Etiqueta: enfermos

  • Papa Francisco visita a niños enfermos

    El Papa Francisco sorprendió a niños enfermos con una visita a un hospital pediátrico al norte de Roma.
    Papa Francisco visita a niños enfermos

  • Sepa un poco mas del Alzheimer

    Apenas el 10 por ciento de los enfermos de demencia senil son tratados con técnicas modernas, como las pruebas neuropsicológicas, y sólo la mitad recibe medicinas adecuadas debido a su alto costo, reveló hoy un estudio alemán sobre el Alzheimer.

    â??Nuestra investigación demuestra de forma clara que los niveles de diagnóstico y tratamiento son insuficientesâ?, reconoció durante la presentación del informe el profesor de la universidad de Marburg Richard Dodel, lí­der del proyecto.

    Para la elaboración del estudio los investigadores estudiaron a 400 pacientes con Alzheimer, una enfermedad degenerativa que afecta a casi 35 millones de personas en todo el mundo.

    En Alemania el número de afectados ronda el millón doscientos mil. í?stos, además, tienen que gastar en promedio unos 18 mil 500 euros al año en el tratamiento de la enfermedad.

    â??Sin embargo, nuestra sociedad aún no se da cuenta de la magnitud del problema, infelizmenteâ?, reconoció también el neurólogo Gereon Fink, de la universidad de Colonia.

    En este sentido, la jefa de la Sociedad Alemana para el Alzheimer, Sabine Jansen, criticó que el 60 por ciento de los enfermos mentales permanecen encerrados en casa.

    Por otra parte, la viceministra de familia, Kristina Schrí¶der, presentó este lunes una página web para informar â??y dar vozâ? a los enfermos mentales.

    â??Los pacientes con Alzheimer son discriminados porque carecen de un foro polí­ticoâ?, remarcó el profesor de la universidad de Kiel Gí¼nther Deuschl durante la presentación, quien añadió: â??con voluntad polí­tica este grupo de enfermos estarí­a mejor atendidoâ?.

    La demencia senil fue descrita por Alois Alzheimer, neurólogo y psiquiatra alemán, en el año 1906.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer celebran cada 21 de septiembre el dí­a mundial de esta enfermedad, en honor a este cientí­fico alemán que fue el primero en describir los sí­ntomas y la neuropatologí­a de la misma.

    Como parte de esta conmemoración mañana comenzará la Semana de Neurologí­a de Mannheim, evento que se celebra cada cinco años y que esta vez será organizado por el profesor de la universidad de Heidelberg, Werner Hacke, quien reunirá a seis mil neurólogos de todo el mundo

  • 1.5 millones de personas en Mexico, con epilepsia

    Al menos un millón y medio de personas padecen epilepsia en México, de las cuales el 75% son menores de 15 años de edad, informó Jaime Ruiz Chávez, neurólogo pediatra y jefe del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital General Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El especialista indicó que las crisis epilépticas son el motivo de atención neurológica pediátrica que se atiende con mayor frecuencia en el área a su cargo, ya que de siete mil consultas que se otorgan cada año, cuatro mil 300 son por ese problema.

    «La epilepsia es una afección del sistema nervioso caracterizada por crisis convulsivas que se presentan en forma crónica y recurrente por diversas causas», explicó.

    Ruiz Chávez resaltó que la causa conocida más frecuente es la falta de oxígeno en el cerebro durante el embarazo o el parto (hipoxia perinatal), aunque en la mitad de los casos no se llega a descubrir la causa. «La epilepsia es una descarga neuronal excesiva y repentina a nivel de la corteza cerebral».

    De acuerdo con el neurólogo pediatra la epilepsia puede ser parcial y afectar sólo una parte del cuerpo, o generalizada si se manifiesta en todo el organismo y resaltó que el diagnóstico oportuno y el tratamiento eficaz ayudan a proporcionar mejor calidad de vida a los pacientes y que las crisis sean menos frecuentes y severas.

    Un niño con tratamiento, expuso, puede dejar de utilizar los fármacos, si durante cinco años no presenta un ataque epiléptico y los resultados del electroencefalograma (análisis del comportamiento cerebral) no presentan alteraciones.

    Para prevenir la epilepsia es importante la supervisión médica durante el embarazo, evitar accidentes y traumatismos craneoencefálicos, mencionó Ruiz Chávez, quien subrayó que los niños epilépticos, en especial los adolescentes, en su mayoría son retraídos y su condición afecta el desarrollo social, debido a las crisis que sufre en público.

    Por ello, el Servicio de Neurología Pediátrica cuenta con una escuela para padres de pacientes epilépticos, donde les enseñan a convivir con la enfermedad, les informan de la importancia que tienen los medicamentos, así como el manejo oportuno e integral para la mejora del derechohabiente

    Technorati Profile

  • Ya mas de 11mil infectados; OMS

    La Organización Mundial de la Salud elevó el número de casos de infección por influenza A en todo el mundo a 11 mil 034 e indicó que hay 85 muertos, informó el organismo a través de un comunicado.

    La OMS indicó que la mayoría de los 791 casos nuevos que se han reportado fueron en Canadá, México y Estados Unidos.

