Etiqueta: enfermos

  • Costa Rica ha estudiado a 84 contagiados

    Las autoridades de Salud de Costa Rica han atendido 84 casos sospechosos de gripe AH1N1, de los cuales hasta el momento se han descartado 26 y sólo dos han arrojado resultados positivos, informó hoy una fuente oficial.
    Marí­a Trejos, médico de la dirección de vigilancia del Ministerio de Salud confirmó a Efe esas cifras y comentó que los 56 casos restantes se encuentran en estudio y a la espera de los resultados de laboratorio.
    La funcionaria explicó que se intensificaron la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el miércoles a fase 5 en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    Los dos casos confirmados de gripe AH1N1 en Costa Rica son los de una joven de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, paí­s donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.
    En la actualidad estas dos personas se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos.
    Trejos aseguró que las autoridades de salud han contactado a la mayorí­a de los pasajeros que viajaron en esos aviones y ninguno ha presentado sí­ntomas de la enfermedad, a la que la OMS ha decidido hoy cambiar el nombre por el de gripe AH1N1.
    Además, explicó que se le dieron indicaciones a las lí­neas aéreas de reportar a las autoridades a los viajeros que presenten sí­ntomas de gripe.
    Por el momento, las autoridades costarricenses descartaron la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México, y sus esfuerzos se centran en fortalecer la vigilancia y en que la población extreme sus medidas de higiene personal.
    Tampoco se recomendó el uso de mascarillas, lo que no ha evitado que las ventas libres de ese producto se hayan disparado en los últimos dí­as, al igual que las vacunas contra la gripe común, las cuales no surten ningún efecto ante la gripe AH1N1.
    Las mascarillas son de uso obligatorio únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales.
    Desde el pasado martes, el Gobierno de Costa Rica decretó una emergencia sanitaria nacional y el presidente í?scar Arias pidió a la población calma, ya que asegura que el sistema de salud del paí­s está preparado para hacerle frente a la enfermedad sin «consecuencias de gravedad extrema».
    Las autoridades costarricenses de Salud consideran que cuentan con un inventario suficiente para enfrentar la gripe AH1N1, de al menos 35.000 dosis de medicamentos antivirales, los cuales no serán de venta libre.
    Según los últimos datos con los que cuenta la OMS, el número de personas infectadas con el virus asciende ya a 236 en varios paí­ses del mundo

    Technorati Profile

  • México simplemente les dijo «NO VUELAN» a infectados

    Las autoridades mexicanas impidieron en los últimos días la salida en avión al extranjero de cinco personas con síntomas de gripe AH1N1, gracias a los exámenes que se realizan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), informó hoy el ministro de Transportes, Juan Molinar Horcasitas.

    Los pasajeros, que están bajo observación mientras se analiza su evolución médica, iban a viajar a distintos destinos en el extranjero que las autoridades no precisaron, agregó el ministro en una rueda de prensa.

    Molinar hizo balance de la situación de las telecomunicaciones y transportes del país, cuyas actividades, según las autoridades, están garantizadas. El Gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública desde este viernes hasta el próximo martes 5 de mayo.

    El ministro remarcó que las zonas del mundo que tienen más contacto con México, como Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen sus vuelos al país, aunque admitió que «ha habido una reducción del tráfico», que calificó de «normal» y que no cuantificó. Algunos países latinoamericanos, en cambio, han interrumpido sus operaciones aéreas a México, como Perú, Cuba y Argentina.

    Desde el AICM hay doce vuelos a la semana a Cuba, nueve de Mexicana y tres de Cubana de Aviación; tres vuelos a la semana a Perú, dos de Aeroméxico y uno de Lan Perú, y seis a Argentina, de Mexicana.

    En la misma rueda de prensa, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, detalló que habitualmente en todo el país se realizan alrededor de 1.500 vuelos, de los cuales el 35 por ciento son internacionales. Según Molinar, las autoridades han instrumentado «operativos de verificación de la salud» en todas las terminales del país, «particularmente enfocados, pero no exclusivamente, a los pasajeros internacionales».

