enrique Peña Nieto realizará una gira de trabajo por Jalisco, donde encabezará el 90 aniversario del Banco de México (Banxico) y presentará la moneda conmemorativa de 20 pesos del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, donde a la vez anuncio que quizá se ponga una parte de la casa de moneda en Jalisco
    La casa de moneda quese pondria en la perla tapatia seria una fabrica de billetes, con la mas alta y nueva tecnologia lo que no permitiria que la falsificacion sea tan sencilla, este flagelo le esta costando a la federacion un par de miles de millones de pesos al año.
    Dentro de las demas cosas que se hablaron en torno a esta gira de trabajo por Jalisco, se señala el logro de que Banco de México tenga la linea de flotación de a inflación en el valor del 3 por ciento, por debajo de la la alza de salario lo que permitira que haya una recomposicion del poder adquisitivo en México
    Al menos así lo cree el presidente ya que segun se sabe hay una devaluación silenciosa al tener la paridad del peso – dolar en mas de 16.50 cuando a inicios de año esta por encima de los 15 pesos y nada mas.
    Mexico enfrenta una tormenta economica y financiera en unas semanas, el 2016 se ve nada sencillo
    casa de moneda en jalisco

  • Enrique Peña Nieto cierra la Semana Nacional del Emprendedor

    Nadie puede negar que la Semana Nacional del Emprendedor fue un rotundo éxito, hubo una serie de talleres, conferencias y ponencias que hacen que cualquiera pueda despertar en si mismo el espiritu emprendedor.
    En el cierre de la Semana Nacional del Emprendedor, el Presidente Enrique Peña Nieto señaló que «…en septiembre pasado se crearon 117 mil puestos de trabajo en todo el país y en lo que va de la actual administración se han generado un millón 614 mil empleos formales, las cifras más altas en los últimos cinco sexenios» algo que no me parece descabellado ni tampoco ilogico, pero creo que es el 9 de octubre aun un poco pronto para dar dicho dato a menos de que estuviera esperando el dato y le hayan dado une stimado.
    La Semana Nacional del Emprendedor, les dijo el presidente Enrique Peña Nieto a los jóvenes que no tengan miedo al fracaso, porque ningún tropiezo es permanente; que el gobierno de la República es un aliado permanente, firme y decidido para sembrar semillas de éxito entre ellos, quienes realizan diversas actividades.
    Más alla de todo, a nadie le gusta fracasar, pero tiene razón el presidente, los fracasos solo existen si los vemos como tales, si los vemos como experiencias son enriquecedoras ya que nos mostrarán en que fallamos y que no debemos hacer en el futuro.
    Semana Nacional del Emprendedor Enrique Peña Nieto

  • Charla Enrique Peña Nieto con su homólogo Barack Obama

    La cancillería mexicana está más activa que nunca y con ello, también el presidente Enrique Peña Nieto quien sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama.
    ¿De qué hablo el presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo Barack Obama?
    Sostuvieron un breve dialogó sobre los avances en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que se espera culminen próximamente, quien sabe si le toque aun firmarlo al presidente Obama que tiene elecciones a finales de año (y ya estamos en finales de septiembre) pero sin duda a quien le tocará firmarlo es a Enrique Peña Nieto.
    Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de este acuerdo de nueva generación, que permitirá fortalecer los vínculos económicos de la región de Norteamérica con Asia. México necesita que el TPP este lo antes posible ya que todos los mecanismos que ayuden a que la economía de nuestro país despegue son bienvenidos, la gente cada vez más critica las reformas estructurales ya que no se han traducido en beneficios en sus bolsillos.
    Los 12 países miembros del TPP representan el 36 por ciento del PIB global, el 25 por ciento del comercio internacional y captan el 28 por ciento de la Inversión Extranjera Directa en el mundo. El acuerdo, en su fase final, lo negocian Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
    Enrique Peña Nieto charla con Obama

