Etiqueta: enrique peña nieto

  • Norteamérica se construye con integración y confianza, enfatiza Peña Nieto

    El futuro de seguridad y prosperidad que requiere Norteamérica «se construye con puentes que acerquen a las sociedades, no con muros que las dividan», aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
    Al inaugurar el Puente Fronterizo Guadalupe-Tornillo, acompañado del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, el mandatario mexicano subrayó que el camino de Norteamérica no puede basarse en miedos, rencores o falsas acusaciones.
    «El camino de Norteamérica se debe seguir construyendo a partir de la confianza, la apertura y la integración», dijo en el acto de apertura de este puente que se convierte en el paso fronterizo número 55 y que contó con una inversión de 500 millones de dólares.
    La situación geográfica de Norteamérica es privilegiada, lo que brinda «una oportunidad histórica que debemos aprovechar para consolidarnos como aliados y generar prosperidad y riqueza», enfatizó el titular del Ejecutivo federal.
    Destacó que hace unas horas, ambas naciones suscribieron en Nueva Zelanda, el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), un relevante acuerdo comercial entre 12 países, que además potenciará los intercambios económicos entre los tres socios de América del Norte.
    Este acuerdo, junto con las iniciativas que se están reafirmando entre México y Estados Unidos abrirá una nueva etapa de crecimiento y bienestar para las sociedades de los dos países, enfatizó el presidente Peña Nieto.
    Dijo que en un mundo de incertidumbre, volatilidad y elevada competencia, «los países de Norteamérica, lejos de aislarnos debemos integrarnos más. Debemos facilitar el comercio y la movilidad de personas, y debemos seguir consolidando una economía regional fuerte, dinámica e innovadora».
    Agregó que gracias al Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que ha servido para evaluar las coincidencias y fortalezas, la región es la más competitiva y próspera del mundo, en la que convergen 10 estados fronterizos mexicanos y norteamericanos y 14 millones de habitantes.
    El comercio bilateral es de un millón de dólares por minuto y este intercambio representa más de 70 por ciento de la actividad económica mundial, por lo que la modernización de los cruces fronterizos es de gran importancia para ampliar la dinámica comercial, expuso.
    Acompañado por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el mandatario destacó que desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el comercio mundial de México ha crecido cinco veces, al pasar de 14 mil millones de dólares a 776 mil millones de dólares.
    Norteamérica se construye con integración y confianza, enfatiza Peña Nieto

  • Peña Nieto revisa con gabinete y gobernadores logística para visita del Papa

    El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este miércoles con integrantes de su gabinete y con gobernadores de diversas entidades del país para afinar los detalles ante la próxima visita del Papa Francisco a México.
    En la reunión realizada en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario federal supervisó las acciones en materia de seguridad, logística, coordinación y protocolo para la visita del sumo pontífice que se realizará del 12 al 17 de este mes.
    Peña Nieto agradeció a los gobernadores de los estados que visitará el Papa, su voluntad para coordinarse con autoridades federales, del Estado Vaticano y del Episcopado Mexicano para que las actividades se desarrollen conforme a lo previsto en los distintos eventos.
    En el encuentro estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
    Así como el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el jefe de la oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, y el jefe del Estado Mayor Presidencial, Francisco Miranda Moreno, entre otros funcionarios.
    Los gobernadores que asistieron al encuentro fueron Manuel Velasco Coello, de Chiapas; César Duarte, de Chihuahua; Silvano Aureoles, de Michoacán, Eruviel Ávila, del Estado de México, y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
    Peña Nieto revisa con gabinete y gobernadores logística para visita del Papa

