Etiqueta: enrique peña nieto

  • Presidencia destaca de Enrique Peña Nieto

    La Presidencia de la República destaca los logros alcanzados en tres años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, desarrollo social, educación, turismo, comercio e infraestructura.
    El 1 de diciembre de 2012, Peña Nieto asumió el cargo de presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y desde entonces el gobierno de la República trabaja para alcanzar un México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global.
    Mediante su portal de Internet, puntualiza que en materia de seguridad, los homicidios dolosos y secuestros disminuyeron 23.3 y 29.3 por ciento en los primeros 10 meses de 2015, en comparación con el mismo periodo de 2012 y 2014, respectivamente.
    Actualmente seis de cada 10 mexicanos tienen acceso al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y existen 24 Centros de Justicia para la Mujer, en 18 estados del país en los que se brinda apoyo integral a las víctimas de violencia.
    En desarrollo social, la Cruzada Nacional contra el Hambre beneficia a 4.5 millones de personas, en 20 estados hay menos pobreza y además siete mil 900 comedores comunitarios brindan alimentos a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas o en lactancia.
    El programa Prospera respalda a 6.9 millones de familias; 5.7 millones de adultos mayores tienen acceso a una pensión; 5.95 millones de madres cuentan con el Seguro de Jefas de Familia.
    Respecto a la educación, recordó que 23 mil 182 escuelas de tiempo completo benefician a 3.4 millones de alumnos; a finales de 2015, el programa de Escuelas Dignas habrá rehabilitado 15 mil 812 inmuebles escolares y 46 mil 500 maestros en activo han participado en los concursos de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica.
    En el ámbito económico, México es el noveno país más atractivo para invertir en el mundo, además se posicionó como el séptimo mayor productor, cuarto mayor exportador de vehículos en el mundo y se cuenta con una red de 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países.
    Por otro lado, resaltó que México regresó al Top Ten del Barómetro de Turismo Internacional de la Organización Mundial de Turismo y en noviembre pasado, se reportó una disminución en los cargos a las tarifas eléctricas en comparación con el mismo mes de 2014.
    Respecto a la infraestructura, señaló que 46 de las 80 carreteras programadas para realizar y modernizar en esta administración ya están concluidas.
    De las 52 autopistas programadas para realizar y modernizar en esta administración 17 están concluidas, 30 en proceso, cuatro por iniciar y una en proceso de licitación.

  • Enrique Peña Nieto llama a revertir el cambio climatico

    Las naciones del mundo deben unirse para alcanzar un acuerdo que revierta el cambio climático, lo que es posible sin frenar el desarrollo económico y social, aseveró el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) “debe ser un parteaguas en el mundo. Tenemos que unirnos para transitar hacia economías bajas en carbono y construir un mundo resiliente», subrayó.
    “Actuemos ya, asumamos el reto, seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar un desarrollo sostenido. Hagamos del 2015, el año del planeta”, exhortó el mandatario mexicano a los países.
    Al presidir la segunda sesión de trabajo de esta cumbre, Peña Nieto recalcó que se debe entender que en la COP21 debe decidir “en qué mundo queremos vivir, y qué calidad de vida queremos para el siglo XXI”.
    Enfatizó que México fue el primer país en desarrollo en presentar ante las Naciones Unidas compromisos concretos bajo la premisa de que «es posible crecer económicamente para generar bienestar social, al tiempo que cuidamos nuestro medio ambiente».
    En la cumbre que se celebra en Le Bourget, un aeropuerto privado a las afueras de París, señaló que hoy, bajo el liderazgo de Francia, la comunidad de naciones participa en una de las iniciativas más relevantes de la ONU para reafirmar el compromiso con «un acuerdo justo y audaz, a fin de enfrentar el cambio climático».
    En la sesión en la que participaron líderes de países como Serbia, Tomislav Nikolic, y el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, Peña Nieto celebró el compromiso político de los países que se han sumado a este esfuerzo mundial.
    México no podía faltar a esta cita histórica, pues «es un actor que asume su responsabilidad global y porque es un país especialmente vulnerable a los efectos de este fenómeno mundial», indicó el jefe del Ejecutivo federal.
    En este sentido apuntó que en octubre pasado, el huracán Patricia, el más fuerte del que se tiene registro en la historia, mostró una vez más las consecuencias y los riesgos asociados al cambio climático.
    Por ello, fenómenos como éste, cada vez más frecuentes, extremos y peligrosos demuestran la urgencia de un compromiso global, dinámico, de largo plazo, con objetivos concretos, puntualizó.

