En la conmemoración del Día de la Enfermera, la directora del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, Noemí Cruz Arredondo resaltó que la profesión de enfermera es una vocación humanitaria con sentido de servicio.
El Parres cuenta con 473 enfermeras que brindan atención durante los 365 días del año, las 24 horas, informó.
El 90 por ciento de esta plantilla la conforman mujeres y el 10 por ciento hombres. Todos cuentan con una carrera técnica y licenciatura, e incluso se están especializando con maestrías y doctorados, agregó.
Dentro del equipo de trabajo, las tres enfermeras con más antigüedad en el nosocomio son: Ángela Díaz Ronces quien funge como jefe de Medicina Preventiva; María Magdalena Bravo Ortiz, coordinadora de enfermería del servicio de Medicina Interna y Priscila Gregoria Contreras Alcántara, en el área de consulta de especialidades.
Además de la atención a pacientes que las ocupa todo el día, el servicio de enfermería también se da su espacio para la constante capacitación y actualización, por lo que durante el año 2015 se llevaron a cabo en el hospital nueve cursos con actividades académicas y científicas.
El Hospital General de Cuernavaca reconoce la loable labor que realizan las y los enfermeros a fin de salvaguardar vidas en el quehacer diario y felicita a quienes tienen esta vocación de servir en beneficio de la salud.
Etiqueta: enfermeras
-
Hospital General de Cuernavaca reconoce labor de las enfermeras y enfermeros
-
Festejan a enfermeras en su día
En marco del Día de la Enfermería, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos y Vesta Richardson, secretaría de salud, reconocieron la labor y entrega de quienes se dedican a asistir a las personas por afectaciones en su salud.
En el trabajo de enfermeras y enfermeros se resaltan valores como la tolerancia, la paciencia, el respeto, la empatía y la solidaridad, los cuales se poner en práctica todos los días, subrayó Elena Cepeda durante la entrega del Premio Estatal de Desempeño y Humanismo, realizado en el municipio de Yautepec.
Agregó, estas son algunas de las razones que sustentan el Premio Estatal de Desempeño y Humanismo, para cuatro destacadas enfermeras, mientras que también se dieron 23 reconocimientos a la calidad de atención en enfermería de seis instituciones del sector público de salud; y cuatro a la calidad de desempeño a enfermeras de cuatro hospitales públicos.
La presidenta del Sistema DIF estatal, refirió que en estos tres años, el gobierno de Visión Morelos ha contratado a más de 400 enfermeras y enfermeros; creó el Premio estatal al Desempeño y al Humanismo, dotado de 70 mil pesos; y han logrado que todas y todos los trabajadores del servicio público cuenten con prestaciones sociales básicas.
“En Morelos contamos con más de cuatro mil 400 enfermeras y enfermeros que trabajan en el sector salud quienes, sin importar si laboran en Servicios de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Hospital del Niño y Adolescente Morelense, DIF o Sector Privado, todas y todos realizan las mismas acciones y con los mismos valores y dedicación”, enfatizó.
Margarita García Alanís, enfermera del Sector Salud Morelos, reconoció las acciones que se han efectuado durante estos tres años de gobierno, al crear acciones concretas que han generado un cambio real en el sector salud.
“Algunos de los apoyos que nos han brindado en el actual gobierno, es el la creación de las unidades médicas centinelas, apoyo para adquisición de insumos, el incremento en personal en las áreas de atención médica, incremento de tecnología de punta para la atención directa del paciente, entre otras”.
Además, resaltó, que por primera vez se abrieron estudios de posgrado en enfermería, “esto ha permitido un crecimiento profesional para nosotras, durante este tiempo, lo que nos permite mejorar la atención que brindamos a la población que lo requiere, gracias”, destacó.
Por último, Vesta Richardson, secretaria de Salud, felicitó a las enfermeras por su labor que llevan a cabo día a día, por ello apuntó que se haría entrega de los estímulos y reconocimientos a quienes han destacado en su labor.
“Agradecemos y felicitamos en su día a las enfermeras que con su ardua labor han colaborado en la recuperación de la salud de sus enfermos, y han dado esperanza y optimismo en los lugares que están presentes, y proteger la salud de los morelenses que lo necesita y porque logran hacer de este Estado de Morelos un mejor lugar”, concluyó.
-
Peña Nieto reconoce labor de enfermeras
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció la labor de las enfermeras y enfermeros del país que día a día cuidan de la salud de los mexicanos con algún padecimiento, y refrendó el compromiso de su gobierno con este rubro para lograr espacios dignos y con tecnología de punta.
En la Inauguración de la Nueva Torre Quirúrgica del Hospital General de México Eduardo Liceaga, afirmó que México ha avanzado en la construcción de más infraestructura y la adopción de nuevas tecnologías que permitan cuidar de mejor manera de la salud de los mexicanos.