  • Al presidente Enrique Peña Nieto cada vez le importa menos el país

    OHL es una empresa española que se ha venido a acantonar en México con una serie de obras que para que le cuento, ha sido famosas no solo por sus cobros sino también porque esta tan cercana a Enrique Peña Nieto que ya va siendo hora de que alguien investigue el tema puesto que es un bolso sin fondo en la credibilidad del presidente.
    El precio de las acciones de la filial mexicana de OHL comenzó a subir el día que Enrique Peña Nieto ganó la elección presidencial, mucha gente los sabia tan cercanos a ambos que dijeron, van a hacer tantos negocios que vale mucho la pena invertir al menos por los próximos años.
    Carajo y sabiendo todo esto ¿nadie siquiera tiene dos dedos de vergüenza para poner un alto o no ser tan pinches descarados?
    Los mercados financieros predecían buenos tiempos para la constructora española en México.
    Desde el mismísimo momento en que nuestro presidente mexiquense tomó posesión como el titular del ejecutivo federal, OHL empezó a ganar licitaciones de importantes obras públicas del gobierno federal, lo que se traduce inmediatamente en hincharse de negocios, ser agraciada con una cartera de negocios en otras entidades etc. etc. etc.
    Nadie en OHL y en los Pinos pudieron imaginar que esto tendría quizá fin antes del sexenio, hasta que aparecieron grabaciones ilegales de los altos ejecutivos de la empresa donde daban cuenta de una historia de contubernio entre OHL y funcionarios públicos en obras concesionadas.
    Dejemos a un lado el problema de que es ilegal grabar a las personas y que los agraviados ni siquiera presentan una denuncia penal, OHL no está siendo investigada como no sea por los medios de comunicación y el presidente Enrique Peña Nieto que según algunos (que hacen encuestas para el periódico Reforma) tiene su popularidad en el 15 por ciento, se hace de la vista gorda.
    Pues así como no quiere que la gente siga pensando que las instituciones son simplemente basura.
    Al presidente Enrique Peña Nieto cada vez le importa menos el país

  • Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la reunión con EPN

    Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunieron con el Presidente Enrique Peña Nieto a puerta cerrada y sus exigencias fueron algunas que me dejan pensando si en realidad creen que pueden pedir todo lo que gusten y deseen aun cuando el gobierno de México se ha portado a la altura de un doloroso y lamentable suceso como el que ha pasado en la trágica noche de Iguala.
    Pese a la desconfianza que reconocen experimentar los padres y madres de heridos, muertos y desaparecidos de Ayotzinapa tras los ataques del que fueron objeto hace casi un año sus hijos, han puesto en la mesa del diálogo que al momento sostienen con el presidente Enrique Peña Nieto, ocho demandas.
    ¿Qué hay en ellas? Bueno, además de que reclaman el reconocimiento de la legitimidad de su búsqueda de justicia (como en si México y quizá en las instituciones del mundo lo que se busca mejor es esconder la verdad) y que demás el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa siga abierto por tiempo indefinido (algo que no ayuda en nada a al esclarecimiento de los hechos así como también de la reconstrucción del tejido social y la pacificación en la zona) y, por si fuera poco también piden la creación de una unidad especializada.
    ¿Y su nieve?
    Conferencia de prensa por los padres de Ayotzinapa y EPN
    A todo esto es muy probable que el presidente Enrique Peña Nieto acceda, junto con las demás demandas, los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lo tienen agarrado de sus partes nobles, el presidente ha mostrado falta de carácter y además, cada día su popularidad está en franco declive por lo cual hace lo que le vienen diciendo.
    Si a esto, aunamos que los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa también piden que los seudo expertos forenses del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes tengan trabajo no solo como observadores sino como investigadores un año, con permiso del gobierno de México y que puedan meterse en las pesquisas que hará la nueva unidad especializada de la Procuraduría General de la Republica que tendrá alcances jamás vistos, puesto que también se pide que se investigue si los funcionarios y ex funcionarios de la procuraduría quisieron engañarlos y que los castiguen.
    Y por si fuera poco, los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa advirtieron (si es que así le podemos decir, más bien pareció amenaza) que mientras no conozcan con pruebas irrefutables (¿irrefutables para quién? Ya que el instituto de Innsburck en Austria no juega y da pruebas científicas que ellos desconocen) el paradero de sus hijos; mientras las víctimas no seamos tratadas con dignidad (quizá la dignidad que desean es que los traigan en taxis uber, con aire acondicionado, con costo al erario público, tengan atención sicológica en el cluster hospitalario de Houston Texas, etc.); mientras los asesinos no sean detenidos y castigados (habrá que preguntarles, ¿Quiénes son los asesinos según ellos? Ya que si les entrega el gobierno a los asesinos y ellos no los reconocen, ¿se les libera? ¿o se buscará aprender a otros?); mientras los narcopolíticos sigan gobernando (¿los Moreira? ¿Cantú de Tamaulipas? ¿Ortega de Guerrero? Ya que si hablan de Aguirre pues ya no gobierna); mientras no haya verdad (su verdad, ya que la verdad histórica sigue afianzándose con los resultados del Instituto de Innsbruck), ya que según los padres de los normalistas de Ayotzinapa dicen que su legítima búsqueda de justicia marcará la administración del presidente Enrique Peña Nieto y a su nombre se asociará el de Ayotzinapa como símbolo de la impunidad y la corrupción que reina en el país.
    ¿Verdad que parece amenaza?
    Así que la reunión parece más bien una exigencia de “acatas nuestras ordenes o te desconocemos” y veamos que decide el presidente, pero los padres de los normalistas ya están siendo usados como ariete político para fines oscuros, puesto que aun cuando los restos de óseos y cremados de Cocula no sean de los normalistas de Ayotzinapa, a un año de distancia, los jóvenes están muertos.
    Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la reunión con EPN