  • Enrique Peña Nieto informa al Senado viaje a Francia

    El presidente Enrique Peña Nieto informó al Senado de la República que se ausentará del país del 28 de noviembre al 1 de diciembre para participar en la ceremonia de apertura y el debate inaugural de la COP21.
    En la Gaceta Parlamentaria de este jueves se publica el oficio enviado por la Secretaría de Gobernación donde se destaca el viaje del presidente Enrique Peña Nieto que se realizará en París, Francia, la 21ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).
    Asimismo, se añade que el mandatario federal también participará, en la misma capital francesa, en la 11ª Conferencia de los Estados Parte del Protocolo de Kioto (CMP11), el 30 de noviembre próximo.
    En el oficio se argumenta que Enrique Peña Nieto intervendrá en ambos actos de alto nivel, los cuales constituyen una plataforma privilegiada para que México contribuya al diálogo y la toma de decisiones frente a los principales desafíos de la agenda mundial.
    Además, se prevé la participación de más de 100 Jefes de Estado y de Gobierno, que darán un impulso político al proceso de negociación del nuevo acuerdo y presentarán sus prioridades nacionales en la materia.
    El presidente Enrique Peña Nieto participará en la ceremonia de apertura de la COP21 a la que convoca su homólogo de Francia, Francois Hollande, donde el mandatario mexicano pronunciará un discurso en el debate inaugural.
    Una de las razones mas evidentes de que Enrique Peña Nieto viaje a Francia también podría ser mostrar su solidaridad con el gobierno galo tras los atentados que se sucitaron hace unos días en Paris donde murieron más de 130 personas, entre ellas dos mexicanas.
    Hay quienes dicen que Enrique Peña Nieto quiere acercarse a las naciones poderosas y ver que tan cierta es la amenaza de un video del Estado Islámico donde señala sin mencionar a México como parte de una coalición contra el islam.