    «En esta primera etapa (no obstante) estamos trabajando con acciones en los ocho principales aeropuertos del país», el de Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Toluca. En estas terminales, que representan cerca del noventa por ciento de pasajeros, se han instalado cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los pasajeros.

    Mientras, en las 92 terminales principales de autobuses del país se distribuyen a diario 200.000 cuestionarios a los usuarios y se realizan también controles médicos.

    Respecto al transporte de carga, tanto aéreo como marítimo y terrestre, indicó que está totalmente asegurado, al igual que la circulación de vehículos por las carreteras y autopistas del país.

    Sin embargo, reiteró la recomendación realizada el miércoles por el presidente Felipe Calderón de que los ciudadanos aprovechen el puente del 1 de mayo, Día del Trabajo, al día 5, celebración de la Batalla de Puebla contra los franceses en 1862, para quedarse en sus casas y no exponerse al contagio.

    Molinar indicó, asimismo, que el abastecimiento de gasolina en el país, monopolizado por la paraestatal Petróleos de México, está garantizado

    Technorati Profile

  • Del paraiso al infierno, turistas neozelandeses

    Para 22 adolescentes de Nueva Zelanda era el viaje de su vida: tres semanas de estancia en México practicando español y visitando las pirámides de Oaxaca y otros sitios de interés en el país.

    Sin embargo, el viaje terminó con 12 estudiantes y su líder en el viaje afectados por un problema de salud de proporciones internacionales al convertirse en los primeros casos de gripe porcina en la región Asia-Pacífico.

    Los jóvenes y tres maestros del Colegio Rangitoto, la escuela secundaria más grande de Nueva Zelanda con aproximadamente dos mil 500 alumnos_llegaron a la capital mexicana el 3 de abril.

    Para el día que viajaron de regreso a su país, el 25 de abril, los adolescentes ya habían visitado una mina colonial de plata en Zacatecas, algunos sitios arqueológicos en Oaxaca, así como las ciudades coloniales de Guanajuato y Puebla, antes de terminar su periplo con una estancia de cuatro días con familias de la capital mexicana.

    «No lo cambiaría por nada del mundo. Fue maravilloso», dijo el miércoles Sophie Rice de 15 años, a la cadena National Radio de Nueva Zelanda.

    Este entusiasmo no pudo ser mitigado luego que tuvo que pasar los últimos cinco días encerrada y tomando medicamentos antivirales en una cuarentena voluntaria en su casa en Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda.

    Rice presenta tos y sufre de garganta irritada, pero fue descartada de sufrir una infección por gripe porcina.

    Sin embargo, los médicos le recomendaron que tomara el medicamento antiviral Tamiflu y que permaneciera en su casa algunos días como medida de precaución.

    Sin embargo, la líder del viaje Michelle Parkinson no tuvo tanta suerte. Ella contrajo la gripe porcina y la llevó de vuelta a casa junto a su esposo Derek, quien también está infectado, indicaron las autoridades.

    «Creo que él hubiera preferido que me la hubiera quedado toda (la gripe porcina) para mí», bromeó Parkinson en una entrevista telefónica desde su cuarentena adoptada de manera voluntaria en su hogar.

    Las autoridades indicaron que 14 neozelandeses sufren de gripe porcina, aunque 11 de esos casos descansan en la consideración que los casos positivos de tres estudiantes significarían que otros más del grupo también se infectaron.

    Todos ellos apenas tenían síntomas leves de la enfermedad y están respondiendo positivamente al tratamiento con Tamiflu.

    Jamie Berkhan, de 16 años, arrojó negativo, pero tenía síntomas de gripe. La estudiante dijo a la National Radio que esperaba que tanto ella como sus compañeros de clase se puedan recuperar pronto para volver a sus clases la próxima semana

    Technorati Profile

  • Muertes en California, no tienen nada que ver con la gripe porcina

    Las autoridades del condado de Los Ángeles (EE.UU.) descartaron hoy que las dos muertes sospechosas registradas en esta zona y que podrían haber estado relacionadas con la gripe porcina, estén relacionadas con este brote.