  • Padres de los normalistas de Ayotzinapa listos para agredir a Enrique Peña Nieto

    Padres de los normalistas de Ayotzinapa
    Es una buena idea, quizá y estamos a unas horas de ver como los padres de los normalistas de Ayotzinapa, le reclaman al presidente Enrique Peña Nieto que el gobierno federal no haga lo que ellos quieren, aparecer vivos a los jóvenes que por más que se demuestra fueron cremados en un basurero de Cocula Guerrero, nadie quiere ver la realidad.
    Y es que en la reunión de mañana jueves entre el presidente Enrique Peña Nieto y los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no solo será un acto simbólico para recordar que es casi un año de que fueron desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, será absolutamente improductiva por más definida que esté la agenda.
    Nadie va a querer ceder siquiera un poco, se nota perfectamente que los familiares de los normalistas de Ayotzinapa vienen más que aleccionados, vienen manipulados ¿por quienes? Eso es lo interesante, de antemano traen el respaldo de los “expertos” del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuya investigación y pesquisa solo fue por encimita y han entregado un informe bastante deficiente que se nota a leguas que quizá lo que desean es solamente golpear a México.
    Además los padres de los normalistas de Ayotzinapa llegan ante el Presidente envalentonados, dispuesto no a un dialogo menos a un encuentro, creen que alguien les dará una premio si le mientan la madre y le dicen tres que cuatro chingaderas.
    Lo decimos ya que sabemos que ya tienen su guión.
    La manipulación que han hecho de ellos grupos interesados en desestabilizar al gobierno se antepone, lo interesante es saber que grupos son, porque se ven grupos de diversas índoles.
    Vandalos los normalistas de Ayotzinapa