  • México comprometido con el crecimiento verde

    El crecimiento económico de México se está «desacoplando» de la emisión de gases de efecto invernadero y carbono negro, «a partir de un profundo proceso transformador», sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto.
    Dijo que «por primera vez en la historia de México, el Plan Nacional de Desarrollo incorpora un compromiso expreso con el crecimiento verde, inclusivo, incluyente y facilitador, que preserve nuestro patrimonio natural, al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo”.
    El mandatario mexicano participó en el Segundo Retiro de la 23 Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tuvo como tema “Comunidades Sostenibles y Resilientes”.
    En esta sesión, apuntó que México ha sido uno de los primeros países en priorizar dentro de su planeación nacional el consumo y la producción sostenibles, incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    Para ello “contamos con las reformas transformadoras recientemente aprobadas, que tienen un enfoque pro crecimiento verde”.
    En este sentido, consideró que la comunidad internacional debe asumir un mayor compromiso colectivo para reducir los efectos del cambio climático.
    Se pronunció por empoderar a los ciudadanos para «crear comunidades sostenibles y resilientes, lo que es especialmente importante en Asia-Pacífico, región ubicada en el llamado Círculo de Fuego», que hace vulnerables a los países a desastres naturales, que se han agravado por los efectos del cambio climático.
    Como ejemplo, citó que entre 2002 y 2013, cada año en promedio se registraron dos huracanes que dañaron a México y a sus habitantes, y en fecha reciente, la amenaza del huracán Patricia, «catalogado como el más fuerte y peligroso jamás observado en el hemisferio occidental”.
    Relató que ante esta emergencia “los mexicanos nos preparamos para lo peor. Tomamos medidas preventivas y seguimos los protocolos establecidos ante una situación de extrema gravedad”.
    “Si bien enfrentamos y superamos este desafío gracias a la amplia cultura de protección civil que hay en el país, lo cierto es que la comunidad internacional debe asumir un mayor compromiso colectivo para reducir los efectos del cambio climático”, recalcó.
    Entre las acciones concretas, mencionó que la reforma hacendaria incorpora instrumentos novedosos de política tributaria que fortalecen el cuidado del medio ambiente, como el impuesto a energéticos que generan dióxido de carbono y contribuyen al calentamiento global.
    Un impuesto a plaguicidas de alta toxicidad, e incentivos a la generación de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, al establecer la deducibilidad inmediata de las inversiones en esta industria.
    En tanto, la reforma energética creó Certificados de Energías Limpias, que incentivarán la adopción de fuentes renovables y tecnologías limpias a menor costo; las expansión de redes de transmisión hacia las zonas con mayor potencial geotérmico, eólico o solar.
    Asimismo, un modelo de redes inteligentes y demanda controlable, bonificando a grandes usuarios que reduzcan su consumo.
    En materia de hidrocarburos, se acelerará la sustitución de combustóleo y diésel por gas natural en distintos procesos industriales, mientras que en el sector de transporte habrá mayor disponibilidad de gas natural y combustibles de mejor calidad, lo que reducirá la emisión de gases de efecto invernadero y otros precursores del cambio climático, expuso.
    México comprometido con el crecimiento verde

  • Enrique Peña Nieto en Filipinas

    Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Filipinas, Benigno Aquino III, atestiguaron hoy aquí la firma de tres instrumentos de colaboración, en materia fiscal, de seguridad y de turismo, entre ambos países.
    Como parte de la visita de Estado que realiza el mandatario mexicano a la nación asiática, ambos presidentes destacaron que estos acuerdos refuerzan los lazos y fomentan el crecimiento de ambos países.
    Posterior a la firma de acuerdos, los jefes de Estado emitieron un mensaje a los medios de comunicación, en el que Peña Nieto aseveró que Filipinas tiene voluntad política para llevar la relación con México hacia una nueva etapa, que signifique una mejor relación en distintos ámbitos, en beneficio de sus poblaciones.
    Dijo que los acuerdos constituyen la renovación de un andamiaje institucional, en el que se abrirán nuevas oportunidades de colaboración e intercambios.
    México y Filipinas son países «estables, fuertes y dinámicos con sólidas economías y con un gran potencial», aseveró Peña Nieto, al tiempo que reconoció al gobierno del Aquino III, haber impulsado una agenda de transformaciones estructurales, como se ha hecho en México.
    Los cambios tienen el objetivo de hacer frente al desafío global de desaceleración económica, volatilidad financiera y aversión al riesgo, lo que lleva a trabajar para fortalecer los fundamentos macroeconómicos, que dan estabilidad a la economía y proyectan confianza al exterior, para que lleguen inversiones que generen empleos y bienestar para la población.
    El presidente filipino, indicó que la visita de Estado de su homólogo mexicano, la primera en más de 50 años, confirma los fuertes lazos históricos que unen a las dos naciones.
    Benigno Aquino III destacó la voluntad de Peña Nieto para impulsar una discusión que lleve al progreso de la relación bilateral, lo que traerá mejores oportunidades para los mexicanos y los filipinos.
    En el terreno económico se han incrementado las inversiones recíprocas, que se definen en la expansión de diversas compañías mexicanas en Filipinas, que han visto en el crecimiento económico del país asiático, una oportunidad de aumentar el comercio estratégico, apuntó.
    Los mandatarios celebraron la firma de los acuerdos, uno de los cuales tiene como objetivo eliminar las cargas fiscales entre México y Filipinas por la tributación de un mismo ingreso, además de que armonizará los sistemas fiscales para otorgar certeza jurídica para las inversiones.
    También se firmó un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Combate al Tráfico Ilícito y Abuso de Estupefacientes, entre la Procuraduría General de la República (PGR) de México y la Agencia Antidrogas de Filipinas.
    Este instrumento tiene el fin de combatir el tráfico de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, sus análogos, precursores químicos, productos químicos esenciales y productos preparados que los contengan.
    De igual manera, se firmó el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, que promoverá el desarrollo de actividades en este sector, relacionadas con la investigación, educación y capacitación turística, entre otras.
    El presidente Enrique Peña Nieto reveló que junto con Aquino III, acordaron acelerar la conclusión de tres iniciativas, como el Acuerdo de Servicios Aéreos, que data de 1952, por lo que tiene que actualizarse y modernizarse.
    Asimismo, el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, el que de concretarse, facilitará un flujo de mayores inversiones recíprocas, además de la creación de un comité económico conjunto para definir una ruta de trabajo que focalice los esfuerzos en la promoción de inversiones recíprocas.
    Enrique Peña Nieto en Filipinas