    El portavoz de la oficina del forense del Condado de Los Ángeles, dijo hoy en una rueda de prensa que la vinculación de una de estas muertes con la gripe porcina había sido completamente descartada por los forenses y que las primeras pruebas realizadas al segundo cadáver apuntaban en la misma dirección.

    Los fallecidos son un hombre de 33 años que vivía en Long Beach, y que murió el lunes tras ingresar en el Centro Médico Bellflower con síntomas similares a los de esa enfermedad, y otro varón de 45 años que murió el 22 de abril en un hospital de Norwalk, aparentemente de neumonía

    Technorati Profile

  • Estados Unidos mueve los numeros, mas de 60 enfermos y espera algunas muertes

    Estados Unidos confirmó hoy 64 casos de gripe porcina en el país y alertó de que la situación empeorará y habrá muertes, lo que llevó a la Casa Blanca a solicitar 1.500 millones de dólares al Congreso para hacer frente a la enfermedad.

    «Estoy totalmente convencido de que habrá muertes a raíz de esta infección», afirmó hoy Richard Besser, director en funciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    Besser destacó que la nueva cepa del virus de la gripe parece seguir avanzando, pero recordó, de todos modos, para poner las cosas en contexto, que la gripe común causa alrededor de 36.000 muertes al año en EE.UU. En el mundo, la cifra oscila entre 250.000 y 500.000 casos.

    El CDC informó hoy que de la mayoría de los 64 casos confirmados, un total de 45, se concentran en Nueva York. Las autoridades sanitarias del estado advirtieron hoy que podría haber, de hecho, cientos de afectados.

    Además, el CDC indicó que hay diez casos en California, seis en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.

    El organismo había anunciado el lunes que había 40 afectados.

    Los casos confirmados incluyen cinco hospitalizaciones -tres en California y dos en Texas- frente a un único ingresado el lunes. La oficina del forense del condado de Los Ángeles dijo hoy que los dos casos mortales que se sospechaba podrían haber sido fruto del brote de gripe porcina no parecen obedecer a esa enfermedad.

    Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, envió hoy una carta al Congreso en la que pide una partida adicional para acumular fármacos y reforzar las tareas de supervisión. «En una muestra de gran cautela estoy pidiendo al Congreso que incluya en el año fiscal 2009 una partida adicional por 1.500 millones de dólares para reforzar la capacidad de nuestro país para responder al potencial avance de este brote», señaló la carta.

    El Gobierno de Estados Unidos declaró el domingo una situación de emergencia de salud pública en el país.

    A nivel internacional, también se registró hoy un empeoramiento de la situación, con nuevos casos en Costa Rica, Israel y Nueva Zelanda, que se suman a los de México, Canadá, España y Gran Bretaña.

    En total, hay más de 100 casos confirmados alrededor del mundo y una larga lista de casos potenciales.

    En México se sospecha que las muertes por la gripe porcina superan los cien, mientras que sólo siete están totalmente confirmadas, según el Gobierno de ese país.

    Pese al avance de la enfermedad, EE.UU. se mostró hoy contrario a adoptar medidas más estrictas, como chequeos adicionales en la frontera, para impedir un mayor contagio de la enfermedad.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, reiteró, en línea con lo señalado por Obama, que el avance de la enfermedad es un motivo de preocupación, pero no de alarma.

    Destacó, además, que la puesta en marcha de medidas más rigurosas, como controles exhaustivos en la frontera con México, generaría enormes gastos y tendría un efecto marginal a la hora de prevenir el contagio adicional del virus.

    EE.UU. reiteró hoy su recomendación de evitar viajar a México si no es imprescindible.
    Se espera, por lo demás, que el Senado de EE.UU. confirme hoy la postulación como secretaria de Salud de Kathleen Sebelius, durante la audiencia que tiene lugar en la cámara alta.

    En otro orden de cosas, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que no hay ningún cerdo infectado con el virus y dijo que es completamente «seguro» consumir carne porcino de EE.UU.