  • Modelo de Mando Único morelense, ejemplo vivo de lo que el país requiere: EPN

    Modelo de Mando Único morelense, ejemplo vivo de lo que el país requiere: EPN
    · Con el gobernador Graco Ramírez, y los titulares de la SEDENA y de la SEMAR, inauguró la Base Militar «Los Lagartos».
    Durante la ceremonia de Abanderamiento del 108 Batallón de Infantería e inauguración de sus instalaciones conocidas como “Los Lagartos”, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el Estado de Morelos es el ejemplo vivo del Mando Único que se requiere en el país.
    “Morelos es un vivo ejemplo de lo que se busca en todo el país, al haber logrado la operación del Mando Único Policial, el cual comienza a dar resultados, quiero aquí dejar constancia de reconocimiento a la labor del gobierno del Estado de Morelos, y muy particularmente la contribución que ha hecho para que junto con el esfuerzo del Gobierno de la República se pudieran edificar las instalaciones del Batallón”, enfatizó Peña Nieto.
    Mando Único
    En el evento estuvieron presentes: Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional; Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores; Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública; Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública; Rosario Robles titular de la Sedatu; Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la oficina de la Presidencia de la República; Renato Sales Heredia, comisionado nacional de seguridad y Eugenio Imaz Gispert, director del Cisen.
    El gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que se ha logrado que el cien por ciento del territorio morelense trabaje bajo esta modalidad de Mando Único, aún cuando la reforma en la materia a nivel federal no se ha dado, e incluso destacó que bajo el esquema del Mando Único coordinado los delitos de alto impacto han reducido un 30 por ciento.
    “Quiero decirle con mucha satisfacción y compartirlo con usted señor Presidente y con todos los aquí presentes que la historia del secuestro aquí en Morelos, ha quedado atrás, Morelos no es territorio para secuestros, es territorio de paz y seguridad”.
    Mando Único Graco Ramírez y EPN
    El mandatario estatal lamentó que haya quienes quieran politizar el tema de la seguridad, porque éste no distingue género, preferencia religiosa o política, y afecta igual a todos.
    “A todos nos afecta, entonces yo creo que es conveniente que los temas de seguridad pública y la construcción de un modelo de policía en este país se haga con esa visión. Sí logramos sacar a México, ganamos todos, si México no sale adelante perdemos todos, es la hora de encontrar las coincidencias y trabajar juntos por México”.
    En este sentido, el presidente Enrique Peña Nieto coincidió con Graco Ramírez que en materia de seguridad se deben unir todos los órdenes de gobierno, “el federal, estatal y municipal, cada uno debe asumir plenamente su responsabilidad”.
    Recordó que una de las discusiones que se dará en el Congreso, será la de cuáles son las atribuciones que a cada orden compete, pero que al final de cuentas todas ellas están orientadas a un frente común, “esta es una tarea que no distingue el origen partidario de cada gobierno, ni un tema de afinidad o de preferencias ideológicas, es una tarea que convoca al esfuerzo de todos los órdenes de gobierno”.
    Graco Ramírez Garrido Abreu, puso a disposición del Ejército Mexicano, 15 hectáreas de terreno para la ampliación de dichas instalaciones que serán ocupadas por 500 militares, así como sus familias, hacia la localidad de Tehuixtla, expresión que fue reconocida por el Jefe del Ejecutivo federal.
    Peña Nieto subrayó que el Gobierno de la República seguirá convocando en todo el país a la corresponsabilidad con los gobiernos estatales para mantener un frente sólido y efectivo contra la delincuencia. En Morelos dijo, se continuará trabajando con operativos conjuntos para recuperar el orden, la paz y la tranquilidad de las familias.
    El cuartel “Los Lagartos” tiene el propósito de incrementar la seguridad en la región sur de la entidad, particularmente en los municipios de Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango.
    “El objetivo es claro cerrarle el paso a grupos delictivos que amenazan la vida, la tranquilidad y el patrimonio de las familias que viven en esta región del país. Al ser una zona limítrofe la suma de esfuerzos entre gobiernos es tan importante como necesaria”, puntualizó Peña Nieto.
    A nombre de la SEDENA, el General de División, Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Rubén Serrano Herrera, Comandante de la Primera Región Militar, dijo que con el 108 Batallón de Infantería se pretende resguardar la zona sur de la entidad, colindante con los estados de Guerrero y Puebla, coadyuvando con las operaciones que realizan las unidades militares de Cuernavaca y Cuautla.
    Agregó que las instalaciones son ejemplo de la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, además de que forman parte de la reorganización de despliegue estratégico operativo que desde el año 2013 realiza la SEDENA en todo el país, para contar con mayor cobertura territorial, incrementar la presencia de tropas en toda la geografía y reducir los tiempos de respuesta ante cualquier contingencia.
    Gerardo Rubén, precisó que con la instalación del 108 Batallón en “Los Lagartos”, la economía local se verá fortalecida gracias a la derrama que representa la adquisición de bienes y servicios necesarios para el sustento de los soldados y de sus familias.
    Por último, exhortó a jefes, oficiales y personal de tropa, a continuar desempeñándose con lealtad, honor y compromiso en cada una de las misiones, “a colocar siempre al ciudadano en el centro de su accionar, actuando en todo momento con apego a la Ley y con respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas, a que con su trabajo íntegro se mantenga el prestigio de la institución”.
    Mando Único Enrique Peña Nieto