  • Coordinación entre federación y estados, herramienta fundamental para prevenir desastres: Graco Ramírez

    Coordinación entre federación y estados, herramienta fundamental para prevenir desastres: Graco Ramírez
    · Asiste a la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil.
    · El presidente Enrique Peña Nieto destacó la unidad y la comunicación para prevenir impacto de huracán Patricia.
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu destacó la creación del Centro de Detección de Emergencias y Contingencias Ambientales, con lo que se ha logrado reducir 90 por ciento de áreas siniestradas por incendios.
    Al asistir a la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario estatal comentó que se ha reducido 90 por ciento la pérdida de recursos forestales y biodiversidad en comparación con 2013, el equivalente a 3,900 campos profesionales de fútbol.
    “En tres años mejoramos más de 61 km de cauces de ríos y barrancas evitando afectaciones derivadas de las lluvias. Aplicamos más de dos millones de pesos en la conservación y el mantenimiento de las rutas de evacuación mediante el programa Fuerza Tarea Popocatépetl”, dijo.
    En el evento, el presidente Peña Nieto comentó que es necesario que sociedad y gobierno siempre estemos preparados para hacer frente ante cualquier eventualidad, ante cualquier riesgo. Saber qué hacer, a dónde acudir, a quién llamar para pedir auxilio, o qué medidas tomar en casos de emergencia, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
    Destacó el trabajo entre el Gobierno Federal y los estados de la República para coordinar los trabajos de prevención de pérdidas humanas, ante el embate del huracán Patricia.
    Afirmó que si bien, hoy México es un referente mundial en esta materia, tenemos que seguir avanzando. “Es necesario seguir difundiendo la cultura de Protección Civil, especialmente, entre nuestros niños y jóvenes. Impulsar la profesionalización de los recursos humanos en materia de Protección Civil, así como esquemas de identificación, con énfasis en los gobiernos locales”.
    Por eso instruyó a los Secretarios de Gobernación y de Educación Pública para que realicen las acciones necesarias, a fin de que cada escuela cuente con su programa de Protección Civil, y que éste sea ampliamente conocido por toda la comunidad escolar, que en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, se impulse el servicio civil de carrera en esta materia de Protección Civil.
    Generar esquemas de identificación y certificación, dirigidos al personal de Protección Civil municipal y estatal, así como a voluntarios, y equipos de búsqueda y rescate y poner en marcha la Placa Única Vehicular, que permitirá identificar a todas las unidades directamente adscritas a las áreas de Protección Civil para facilitar sus labores.
    El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera hizo un reconocimiento al personal de protección civil, así como a las Fuerzas Armadas por sus labores de apoyo a la comunidad en situación de desastre.
    Coordinación entre federación y estados, herramienta fundamental para prevenir desastres: Graco Ramírez

  • Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez concuerdan en la importancia del capital humano