No obstante, “nada de esto sustituye la calidez de quienes atienden a las personas enfermas, las enfermeras y enfermeros que cuidan de la salud de los mexicanos”, expresó el mandatario federal, quien también entregó el Reconocimiento al Mérito Médico al doctor Octavio Rivero Serrano.
-
Reconocen esfuerzo del personal de enfermería
En el marco del Día Internacional de la Enfermería 2015, que se celebra desde 1971, conmemorando el natalicio de Florencia Nightingale considerada la precursora de la Enfermería y creadora del primer modelo conceptual; autoridades de salud de Morelos reconocieron a enfermeras y enfermeros por su labor profesional, durante las 2das. Jornadas Académicas.
Encabezando el evento, estuvo la Secretaria de Salud Vesta Richardson López Collada, quien reconoció la importancia del papel que tiene el personal de enfermería en la búsqueda de mejorar día a día los servicios que se otorgan a la población, y refrendar el compromiso que tienen como profesionales de la salud, al brindar calidad y atención en sus cuidados.
“La profesión de enfermería tiene una profunda dimensión humanitaria siendo el recurso humano más numeroso de los prestadores de servicios del área de la salud, el más cercano a los usuarios y a las comunidades” indicó.
Así también recordó que la capacitación constante es un pilar fundamental en la garantía de una atención sin distingo para la sociedad, es un catalizador de cambio constante que fomenta el desarrollo individual y organizacional.
Ante la presencia de más de 400 enfermeras de los tres niveles de atención y estudiantes, se entregaron cinco reconocimientos a enfermeras por su labor profesional y la calidad de atención; a quienes la secretaria expresó su reconocimiento por entregar sus conocimientos, habilidades, y tutoría a los pacientes del estado, con un trato y acompañamiento cálido.
“Muchas felicidades por su constancia y esfuerzo, ustedes se merecen toda nuestra admiración y respeto por el trabajo tan dedicado que realizan diariamente” destacó.
Actualmente en Morelos hay un total 4,376 enfermeras y enfermeros, de los cuales el 57 por ciento está adscrito a Servicios de Salud y el resto al IMSS, ISSSTE y Hospitales privados.
Por su parte, Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud, refrendó el compromiso que SSM tiene con la enfermería, apoyando su profesionalización y reconociendo su labor dentro de la sociedad.
Recordó que como cada año, el Consejo Internacional de Enfermería (CNI), establece temas en los cuales deben trabajar y este año destacan: infecciones nosocomiales asociadas a la instalación de sondas urinarias, cuidados paliativos, clínicas de heridas y del dolor. -
Michoacán y la situación de médicos y enfermeras
Hay zonas en el país donde la falta de seguridad es tal que servicios como por ejemplo, de salud, no pueden desarrollar sus actividades con normalidad.
El caso que tocaremos hoy es el de Michoacán, donde por temor a que les pase algo, médicos y enfermeras no desean acudir a llamados de rescate en unidades móviles del IMSS o Cruz Roja.
Es entendible, en Ciudad Juárez, Culiacán y Nuevo León ha habido ataque a paramédicos que llegan a la zona del ataque a auxiliar a alguno de los heridos y los sicarios o integrantes de la banda del crimen organizado que hiciera el ataque, vuelven para rematar a los heridos, llevándose entre las patas a quienes trabajan prestando servicios de socorro.
De igual forma, los ataques a clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE o sector salud en ciertas localidades del país ha hecho que médicos y enfermeras no quieran ir a trabajar puesto que sicarios entran a los nosocomios y buscan rematar a aquellos que previamente habían atacado y no murieron en el atentado.
Y todavía aún más dramático, médicos y enfermeras no desean salir de hospitales y clínicas por temor a ser blanco del crimen organizado así que se quedan a dormir y pasar los días en el interior de las instalaciones de salud, puesto que se encuentran laborando en zonas calientes por el narcotráfico.
Usted ¿Qué opina?
Michoacán y la situación de médicos y enfermeras -
Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo
Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.
Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.
El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.
La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.
El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.
Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.
Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.
En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.
El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.
¿Quiere saber mas?
-
Dedicado a medicos, enfermeras, laboratoristas, a todos en el sector SALUD
Hay dos hospitales que se han hecho famosos por la atención, servicio, calidad, medios, etc. dentro de este maremágnum y son el INER y el Hospital Naval de México.
Aquí, podemos ver el reflejo de afligidos familiares de enfermos o posibles enfermos que están en el área de emergencia, siendo evaluados por los epidemiólogos del la Marina de México.
Médicos navales han sido adiestrados para estos casos de contingencia en la escuela medico naval.
No solo por ellos, no solo por ser militares, no solo a los marinos, sino quiero decir MIL GRACIAS A TODOS LOS MIEMBROS DE LOS CUERPOS DE SALUD, PRIVADOS COMO PUBLICOS, me hacen recordar una frase del Talmud y es â??Kol hamekayem nefesh ahat, keilu mekayem Olam maleâ? (que significa â??Quien salva una vida, salva al mundo enteroâ?) y es verdad, por aquellos en esta situación, por aquellos que antes de la epidemia / pandemia que vivimos, por aquellos que han estado ahí, por todosâ?¦ desde esta modesta tribuna, por su dedicación, fortaleza, valor e incansable sentido por sanar el dolor de los demás, MIL GRACIAS
-
Libia y la pena de muerte, cinco enfermeras y un doctor, posibles chivos expiatorios
Cada pais, es soberano para poder legislar en derecho sus propias penas.
