Etiqueta: enfrentamientos

  • Cambio de vida desde los disturbios en China

    La mezquita Id Kah de Kashgar, ciudad oasis del extremo oeste de China, recibe a los fieles desde hace 500 años, excepto esta semana: permanece cerrada desde los disturbios en Urumqi, la capital provincial de Xinjiang, que dejaron al menos 156 muertos.
    Id Kah no es un caso aislado, ni en Kashgar ni tampoco en Urumqi.
    Y nadie sabe cuánto durará esta suspensión de facto de las actividades religiosas.
    «No lo sabemos. No podemos hablar de eso», dice de manera lacónica un uigur al periodista extranjero que pregunta por la oración tradicional del viernes.
    La gente sigue optando por la prudencia, luego de las violencias que ensangrentaron Urumqi el domingo, en las que se enfrentaron los uigures, musulmanes turcohablantes y principal minoría de la región, y los hanes, etnia mayoritaria en China.
    Unas escenas de violencia fomentadas desde el extranjero por separatistas uigures en el exilio, asegura Pekín.
    Por su lado, los uigures afirman que las cosas degeneraron luego de la represión brutal de una manifestación pacífica, un nuevo ejemplo, según ellos, de la represión general de la que son víctimas, en particular en el plano religioso, de parte de las autoridades comunistas y laicas chinas.
    Los uigures señalan las dificultades que tienen para cumplir con los ritos musulmanes como el haj (peregrinación a La Meca, lugar santo del islam), para pronunciar sermones religiosos libres, o incluso para poseer un ejemplar del Corán.
    «Nos oprimen porque saben precisamente que no pueden controlarnos a nosotros, los musulmanes», dice un empresario uigur de unos 30 años que vive en Urumqi, y que prefiere conservar el anonimato.
    «Saben que no tenemos miedo a morir», añade.
    El haj es una etapa obligatoria en la vida de un musulmán si tiene las posibilidades pecuniarias para hacerlo, sea cual sea su nacionalidad.
    Pero China se niega regularmente a entregar pasaportes a los uigures, quizás, explica el empresario uigur, por miedo a que entren en contacto en el extranjero con grupos extremistas.
    Según los testimonios de uigures, los que logran obtener su pasaporte deben dejar depósitos de 4.000 dólares a la policía, una suma inalcanzable en una región en que el salario anual medio de una persona que vive en la ciudad es de menos de 1.500 dólares, y de 470 dólares para las que viven en el campo.
    Además, los musulmanes sólo pueden tener una edición del Corán que sea aprobada por las autoridades chinas, so pena de ser considerado un objeto de contrabando, explica el empresario.
    Y los sermones, afirma, deben corresponder a lo pautado por las autoridades si el imán, encargado de presidir la oración, no quiere correr el riesgo de que le prohíban predicar.
    Entonces «siempre se escuchan las mismas cosas durante los sermones», señala otro uigur. «Yo no le presto atención al sermón. Mi fe viene de aquí», dice, señalando su corazón.
    Los uigures recalcan además que las mezquitas están prohibidas a los menores de 18 años y que a veces la policía hace controles para verificar que se aplique esa regla.
    Las autoridades chinas aseguran que todos los ciudadanos del país gozan de la libertad de religión.
    El martes, la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) expresó su «profunda preocupación» ante los disturbios en Xinjiang, deploró «el uso disproporcionado de la fuerza» e instó a Pekín a llevar a cabo una investigación «honesta sobre los graves incidentes»

    Technorati Profile

  • Preocupa la violencia en China, vea imagenes

    China ha amanecido este martes con un nuevo brote de violencia en las calles de Urumqui, la capital de la región autonoma de Xinjiang, al noroeste de China, que desde el pasado sábado mantiene enfrentados a algunos miembros de la minoría uigur contra la Policía china.

    Las autoridades comunistas de esta región autónoma han amenazado con un aplicar un ·»castigo severo» a los responsables de las violentas protestas, que desde el domingo han provocado al menos 156 muertos y más de 1. 000 heridos -según los testigos la cifra sería mucho mayor-., además de 1400 detenidos.

    Esta mañana un grupo de unos 300 manifestantes, en gran parte mujeres, han rodeado y zarandeado a la delegación de unos 80 periodistas que el Gobierno chino había acreditado para que supervisaran la zona y pudieran hablar con la población local. Al grito de «esto es el caos», los manifestantes han escenificado el horror que se ha vivido estos días en Urunchi.