    El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que México está fortaleciendo su infraestructura, capital humano y capacidades científico-tecnológicas, pero consideró necesario que el sector privado también participe en ese esfuerzo.
    El mandatario destacó el interés de su administración en convertir al país en una sociedad del conocimiento, para lo cual es necesaria la participación de los ámbitos público, privado y académico, como ocurrió con la creación del Clúster Científico y Tecnológico Biomimic, que inauguró esta tarde en Veracruz.
    Esta labor conjunta permitirá convertir a México en un país de vanguardia, que con el apoyo de científicos y especialistas en tecnología generará soluciones innovadoras, oportunidades de desarrollo, riqueza y conocimiento, así como su modernización en pro del desarrollo nacional.
    De hecho es facil ver que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez estan en sintonia tematica, hace unos días el gobernador de Morelos en la reunión regional de educación zona centrod e la CONAGO hablo de la importancia del capital humano.
    “En Morelos estamos avanzando con Beca Salario, así cada vez menos jóvenes abandonan las escuelas. También así, se amplió la matricula en universidades públicas 40 por ciento”, explicó.
    Graco Ramírez afirmó que es necesario avanzar a una reforma laboral de gran calado en el nivel medio superior y superior, “sino atendemos este tema tendremos un colapso financiero”.
    Pidió definir la educación básica como la escuela de los futuros ciudadanos en donde se rescatará la formación de valores, de ahi que el gobernador Graco Ramírez proponga crear Consejo de Capital Humano a nivel nacional
    Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez concuerdan en la importancia del capital humano

  • México rompe barreras y obstáculos en su desarrollo: EPN

    México rompe barreras y obstáculos que impiden su desarrollo: Peña Nieto
    México, 10 Nov (Notimex).- El presidente Enrique Peña Nieto subrayó que México seguirá rompiendo barreras y obstáculos que impiden su desarrollo, para ser constructores de un mejor destino para su sociedad.
    Durante una reunión que sostuvo con integrantes del Comité Judío Americano y del Comité Central de la Comunidad Judía en México, el mandatario federal apuntó que «México quiere seguir en el camino de romper las barreras y obstáculos que impiden su desarrollo».
    Dejó en claro que su gobierno es democrático, abierto, que escucha las distintas voces, y que a partir de ahí, se ha trazado la ruta de la transformación y de romper las barreras para lograr un mayor desarrollo como nación.
    En este contexto, afirmó que cada día se acrecienta la confianza en el país a partir de la actuación responsable en el manejo de las finanzas públicas, para cuidar y preservar la estabilidad macroeconómica, lo que ha dado lugar a que el dinamismo de la economía siga siendo el principal motor del desarrollo.
    En el marco del décimo aniversario del Instituto Arthur y Rochelle Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos, destacó que en los últimos tres años, la Inversión Extranjera Directa fue de más de 80 mil millones de dólares, lo que representa 50 por ciento más del promedio de las inversiones que han tenido los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    México es el séptimo productor de vehículos en el mundo y el cuarto exportador; el primer país exportador de pantallas de televisión, de refrigeradores, entre otros artículos, lo que «sin duda, habla de la transformación que México ha tenido en las últimas tres décadas”, aseveról.
    En este sentido, añadió que hace tres décadas “éramos un país en el que su principal producto de exportación era el petróleo. Hoy, los ingresos por exportación de petróleo no representan más allá del 10 por ciento de nuestras exportaciones».
    En otro tema, Peña Nieto expresó su reconocimiento al Comité Judío Americano por el decidido apoyo que ha tenido para con la comunidad de origen mexicano en los Estados Unidos.
    «Sé que su voz es una que se oye muy fuerte y realmente reivindica en la sociedad norteamericana la gran labor, el gran trabajo que hacen nuestros connacionales, que son parte del desarrollo de aquella nación”, apuntó.
    “Estoy seguro que serán ustedes una voz que siga hablando muy fuerte, reivindicando no sólo los derechos, sino la justa contribución y justo reconocimiento que tienen las comunidades migrantes en los Estados Unidos para contribuir al desarrollo de aquella nación hermana”, enfatizó el presidente.
    En este sentido, David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Americano, reconoció la aportación de los mexicanos a los Estados Unidos de América, pues aseveró que mejoran a ese país.
    Mencionó que el Instituto del Comité Judío Americano “ha forjado y también ha apoyado y ha hecho relaciones y sociedades. Los apoyamos, y vamos a continuar estando a su lado”.
    En su oportunidad, el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, Salomón Achar, refrendó el apoyo de la comunidad judía a Peña Nieto y a las reformas estructurales, «para construir, junto con usted y con su gobierno, un país más justo, un país con mejores oportunidades para todos”, aseguró.
    México rompe barreras y obstáculos en su desarrollo: EPN

  • EL peor amigo de Enrique Peña Nieto se llama Omar Fayad

    Son momentos en los que sencillamente si se llegan a encontrar de frente, no sería extraño que Enrique Peña Nieto le dijera a Omar Fayad: «¡No me ayudes, compadre!». Que mal tino, estupido momento y sobretodo tacto politico tiene Omar Fayad para haber presentado su ley con manejos y control de internet y delitos ciberneticos.
    Si usted cree que es una ley como cualquier otra, dejeme decirle que se equivoca, Omar Fayad presento una ley que e sun bodrio sin el mas minimo sentido de usuario y activismo en internet.
    Al día siguiente de que el Presidente habló en la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, el senador priista salió con una iniciativa contra los delitos cibernéticos que se convirtió en objeto de duras críticas en las redes sociales. Omar Fayad sencillamenye pago a alguien, que quizá es de algun lugar en el pais donde no hay internet, para que le haga el marchote de esta ley.
    Este proyecto ha sido bautizado como «Ley Fayad», sus críticos la ven como un intento de ley mordaza pues sanciona a quienes revelen o difundan información «sensible» de alguien sin tener su autorización. Imagine usted donde estaria el mundo sin wikileaks entre otras cosas.
    Por si fuera poco, faculta a la Policía Federal para actuar ante empresas proveedoras de internet a fin de «suspender sitios, páginas electrónicas y cualquier contenido que atenten contra la seguridad pública». Así que Omar Fayad piensa que la policia federal puede entrar a los servidores de infinitum o no se, Go Daddy en México y decir esta pagina la tiro porque lo digo yo.
    Nadie sabe si la iniciativa cuenta con el aval del gobierno federal, pero seguro que se la cargarán a su cuenta y Omar Fayad seguramente ha sido ya catalogado por todos los usuarios de internet como alguien que no es grato en el cibermundo.
    EL peor amigo de Enrique Peña Nieto se llama Omar Fayad