Pero la pena de muerte es algo que traspasa fronteras y debe ser erradicada sin mas, para poder avanzar como raza en el mundo, asi, mostrar que el respeto a la vida es algo que sigue estando en la mente de las instituciones.
Los tiempos de la ley del Talion, han sido superados, aun cuando existan aun naciones que crean que es lo mejor ir erradicando personas con pensamientos o actitudes que violenten la paz y armonia de sus sociedades, el caso es mi querido Israel cuyo plan de ejecuciones sistematicas y dirigidas, que hace una semana y media, aprobada y ratificada frente a quejas de grupos de derechos humanos.
Un helicoptero sube, busca la señalizacion por laser del objetivo y dispara un misil, dando en el blanco disminuyendo los daños «colaterales» pero no por ello, haciendo una mejor politica de seguridad.
Pero el caso que hoy nos acontece lo han vivido creo Yo, casi todos los paises en algun momento, y dejenme les explico porque.
La pena de muerte esta instaurada en el mundo desde tiempos biblicos, pero no por ello entonces es, costumbre juridica.
En Libia, se acaba de terminar un juicio que revisaba la sentencia de uno previo contra varios miembros de salud (un doctor y cinco enfermeras) extranjeros (el doctor es palestino y las enfermeras bulgaras) acusados de infectar a cerca de 500 infantes del virus de VIH (sida) a finales de la decada pasada.
Este juicio, llamo la atencion fuertemente ya que en los rubros medicos, seria algo impensable y ademas, terrorifico un pensamiento asi, por ello mismo varios doctores de diversas nacionalidades revisaron el caso.
Uno de los notables que reviso el caso, fue el frances Luc Montagnier, uno de los descubridores del virus que junto con los demas, desestimo el caso ya que mostraron las infecciones de VIH en gente atendida en el hospital en el cual laboraban estos sentenciados a muerte, y habian existido desde antes de que llegaran siquiera a territorio Libio los antes mencionados.
En un argumento que esgrimio la defensa, fue que «se les esta tratando de acusar y señalar como chivos expiatorios ante un problema de higiene en el hospital» y es que, de los casi 500 niños infectados ya han muerto segun el mismo gobierno Libio, 52, lo que ha generado una tension en l sociedad Libia y, descredito para las autoridades sanitarias de dicho pais, llegando a la cupula mas alta de la politica Libia, con el dictador Muammar al-Gadafi.
EnjuiciadosLos paises detras de esto (Palestina, bueno, no es como tal un pais, ¿verdad? Y Bulgaria) han tratado de ayudar a sus ciudadanos para evitar la pena de muerte con trabajo detras de escena, presionando en naciones unidas para que Libia revoque la condena de muerte o, permita un juicio justo para sus ciudadanos, de hecho, el desestimar la opinion de los ilustres doctores de la opinion internacional, fue un signo para señalar que apenas «enfermeros» son tomados ya como doctores en dicho pais y su piñon no es de peso o relevancia
Aunque es la segunda ocasion que se les sentencia a muerte, los inculpados tienen dos caminos, el primero es pelar (lo que haran) de nuevo el fallo ante la suprema corte de justicia de Libia, aunque no es muy alentador el camino; el segundo, es que los paises de origen de los inculpados, paguen una indemnizacion de 13 millones de dolares a los familiares de cada niño infectado, multipliquen 13 millones por 426 (no se fatiguen, son 5538 millones de dolares) niños infectados, es una suma que sencillamente no se puede pagar facilmente.
Ahora estaran de acuerdo que esta es un injusticia, pues bien, el sistema juridico de cada pais muestra la madurez de sus instituciones asi como de su gente al tener previstos los casos en que la autoridad debe actuar y las sanciones que el inculpado, pudiera someterse, bien, aqui vemos que un caso no justo ya que ni un camino ni el otro estan a favor del inculpado, sino paciera que mas que un juicio se esta llevando a la horca a los sentenciados por mero capricho, pero eso pudiera ser objetado diciendo que en Libia hay una ley antigua, retrograda y ademas, infame, pero que me dicen de un pais como EEUU donde cerca de 500 sentenciados a muerte solamente en el estado de Texas, estan en el corredor de la muerte, con poco menos de 150 personas que son de diversas nacionalidades y de la mitad, dicen sus procesos fueron injustos ya que por diversas violaciones a sus derechos como ciudadanos de otros paises, no contaron con una defensa en su idioma o asistencia legal pronta y expedita para mostrar su inocencia.
Increible y terrible, ¿cierto?
Technorati Profile