    Cientos de manifestantes han resistido los gases lacrimógenos lanzados por la Policía y han logrado por unos instantes atravesar las líneas defensivas de las fuerzas antidisturbios. Según la agencia oficial Xinhua, todo comenzó cuando una mujer uigur se acercó con su hijo al grupo de reporteros, llorando e implorando la libertad de su marido, al parecer detenido tras las protestas del domingo; otros uigures se sumaron a la protesta y la policía intervino.

    El Gobierno chino acusa a grupos independentistas en el exilio como el Congreso Mundial Uigur de la violencia étnica. Algo que niega desde Estados Unidos el líder de la organización, Rabiya Kadeer, quien acusa a la policía china de responder con excesiva violencia las protestas.

    Los uigures constituyen el grupo turcófono mayoritariamente musulmán predominante en esta región del extremo oeste del país, que mantiene estrechos vínculos culturales y lingüísticos con los países de Asia Central.

    Technorati Profile

  • Inician los enfrentamientos en Honduras

    Fuerzas policiales lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que respondieron lanzando piedras contra los oficiales. Con el apoyo de dos helicópteros, policí­as desalojaron varios bloqueos que interrumpí­an el acceso a la sede de gobierno y detuvieron a un número indeterminado de personas que organizaciones sociales cifran en alrededor de una treintena. Hay al menos 15 heridos; fuentes sanitarias desmintieron versiones de que se registró una muerte.

    Desafiando el toque de queda decretado el domingo por el presidente designado por el Congreso, Roberto Micheletti, cientos de simpatizantes de Zelaya pasaron la noche frente al palacio presidencial y armaron barricadas. Ayer, entre mil 500 y 3 mil personas permanecí­an en el lugar ante cientos de soldados y policí­as armados con rifles y carros blindados en formación.

    â??Los policí­as nos â??encircularonâ??â?, dijo Joel Flores, un electricista de 19 años que estaba en el grupo que fue dispersado con gases. â??Empezaron a golpear a todos y tiraron gasesâ?, agregó con sus ojos rojos.

    Aunado a lo anterior, por segundo dí­a consecutivo continuaron los apagones en amplias zonas de la capital y las principales ciudades hondureñas. La Empresa Nacional de Energí­a Eléctrica sostiene que el problema es causado por â??fallas técnicasâ? que intenta resolver rápidamente.

    También estaban cerradas estaciones de radio y de televisión. El domingo, soldados irrumpieron en una popular estación de radio y suspendieron la transmisión de la cadena CNN en Español y Telesur. Unas cuantas estaciones de televisión y radio seguí­an transmitiendo ayer música tropical, novelas y programas gastronómicos, pero haciendo poca referencia a las muestras de repudio o la condena internacional del golpe de Estado

    Piden respeto

    Por la mañana, el mandatario interino designado por el Congreso, Roberto Micheletti, hizo un llamado a los hondureños en la radio para que asistan con normalidad a sus puestos de trabajo, aludiendo sin mencionar al paro general convocado para ayer por sectores sociales y sindicatos hondureños.

    Además, el millonario empresario convertido en presidente dijo en una entrevista a Radio Caracol que el Ejército de su paí­s fue â??benévoloâ? con Zelaya, al permitirle salir del paí­s, porque en realidad deberí­a estar en prisión por los â??delitos cometidosâ?, e insistió en que lo suyo â??no fue un golpe de Estadoâ?.

    Indicó que â??sólo Dios sabe qué puede hacer un ciudadano con la conducta del señor (Hugo) Chávezâ?, quien amenazó con derrocarlo para restituir en el poder a su aliado Zelaya. Sobre el presidente venezolano dijo a los hondureños que no tienen de qué preocuparse y que se resistí­a a creer que el mundo aceptara injerencias en â??situaciones que son internas de Hondurasâ?. Reclamó la â??autodeterminación de los pueblosâ?, la que, enfatizó, â??hay que respetarâ?.

    Insistió en que no hubo golpe de Estado, sino una â??sucesión constitucionalâ? y, ante preguntas sobre el rechazo internacional a su designación, acotó que seguirá en el poder porque fue la decisión expresada por el pueblo a través del Congreso Nacional. Anunció que pedirá â??a todos los embajadores, cónsules, los amigos hondureños en el exterior, que inicien una campaña en favor de Honduras porque esto se hizo con la intención de mejorar nuestra situación tanto nacional como internacionalâ?.

    Por otra parte, explicó que los ministros del anterior gobierno están en el paí­s e â??incluso algunos están ejerciendo sus labores, contentosâ?.