    Insistió en que las medidas adoptadas para restringir las importaciones de carne porcina estadounidense no responden a ninguna evidencia científica y podrían conducir a «serias restricciones comerciales».

    Estados Unidos produce alrededor de 10.400 millones de kilos de carne porcina cada año.
    Ecuador, Rusia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro, China y Líbano están en la lista de países que han vetado las importaciones de carne de cerdo de EE.UU.

    Los síntomas de la gripe porcina son similares a los de la gripe común e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, molestias musculares, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Alguna gente experimenta también trastornos intestinales.

    Las tres pandemias de gripe a nivel mundial se produjeron durante el siglo XX, en 1918, 1957 y 1968

    Technorati Profile

  • Ayer, 7 muertes en el DF

    El gobierno de la ciudad decretó alerta máxima en su programa de contingencias, al registrarse siete nuevos decesos por influenza en las últimas horas dentro de hospitales locales.

    Con estas muertes suman 22 acumuladas por esta causa en lo que va de la emergencia, según Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, quien alertó sobre la rapidez con que la gente fallece por no atenderse de forma oportuna.

    Aunque ocho personas que presentaban los sí­ntomas de la influenza fueron dadas de alta a lo largo del domingo y las primeras horas de este lunes, las que fallecieron sólo duraron entre hora y media y dos horas en los hospitales.

    Por eso entre los objetivos estratégicos detallados por el mandatario local figura el de garantizar el acceso de la población enferma a los medicamentos, en coordinación con la Secretarí­a de Salud federal.

    Al rendir el parte informativo con motivo de la emergencia, el mandatario local dijo que se lleva a cabo la distribución de tapabocas en todo el sistema de transporte público: â??Ahora estamos en el Metro, lo haremos en el Metrobús, en el Sistema de Transporte Eléctrico y en las rutas de microbuses con mayor afluencia para reducir la propagación del virusâ?.

    Se pretende unificar criterios en el manejo de los pacientes con base en los lineamientos que han generado casos exitosos de recuperación, señaló.

    Ebrard dio a conocer que se estableció contacto telefónico con el estadounidense Craig Venter, conocido como el padre del genoma, con quien acordó la integración de un grupo binacional de trabajo con el propósito de armar un kit de diagnóstico para identificar de forma rápida y precisa casos de influenza porcina.

    En la conversación participó también el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Gerardo Jiménez, así­ como los cientí­ficos Hamilton Smith, David Spiro y el presidente de Biotechonomy, Juan Enrí­quez Cabot, quienes se comprometieron a iniciar las investigaciones para secuenciar el genoma del virus.

    Además, el titular de la administración local instruyó a la Secretarí­a de Salud y al Instituto de Ciencia y Tecnologí­a del DF para que un grupo de especialistas se traslade con muestras del virus a Celera Genomics, en California, para investigarlo.

    Ebrard dijo que se toman todas las medidas necesarias para atender la emergencia por esta enfermedad, pero no es con un cerco sanitario en el DF como se podrá resolver.

    Armando Ahued, secretario de Salud local, dijo que el domingo ingresaron a la red de los 28 hospitales locales 17 nuevos pacientes que presentaban clí­nicamente un cuadro de influenza y que ya reciben atención farmacológica.

    El funcionario hizo un llamado a los capitalinos para atenderse de inmediato en los 220 centros de salud de la capital, con el propósito de evitar la propagación.

    Se han acumulado 9 mil 806 casos de infecciones de ví­as respiratorias agudas en los últimos dí­as y se han otorgado 24 mil 957 orientaciones telefónicas

    Technorati Profile

  • Avanzan las cifras en este brote epidemiologico

    La epidemia de influenza porcina que afecta al paí­s sigue avanzando y extendiéndose por el territorio nacional. En las últimas 24 horas se han registrado 22 defunciones. El número de muertos pasó de 81 a 103, según confirmó anoche el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, aunque está por confirmarse si esos fallecimientos fueron ocasionados por el virus.