  • Instruye Peña Nieto a Mercedes Juan ampliar información sobre Zika

    El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, a ampliar y reforzar la información sobre el virus del Zika, en la que precisen sus efectos para que no se genere pánico entre la población.
    En la inauguración del Hospital de Traumatología y Ortopedia «Doctor y General Rafael Moreno Valle», ordenó que “con puntualidad y a través de medios masivos se mantenga debidamente informada a la población sobre las acciones y eventuales efectos del virus”.
    Acompañado por el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, el mandatario recordó que esta enfermedad está asociada a casos de microcefalia, versión que corresponde a los científicos confirmar, por lo que pidió a la población a no entrar en pánico.
    El titular del Ejecutivo federal expuso que el mosquito que transmite el Zika, se encuentra principalmente en zonas costeras y tropicales, y que es en países del sur del continente, donde se ha presentado un número de casos mayor.
    En ese sentido instruyó a la titular de la Secretaria de Salud a propagar no sólo la alerta preventiva en las zonas con alto riesgo, como las zonas costeras, sino a dar información de los efectos del virus.
    Peña Nieto también destacó que su gobierno ha estado pendiente y cerca de la población de 446 municipios afectados por las bajas temperaturas de los últimos días, para lo cual ha dado instrucciones a las instituciones para atender a las poblaciones afectadas, así como para la entrega de colchonetas y cobertores.
    En el acto de apertura del nosocomio, que contó con una inversión de 755.5 millones de pesos, dijo que cuando se pone en operación un hospital u obra de infraestructura, se ve como algo ordinario, pero detrás de ello hay atención médica cercana oportuna, con servicios, que cambia la vida de las personas.
    El presidente resaltó que en tres años se han construido más de dos mil 800 unidades de salud y atención médica, además de que se han reconstruido y modernización 580 unidades hospitalarias.
    También destacó que en los últimos años, han mejorado diferentes índices de salud, entre ellos la reducción en la tasa de mortalidad en embarazadas y recién nacidos.
    En su oportunidad, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aseveró que todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud están preparadas para la atención de los casos de virus del Zika, que a la fecha registran 34 confirmados en el país.
    La funcionaria federal sostuvo que «estamos preparados para llevar a cabo todo el reforzamiento de acciones», principalmente en las zonas con presencia del mosquito transmisor del virus, que es el mismo portador del dengue y chicungunya.
    En el acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, la titular de Salud, respaldó la emergencia emitida por la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, sobre la enfermedad que se ha asociado con casos de microcefalia
    Instruye Peña Nieto a Mercedes Juan ampliar información sobre Zika

  • Ciudad de México seguirá siendo capital y corazón del país, destaca Peña Nieto

    El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este viernes la reforma política de la Ciudad de México, de la que dijo demuestra que es posible sumar esfuerzos a favor de la sociedad, más allá de diferencias políticas.
    Durante una ceremonia en el Patio de Honor de Palacio Nacional, el mandatario aseveró que la promulgación de la reforma fortalece los derechos de los ciudadanos y mejora sus condiciones, al permitirles participar democráticamente en la solución de sus problemas y desafíos.
    La firma del documento, en el que establece la desaparición del Distrito Federal y la creación de la Ciudad de México como una nueva entidad federativa, es un logro más del Pacto por México, que ha permitido a todas las fuerzas políticas construir acuerdos para el avance de la nación, sostuvo.
    La Ciudad de México “es y seguirá siendo el hogar de millones de mexicanos, la capital y el corazón de nuestro país”, así como la sede de los Poderes de la Unión, “pero ahora tendrá autonomía en todo lo concerniente al régimen interior y a su organización política y administrativa”, expresó.
    El siguiente paso es establecer la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en los términos y plazos que dispone el decreto, donde se señala que el Ejecutivo federal designará a seis de los 100 diputados constituyentes.
    Peña Nieto se comprometió a seleccionar “a mujeres y hombres de excelencia, que más allá de su origen partidista, acrediten su conocimiento y compromiso con la Ciudad de México y con el país”.
    Esta asamblea será un hito en nuestra historia política reciente y como tal merece que sus integrantes desempeñen su elevada encomienda con responsabilidad y eficacia, con una visión de Estado que esté por encima de los intereses de fracciones y partidos políticos.
    El objetivo es que quienes conformen al Constituyente honren el ejemplo de aquellos que los han antecedido en la noble y trascendental responsabilidad de diseñar las normas e instituciones del pacto social, declaró el presidente de la República.
    Confió en que la conformación plural de ese cuerpo, integrada por estudiantes del Derecho, conocedores de la problemática de la ciudad y líderes sociales, entre otros expertos, permitirá la creación de un instrumento jurídico de vanguardia que brinde certidumbre a las actividades políticas, económicas y sociales de la capital del país.
    Con la promulgación de la Reforma Política de la Ciudad de México, se fortalece la participación de la capital del país en el pacto federal, por lo cual es “un gran día para el federalismo, para la democracia y la vida republicana en México”.
    Acompañado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el Ejecutivo federal añadió que este día la democracia avanza y da un paso más a su proceso histórico, que ha dado forma a las instituciones y que inició desde la Constitución de 1824.
    Al acto asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, así como los presidentes de las mesas directivas del Senado, Roberto Gil Zuarth, y la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva.
    Ante ellos el mandatario dijo que “se ha hecho realidad un anhelo largamente esperado: que la Ciudad de México sea reconocida como una entidad con verdadera autonomía”.
    Es un triunfo del diálogo y la democracia para los habitantes de la ciudad, el resultado del esfuerzo de varias generaciones y refleja la capacidad actual de los actores políticos para concretar acuerdos, indicó Peña Nieto.
    Ahora se reconoce a la Ciudad de México como una entidad federativa con autonomía, como una capital social moderna e incluyente, “que recibe por fin el reconocimiento que merece”, recalcó.
    Con este cambio, la Ciudad de México formará parte del Constituyente Permanente, donde los Poderes de la ciudad tendrán todas las facultades, como sucede con todos los estados y de conformidad con el Artículo 124 constitucional.
    El presidente Peña Nieto celebró que las delegaciones políticas, ahora sean demarcaciones territoriales convertidas en alcaldías, lo que constituye un paso adelante en el concepto mismo de federación.
    Ciudad de México seguirá siendo capital y corazón del país, destaca Peña Nieto