    El gobierno de México confirmó tres nuevos casos fatales por influenza porcina, mientras qeu Estados Unidos confirmó otros dos desde que se dieron a conocer las cifras el miércoles.

    En otros 38 países se han registrado casos de infección por gripe porcina desde que comenzara la pandemia el mes pasado

    Technorati Profile

  • Alemania mueve los numeros de enfermos

    BERLÍN.- El número de personas contagiadas por la gripe AH1N1 en Alemania ascendió hoy a diez, después de que las autoridades sanitarias del estado federado de Sajonia-Anhalt confirmaran un nuevo caso.

    El Ministerio regional de Sanidad, con sede en Magdeburgo (este de Alemania) informó de que el enfermo, el segundo con gripe A detectado en ese ‘land’ alemán, es un hombre residente en Wittenberg que llegó hace unos días al país procedente de México.

    El contagiado, que ha permanecido en su casa por recomendación médica, ya muestra signos de mejoría.

    Hasta ahora, todos los casos confirmados en Alemania fueron benignos y evolucionaron positivamente, de manera que varios de ellos fueron dados de alta, según ha constatado el Instituto Robert Koch de Berlín, que centraliza los análisis de todo el país.

    Hasta ahora, cinco de los casos se registraron en el estado de Baviera (sur del país) y el resto en Brandeburgo (este), Sajonia-Anhalt (este) y Hamburgo (norte).

    Entre los contagios revelados hubo dos en Baviera que se produjeron de persona a persona, en una enfermera que había tratado a un paciente con el virus y un hombre que compartió habitación con éste.

    En México, mil 70 personas han sido infectadas y 42 han muerto por el virus, mientras que en Estados Unidos se contabilizan ya 642 casos y dos víctimas mortales.

    Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mil 893 personas en 23 países han sido infectadas con el AH1N1 y los países más afectados son, por éste orden, México, EU, Canadá y España

    Technorati Profile

  • Se mueven las cifras de la OMS

    El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 1.124 en 21 países, cifra en la que se incluyen 26 fallecidos por esa enfermedad.
    México ha informado de 590 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos 25 fallecimientos, indicó la OMS.
    Estados Unidos, agregó, tiene 286 afectados de gripe A, de los que una persona ha fallecido.
    Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Canadá (140), España (54), Reino Unido (18), Alemania (8), Nueva Zelanda (6), Francia (4), Israel (4), El Salvador (2), Italia (2), Austria (1), Hong Kong (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (1), Corea del Sur (1) y Suiza (1).
    La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes interacionales».
    A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje internacional les instó a buscar atención médica.
    Reiteró sus consejos para que se refuercen las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
    Asimismo, la OMS aseguró que no hay riesgo de infección por comer carne de cerdo y sus derivados

    Technorati Profile

  • Michelle Obama se solidariza con mexicanos enfermos

    La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se solidarizó hoy con México y deseó una pronta recuperación a quienes han contraído la gripe A, durante la celebración del 5 de Mayo en una escuela bilingüe en Washington.
    La primera dama acudió a un festival escolar para celebrar la tradicional fiesta del 5 de Mayo, muy arraigada entre la comunidad hispana en EE.UU., que conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que los soldados mexicanos, superados en armas y número por sus enemigos, vencieron a las tropas invasoras de Francia.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», aseguró ante 150 niños de entre 3 y 7 años de la Latin American Montessori Bilingual Public Charter Scool (LAMB).
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que ha contraído la gripe para que se recuperen pronto», agregó.
    Michelle Obama se dirigió a los niños tras las danzas típicas latinoamericanas que interpretaron en su honor y les animó a que se esfuercen y sigan estudiando. «Ustedes son el futuro», les dijo.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • 54 enfermos y 60 sospechosos en España

    El Ministerio de Sanidad de España ha contabilizado hoy 54 casos confirmados del virus de la gripe AH1N1, diez más que ayer, domingo, y en otros 60 se estudia si han resultado contagiados.
    Seis de los nuevos casos confirmados se han registrado en la Comunidad Valenciana, en el este, y los otros cuatro en Andalucía, al sur del país, según los datos notificados por las regiones españolas al Ministerio de Sanidad.
    Del total de personas que han dado positivo, sólo 11 permanecen hospitalizadas, señala el Ministerio.
    Todos los casos han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento.
    Las personas infectadas eran viajeros que recientemente habían estado en México, menos cuatro de ellos.
    Los análisis han descartado ya en España 110 personas que estaban en estudio

    Technorati Profile

  • Brasil inicia el conteo, ya tiene infectados y sospechosos de AH1N1

    Las autoridades sanitarias brasileñas informaron hoy que el número de personas sospechosas de padecer la gripe AH1N1 se duplicó y llegó a cuatro, mientras que otras 42 permanecen hospitalizadas «bajo observación».
    Hasta este miércoles, sólo se había informado sobre un caso «sospechoso» en el estado de Minas Gerais y otro en Sao Paulo.
    En un boletín difundido hoy, el Ministerio de Salud precisó que los dos nuevos casos se presentaron también en Minas Gerais, el tercer estado más poblado de Brasil y desde cuya capital, Belo Horizonte, hay vuelos directos hacia varios países de Europa y América Latina.
    El número de casos bajo observación también aumento, al pasar de los 36 de la víspera a 42, que no llegan a ser tratados como «sospechosos» porque son personas que «estuvieron en zonas afectadas y presentan sólo algunos de los síntomas», explica el comunicado.
    Los casos están distribuidos en 11 de los 27 estados del país (Amazonas, Bahía, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Santa Catarina y Sao Paulo).
    En todo Brasil hay 52 hospitales preparados para atender a los posibles pacientes de la gripe AH1N1, que ha llevado al Gobierno a adoptar severas medidas de prevención en los puertos y aeropuertos, sobre todo con aviones y barcos que proceden de países en los que ya ha habido casos confirmados o sospechosos.
    En México, la gripe AH1N1 ha dejado hasta ahora 260 afectados, 12 de ellos muertos, mientras que en EE.UU. se han confirmado un fallecimiento y 108 enfermos por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1

    Technorati Profile

  • Con mas de 100 enfermos, EU se apresta a lidiar con la pandemia

    Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha decretado el nivel 6 de alerta, Estados Unidos trabaja ya en un escenario de pandemia, lo que implica cientos de colegios cerrados, planes de contingencia para las empresas y el desarrollo de una vacuna.
    El director en funciones del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, informó hoy de que el virus, que avanza por todo el país, ha sido detectado ya en 11 estados donde hay 109 pacientes enfermos.
    «Conforme avancemos en la búsqueda, encontraremos más casos, más graves y severos», dijo.
    El Gobierno informó también de que una vez identificada la cepa del virus se está elaborando una vacuna. «Hay cientos de personas trabajando contrarreloj para dar una respuesta», agregó el responsable del CDC.
    Besser valoró la decisión de ayer de la OMS de decretar la alerta 5, que avisa de una pandemia inminente, porque obligará a los países donde no ha llegado aún la enfermedad, a comenzar a tomar medidas.
    Pero Estados Unidos, dijo, va un paso por delante, y ya trabaja en un escenario de alerta 6, en el que la pandemia es una realidad.
    «Lo hemos hecho así porque ello nos permite liberar todos los recursos disponibles y estar preparados para lo peor», dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Además, anunció que se han dado los pasos necesarios para desarrollar una vacuna.
    A nivel público, empresas y particulares elaboran planes de contingencia, especialmente ante el posible cierre de colegios.
    Hoy, un total de 298 centros de enseñanza permanecen cerradas en Estados Unidos al haberse confirmado o sospechar de la existencia del virus, mientras que otras 30 han tomado esta misma medida como precaución. En total, cerca de 176.000 estudiantes se han quedado hoy en casa.
    «Cerrar las escuelas es una decisión de las autoridades locales, pero es una medida que recomendamos firmemente. Si se detecta un caso, el colegio debe cerrar. Es la mejor medida para tener controlado un brote y que el virus no se expanda», dijo hoy la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
    La máxima responsable de la seguridad nacional, Janet Napolitano, como hizo ayer el presidente Barack Obama, ha recomendado a las familias y a las empresas que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios cierren y los niños tengan que permanecer en casa varios días.
    «Si el colegio ha cerrado porque el virus está presente en la comunidad, eso significa que los niños no pueden ir a un centro comercial o a un parque. Deben mantener a los niños en casa. Esta es nuestra recomendación», dijo Napolitano.
    «Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para que eduquen a sus empleados y se doten de planes de contingencia», añadió la secretaria de Seguridad Nacional.
    Para las corporaciones estadounidenses, la necesidad de contar con un plan no es nuevo, ya que lo hicieron con la gripe aviar en 2005.
    Grandes compañías como Sprint Nextel, Microsoft, General Electric, IBM y Dell son algunas de las que han desempolvado sus planes de contingencia.
    Sprint, por ejemplo, tiene un programa para desinfectar los centros de trabajo ubicados en zonas afectadas por la gripe, y Microsoft ha activado el «equipo directivo de emergencias», encargado de responder ante distintas situaciones, como epidemias y desastres naturales.
    A nivel público, las autoridades han recomendado a la población que prosiga con las recomendaciones simples, pero básicas, de cubrirse al toser o estornudar, con la mano o el antebrazo, y lavarse a menudo las manos.
    Pero el vicepresidente Joseph Biden fue más allá y, en un programa de televisión, recomendó a las familias que eviten los «espacios cerrados», como aviones, el metro o las aulas escolares, para evitar contagios con la gripe AH1N1.
    «Si tuviera que dar un consejo a un familiar le diría que evitara los espacios cerrados. No sólo es ir a México, es volar en un avión. Cuando una persona estornuda, se expande el virus por todo el avión», dijo, en una entrevista con la NBC.
    Los comentarios de Biden fueron rápidamente matizados por el secretario de Transporte, Ray Lahood, quien aclaró que «viajar es seguro» y que «no hay necesidad de cancelar ningún vuelo». «El transporte en muy seguro en Estados Unidos», dijo.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1

    Technorati Profile