    El número de casos de personas que podrí­an tener el virus de la gripe porcina también se incremento en el último dí­a. En sólo 24 horas se registraron 290 posibles nuevos casos. La cifra pasó de mil 324 a mil 614. Según el propio secretario Córdova, 400 personas permanecen hospitalizadas y más de mil han sido dadas de alta.

    Ayer, durante la reunión del Consejo Nacional de Salud â??que sesionó en la Secretarí­a de Saludâ??, el presidente Felipe Calderón resaltó que pese a que se trata de una enfermedad seria la â??buena noticiaâ? es que es curable, especialmente si se detecta a tiempo.

    A pesar de que el presidente informó por la mañana que se mantení­a la cifra de 81 personas muertas â??tal como se reportó el sábadoâ??, en las últimas horas se sumaron los fallecimientos registrados en el Distrito Federal, San Luis Potosí­, Baja California, Aguascalientes y Nuevo León, entre otros,

    Luego de que el presidente asegurara que se trata de una enfermedad seria pero curable si los diagnósticos y medicamentos se toman a tiempo, dijo que â??México cuenta con los medicamentos suficientes para atender los casos que se puedan presentarâ?.

    Más tarde, al concluir la reunión a la que asistieron los 32 secretarios de salud de los estados, se les vio salir del encuentro cargando cajas de unicel o bolsas de plástico con los antivirales de la empresa Birmex para atender la epidemia de gripe porciona. La distribución de dosis fue diferenciada, tal como se pudo confirmar en el caso de Oaxaca, a quien asignaron â??las primeras 100 dosisâ?, dijo el secretario Martí­n Vázquez Villanueva.

    Al participar en la apertura del Consejo, el jefe del Ejecutivo ratificó que se mantiene la determinación para que la población se abstenga de acudir a lugares concurridos, de esparcimiento, espectáculos, cines, teatro, discotecas, actividades culturales y deportivas, incluso lo que los jóvenes llaman antros; así­ como la suspensión de clases.

    Dijo que se tratan de â??medidas prudencialesâ? que ayudarán a ampliar las medidas preventivas.

    El presidente Calderón indicó que en las próximas 72 horas México podrá contar con los laboratorios capaces de identificar con seguridad el nuevo virus y ello permitirá tener mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento para la población afectada.

    Reiteró a la población, la necesidad de atender las campañas con las recomendaciones preventivas. Al tiempo que señaló que se pueden tomar medidas adicionales como limpiar las manijas de las puertas, barandales y lavabos; además de abstenerse de compartir utensilios de comida.

    A la salida del presidente â??veinte minutos despuésâ?? los secretarios analizaron por casi tres horas la situación de la epidemia en México.

    Ahí­ los funcionarios asistentes fueron notificados del exhorto que lanzará la Cofepris para que los farmaceúticos, consultorios médicos, laboratorios, distribuidores y anunciantes dejen de publicitar en los medios la venta de productos que â??supuestamente curan la influenza porcinaâ?

    Technorati Profile

  • PARECE SER que en Nueva York, hay casos ya entre estudiantes

    Unos 75 estudiantes de un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México, informó hoy la prensa local.

    El Departamento de Salud de Nueva York envió a un equipo de investigación el viernes, después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.

    Algunos de ellos reconocieron que recientemente habían viajado a México, donde hasta el momento han muerto 20 personas y se ha reportado un millar de afectados por el brote de gripe porcina.

    Para contener la epidemia, las autoridades de México han cerrado la mayor parte de centros públicos y colegios en toda la capital del país.

    A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas.

    Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17:00 horas.

    Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y Estados Unidos «es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca»

    Technorati Profile

  • Ya se pueden confirmar 3 muertes en el Estado de Mexico por gripe porcina

    TOLUCA.- El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, confirmó la muerte de tres personas a consecuencia del brote de influenza.

    En conferencia de prensa, destacó que de 44 casos en la entidad 25 pacientes se encuentran actualmente en hospitales mexiquenses recibiendo tratamiento con antivirales.