  • Peña Nieto anuncia acciones a favor de Tabasco ante caída de precios del petróleo

    El presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de acciones para hacer frente al aumento del desempleo en el estado de Tabasco, como resultado de la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.
    Luego de que el gobernador de la entidad, Arturo Núñez, le planteara la problemática que vive el estado en ese tema por su alta vinculación a la actividad petrolera, el mandatario federal dijo que en respuesta, en conjunto con el gobierno estatal, se emprenderán acciones para hacer frente a este problema.
    Detalló que en este plan participarán las secretarías de Economía, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Comunicaciones y Transportes, para darle atención a diferentes áreas ante la caída de los precios del hidrocarburo que afecta a todo el mundo.
    Durante la entrega de un distribuidor vial y de escrituras y títulos de propiedad, Peña Nieto apuntó que se debe dar oportunidad a los tabasqueños de dedicarse a otras actividades productivas que les depare un ingreso, diferente al derivado de las actividades petroleras.
    En este contexto recordó que hace 30 años se tenía una «altísima dependencia de los ingresos petroleros», y la economía dependía de forma relevante de la actividad petrolera y de las exportaciones, lo que ya no ocurre actualmente.
    A este respecto, recalcó que hay otras actividades que están moviendo a México, pues hoy 80 por ciento de las exportaciones son manufactureras, mientras que las petroleras son sólo del ocho por ciento.
    No obstante, el presidente afirmó que el ingreso petrolero es un componente importante que tiene el gobierno para hacerle frente a a las demandas, pero reiteró que se ha reducido su impacto.
    Antes, 40 por ciento del presupuesto dependía de los ingresos por las exportaciones petroleras, y gracias a los cambios estructurales el país es menos dependiente de los ingresos petroleros, y hoy la dependencia de este ingreso es de 18 por ciento, apuntó.
    Además, subrayó que se trabajará para que las entidades que tienen mayor dependencia de la actividad petrolera como Tabasco y Campeche y otras con actividades muy vinculadas a esta industria, puedan obtener recursos de otras actividades.
    Peña Nieto refrendó su respaldo al gobierno estatal también para sumar estrategias y trabajo conjunto para «revertir los índices de inseguridad que lamentablemente ha vivido Tabasco en fechas recientes», y que esta incidencia se revierta, como ya ocurre en otras zonas del país.
    Peña Nieto enfatizó que en éste como en otros temas, se ha acreditado que se puede conjuntar esfuerzos entre gobiernos, más allá del origen partidario, pues «está claro que trabajamos por una misma sociedad».
    Peña Nieto anuncia acciones a favor de Tabasco ante caída de precios del petróleo