    Anteriormente, el canciller nombrado por Micheletti, Enrique Ortez Colindres, dijo que la comunidad internacional debe respetar la decisión de Honduras de deponer a Manuel Zelaya para salvar la democracia en el paí­s.

    En alusión a Hugo Chávez, que anunció con intervenir militarmente en Honduras para devolver el poder a Zelaya, el canciller sostuvo que â??como viví­amos en la ley de la jungla cualquier tonto nos amenaza hoy con invadirnos. Sin embargo, buscaremos a los amigos (que no especificó) para enfrentar esa situaciónâ?. Además, Ortez dijo que ha instruido al embajador de este paí­s en la ONU, Jorge Arturo Reina, para que ese organismo posponga cualquier reunión que trate sobre Honduras â??para que no nos vayan a sentar en el banquillo de los acusados y juzgarnos a espaldasâ?

    Technorati Profile

  • En Egipto se enfrentan criadores de cerdos y policias por matanza

    Al menos doce personas resultaron heridas y catorce detenidas hoy en choques entre la policía y criadores de cerdos que trataban de evitar el sacrificio de sus animales en el este de El Cairo, en una zona conocida como Muqattan.
    En unas declaraciones efectuadas a la prensa en el lugar, el jefe de la Policía de la capital egipcia, Ismail al Shair, detalló que entre los heridos hay siete agentes y cinco manifestantes.
    Los habitantes del barrio «Munshayat Naser» protestaban por la decisión adoptada por el Gobierno egipcio de sacrificar a todos los cerdos del país con el fin de evitar la propagación de la gripe A.
    Los choques se desencadenaron cuando los criadores de cerdos tiraron piedras a los agentes, que respondieron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas.
    El jefe del departamento de limpieza de la zona, Mohamed Nabil, explicó a Efe que por la mañana hasta 130 cerdos fueron llevados al matadero.
    «Repentinamente (los habitantes) protestaron y provocaron desórdenes, lanzaron piedras y botellas, pero la situación ha sido ya controlada», añadió.
    Por su parte, testigos presenciales contaron que los vecinos arrojaron cócteles molotov, y de hecho, en la zona podían apreciarse columnas de humo negro, aunque no ha habido confirmación oficial sobre el uso de estos artefactos.
    Según pudo constatar Efe, un gran número de policías dotados con material antidisturbios acordonó la entrada al barrio para evitar el acceso a los numerosos periodistas congregados y a los curiosos.
    En el suelo aún podían observarse piedras y cristales rotos, restos de la manifestación esta mañana, mientras que las calles aparecían desiertas.
    Los criadores, en su mayoría de credo cristiano copto, viven entre montañas de basura, ya que también se dedican a la recogida de desperdicios.
    Según la agencia de noticias estatal MENA, el sacrificio masivo de cerdos comenzó hoy en otras provincias del país. Los propietarios cobrarán por cada ejemplar 100 libras (unos 12 euros), y se quedarán con la carne y productos del animal, en caso de que esté libre de cualquier enfermedad.
    Por una hembra preñada recibirán 250 libras (unos 35 euros), aunque en todos los casos hay que descontar 15 libras (unos 2,5 euros) por la mano de obra en el matadero.
    El matadero de El Basatin, cercano a la zona de las protestas, trabaja desde hace dos días al máximo de capacidad, con el sacrificio de unas 1.200 cabezas al día.
    Los enfrentamientos de hoy ocurren después de que el miércoles pasado el Gobierno egipcio decidiera sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, para combatir la gripe A, a pesar de que no se ha registrado ningún caso en Egipto.
    La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtiera de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que no hay ninguna prueba de que los animales transmitan la gripe a los humanos y no hay ningún riesgo en consumir carne porcina

    Technorati Profile

  • Elecciones en Israel y, los enfrentamientos en Gaza

    El 10 de Febrero estaremos viendo al pueblo judío de Israel, en las urnas para elegir un nuevo primer ministro que, si tiene la mayoría en la Knesset (parlamento) pueda gobernar de forma sencilla y directa sino, crear un gobierno de unidad con otros partidos para tener la mayoría.

    Son los ataques a la Franja de Gaza los que están fortaleciendo en clima político pre-electoral, en Tel Aviv.

    Es Tzi Livni actual líder de Kadima y canciller del gobierno del saliente y renunciado Ehud Olmert, quien junto con Ehud Barak estén bien a bien disputando el cargo de primer ministro en Israel.