  • Grito de Independencia vacio

    EL pasado 15 de septiembre en la noche fuimos testigos con más morbo que gusto, del Grito de Independencia vacío que muchos pedían, en las pantallas de todos los televisores de México la tradición dicta que veamos el grito, demos tres vivas y sigamos con nuestras vidas, bebiendo o comiendo o simplemente nos durmamos.
    En redes sociales se hacía convocatoria por un Grito de Independencia vacío, dejar al presidente solo en Palacio Nacional y dejarlo hacer el ridículo frente a la nación, rápidamente se activó la maquinaria de presidencia y se solicitó que se llevara gente de todos los municipios aledaños a la Ciudad de México para que el presidente Enrique Peña Nieto no se quedara solo.
    Huestes de Morena y Andrés Manuel López Obrador rápidos y raudos en forma de fotoperiodistas ciudadanos subieron a redes sociales muestras del supuesto acarreo, formados por todas partes los camiones, en todos los sentidos, de todos los colores, etc.
    ¿Qué se vio? ¿un Grito de Independencia vacío?
    La verdad es que se ve que hay un grupo de personas que está buscando a toda costa deslegitimizar al gobierno federal, trata de hacer hincapié de todo lo malo, o ver todo lo malo hasta el la llegada de una nueva vida, tratan de desacreditar a México y sus ciudadanos que mal que bien, votaron por el actual presidente y buscan mañosamente desde métodos un tanto cuanto anárquicos hacerse de voz y credibilidad construyendo la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador al 2018.
    Lo cierto es que las fotos compartidas por la gente de Morena y Andrés Manuel López Obrador no tienen prueba de nada, se ve gente llegando al zócalo y se ven camiones son marca alguna, no sabemos si fueron al grito o quizá a un mitin de AMLO o quizá de excursión al templo mayor, etc.
    El grito para muchos lucio deslucido, para mí fue uno más, la lluvia espanto mucho a la gente y sí, hay en el ambiente un sentimiento de no querer festejar nada, pero los que si festejamos merecemos respeto y que no solamente por gritar México México México nos tachen de cualquier cosa.
    ¿Estamos?
    Grito de Independencia vacio en el zocalo del DF

  • Llamado a no ir a festejar el Día de la Independencia

    El Día de la Independencia en México es recuerdo de muchas cosas, de la historia de nuestro país así como de la lucha que los nativos liderados por algunos hijos de españoles, le dieron vida a esta nueva nación
    México tiene una tradición particular, el simbolismo del grito de independencia es sin duda un acto que da inicio a los festejos patrios de la verbena popular tras el grito, fuegos pirotécnicos y claro, el desfile de tradicional que se realiza en todas las plazas públicas el 16 de septiembre
    grito de independencia de México
    Los titulares de dar el grito de independencia el Día de la Independencia de México son los titulares del poder ejecutivo de la zona, ya sea a cualquier nivel de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal, siempre son los encargados de emular al padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla a las once de la noche ondeando una bandera de México independiente así como jalando una correa que hace sonar una campana
    Esto es lo tradicional, es lo común, es lo normal vamos
    Pero desde hace días por no decir un par de semanas, hay un movimiento en redes sociales que jamás ha terminado de cuajar, es complicado hacerlo, ya que su virulencia estriba en hacer un llamado a la gente para no ir a festejar el Día de la Independencia en México, no asistir a las plazas públicas y además, socavar la confianza de las ya bastante fregadas instituciones mexicanas
    Si usted cree que está llamado a no festejar el Día de la Independencia, dar la espalda al presidente en el zócalo capitalino, antes de siquiera abra la boca el mandatario recibirlo con el canto que se hiciera famoso a nivel mundial en los estadios de futbol cuando el contrincante despejaba jugando con la selección nacional (el tradicional eeeeeeeeeee PUTO!) hágase el grandísimo favor de no hacerles caso
    México desde hace unos meses sino es que de un par de años, da igual, es cuestión de su propia opinión, esta bajo un constante ataque de mentiras que dan lugar a los desatinos más ilógicos que hayamos visto, por ejemplo, casos como el de la Casa Blanca de Angélica Rivera o del secretario de hacienda o los desaparecidos de Ayotzinapa, la muerte de jóvenes en Estado de México, las alerta de genero etc. son cosas que saltan a los ojos de los mexicanos; pero es muy diferente ver y saber de bandas de criminales mexicanos que huyen de estado en estado para robar órganos, avisos en redes sociales de que hay traficantes de niños y que hay fotos de los individuos pero nadie ha denunciado, etc. son actos de alguien que quiere crear el caos
    no ir al zocalo con EPN
    Ahora se plaga una serie de mitos y mentiras llamando al caos en torno al Día de la Independencia en México, no ir al zócalo, darle la espalda al presidente Enrique Peña Nieto o demás cosas es solamente una absurda cosa que está pensada desde las huestes digitales de Andrés Manuel López Obrador y de su coto de poder financiado por las instituciones electorales de México, Morena.
    El Día de la Independencia en México pone la atención de todo el país en un acto ceremonioso en el zócalo capitalino, hay una verbena popular que comienza desde horas de la tarde y por ello medios de comunicación, locales nacionales e internacionales tienen los ojos puestos en el acto protocolario.
    Cualquier falta, error, daño, atentado, etc. que se haga en el grito de independencia, enmarcado en el Día de la Independencia en México simplemente será maximizado, la atentación para molestar no solo al presidente Enrique Peña Nieto así como su gabinete así como a los priístas y demás mexicanos solo por la ocurrencia de protesta civil pacífica pero que no mide el daño que puede haber es cosa seria.
    México más allá de lo que piense Andrés Manuel López Obrador, está compuesto no solo con gente que tiene la mecha corta y puede ser encendido por cualquier provocación mediática en redes sociales aderezado de mentiras como que la arrolladora banda limón cancelo su actuación después del grito de Enrique Peña Nieto para desalentar la asistencia al zócalo.
    México más allá de lo que piensa Andrés Manuel López Obrador y sus huestes de Morena está compuesto de gente que odia al gobierno, es de gente que está trabajando ya que quiere en tranquilidad vivir, se preocupa efectivamente de lo que ocurre pero con trabajo y salud no le interesa mucho más lo que pase en otra parte de su propia calle.
    México más allá de lo que piensa Andrés Manuel López Obrador y sus bots de Morena que antes estaban en el PRD y se llevó dicha planilla de seguidores y colaboradores o fervientes creyentes que le ven como mesías, pero que no se han dado cuenta de que Andrés Manuel López Obrador destruye todo lo que no le gusta o le favorece
    Lo dicho, el grito de independencia, enmarcado en el Día de la Independencia en México es más que simplemente decir que nuestro país es el más increíble del mundo, con mejor seguridad, pero también no es el que tiene una sociedad que ciegamente cree ya en mesías como López Obrador, ni tampoco busca el momento en que se pueda tomar las armas, las calles, no estamos en Venezuela
    México es un país con grandes retos, graves problemas y sobretodo una gran sociedad, seamos honestos, trabajemos por México con apasionamientos por lo bueno, ya no enaltezcamos la violencia, pero tampoco veamos todo malo, sepamos darle su justo medio a todo y a todos.
    Enrique Peña Nieto es un presidente no malo, pero tampoco el mejor, va mediocre con graves deficiencias, pero es el presidente electo por la gente. Andrés Manuel López Obrador es un resentido social que busca manipular a todos a su forma de pensar, ya que quien no piensa como él o hace lo que él quiere, no está a su favor ni con él.
    En fin, disfrutemos las fiestas patrias y Viva México.
    grito de independencia Enrique Peña Nieto

  • Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la disposición para reunirse con los padres de los normalistas de Ayotzinapa

    El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la total disposición para reunirse otra vez con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero y recordó que el caso está abierto y se sigue cualquier linea de investigación que siga por lo cual toma en cuenta y de manera muy importante cualquier recomendación que hicieran peritos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace unos días
    “La búsqueda de los jóvenes sigue adelante. Actualmente se realiza de manera individualizada a petición de los propios padres de familia”, explicó el presidente ante un grupo de personas donde se le pudo recoger la declaración.
    El caso de los normalistas de Ayotzinapa seguirá causando escozor ya que nadie en su sano juicio cree el total de la explicación oficial, pero ademas, nadie ha dicho que en esa zona de Guerrero hay una ingerencia muy importante y fuerte, palpable, del crimen organizado que ha logrado hacer esto aun más complicado de explicar
    El país entero esta en una cruzada de querer saber la verdad, cosa que me lleva a pensar si estamos preparados para la misma ya que si nos la dijeran ¿la creeriamos? las instituciones del gobierno estan tan devaluadas que hacen pensemos en todo momento que estamos cercanos a que nos sigan engañando
    Ayotzinapa esta en los ojos del mundo
    normalistas de Ayotzinapa, cuerpos