  • Peña Nieto destaca avances socioeconómicos en América Latina y el Caribe

    El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en los últimos años los países de América Latina y el Caribe alcanzaron un dinámico crecimiento económico, que permitió acelerar el desarrollo social.
    Durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), hizo notar que en esta reunión los países miembros renovaron su compromiso contra la pobreza y la desigualdad.
    Destacó además que entre 2010 y 2014 el Producto Interno Bruto (PIB) regional aumentó 3.7 por ciento en promedio anual, por encima de la Unión Europea que tiene uno por ciento, de Japón con 1.5 por ciento y de Estados Unidos con 2.1 por ciento.
    Al presentar el tema “Lucha contra la desigualdad y erradicación de la pobreza” en la sesión plenaria, señaló que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en los últimos 11 años la proporción de personas que vivían con menos de un dólar al día en la región disminuyó 63.5 por ciento, al pasar de 12.6 por ciento a 4.6 por ciento.
    El mandatario mexicano añadió que se cumplieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de cubertura universal de enseñanza primaria, acceso igualitario de las niñas a la educación y reducción de la mortalidad infantil.
    No obstante reconoció que las sociedades de las 33 naciones que integran la Celac aún enfrentan graves desigualdades sociales, como por ejemplo que 20 por ciento de la población mejor remunerada concentra 54 por ciento de los ingresos, mientras que 20 por ciento de los habitantes de menos recursos solo reciben cuatro por ciento.
    Por ello llamó a redoblar los esfuerzos en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad; con ese objetivo la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible es la hoja de ruta que permitirá superar los complejos retos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo.
    El Ejecutivo federal mexicano recalcó que si bien este acuerdo es universal, su eficaz aplicación requiere de un claro compromiso nacional y una renovada alianza regional.
    En ese sentido destacó que se trabaja para lograr un México incluyente, con diversos programas para mejorar la calidad de vida y dar oportunidades de superación a cada integrante de la sociedad.
    Peña Nieto sostuvo que los esfuerzos de cada país se potencian con la cooperación internacional y por ello reiteró el compromiso de México con el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y su Plan de Acción 2016 para intercambiar conocimientos, tecnología y mejores prácticas de gobierno.
    Ante sus homólogos reunidos en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la capital de Ecuador, el presidente de México hizo un llamado para privilegiar el diálogo ante las diferencias y la concertación ante los retos.
    Durante su participación en esta cumbre, Enrique Peña Nieto aprovechó para felicitar al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por los avances en el proceso de paz en ese país.
    Dijo a su homólogo colombiano que valora su vocación democrática y su compromiso con el diálogo, además de que confía en que Colombia alcanzará pronto una paz efectiva.
    Peña Nieto destaca avances socioeconómicos en América Latina y el Caribe

  • Enrique Peña Nieto copresidirá Grupo de Alto Nivel de la ONU sobre el Agua

    El presidente de México, Enrique Peña Nieto, copresidirá el Grupo de Alto Nivel sobre el Agua, el cual desempeñará un papel importante en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el vital líquido.
    Se trata de una iniciativa conjunta entre Naciones Unidas y el Banco Mundial, en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por los Estados Miembros de Naciones Unidas.
    La finalidad de este Grupo de Alto Nivel es movilizar el apoyo mundial para alcanzar el Objetivo 6, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible referente a “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, así como las metas relacionadas con el agua, contenidas en la Agenda 2030.
    La consecución del Objetivo 6 sentaría las bases para otros objetivos de desarrollo, más allá de los relacionados con el agua, de acuerdo con Naciones Unidas y el Banco Mundial.
    Por ejemplo, contribuirá al logro de la erradicación de la pobreza; la seguridad alimentaria y una vida sana; mejoraría el acceso a la energía para todos; y garantizaría que las naciones pudieran hacer frente al cambio climático y a sus efectos.
    El documento final del vigésimo periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en París, Francia, recuerda las profundas repercusiones que tiene el cambio climático en el ciclo del agua, y la importancia de la adaptación basada en el agua.
    Así, la confluencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la COP21, representa un impulso mundial sin precedentes para la puesta en marcha y la ejecución de un programa factible para el logro del ODS6 y las metas conexas.
    Se espera que el Grupo de Alto Nivel sobre el Agua desempeñe un papel importante en la consecución de ese objetivo, haciendo énfasis en galvanizar acción, y promover los esfuerzos de implementación y financiamiento, resaltan ambos organismos mundiales.
    Enrique Peña Nieto copresidirá Grupo de Alto Nivel de la ONU sobre el Agua