    Una de las defunciones ocurrió en el Hospital General de Atizapán de Zaragoza «Doctor Salvador González Herrejón», con una mujer de 26 años de edad, mientras que los otros dos se presentaron en nosocomios de Toluca, aunque no precisó más datos.

    Expuso que los hospitales General La Perla, en Nezahualcóyotl; de Las Américas en Ecatepec; y Adolfo López Mateos en Toluca, fueron habilitados para canalizar a los enfermos que sean detectados en días posteriores.

    El mandatario estatal resaltó que se encuentran en contacto permanente con autoridades de los 125 municipios mexiquenses a fin de conocer oportunamente nuevos casos.

    En el transcurso del fin de semana se daría a conocer si se mantiene la suspensión de labores en centros escolares y otros sitios, precisó.

    «Lo que menos deseamos es contribuir a generar un pánico colectivo que altere y ponga en riesgo la operación de los centros de salud, sus capacidades operativa y para atender a pacientes que realmente presenten síntomas de influenza», aseveró el gobernador.

    Lo más importante es prevenir que se propague el virus adoptando medidas preventivas y haciendo que la gente tome conciencia de ello, así como atención médica oportuna en caso de sufrir síntomas como gripe, tos, dolores de cabeza y muscular, así como escurrimientos nasales, puntualizó.

    Posteriormente en entrevista radiofónica, Peña Nieto sostuvo que el Gobierno del Estado de México mantiene colaboración estrecha con autoridades federales a fin de instrumentar más medidas que permitan la disminución de casos.

    Comentó que la suspensión de clases a los más de 4.3 millones de estudiantes de la entidad se mantendrá en función del numero de casos que se presenten durante el fin de semana.

    Se recomendó a los 125 ayuntamientos adoptar medidas para evitar la concentración masiva de personas con la finalidad de evitar riesgos de contagio, indicó.

    El Ejecutivo estatal detalló que se estableció una mesa de trabajo con autoridades federales y de la ciudad de México con el objetivo de tomar medidas conjuntas que lleven a controlar el brote con mayor eficacia.

    Peña Nieto reiteró las medidas preventivas dadas a conocer por la Secretaría de Salud (SSA) federal como lavarse las manos con frecuencia, no saludar de mano o de beso a fin de evitar contraer ese mal y garantizó el abasto de medicamentos para su combate

    Technorati Profile

  • Ningun español entre los enfermos o muertos en México

    Ningún español, ni turista ni residente en México, ha mostrado síntomas de padecer la gripe AH1N1 que ha matado ya al menos a doce personas en este país, dijo hoy el embajador de España, Carmelo Angulo.

    En un encuentro con corresponsales, el diplomático aseguró que de los casi 1.900 turistas españoles que aún se encuentran en México ninguno ha tenido síntomas de tener esta gripe ni tampoco se han dado casos entre los 100.000 nacionales que residen en el país norteamericano.

    Angulo sostuvo que los turistas españoles, la mayoría de los cuales se encuentra en Cancún o Riviera Maya (en el sureste), abandonarán el país en las próximas horas por medio de vuelos charter.

    Dijo que las compañías aéreas con vuelos regulares a México, como son Iberia, Aeroméxico y Mexicana de Aviación, mantienen por el momento todos sus vuelos procedentes o con salida programada del país.

    La ocupación en los vuelos de llegadas ha caído en más de un 40 por ciento mientras que los de salida van prácticamente al cien por cien, señaló.

    Recordó que España defiende que la frontera con México se mantenga abierta así como los vuelos hacia ese país porque dado el avance de la enfermedad el cierre sería «inútil». Angulo elogió la actitud del gobierno de Felipe Calderón ante esta alerta sanitaria y también el comportamiento de los mexicanos que han seguido el cumplimiento de las recomendaciones para evitar el contagio de esta gripe.

    El gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública, así como en la educación, hasta el próximo miércoles 6 de mayo.

    El diplomático anunció que la ayuda facilitada por España de un millón de euros en productos para evitar el contagio, entre ellos unas 70.000 mascarillas, llegará el próximo sábado y será entregado a las autoridades de salud del país azteca

    Technorati Profile