    Pero de la misma forma en que son los personajes que en esta coyuntura están sobresaliendo en el escenario político judío, en la Franja de Gaza, Hammas esta renaciendo como mártires y no como un grupo terrorista que sabemos es lo que es sin dificultad de señalarlo.

    Fueron los palestinos los que debilitaron a Mahmud Abbas, fueron ellos quienes le dieron mayor apoyo a Hammas, los que han estado resintiendo la mayor parte de los ataques judíos aun cuando se golpeen puntos de la red terrorista Hammas.

    El mejor escenarios para los mercenarios, así que en unos días veremos la respuesta real a esta situación donde, el aviso va claro para todos en la zona, Israel no va a permitir que si Irán decide (es un hecho) tener armas atómicas, se le siga apoyando de forma abierta o velada, grupos terroristas como Hezbollah o Hammas, igual para Siria que aun llorando en silencio y no muy a gusto, dijo que Israel le destruyo una «empresa de fertilizantes» cuando Israel con su característico decir mostró fotos y trabajo de inteligencia sobre que dicha fabrica de fertilizantes estaba en camino de convertirse en un silo atómico.

    Esta situación evidencia algo mas, la fragilidad de los acuerdos que en dicha zona, se puede tener.

    ¿De acuerdo?

    Technorati Profile

  • Enfrentamientos en la Franja de Gaza

    Si usted se había preguntado cuanto mas tardaran los ataques de parte del ejercito israelí a la franja de Gaza por las actividades del grupo radical y terrorista de Hamas, tengo que informarle que seguirán.

    Y es que dentro de la forma en que se están llevando acabo se y sabe usted mismo apreciable lector que hay bajas civiles que sencillamente son reprochables, pero no se ha diezmado la estructura beligerante del grupo terrorista que en nada ayuda a los procesos de paz en la zona.

    De hecho, Hamas nunca ha reconocido (y de acuerdo a sus estatutos nunca reconocerá) el derecho de Israel a existir en la zona como una nación.

    Es uno de los motivos que mueven tanto a que los palestinos que están en dicha zona, sean aislados por parte de las fuerzas israelíes.

    Cualquier forma en que los palestinos de la franja de Gaza, reciban ayuda o, insumos, puede ser un camino para que terroristas de Hamas reciban mas misiles que, llevan disparando no solo contra suelo israelí desde que comenzaron las actividades bélicas, sino mas de mes y medio antes aun cuando existía una tregua signada y pactada por la intermediación de Egipto.

    Así, Tzipi Livni que es líder de Kadima (partido en el poder) y aspirante a ser primer ministro, actual canciller judía, avisa a Francia (nación que es comandada por Nicolás Sarkozy, hijo de judíos emigrantes a la Galia y, reconocido por su interés en estabilizar desde su llegada, la zona de medio oriente) que la ofensiva, bombardeos y demás, seguirá hasta que se garantice de parte de las autoridades judías la seguridad de los ciudadanos de Israel.

    Algo que cabe señalar aquí es que, occidente, lo único que le pide a Israel es que exista el menor numero de bajas civiles; naciones unidas que cesen las hostilidades y se permita el acceso a instituciones de socorro pero todos (aun algunas naciones árabes y, el presidente de Palestina, Mahmud Abbas) reconocen el derecho de Israel de defenderse.

    Technorati Profile

  • Rusia sigue sin sacar sus tropas

    Sigue Rusia sin sacar a sus tropas de Georgia…
    … el mandatario Nicolás Sarkozy esta esperando de nueva cuenta que su homologo ruso Dmitri Medvedev repliegue sus soldados a posiciones anteriores al 6 de agosto.
    ¿Pero saben que es lo peor?
    Que ya nadie en la unión Europea cree en la palabra de Medvedev.
    Esto, esta atrayendo al plano de conversaciones y la diplomacia, un enrarecimiento del clima político, de forma innecesaria y donde Rusia siente que tiene todos los ases en la manga.
    ¿Y que le avala?
    Simple, confianza en si misma y una mentalidad que se reconoce es la de Vladimir Putin ya que Medvedev ni siquiera tuvo la oportunidad de desecharlo al momento de tomar el poder.
    En fin, Rusia además quiere una misión de paz que naciones unidas en este momento por mas buena fe no puede costear así que la reunión, es un fiasco a menos de que Sarkozy no quiera se le recuerde en su paso por la gobernatura de la unión Europea este semestre por no haber podido solucionar el caso Ruso – Georgiano.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile