Etiqueta: enfermeros

  • Hospital General de Cuernavaca reconoce labor de las enfermeras y enfermeros

    En la conmemoración del Día de la Enfermera, la directora del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, Noemí Cruz Arredondo resaltó que la profesión de enfermera es una vocación humanitaria con sentido de servicio.
    El Parres cuenta con 473 enfermeras que brindan atención durante los 365 días del año, las 24 horas, informó.
    El 90 por ciento de esta plantilla la conforman mujeres y el 10 por ciento hombres. Todos cuentan con una carrera técnica y licenciatura, e incluso se están especializando con maestrías y doctorados, agregó.
    Dentro del equipo de trabajo, las tres enfermeras con más antigüedad en el nosocomio son: Ángela Díaz Ronces quien funge como jefe de Medicina Preventiva; María Magdalena Bravo Ortiz, coordinadora de enfermería del servicio de Medicina Interna y Priscila Gregoria Contreras Alcántara, en el área de consulta de especialidades.
    Además de la atención a pacientes que las ocupa todo el día, el servicio de enfermería también se da su espacio para la constante capacitación y actualización, por lo que durante el año 2015 se llevaron a cabo en el hospital nueve cursos con actividades académicas y científicas.
    El Hospital General de Cuernavaca reconoce la loable labor que realizan las y los enfermeros a fin de salvaguardar vidas en el quehacer diario y felicita a quienes tienen esta vocación de servir en beneficio de la salud.
    Hospital General de Cuernavaca reconoce labor de las enfermeras y enfermeros

  • Reconocen esfuerzo del personal de enfermería

    personal de enfermería
    En el marco del Día Internacional de la Enfermería 2015, que se celebra desde 1971, conmemorando el natalicio de Florencia Nightingale considerada la precursora de la Enfermería y creadora del primer modelo conceptual; autoridades de salud de Morelos reconocieron a enfermeras y enfermeros por su labor profesional, durante las 2das. Jornadas Académicas.
    Encabezando el evento, estuvo la Secretaria de Salud Vesta Richardson López Collada, quien reconoció la importancia del papel que tiene el personal de enfermería en la búsqueda de mejorar día a día los servicios que se otorgan a la población, y refrendar el compromiso que tienen como profesionales de la salud, al brindar calidad y atención en sus cuidados.
    “La profesión de enfermería tiene una profunda dimensión humanitaria siendo el recurso humano más numeroso de los prestadores de servicios del área de la salud, el más cercano a los usuarios y a las comunidades” indicó.
    Así también recordó que la capacitación constante es un pilar fundamental en la garantía de una atención sin distingo para la sociedad, es un catalizador de cambio constante que fomenta el desarrollo individual y organizacional.
    Ante la presencia de más de 400 enfermeras de los tres niveles de atención y estudiantes, se entregaron cinco reconocimientos a enfermeras por su labor profesional y la calidad de atención; a quienes la secretaria expresó su reconocimiento por entregar sus conocimientos, habilidades, y tutoría a los pacientes del estado, con un trato y acompañamiento cálido.
    “Muchas felicidades por su constancia y esfuerzo, ustedes se merecen toda nuestra admiración y respeto por el trabajo tan dedicado que realizan diariamente” destacó.
    Actualmente en Morelos hay un total 4,376 enfermeras y enfermeros, de los cuales el 57 por ciento está adscrito a Servicios de Salud y el resto al IMSS, ISSSTE y Hospitales privados.
    Por su parte, Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud, refrendó el compromiso que SSM tiene con la enfermería, apoyando su profesionalización y reconociendo su labor dentro de la sociedad.
    Recordó que como cada año, el Consejo Internacional de Enfermería (CNI), establece temas en los cuales deben trabajar y este año destacan: infecciones nosocomiales asociadas a la instalación de sondas urinarias, cuidados paliativos, clínicas de heridas y del dolor.

  • Dedicado a medicos, enfermeras, laboratoristas, a todos en el sector SALUD

    Hay dos hospitales que se han hecho famosos por la atención, servicio, calidad, medios, etc. dentro de este maremágnum y son el INER y el Hospital Naval de México.

    Aquí­, podemos ver el reflejo de afligidos familiares de enfermos o posibles enfermos que están en el área de emergencia, siendo evaluados por los epidemiólogos del la Marina de México.

    Médicos navales han sido adiestrados para estos casos de contingencia en la escuela medico naval.

    No solo por ellos, no solo por ser militares, no solo a los marinos, sino quiero decir MIL GRACIAS A TODOS LOS MIEMBROS DE LOS CUERPOS DE SALUD, PRIVADOS COMO PUBLICOS, me hacen recordar una frase del Talmud y es â??Kol hamekayem nefesh ahat, keilu mekayem Olam maleâ? (que significa â??Quien salva una vida, salva al mundo enteroâ?) y es verdad, por aquellos en esta situación, por aquellos que antes de la epidemia / pandemia que vivimos, por aquellos que han estado ahí­, por todosâ?¦ desde esta modesta tribuna, por su dedicación, fortaleza, valor e incansable sentido por sanar el dolor de los demás, MIL GRACIAS

    Technorati Profile