  • Inversión de Kuwait para México

    La visita de Estado que realiza el presidente Enrique Peña Nieto a Kuwait, dio sus primeros resultados al concretarse una inversión de 150 millones de dólares por parte de la empresa mexicana, dedicada a la construcción de tubos de acero, Tenaris Tamsa.
    Esta inversión, dijo el mandatario mexicano en un foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait, significa empleos para México y casi cuadruplica el nivel de comercio, en 40 años de relaciones con la nación del Medio Oriente, y será punta de lanza de la gran relación económica que se puede construir entre ambos países.
    Invitó a los empresarios kuwatíes a conocer las oportunidades de inversión que ofrece México, por sus fortalezas y ventajas competitivas, y se comprometió a generar un grupo de seguimiento que les permita a los inversionistas conocer las fortalezas y condiciones del país.
    Este vínculo, dijo a los emprendedores, les permitirá reunirse con sus iguales de México para que ellos también puedan tener presencia en Kuwait.
    En este sentido, coincidió con Ali Mohammed Thunayan Al Ghanim, presidente de la Cámara de Comercio de Kuwait, en que ambos países aún no se conocen lo suficiente, pero confió en que se cierre la brecha para que los empresarios de Kuwait encuentren en México un destino confiable para invertir.
    Les dijo que gracias a la reforma energética concretada en México, «un sector en el que ustedes participan de manera relevante» se abre a empresas privadas para que haya una mayor competencia, se logre seguridad energética, así como energías más limpias y renovables.
    El titular del Ejecutivo federal enumeró las bondades de esta transformación legal que en tres años logró reducir el costo de las tarifas de energía eléctrica para las industrias.
    Para México, un sector que podría tener grandes oportunidades en la nación del Medio Oriente es la industria agroalimentaria, que exportaría productos «más ricos, más nutritivos y más sabrosos» que los que tienen otros países, apuntó Peña Nieto.
    Destacó que en ninguna otra gira de trabajo, lo habían acompañado tantos dirigentes empresariales, como al Medio Oriente, lo que demuestra que hay interés de México para abrirse más al comercio con la región.
    Bajo este contexto, el mandatario enfatizó que México es un país megadiverso y un puente hacia Norteamérica y América Latina, además de que cuenta con un potencial de mil 150 millones de consumidores en 46 países, gracias a sus tratados de libre comercio. Posteriormente, como parte de su visita a este país de 3.8 millones de habitantes, el presidente Peña Nieto se reunió con el jeque Sabah Al Ahmad Al Yaber Al Sabah, emir del Estado de Kuwait, con quien atestiguará la firma de cinco acuerdos de cooperación.
    Al término de la firma, el mandatario kuwaití ofreció al presidente mexicano, una comida de Estado.
    Inversión de Kuwait para México

  • México asume responsabilidad global frente a cambio climático, subraya Peña Nieto