  • Reforma educativa, la más trascendental para el país: Graco Ramírez

    Durante la instalación de la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente Enrique Peña Nieto, reconoció que la Reforma Educativa es la que más ha merecido consenso y respaldo de todas las expresiones políticas.
    “Desde Morelos estamos estableciendo un frente común para realmente lograr la debida instrumentación de la Reforma Educativa. Desde Morelos los gobernadores y el gobierno de la República reafirmamos nuestra convicción y compromiso para hacer realidad la Reforma Educativa que hemos alcanzado”, dijo.
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, señaló que la Reforma Educativa va, está en marcha. “Un país que pierde su proyecto de educar y formar a sus niños y jóvenes, pierde su presente y toda expectativa de futuro. Por ello, considero que la Reforma Educativa nos ha llevado a un proceso en el que reconocemos que no basta la vocación del que quiere enseñar, sino que debemos tener la condición de que sabe enseñar, que se mantiene actualizado en las prácticas pedagógicas y el manejo de las nuevas tecnologías”.
    El también presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, reconoció la creación de los Certificados para la Infraestructura Escolar, como un novedoso sistema de aportaciones de infraestructura que a cada entidad permite la posibilidad de duplicar la inversión y tener planteles de calidad.
    “Esta es una iniciativa histórica, nos va a permitir tener planteles de calidad, en el que todos podamos sacar adelante nuestro proyecto educativo, en los municipios y las entidades”, agregó.
    El presidente Peña Nieto resaltó que los actores protagónicos de esta Reforma son las maestras y maestros, por ello, es importante que una y otra vez se diga ante la tergiversación que ha habido a varios de los contenidos de la misma, a las distorsiones que se han querido hacer, se debe señalar que no está diseñada ni para sancionar, ni para castigar a nadie.
    “Al contrario la Reforma está hecha para respaldar y capacitar a los maestros. Fue diseñada para que los maestros ganen más a partir de sus propios méritos”, sentenció.
    Por su parte el secretario de Educación, Aurelio Nuño reconoció a los gobernadores por atender este tema, “no hay duda de su compromiso que será prioridad desde sus agendas y de la República”, así como la creación de cinco regiones, -noroeste- integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Noreste: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. Centro, conformado por Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala y la zona sur-sureste.- Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
    Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca, declaró que por encima de ideologías, ópticas partidistas o intereses gremiales, la educación de la niñez y la nación nos demanda a trabajar en equipo.
    “En nombre de los gobernadores del país, hago un llamado al magisterio nacional de todas las modalidades y niveles educativos a sumarse a esta gran cruzada en favor de las niñas, niños y jóvenes de México”.
    En tanto, Rafael Moreno Valle de Puebla, consideró que al margen de diferencias ideológicas o partidarias hoy estamos haciendo causa común con la educación. “Hoy es un día histórico porque este convenio nos va a permitir acceder a los recursos que dignificarán a las escuelas. Hoy asumimos el compromiso de hacer realidad la Reforma Educativa en todo el territorio nacional”.
    Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, indicó que los mandatarios estatales están muy conscientes para que la letra de la buena Ley se convierta en realidad que genere bienestar se requiere eficiencia institucional, voluntad política, pero fundamentalmente de una plena y amplia coordinación entre los diferentes poderes públicos y ámbitos de gobierno.
    Mientras tanto, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México y presidente de la Conago, reiteró el apoyo a la Reforma Educativa, además de que se comprometen a reforzar todos los mecanismos para su plena implementación en cada una de las entidades federativas sin excepción.
    De igual forma, hizo un reconocimiento al esquema de regionalización que permitirá operar de manera eficiente la implementación de la Reforma y se valora la importancia de los certificados de infraestructura de educación nacional.
    Con los certificados (CIEN) se busca mejorar el estado físico de los planteles educativos del tipo básico, para tener escuelas dignas, indígenas y rurales favorecidas.
    Gracias a la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal realizada en diciembre de 2013, es posible implementar un programa nacional de mejoramiento de la infraestructura educativa, al potenciar el impacto de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). Es uno de los fondos del ramo 33 que se distribuye entre las entidades federativas. Durante cada ejercicio fiscal, los recursos del FAM deben representar alrededor del 0.814 por ciento de la recaudación federal participable.
    Los gobernadores firmaron el acuerdo por el cual se destinarán cerca de 50 mil millones de dólares adicionales para infraestructura educativa.
    El Presidente anunció que para la evaluación del desempeño magisterial, que se realizará en noviembre de este año, nadie perderá su empleo, pues de no alcanzar el nivel suficiente, recibirán apoyos en tutorías y formación continua. Los que alcancen buenos niveles obtendrán aumentos del 35 al 41 por ciento en sus salarios, puntualizó.
    Por ello, el presidente Enrique Peña Nieto refrendó las siete prioridades para la implementación de la Reforma Educativa:
    1.-Poner a la escuela y a los estudiantes en el centro del Sistema Educativo.
    2.-Infraestructura, equipamiento y materiales educativos.
    3.-Desarrollo profesional docente.
    4.-Revisión de los planes y programas de estudio.
    5.-Equidad e inclusión.
    6.-Vinvulación entre el mundo educativo y el mercado laboral.
    7.-Reforma administrativa de la SEP.
    Reforma educativa, la más trascendental para el país: Graco Ramírez