    México asume su responsabilidad global frente a los efectos climáticos del futuro, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
    Al participar en la Semana de la Sustentabilidad 2016, en esta ciudad, como parte de su gira por Medio Oriente, dijo que México está comprometido con el medio ambiente, con la reducción en el consumo de combustibles y la utilización de energías renovables.
    Apuntó, en este sentido, que aunque es poco probable un eventual agotamiento de los combustibles fósiles, la amenaza del calentamiento global obliga al mundo a una transición hacia energías más limpias y renovables.
    Refirió que de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, para el año 2030 se duplicarán las necesidades energéticas, y para el 2050, una población mundial de cerca de nueve mil 700 millones de habitantes, requerirá tres veces más energía.
    Ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon destacó el papel que México ha tenido para impulsar la adopción de acuerdos concretos y una cooperación eficaz entre los países para combatir el cambio climático, como lo hizo en la COP21 y la Cumbre Marco de la ONU.
    Durante su discurso en el evento climático, en el marco de su visita al segundo país del Medio Oriente de esta gira de trabajo, recordó que México fue el principal impulsor del llamado Fondo Verde y el primer país en desarrollo en promover acuerdos ante el organismo internacional.
    En este encuentro, en el que se presentó a los finalistas del Premio Zayed a la Energía del Futuro, promovido por los Emiratos Árabes Unidos, y en el que figuran mexicanos, Peña Nieto destacó que el país ha destinado 150 millones de dólares para la creación de los centros de innovación para la energía, la mayor cantidad de recursos destinada a este fin.
    Asimismo, el programa para la eficiencia energética contempla acciones como la sustitución de focos y los Ecocréditos, para que las pequeñas y medianas empresas puedan renovar su equipo y la sustitución de sistemas de aire acondicionado, así como el aprovechamiento de energías limpias para el alumbrado público y el bombeo de agua.
    Dijo que a tres años de su administración y gracias a la reforma energética, se ha logrado una reducción del 48 por ciento en el uso de combustóleo en la generación de energía.
    Asimismo, han disminuido las tarifas eléctricas para hogares, comercios e industria, además que la transición hacia energías más limpias, como el gas natural, «nos ha permitido disminuir en 45 por ciento nuestras emisiones de CO2, relacionados con el uso de combustóleo», aseveró.
    En la capital de los Emiratos Árabes Unidos, el mandatario dijo que México ha hecho su parte en la transición hacia energías más limpias y renovables, y apuntó que la meta para el año 2024 es que el país utilice un 35 por ciento de energías limpias, y para el 2050 sea de 50 por ciento, mientras que en la actualidad es de 21 por ciento.
    A través de incentivos fiscales, se promueve la sustitución de maquinaria y equipo para la generación de energía, proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración eficiente, destacó.
    En este sentido, indicó que actualmente México cuenta con 16 mil 500 megawatts de capacidad de generación renovable, equivalente al 24.2 por ciento de la capacidad instalada total.
    Del año 2000 a la fecha, este tipo de generación renovable ha crecido en más de 50 por ciento, y tan sólo de 2012 a 2015, se incorporaron dos mil 700 megawatts, en su mayor parte a través de recursos eólicos, añadió.
    Peña Nieto fue invitado a entregar el Premio Zayed a la Energía del Futuro junto a autoridades del país árabe, en el marco de la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro. Previo a ello destacó que entre las metas nacionales se encuentra otorgar incentivos para la inversión y el desarrollo tecnológico, así como para la formación de recursos humanos especializados.
    Posteriormente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon sostuvo que la energía limpia y sostenible no sólo va a asegurar la vida de nuestro planeta, sino que también va a salvar un estimado de cuatro mil millones de vidas cada año.
    Apuntó que este es el número estimado de gente que muere prematuramente a causa de la contaminación por el uso de carbón o la quema de residuos animales.
    México asume responsabilidad global frente a cambio climático, subraya Peña Nieto

  • Presidente Peña Nieto participará en Foro de Davos

    El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por siglas en inglés), Klaus Schwab, confirmó hoy la presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el foro anual de Davos que se llevará a cabo del 20 al 23 de enero.
    Además de Peña Nieto, más de 40 gobernantes asistirán a la 46 edición de la cita de Davos, entre ellos los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Suiza, Johann Schneider-Ammann, los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; de Grecia, Alexis Tsipras, y del Reino Unido, David Cameron, así como el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
    El evento, cuyo tema a desarrollar será la Cuarta Revolución Industrial, contará con la participación de más de dos mil 500 personas de unos 100 países y de diversos sectores como el privado, académico, de salud, de las artes y humanitario.
    En la agenda de la cumbre se abordarán los desafíos geo-económicos, la seguridad mundial, la salud pública, la educación, la igualdad de género y el cambio climático.
    Con respecto a la Cuarta Revolución Industrial, Schwab la describió como “la fusión de las tecnologías a través de los mundos físicos, digitales y biológicos, lo que está ocasionando un impacto dramático sobre los sistemas políticos, sociales y económicos”.
    “La velocidad, la escala y la naturaleza sistémica de esta transformación tiene el potencial de afectar a todos los sectores y poner en cuestión la esencia de la naturaleza humana y la identidad”, valoró Schwab en un encuentro con la prensa en la sede del WEF.
    “El propósito de nuestra reunión de este año es construir un entendimiento compartido de este cambio, que es esencial si vamos a dar forma a nuestro futuro colectivo de una manera que refleje en última instancia, que el ser humano debe estar en el centro”, subrayó el fundador del WEF.
    Davos es una pintoresca y concurrida estación de esquí situada en los Alpes suizos y este año las medidas de seguridad serán reforzadas debido a los atentados terroristas que han tenido lugar en Europa.
    Presidente Peña Nieto participará en Foro de Davos